Comunidad de Madrid
Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones

“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Metro máquinas expendedoras
Entrada de una estación de metro. David F. Sabadell

La automatización de la línea 6 y en el futuro también de la línea 8 ha conllevado incertidumbre para el personal de Metro de Madrid, como ha ocurrido en otras ciudades antes. Se trata de un cambio en la estructura de personal no solo para los conductores de cada convoy, también para la actualización de los talleres y mantenimiento, además del personal de estación. Este cambio importante ha coincidido con la actualización y negociación del convenio general, que no solo traía preguntas sobre la automatización progresiva si no que acumulaba reivindicaciones de los últimos años como la revalorización salarial o la jubilación parcial. 

“Hemos recuperado algo del poder adquisitivo perdido todos estos años atrás”, se felicita Braulio del Pozo, único representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora del convenio y para quién la verdadera victoria es haber logrado no perder puestos de empleo y reforzar categorías en declive. “Ha sido un buen convenio, el mejor que yo he visto en los 43 años que llevo trabajando en Metro, hemos logrado tener un aumento salarial todos”, explica. Para el sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid lo califica de “importante avance”.

Solidaridad Obrera destaca que la verdadera victoria es haber logrado no perder puestos de empleo y reforzar categorías en declive

El presidente de este sindicato, José Luis Cejudo, ha indicado que este convenio “representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales y en la mejora del servicio público” y que esperan que “se traduzcan en beneficios tangibles para toda la plantilla y en un servicio de transporte más eficiente para los ciudadanos de Madrid”.

Para este sindicato es importante que este nuevo texto refuerza la operatividad en fines de semana, festivos y grandes eventos, momentos en los que la demanda ha crecido un 20 % desde 2019, según apuntan. “También se potenciará la atención a distancia en estaciones con menor tránsito y la asistencia virtual en máquinas expendedoras de billetes”, explican. Esto se traduce a nivel salarial con una mejora generalizada y complementos como el de disponibilidad (300 euros), un plus por correturnos (de 18,75 euros por día), un complemento por jornada partida (25 euros por día), de Navidad (350 euros), por ser reserva de guardia el fin de semana o festivo (50 euros por día) o una compensación por permuta en fines de semana de libranza (375 euros por día).

"Antes de firmar nada, lo expusimos a la afiliación y el 89% votó a favor”

El acuerdo previo, al que ha podido tener acceso El Salto, señala que la jornada anual se reduce en 15 horas anuales desde el 1 de enero del próximo año por “la calificación del día de permiso de prórroga de convenio del año 2023 como día de reducción jornada anual”. También destaca el compromiso de que a partir de enero de 2027 se aplicará un descanso de “30 minutos, con carácter no presencial y computable para la jornada laboral” para determinados perfiles. Y una de las cosas más destacables es “el mantenimiento del nivel de empleo actual durante la vigencia del convenio”, respondiendo así a la tasa de reposición.

“Antes de firmar nada, lo expusimos a la afiliación y el 89% votó a favor”, explica Braulio del Pozo, que explica que hubo algunos votos en contra de “los compañeros que llevan tiempo y no se fían de Metro”.

Los trabajadores, preocupados con las automatizaciones en Metro

“Es difícil luchar contra la tecnología que viene y Metro puede comprar los modelos de tren que quieran”, comenta el representante de Solidaridad Obrera al respecto de los planes de automatizar la línea 6 de Metro y la línea 8 un poco más adelante. “Se establece optimizar la productividad, mejorando la gestión del servicio, con técnicos especializados en la supervisión de puertas de andén, señalización y trenes automáticos”, indican desde el Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid.

“Tuvimos un momento tenso en la negociación en la que nos dijeron que si no éramos capaces de gestionar la automatización tendrían que contratar un nuevo servicio de azafatos y que sí o sí los trenes irían sin conductor”, continúa, pero han logrado el principal objetivo, que no se pierdan puestos de trabajo. “Reubicarán y Metro contratará más personal”, comenta del Pozo, al que le han garantizado que en la automatización de la línea 6 no se despedirá a nadie. Otra cosa será cuando la automatización avance en otras líneas y algunos puestos ya no encajen en el nuevo sistema.

Los jefes y jefas de sector son “una ayuda imprescindible” para los viajeros en las estaciones, sobre todo para perfiles menos tecnológicos

Otros puestos en declive, como el de jefes y jefas de sector, las personas que están en las estaciones, se pueden salvar gracias a este nuevo convenio. “Hemos logrado que a ese colectivo vaya la mayor parte de las contrataciones de este convenio, evitando que muera ese colectivo”, indican Solidaridad Obrera. Reconocen que son “una ayuda imprescindible” para los viajeros, sobre todo para muchos perfiles menos tecnológicos, que pueden tener problemas para sacar el título para viajar, recargar la tarjeta, etc.

Prejubilación parciales garantizada en este nuevo convenio

Otro tema importante ha sido el mantenimiento del sistema de jubilación parcial desde los 62 años en determinadas circunstancias. “El tema de la jubilación no lo veo como una gran victoria porque continúa como hasta ahora pero con un cambio de ley que entra en vigor el 1 de abril cambia el tiempo que tienen que trabajar los compañeros que cumplan años a partir de este día”, detalla Braulio del Pozo.

Además del tema laboral, está la conciliación. “Una parte de la empresa podía pedir la reducción de jornada por cuidados, disfrutándola en jornada completa, pero, por ejemplo, el personal de mantenimiento solo podían reducir su jornada diaria”, explican desde Solidaridad Obrera. El personal de estaciones podría trabajar dos días, librar cuatro y era algo que mantenimiento no tenía. “Lo hemos logrado en este convenio”, se felicita Braulio del Pozo, que reconoce que el reto de lograr las 35 horas semanales está más cerca aunque no en este convenio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
jramosp57
31/3/2025 9:04

Según parece se ha firmado un convenio economicista y conformista con el empleo actual y se ha obviado un aumento del empleo, sería interesante conocer las opiniones de los demás sindicatos. Y otra cosa, los sindicatos que están en una mesa de negociación no representan a sus afiliadas/os representan a la totalidad de las trabajadoras/es, por lo que se debería haber pasado a votación al conjunto de trabajadoras/es.

0
0
kino_cl
31/3/2025 17:48

Con empleo actual pero con la idea de la empresa de cargarse mil puestos de empleo lxs maquinistas. A parte de lxs jefes de estación que también se los quieren cargar. Se ha conseguido que el mantenimiento de las puertas de andén se los quede metro y no una contrata asegurando carga de trabajo para alguna secciones.

Había sindicatos que sus afiliadxs votaron que no al convenio, y querían que votara todo metro, para que saliera el sí y justificar su firma para no quedarse fuera del comité.

Otros sindicatos que solo han mirado por ellx, aunque al final han sido los que han empujado a qué esas subidas económicas se materialicen en el resto de colectivos.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.