We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comunidad de Madrid
Miles de personas llenan Madrid para pedir al Gobierno regional medidas que atajen la crisis de vivienda
![mani vivienda 9F](/uploads/fotos/r2000/c150736b/2G0A0670copia.jpg?v=63906346934)
“La vivienda no es un bien de mercado, sino un derecho”, dice el manifiesto de la marcha que ha llenado el centro de Madrid la mañana de este domingo. Miles de personas —15.000 según la Delegación de Gobierno— han respondido a la convocatoria de 40 organizaciones sociales, sindicales y vecinales para reclamar al Gobierno regional medidas urgentes, como el cierre de pisos turísticos o el establecimiento de zonas tensionadas, para bajar el precio de los alquileres.
Opinión
Derecho a la vivienda Cuando el cuñao eres tú: cinco bulos progresistas sobre la crisis de la vivienda
“Isabel [Díaz Ayuso], control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, ha demandado Laura Barrios, portavoz de la plataforma convocante, ante los micrófonos de Canal Red. “Tenemos que salir a las calles porque Madrid nos asfixia y nos expulsa. Hay mucha gente que no tiene libertad para vivir donde quiere, con quien quiere, para tener hijos o para independizarse", ha añadido. Mónica García, ministra de Sanidad e integrante de Sumar, ha acudido a la manifestación y ha vuelto a echar balones fuera: “El Gobierno tiene herramientas regulatorias, pero son las comunidades las que las tienen que aplicar”.
Laura Barrios (Habitat 24): “Tenemos que salir a las calles porque Madrid nos asfixia y nos expulsa. Hay mucha gente que no tiene libertad para vivir donde quiere, con quien quiere, para tener hijos o para independizarse”
La plataforma organizadora ha exigido una serie de medidas para atajar la crisis: integrar las viviendas de la SAREB en la gestión de vivienda pública, incorporar al parque público las viviendas vacías “que ya no están cumpliendo el objetivo para el que fueron construidas” o la prohibición real de los desahucios para personas sin alternativa habitacional.
![mani vivienda 9F 2](/uploads/fotos/r2000/4c090fdf/2G0A0885copia.jpg?v=63906347020)
En la marchan han participado organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), CC OO, UGT, Ecologistas en Acción, la Plataforma de Afectadas por la Vivienda Pública y Social (PAVPS) y las PAH de Leganés, Usera y Arganda-Rivas. También estaban presentes partidos como Izquierda Unida, Sumar y Podemos.
“El Gobierno no va a poder aprobar los PGE si no interviene el mercado de la vivienda, baja los alquileres y prohíbe la compra de vivienda que no sea para residir”, ha amenazado Ione Belarra
Ione Belarra, portavoz de la formación morada, ha ampliado la mirada más allá del Ejecutivo regional y ha señalado al Gobierno: “No va a poder aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) si no interviene el mercado de la vivienda, baja los alquileres y prohíbe la compra de vivienda que no sea para residir”, ha declarado ligando sus cuatro votos en el Congreso al cumplimiento de estas medidas. “Cuando la mayoría no puede acceder a una vivienda digna, tenemos un problema democrático de fondo y es que hay poderes económicos que mandan más que el Gobierno y el presidente del Gobierno”, ha añadido Belarra.
![Mani vivienda 9f 3](/uploads/fotos/r2000/e2b2a51b/2G0A0810~2.jpg?v=63906326356)
El Sindicato de Inquilinas de Madrid o la PAH de Vallecas son algunas de las organizaciones por el derecho a la vivienda que no han firmado el manifiesto de la marcha de este domingo. El alejamiento de posiciones ha venido de que el foco esté puesto en el Gobierno regional y no también en el central y en el respaldo de los partidos que apoyan al Ejecutivo de coalición. Además, existe una divergencia estratégica: algunos colectivos consideran que la vía de reformas institucionales ha fracasado y debilitado al movimiento.