Comunidad de Madrid
Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso

Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
7291 residencias - 2
Cartel durante una protesta por las muertes en las residencias. Álvaro Minguito

El pasado 10 de octubre de 2024 familiares de 115 residentes de 72 geriátricos hicieron pública una nueva querella contra la Comunidad de Madrid por la gestión de la pandemia dentro de las residencias. Lo hacían utilizando una nueva estrategia para conseguir juzgar a los altos cargos del gobierno, entre ellos la presidenta de la Comunidad Isabel Díaz Ayuso: denuncian que se cometió un delito continuado de denegación de la prestación sanitaria por motivos discriminatorios, castigado en el artículo 511 del Código Penal. El pasado 8 de enero informaban que la Fiscalía les ha llamado a declarar, el primer paso para que se abra una investigación sobre lo sucedido en los peores meses del covid, cuando fallecieron sin atención médica 7.291 mayores en función de unos protocolos firmados por altos cargos del gobierno.

Desde Marea de Residencias y 7.291: Verdad y Justicia, entidades que han preparado esta demanda colectiva, valoran “positivamente” este movimiento de la Fiscalía, que “contrasta con la pasividad mantenida ante denuncias y querellas anteriores”. Aún así no está todo dicho, pese al goteo de archivos que están viviendo las más de 300 querellas presentadas con anterioridad, estas por delitos de homicidio imprudente y omisión del deber de socorro. En esta ocasión se apunta al incumplimiento de otro artículo del código penal, el 511 que establece penas de prisión para el encargado de un servicio público que deniegue a una persona una prestación a la que tenga derecho.

“Estamos contentos con que la fiscalía llame a declarar a los denunciantes pero la decisión de judicializar debe de ser rápida, nos preocupa que algunas causas comiencen a prescribir”, explican desde Marea de Residencias

“Estamos contentos con que la fiscalía llame a declarar a los denunciantes pero la decisión de judicializar debe de ser rápida, nos preocupa que algunas causas comenzarán a prescribir a partir de marzo”, expresa Carmen López, portavoz de Marea de Residencias. “Es importante que la investigación llegue a los juzgados cuanto antes”, remarca.

Para López, se trata que lo sucedido en las residencias no quede en el olvido ni impune. “Aquí ha habido muchas cosas que no se han hecho bien y hay que seguir en ello”, explica mientras confirma que ya ha habido denunciantes que han pasado a prestar declaración.

No obstante, se quejan de que la fiscal superior, Almudena Lastra, tardó un mes en declararse no competente y en remitir la denuncia a las cuatro fiscalías territoriales que han llamado a declarar a los denunciantes: la Fiscalía Provincial y las Fiscalías de Área de Alcalá de Henares, Getafe-Leganés y Móstoles-Fuenlabrada-Alcorcón. Estas han decidido abrir diligencias de investigación por cada uno de los denunciantes, de forma que en total se abrirán 109 diligencias diferentes. 

Madrid
Protocolos de la vergüenza Familiares de residentes demandan a altos cargos de Ayuso por denegarles la asistencia en la pandemia
Colectivos aportan nuevas pruebas sobre lo sucedido en las residencias madrileñas durante la crisis del covid-19. Los 115 residentes incluidos en la demanda vivían en 72 residencias. De ellos, 111 fallecieron sin recibir asistencia sanitaria.

Señalan a altos cargos

La demanda señala a cargos públicos no aforados, responsables de los protocolos de exclusión sanitaria que impidieron el traslado de enfermos a hospitales, como los dos directores de Coordinación Sociosanitaria del Gobierno madrileño durante la primera ola de la pandemia, Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, firmantes de estos protocolos; Pablo Busca Ostalaza, director del SUMMA 112 en aquel momento; Antonio Burgueño, autor del Plan de Choque contra la Pandemia que incluía supuestamente una medicalización de las residencias “que nunca se llevó a cabo”, y los 25 geriatras de enlace en los hospitales públicos madrileños.

Pero para las organizaciones la responsabilidad no se detiene en estos cargos. “Hemos pensado que apuntando a cargos intermedios los responsables más altos tendrán que salir durante la investigación. Además, el delito por el que denunciamos ahora es diferente, da igual el resultado de la decisión y si provocó la muerte o no, lo que está claro es que se les denegó un derecho", explica López.

Además de la no derivación sanitaria, los denunciantes detallan en su escrito la discriminación sufrida por sus familiares en otros cuatro ámbitos: la no medicalización de las residencias, el veto a atender a los residentes en los hospitales privados, salvo que el enfermo tuviera un seguro privado, en el hospital del Ifema y en los hoteles medicalizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.