Comunidad de Madrid
Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso

Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
7291 residencias - 2
Cartel durante una protesta por las muertes en las residencias. Álvaro Minguito

El pasado 10 de octubre de 2024 familiares de 115 residentes de 72 geriátricos hicieron pública una nueva querella contra la Comunidad de Madrid por la gestión de la pandemia dentro de las residencias. Lo hacían utilizando una nueva estrategia para conseguir juzgar a los altos cargos del gobierno, entre ellos la presidenta de la Comunidad Isabel Díaz Ayuso: denuncian que se cometió un delito continuado de denegación de la prestación sanitaria por motivos discriminatorios, castigado en el artículo 511 del Código Penal. El pasado 8 de enero informaban que la Fiscalía les ha llamado a declarar, el primer paso para que se abra una investigación sobre lo sucedido en los peores meses del covid, cuando fallecieron sin atención médica 7.291 mayores en función de unos protocolos firmados por altos cargos del gobierno.

Desde Marea de Residencias y 7.291: Verdad y Justicia, entidades que han preparado esta demanda colectiva, valoran “positivamente” este movimiento de la Fiscalía, que “contrasta con la pasividad mantenida ante denuncias y querellas anteriores”. Aún así no está todo dicho, pese al goteo de archivos que están viviendo las más de 300 querellas presentadas con anterioridad, estas por delitos de homicidio imprudente y omisión del deber de socorro. En esta ocasión se apunta al incumplimiento de otro artículo del código penal, el 511 que establece penas de prisión para el encargado de un servicio público que deniegue a una persona una prestación a la que tenga derecho.

“Estamos contentos con que la fiscalía llame a declarar a los denunciantes pero la decisión de judicializar debe de ser rápida, nos preocupa que algunas causas comiencen a prescribir”, explican desde Marea de Residencias

“Estamos contentos con que la fiscalía llame a declarar a los denunciantes pero la decisión de judicializar debe de ser rápida, nos preocupa que algunas causas comenzarán a prescribir a partir de marzo”, expresa Carmen López, portavoz de Marea de Residencias. “Es importante que la investigación llegue a los juzgados cuanto antes”, remarca.

Para López, se trata que lo sucedido en las residencias no quede en el olvido ni impune. “Aquí ha habido muchas cosas que no se han hecho bien y hay que seguir en ello”, explica mientras confirma que ya ha habido denunciantes que han pasado a prestar declaración.

No obstante, se quejan de que la fiscal superior, Almudena Lastra, tardó un mes en declararse no competente y en remitir la denuncia a las cuatro fiscalías territoriales que han llamado a declarar a los denunciantes: la Fiscalía Provincial y las Fiscalías de Área de Alcalá de Henares, Getafe-Leganés y Móstoles-Fuenlabrada-Alcorcón. Estas han decidido abrir diligencias de investigación por cada uno de los denunciantes, de forma que en total se abrirán 109 diligencias diferentes. 

Madrid
Protocolos de la vergüenza Familiares de residentes demandan a altos cargos de Ayuso por denegarles la asistencia en la pandemia
Colectivos aportan nuevas pruebas sobre lo sucedido en las residencias madrileñas durante la crisis del covid-19. Los 115 residentes incluidos en la demanda vivían en 72 residencias. De ellos, 111 fallecieron sin recibir asistencia sanitaria.

Señalan a altos cargos

La demanda señala a cargos públicos no aforados, responsables de los protocolos de exclusión sanitaria que impidieron el traslado de enfermos a hospitales, como los dos directores de Coordinación Sociosanitaria del Gobierno madrileño durante la primera ola de la pandemia, Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, firmantes de estos protocolos; Pablo Busca Ostalaza, director del SUMMA 112 en aquel momento; Antonio Burgueño, autor del Plan de Choque contra la Pandemia que incluía supuestamente una medicalización de las residencias “que nunca se llevó a cabo”, y los 25 geriatras de enlace en los hospitales públicos madrileños.

Pero para las organizaciones la responsabilidad no se detiene en estos cargos. “Hemos pensado que apuntando a cargos intermedios los responsables más altos tendrán que salir durante la investigación. Además, el delito por el que denunciamos ahora es diferente, da igual el resultado de la decisión y si provocó la muerte o no, lo que está claro es que se les denegó un derecho", explica López.

Además de la no derivación sanitaria, los denunciantes detallan en su escrito la discriminación sufrida por sus familiares en otros cuatro ámbitos: la no medicalización de las residencias, el veto a atender a los residentes en los hospitales privados, salvo que el enfermo tuviera un seguro privado, en el hospital del Ifema y en los hoteles medicalizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.