Comunidad de Madrid
Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones

“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Metro máquinas expendedoras
Entrada de una estación de metro. David F. Sabadell

La automatización de la línea 6 y en el futuro también de la línea 8 ha conllevado incertidumbre para el personal de Metro de Madrid, como ha ocurrido en otras ciudades antes. Se trata de un cambio en la estructura de personal no solo para los conductores de cada convoy, también para la actualización de los talleres y mantenimiento, además del personal de estación. Este cambio importante ha coincidido con la actualización y negociación del convenio general, que no solo traía preguntas sobre la automatización progresiva si no que acumulaba reivindicaciones de los últimos años como la revalorización salarial o la jubilación parcial. 

“Hemos recuperado algo del poder adquisitivo perdido todos estos años atrás”, se felicita Braulio del Pozo, único representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora del convenio y para quién la verdadera victoria es haber logrado no perder puestos de empleo y reforzar categorías en declive. “Ha sido un buen convenio, el mejor que yo he visto en los 43 años que llevo trabajando en Metro, hemos logrado tener un aumento salarial todos”, explica. Para el sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid lo califica de “importante avance”.

Solidaridad Obrera destaca que la verdadera victoria es haber logrado no perder puestos de empleo y reforzar categorías en declive

El presidente de este sindicato, José Luis Cejudo, ha indicado que este convenio “representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales y en la mejora del servicio público” y que esperan que “se traduzcan en beneficios tangibles para toda la plantilla y en un servicio de transporte más eficiente para los ciudadanos de Madrid”.

Para este sindicato es importante que este nuevo texto refuerza la operatividad en fines de semana, festivos y grandes eventos, momentos en los que la demanda ha crecido un 20 % desde 2019, según apuntan. “También se potenciará la atención a distancia en estaciones con menor tránsito y la asistencia virtual en máquinas expendedoras de billetes”, explican. Esto se traduce a nivel salarial con una mejora generalizada y complementos como el de disponibilidad (300 euros), un plus por correturnos (de 18,75 euros por día), un complemento por jornada partida (25 euros por día), de Navidad (350 euros), por ser reserva de guardia el fin de semana o festivo (50 euros por día) o una compensación por permuta en fines de semana de libranza (375 euros por día).

"Antes de firmar nada, lo expusimos a la afiliación y el 89% votó a favor”

El acuerdo previo, al que ha podido tener acceso El Salto, señala que la jornada anual se reduce en 15 horas anuales desde el 1 de enero del próximo año por “la calificación del día de permiso de prórroga de convenio del año 2023 como día de reducción jornada anual”. También destaca el compromiso de que a partir de enero de 2027 se aplicará un descanso de “30 minutos, con carácter no presencial y computable para la jornada laboral” para determinados perfiles. Y una de las cosas más destacables es “el mantenimiento del nivel de empleo actual durante la vigencia del convenio”, respondiendo así a la tasa de reposición.

“Antes de firmar nada, lo expusimos a la afiliación y el 89% votó a favor”, explica Braulio del Pozo, que explica que hubo algunos votos en contra de “los compañeros que llevan tiempo y no se fían de Metro”.

Los trabajadores, preocupados con las automatizaciones en Metro

“Es difícil luchar contra la tecnología que viene y Metro puede comprar los modelos de tren que quieran”, comenta el representante de Solidaridad Obrera al respecto de los planes de automatizar la línea 6 de Metro y la línea 8 un poco más adelante. “Se establece optimizar la productividad, mejorando la gestión del servicio, con técnicos especializados en la supervisión de puertas de andén, señalización y trenes automáticos”, indican desde el Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid.

“Tuvimos un momento tenso en la negociación en la que nos dijeron que si no éramos capaces de gestionar la automatización tendrían que contratar un nuevo servicio de azafatos y que sí o sí los trenes irían sin conductor”, continúa, pero han logrado el principal objetivo, que no se pierdan puestos de trabajo. “Reubicarán y Metro contratará más personal”, comenta del Pozo, al que le han garantizado que en la automatización de la línea 6 no se despedirá a nadie. Otra cosa será cuando la automatización avance en otras líneas y algunos puestos ya no encajen en el nuevo sistema.

Los jefes y jefas de sector son “una ayuda imprescindible” para los viajeros en las estaciones, sobre todo para perfiles menos tecnológicos

Otros puestos en declive, como el de jefes y jefas de sector, las personas que están en las estaciones, se pueden salvar gracias a este nuevo convenio. “Hemos logrado que a ese colectivo vaya la mayor parte de las contrataciones de este convenio, evitando que muera ese colectivo”, indican Solidaridad Obrera. Reconocen que son “una ayuda imprescindible” para los viajeros, sobre todo para muchos perfiles menos tecnológicos, que pueden tener problemas para sacar el título para viajar, recargar la tarjeta, etc.

Prejubilación parciales garantizada en este nuevo convenio

Otro tema importante ha sido el mantenimiento del sistema de jubilación parcial desde los 62 años en determinadas circunstancias. “El tema de la jubilación no lo veo como una gran victoria porque continúa como hasta ahora pero con un cambio de ley que entra en vigor el 1 de abril cambia el tiempo que tienen que trabajar los compañeros que cumplan años a partir de este día”, detalla Braulio del Pozo.

Además del tema laboral, está la conciliación. “Una parte de la empresa podía pedir la reducción de jornada por cuidados, disfrutándola en jornada completa, pero, por ejemplo, el personal de mantenimiento solo podían reducir su jornada diaria”, explican desde Solidaridad Obrera. El personal de estaciones podría trabajar dos días, librar cuatro y era algo que mantenimiento no tenía. “Lo hemos logrado en este convenio”, se felicita Braulio del Pozo, que reconoce que el reto de lograr las 35 horas semanales está más cerca aunque no en este convenio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Madrid Un baile impide a miembros de la ultraderecha pisar de nuevo la facultad de Ciencias Políticas de la UCM
Una diputada de Vox y un influencer conocido por su discurso machista, racista y lgtbiqfóbico intentaron entrar en la facultad a un acto organizado por la misma organización estudiantil de derechas que invitó a Espinoza de los Monteros, en febrero.
jramosp57
31/3/2025 9:04

Según parece se ha firmado un convenio economicista y conformista con el empleo actual y se ha obviado un aumento del empleo, sería interesante conocer las opiniones de los demás sindicatos. Y otra cosa, los sindicatos que están en una mesa de negociación no representan a sus afiliadas/os representan a la totalidad de las trabajadoras/es, por lo que se debería haber pasado a votación al conjunto de trabajadoras/es.

0
0
kino_cl
31/3/2025 17:48

Con empleo actual pero con la idea de la empresa de cargarse mil puestos de empleo lxs maquinistas. A parte de lxs jefes de estación que también se los quieren cargar. Se ha conseguido que el mantenimiento de las puertas de andén se los quede metro y no una contrata asegurando carga de trabajo para alguna secciones.

Había sindicatos que sus afiliadxs votaron que no al convenio, y querían que votara todo metro, para que saliera el sí y justificar su firma para no quedarse fuera del comité.

Otros sindicatos que solo han mirado por ellx, aunque al final han sido los que han empujado a qué esas subidas económicas se materialicen en el resto de colectivos.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.