Comunidad de Madrid
El Gobierno de Ayuso recula y aplaza hasta junio los despidos masivos en Educación

Integradoras sociales, enfermeras, educadoras, auxiliares y otros perfiles de personal laboral se enfrentaban a la incertidumbre de ser cesados en plenas vacaciones de Navidad.
Concentración Interinos despidos Sol  - 8
Concentración frente a la puerta de Sol contra el proceso de estabilización. David F. Sabadell

La comunidad educativa madrileña se apunta un tanto este jueves 12 de diciembre. Después de meses de incertidumbre, protestas y recursos, miles de trabajadores laborales no docentes dependientes de la Consejería de Educación respiran tranquilos. Sobre ellos y ellas pesaba la sombra de un cese inminente, a mitad de curso, sin saber si se podrían despedir del alumnado. Unos ceses que ya comenzaron en el caso de las enfermeras escolares y que amenazaban con llegar el día 16 para fisioterapeutas, integradores sociales, administrativas, auxiliares de control e información, técnicas de nivel III, etc.

Comunidad de Madrid
Educación pública Denuncian un ERE encubierto en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
CGT avisa de que se va a despedir a miles de integradores sociales, enfermeras, fisioterapeutas y demás personal laboral con unas oposiciones plagadas de reclamaciones y errores.

Estos ceses se debían a la resolución inmediata que tenía que tomar la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), tanto en el concurso de traslados como en el de estabilización, respondiendo a una normativa europea para evitar el abuso de temporalidad. Trabajadoras y trabajadores que llevaban incluso décadas en una plaza, se enfrentaron a un proceso de selección plagado de errores e incidencias reconocidas por el propio Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Este miércoles, pocos días antes del día 16 y a menos de un mes del plazo dado por la Unión Europea para convertir en fijos los temporales (el 31 de diciembre), la Comunidad de Madrid advierte de que mantendrá en sus puestos a todos los profesionales implicados en el proceso de estabilización.

No será el caso del concurso de traslados, donde sí se cesará a quien no tenga plaza, pero se mantendrá a los que estén en una plaza que no haya sido cubierta. “Solo serán cesados los desplazados por una plaza fija”, explican desde CGT. Este sindicato ha denunciado públicamente el acuerdo al que habían llegado los sindicatos mayoritarios tanto de cara a este proceso de estabilización como el nuevo convenio del sector. “Hoy se vende como un logro de los ‘sindicatos’ mayoritarios, lo conseguido gracias a las trabajadoras con su lucha”, explican en el comunicado sacado este jueves y señalan que “intentando así que olvidemos la recientísima firma de un convenio que en lugar de asegurar el empleo en plazas estructurales que dan cobertura a los servicios públicos con oposiciones cada año o bianuales, nos relega al paro y a la precariedad”.

Desde CGT se denunció un ERE encubierto, ya que según explicó la Comunidad de Madrid en un principio, habría ceses masivos en diciembre, plazas sin cubrir a lo largo del segundo trimestre escolar y muchos trabajadores con experiencia sustituidos por nuevos en las plazas al no haber tenido en cuenta el procesos de méritos como se esperaba. Por su parte, desde CCOO considera que “el anuncio del Consejero es una buena noticia que esperamos se haga realidad de forma inmediata”. Mientras Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de este sindicato hace referencia a “la presión y la movilización de CCOO, y del conjunto de las comunidades educativas”, desde CGT se echa en cara “el descaro de la administración y los sindicatos mayoritarios que no pudiendo contener la lucha en la calle y ante el miedo al escarnio público y la pérdida apoyos y votos, han reculado, e intentan hacernos creer a la ciudadanía que la administración es muy buena y los sindicatos de la paritaria muy luchadores”.

Exigen a Emilio Viciana, consejero de Educación de Madrid, que rectifique todos los errores de los procesos de estabilización

En lo que sí coinciden es en exigir a Emilio Viciana, consejero de Educación de Madrid que rectifique todos los errores de los procesos de estabilización. Este ha sido el encargado en la Asamblea de Madrid de dar a conocer la nueva postura del Gobierno madrileño aunque no ha comentado cómo serán los siguientes pasos más allá de la paralización de los despidos masivos. Tampoco ha habido referencias a la entrega de firmas de este mismo jueves recogidas en las escuelas infantiles de la comunidad para evitar el cese de sus educadoras.

Por delante, recuerdan desde CGT, queda la estabilización de miles de trabajadores laborales no solo en Educación, si no en prácticamente todas las consejerías del Gobierno de Ayuso. “Entendemos que igual no vende tanto ser buenos en estos ámbitos, ni les salen las cuentas para recular en el resto de ‘desestabilizaciones’ que se están llevando a cabo en la Comunidad de Madrid. Pero que si son tan buenos y luchadores lo sean con todas las interinas y con todos los servicios públicos de la Comunidad”, indican en un comunidad. Por su parte, desde CCOO, explican que van a “seguir exigiendo que siga en esa dirección e impulse el reconocimiento del carácter esencial del personal educativo de los centros para que sea posible resolver el problema que hay con las sustituciones de las bajas o que se trabaje desde educación para que haya reconocimiento retributivo y laboral a estos profesionales”.

Arquivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.