Ifema quiere implicar al Consejo Superior de Deportes en la Fórmula 1 en Madrid con una carrera sin público

Los vecinos reclaman que se conozcan el dinero público invertido: al menos 68 millones de euros en la remodelación del Ifema, mientras organización presume de 34 millones recaudados en venta de entradas.
Madridring obras F1 -2
Aspecto aéreo del trazado del circuito desde donde se puede observar que se encuentra muy cerca de edificios habitacionales. Foto web Madring
11 nov 2025 06:05

El futuro circuito de Fórmula 1 de Madrid, ‘Madring’, quiere celebrar una carrera de prueba, “seguramente sin público” y “de más bajo nivel” que el Gran Premio de 2026 para poner a prueba el asfalto. Un test en el que implicaría la aprobación de la Federación Internacional (FIA) y que van de la mano de la Federación Española de Automovilismo y con el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Así, al menos, lo anunció el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, en una comparecencia de prensa en la que aclaró que en la zona “en verano hay 40 grados en Madrid y a esas velocidades se coge 10-15 grados más, hay que ver cómo se comporta el asfalto” y también que lo le interesa a la organización “es la homologación (en referencia a si se podrá mantener el color rojo previsto para el asfalto de la carrera oficial) y el negocio. Si puedo elegir, elegiremos, pero si lo tengo que hacer de verde botella, pues habrá que hacerlo de verde botella“.

Los trabajos en Ifema implican dos nuevas edificaciones en el recinto así como la instalación de las estructuras temporales que acogerán los boxes, el área de logística y las zonas VIP del Gran Premio

Las declaraciones del máximo responsable de Ifema coinciden precisamente con una nueva fase en las obras del futuro ‘Madring’, durante la que está previsto que se inicie y avance el asfaltado del circuito en tanto lo permitan las lluvias que las últimas semanas han caído sobre la ciudad. Al mismo tiempo este mismo noviembre iniciarán las obras de ampliación del recinto de Ifema, que se anunciaron en julio de 2024 por 47 millones de euros y finalmente ejecutará la francesa Eiffage Construcción por 68.

Esta empresa forma parte al 40% de la UTE que lleva a cabo la obra del circuito, de la cual la española Acciona ostenta el otro 60%, y que en abril de este año recibió la licitación por 83,2 millones de euros. Los trabajos en Ifema implican dos nuevas edificaciones en el recinto así como la instalación de las estructuras temporales que acogerán los boxes, el área de logística y las zonas VIP del Gran Premio. Está previsto que tras la carrera las instalaciones se desmonten y los pabellones queden integrados en la infraestructura ferial.

La plataforma Stop F1 Madrid pone en duda el anuncio que se hizo en su día de que ‘Madring’ no iba a financiarse con un solo euro de las arcas públicas

Con respecto al baile de cifras, la plataforma Stop F1 Madrid ha reiterado estas semana su insistencia en la “falta de transparencia” de Ifema y las instituciones públicas que forman parte de su Consorcio, Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, acerca de las cantidades de dinero público que se han invertido hasta el momento en la obra.

La Plataforma, que ha reiterado su intención de impedir por todas las vías legales la futura puesta en marcha del circuito aunque culmine la obra, pone en duda el anuncio que se hizo en su día de que ‘Madring’ no iba a financiarse con un solo euro de las arcas públicas y señala el “baile de cifras” entre adjudicaciones y anuncios en prensa, “al que no se da respuesta cuando se reclama información a las diferentes administraciones”.

El martes por la noche, durante el programa español “El Partidazo” de COPE, Carlos Miquel confirmó que todas las entradas puestas a la venta online para la preventa del concierto de Madring se agotaron en tan solo unas horas. Desde butacas hasta las mejores zonas panorámicas en la azotea, la demanda fue tan alta que ya se habían recaudado más de 34 millones de euros. Esta impresionante cifra se alcanzó incluso antes de que comenzara la venta de entradas al público general, lo que demuestra un entusiasmo general aún más extraordinario.

Entradas agotadas y cifras no transparentes

Según anunció la Comunidad de Madrid a través de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, o en cifras ofrecidas por diferentes medios deportivos, las primeras entradas a la venta del futuro evento se habrían agotado en apenas dos minutos cuando se pusieron a la venta el pasado septiembre, y actualmente ya habría recaudados 34 millones de euros, superando las expectativas. En cualquier caso cabe recordar que el canon por celebrar un Gran Premio que exigen la FIA y la FOM (Formula One Group) alcanza un mínimo de entre 40 y 45 millones de euros.

Estas semanas el diario económico Expansión desveló también una operación inmobiliaria en las inmediaciones del circuito a partir de unos terrenos transferidos por el Ayuntamiento de Madrid. En concreto el fondo de inversión BGO (BentallGreenOak) se ha hecho con los 583 apartamentos de Bext Valdebebas que recibieron licencia municipal este verano. Los terrenos fueron vendidos por el Ayuntamiento de Madrid en 2022 por 37,2 millones de euros, cuando el futuro circuito de Fórmula 1 aún se encontraba en proyecto. El futuro negocio que plantea BGO es de flex living, viviendas temporales de alquiler con servicios adicionales y precios generalmente elevados.

“El modelo de una ciudad para ricos, de la ciudad en venta, con el que gobierna el PP”, denuncian desde Más Madrid

La concejal de Más Madrid, Sara Ladra, declaró a este respecto que la operación demuestra “el modelo de una ciudad para ricos, de la ciudad en venta, con el que gobierna el PP, basado en la especulación inmobiliaria, la atracción del turismo de lujo y los regalos fiscales para las grandes fortunas”. Todo los movimiento que rodean la Fórmula “refleja a la perfección este modus operandi”.

Actualmente siguen pendientes los procesos judiciales abiertos contra el Plan Especial urbanístico y contra la licencia de obras, que se anunció como una licencia de actividad también para la misma celebración del premio, aunque en realidad implica la necesidad de futuros permisos conforme se acerquen las fechas de la competición. Estos fueron presentados tanto por Más Madrid como por la Plataforma Ecologista Madrileña, actualmente integrada en la Plataforma Stop F1 Madrid.

El futuro Gran Premio de España de Fórmula 1 se celebrará por primera vez del 11 al 13 de septiembre de 2026. Parte de la reclamación de los vecinos contra las obras es que los propios planes hechos públicos por IFEMA implican obras de mucho más de las dos semanas anunciadas en prensa para el montaje y desmontaje de las instalaciones.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...