Comunidad de Madrid
Miles de personas llenan Madrid para pedir al Gobierno regional medidas que atajen la crisis de vivienda

Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. Ione Belarra, portavoz de Podemos, ha aprovechado para ligar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado a que se tomen medidas para terminar con la crisis.
mani vivienda 9F
Manifestación por el derecho a la vivienda a la altura del Paseo del Prado. David F. Sabadell

“La vivienda no es un bien de mercado, sino un derecho”, dice el manifiesto de la marcha que ha llenado el centro de Madrid la mañana de este domingo. Miles de personas —15.000 según la Delegación de Gobierno han respondido a la convocatoria de 40 organizaciones sociales, sindicales y vecinales para reclamar al Gobierno regional medidas urgentes, como el cierre de pisos turísticos o el establecimiento de zonas tensionadas, para bajar el precio de los alquileres.

Opinión
Derecho a la vivienda Cuando el cuñao eres tú: cinco bulos progresistas sobre la crisis de la vivienda
Ni la compraventa de vivienda la protagonizan los fondos ni las zonas tensionadas bajan los alquileres ni el PP es el único que no las aplica.

“Isabel [Díaz Ayuso], control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, ha demandado Laura Barrios, portavoz de la plataforma convocante, ante los micrófonos de Canal Red. “Tenemos que salir a las calles porque Madrid nos asfixia y nos expulsa. Hay mucha gente que no tiene libertad para vivir donde quiere, con quien quiere, para tener hijos o para independizarse", ha añadido. Mónica García, ministra de Sanidad e integrante de Sumar, ha acudido a la manifestación y ha vuelto a echar balones fuera: “El Gobierno tiene herramientas regulatorias, pero son las comunidades las que las tienen que aplicar”.

Laura Barrios (Habitat 24): “Tenemos que salir a las calles porque Madrid nos asfixia y nos expulsa. Hay mucha gente que no tiene libertad para vivir donde quiere, con quien quiere, para tener hijos o para independizarse”

La plataforma organizadora ha exigido una serie de medidas para atajar la crisis: integrar las viviendas de la SAREB en la gestión de vivienda pública, incorporar al parque público las viviendas vacías “que ya no están cumpliendo el objetivo para el que fueron construidas” o la prohibición real de los desahucios para personas sin alternativa habitacional.

mani vivienda 9F 2

En la marchan han participado organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), CC OO, UGT, Ecologistas en Acción, la Plataforma de Afectadas por la Vivienda Pública y Social (PAVPS) y las PAH de Leganés, Usera y Arganda-Rivas. También estaban presentes partidos como Izquierda Unida, Sumar y Podemos.

“El Gobierno no va a poder aprobar los PGE si no interviene el mercado de la vivienda, baja los alquileres y prohíbe la compra de vivienda que no sea para residir”, ha amenazado Ione Belarra

Ione Belarra, portavoz de la formación morada, ha ampliado la mirada más allá del Ejecutivo regional y ha señalado al Gobierno: “No va a poder aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) si no interviene el mercado de la vivienda, baja los alquileres y prohíbe la compra de vivienda que  no sea para residir”, ha declarado ligando sus cuatro votos en el Congreso al cumplimiento de estas medidas. “Cuando la mayoría no puede acceder a una vivienda digna, tenemos un problema democrático de fondo y es que hay poderes económicos que mandan más que el Gobierno y el presidente del Gobierno”, ha añadido Belarra.

Mani vivienda 9f 3
Manifestación por el derecho a la vivienda en Madrid este domingo 9 de febrero. David F. Sabadell

El Sindicato de Inquilinas de Madrid o la PAH de Vallecas son algunas de las organizaciones por el derecho a la vivienda que no han firmado el manifiesto de la marcha de este domingo. El alejamiento de posiciones ha venido de que el foco esté puesto en el Gobierno regional y no también en el central y en el respaldo de los partidos que apoyan al Ejecutivo de coalición. Además, existe una divergencia estratégica: algunos colectivos consideran que la vía de reformas institucionales ha fracasado y debilitado al movimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Esquilo
10/2/2025 11:27

Muy buenas las fotos de David.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.