Comunidad de Madrid
De los hábitos saludables al menú de Telepizza: cómo los recortes del PP acabaron con el Instituto de Nutrición

El Gobierno de Esperanza Aguirre fulminó un instituto que se dedicaba a la formación de docentes y familiares de alumnos en hábitos de alimentación saludable.

Ayuso y Almeida
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y la presidenta de la CAM, Isabel Díaz Ayuso. Foto: PP.
5 may 2020 12:50

Tras la crisis del Coronavirus, y la decisión de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso de contratar a Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes como proveedores para el servicio de comedores escolares, ha salido a la palestra el hecho de que la Fundación Española de la Nutrición asesora desde 2001 el Programa de Comedores Escolares en la Comunidad. Una noticia publicada hoy, 5 de mayo, por Público incide en los vínculos de esta fundación con las principales cadenas de comida de alimentación procesada (Telepizza o McDonald's entre otras).

La presidenta de la Comunidad se asesora así con una Fundación de carácter privado, ha evitado seguir las recomendaciones de su Consejería de Sanidad y el plan que en 2007 se trazó contra los problemas relacionados con la nutrición, un plan que fue fulminado por Esperanza Aguirre en su etapa como presidenta de la Comunidad de Madrid.

El entonces vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, inauguró en 2007 el Instituto regional de Nutrición y Trastornos Alimentarios, que en sus tres años de existencia dependió de la Dirección General de Salud Pública y Alimentación de la Consejería de Sanidad y Consumo. Pero los recortes tras la crisis de 2008 terminaron con la existencia de ese ente en diciembre de 2010, extinguido junto al Instituto Madrileño de Desarrollo, el Consejo de la Juventud y el Consejo de la Mujer, entre otros.

Esos recortes no impidieron que en 2013 la Comunidad destinase 183.000 euros a la Fundación para el Mecenazgo y el Patrocinio Social, que dirigió el ahora presidente de Vox, Santiago Abascal, que cobró durante nueve meses 82.491 euros. El conjunto del Instituto de Nutrición tuvo, en su último año, un presupuesto de 790.000 euros.

Extinción instituto transtornos alimentarios
Nota del BOE con la extinción del Instituto de Nutrición de la CAM.


Aunque el Instituto regional de Nutrición nació con el impulso de atajar lo relacionado con transtornos como la anorexia y la bulimia, el centro sacó en 2010 un informe en el que reflejaba que un 11% de la población de los jóvenes escolarizados en la Comunidad de Madrid, con edades comprendidas entre los quince y dieciocho años, padecen un trastorno de conducta alimentaria. La función del Instituto era promover una educación saludable y  “concienciar a los ciudadanos frente a las prácticas nutricionales de riesgo”, especialmente a docentes y familiares del alumnado.

Además, la media mensual de llamadas a los teléfonos destinados a información sobre nutrición y transtornos registraron una mayoría de consultas referidas a los menús escolares, casi el 20%, seguidas de las consultas sobre hábitos alimentarios que producen sobrepeso y sobre las cualidades de los alimentos.

La crisis del coronavirus ha mostrado que la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha incumplido incluso las recomendaciones de su Consejería de Sanidad de 2018 para evitar una “epidemia de obesidad infantil” que ya afecta a uno de cada tres niños madrileños, con mucha más incidencia entre las familias de bajos recursos.

Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso incumple las recomendaciones de su Consejería de Sanidad para evitar una “epidemia de obesidad infantil” en las familias más pobres

Las palabras de Díaz Ayuso para defender los menús de Telepizza y Rodilla para los niños de las familias de menos recursos incendian las redes. La Consejería de Sanidad de la Comunidad ya había advertido de una “epidemia” de obesidad que ya afecta a uno de cada tres niños madrileños, con mucha más incidencia entre las familias de bajos recursos.

Arquivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
#59823
9/5/2020 11:04

Todo el mundo tiene derecho a comer como le plazca, y a engordar si así lo desea. Pero las instituciones públicas están obligadas a recomendar y favorecer una nutrición adecuada.

0
0
#59463
5/5/2020 15:23

Teneis gordofobia en este medio, dejarnos comer tranquilas y dejar de dictarnos en pos de nuestra salud desde la infancia

1
1
#59559
6/5/2020 18:15

Estar gordo es no estar sano, es duro aceptarlo pero no queda otra.

0
0
#59582
6/5/2020 22:12

Vivís esclavizadas por la dictadura de lo sano y los cuerpos esculturales, no tengo porque vivir oprimida por vuestra gordofobia y mi salud es mi problema y punto

1
0
#59555
6/5/2020 17:49

Eso, pero luego nada de ir al médico ni a urgencias por culpa de no cuidaros.

0
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.