Comunidad de Madrid
Miles de personas llenan Madrid para pedir al Gobierno regional medidas que atajen la crisis de vivienda

Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. Ione Belarra, portavoz de Podemos, ha aprovechado para ligar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado a que se tomen medidas para terminar con la crisis.
mani vivienda 9F
Manifestación por el derecho a la vivienda a la altura del Paseo del Prado. David F. Sabadell

“La vivienda no es un bien de mercado, sino un derecho”, dice el manifiesto de la marcha que ha llenado el centro de Madrid la mañana de este domingo. Miles de personas —15.000 según la Delegación de Gobierno han respondido a la convocatoria de 40 organizaciones sociales, sindicales y vecinales para reclamar al Gobierno regional medidas urgentes, como el cierre de pisos turísticos o el establecimiento de zonas tensionadas, para bajar el precio de los alquileres.

Opinión
Derecho a la vivienda Cuando el cuñao eres tú: cinco bulos progresistas sobre la crisis de la vivienda
Ni la compraventa de vivienda la protagonizan los fondos ni las zonas tensionadas bajan los alquileres ni el PP es el único que no las aplica.

“Isabel [Díaz Ayuso], control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, ha demandado Laura Barrios, portavoz de la plataforma convocante, ante los micrófonos de Canal Red. “Tenemos que salir a las calles porque Madrid nos asfixia y nos expulsa. Hay mucha gente que no tiene libertad para vivir donde quiere, con quien quiere, para tener hijos o para independizarse", ha añadido. Mónica García, ministra de Sanidad e integrante de Sumar, ha acudido a la manifestación y ha vuelto a echar balones fuera: “El Gobierno tiene herramientas regulatorias, pero son las comunidades las que las tienen que aplicar”.

Laura Barrios (Habitat 24): “Tenemos que salir a las calles porque Madrid nos asfixia y nos expulsa. Hay mucha gente que no tiene libertad para vivir donde quiere, con quien quiere, para tener hijos o para independizarse”

La plataforma organizadora ha exigido una serie de medidas para atajar la crisis: integrar las viviendas de la SAREB en la gestión de vivienda pública, incorporar al parque público las viviendas vacías “que ya no están cumpliendo el objetivo para el que fueron construidas” o la prohibición real de los desahucios para personas sin alternativa habitacional.

mani vivienda 9F 2

En la marchan han participado organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), CC OO, UGT, Ecologistas en Acción, la Plataforma de Afectadas por la Vivienda Pública y Social (PAVPS) y las PAH de Leganés, Usera y Arganda-Rivas. También estaban presentes partidos como Izquierda Unida, Sumar y Podemos.

“El Gobierno no va a poder aprobar los PGE si no interviene el mercado de la vivienda, baja los alquileres y prohíbe la compra de vivienda que no sea para residir”, ha amenazado Ione Belarra

Ione Belarra, portavoz de la formación morada, ha ampliado la mirada más allá del Ejecutivo regional y ha señalado al Gobierno: “No va a poder aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) si no interviene el mercado de la vivienda, baja los alquileres y prohíbe la compra de vivienda que  no sea para residir”, ha declarado ligando sus cuatro votos en el Congreso al cumplimiento de estas medidas. “Cuando la mayoría no puede acceder a una vivienda digna, tenemos un problema democrático de fondo y es que hay poderes económicos que mandan más que el Gobierno y el presidente del Gobierno”, ha añadido Belarra.

Mani vivienda 9f 3
Manifestación por el derecho a la vivienda en Madrid este domingo 9 de febrero. David F. Sabadell

El Sindicato de Inquilinas de Madrid o la PAH de Vallecas son algunas de las organizaciones por el derecho a la vivienda que no han firmado el manifiesto de la marcha de este domingo. El alejamiento de posiciones ha venido de que el foco esté puesto en el Gobierno regional y no también en el central y en el respaldo de los partidos que apoyan al Ejecutivo de coalición. Además, existe una divergencia estratégica: algunos colectivos consideran que la vía de reformas institucionales ha fracasado y debilitado al movimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Esquilo
10/2/2025 11:27

Muy buenas las fotos de David.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.