Comunidad de Madrid
La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense

Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
Escracche Políticas Espinosa

El pasado 13 de febrero el exportavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, era escoltado por policías antidisturbios en la Facultad de Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Un grupo de estudiantes había convocado una protesta para oponerse a la presencia de la ultraderecha en la universidad. Espinosa de los Monteros iba a dar una charla organizada por la organización de extrema derecha Libertad sin Ira. La protesta logró que Espinosa de los Monteros abandonara el lugar sin dar su mitin. El pasado 21 de marzo la policía contactaba a tres estudiantes de las agrupaciones Contracorriente y Pan y Rosas y a tres activistas del Sindicato de Estudiantes que participaron en la protesta. Este lunes 24 de marzo han declarado ante la Policía Nacional en la comisaría de Moratalaz, donde un grupo de estudiantes se han concentrado en apoyo. Les acusan de delito de odio, delito por coacciones y desórdenes públicos.

Bie Rodríguez, representante claustral de la Facultad de Trabajo Social de la UCM , ha sido una de las personas citadas. Asegura que todavía no saben quién les ha denunciado y cuáles serán los siguientes pasos del proceso. “Me parece increíble que nos acusen de delito de odio cuando es la extrema derecha la que lleva a cabo discursos y políticas en contra de las personas LGTB, migrantes, mujeres... Cuando la clase trabajadora se organiza contra estos discursos se nos acusa a nosotras de delito de odio”, destaca Rodríguez.

“Yo soy una persona trans que recibo constantemente acoso por redes sociales de la extrema derecha y paradójicamente soy yo la que soy detenida por delito de odio”, expresa la representante estudiantil Bie Rodríguez

“Yo soy una persona trans –continúa– que recibo constantemente acoso por redes sociales de la extrema derecha y paradójicamente soy yo la que soy detenida por delito de odio”. Esta representante estudiantil insiste en que fue una protesta pacífica, como las que se han hecho históricamente en las universidades en contra de la extrema derecha, y que contó con un amplio respaldo de estudiantes y docentes.

“Nunca había visto entrar a la policía, con porras, escudos y todo el equipamiento dentro de la propia facultad. Pero ahí estaban, en el Hall, como guardaespaldas de un especulador de la vivienda, un reaccionario y un provocador anticlase obrera, machista y racista”, cuenta Natalia Lago, militante de Contracorriente, en un comunicado de prensa. “Debemos decir bien claro que ha sido bajo el gobierno del PSOE y Sumar cuando la policía ha entrado con toda impunidad a nuestras facultades, algo que no se veía desde la dictadura franquista. Cada vez se esfuerzan menos en parecer progresistas“.

“Debemos decir bien claro que ha sido bajo el gobierno del PSOE y Sumar cuando la policía ha entrado con toda impunidad a nuestras facultades, algo que no se veía desde la dictadura franquista”, denuncian desde Contracorriente

Detenciones en Granada

Las citaciones de estas activistas se dan en un contexto de represión policial en diferentes campus, avisan. Así el pasado 17 de marzo la policía desalojo de forma violenta una protesta en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, organizada ante la presencia de la que fuera diputada de Vox, Macarena Olona. En dicho desalojo se produjo la detención de varios estudiantes, así como el impedimento de cubrir la convocatoria a la redactora de este medio que acudió a ella.

De fondo, la nueva Ley de Convivencia Universitaria, creada por el anterior gobierno de coalición, cuando Castells (Unidas Podemos) lideraba el ministerio de Educación, que convierte en graves o muy graves cualquier acción que el alumnado pueda llevar a cabo como forma de protesta, y la nueva ley universitaria que prepara el Gobierno de Ayuso, que enfila ese sendero. 

Rodríguez valora que son leyes que profundizan en la represión mientras se privatiza la universidad. “La universidad pública está teniendo todo tipo de ataques acompañados de leyes represivas y así se aseguran de que no haya respuesta. Dan más herramientas para que rectorado y decanato nos reprima”, explica mientras advierte: “Pase lo que pase vamos a seguir enfrentando los ataques de la extrema derecha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
moralesmontesdeocajuan
24/3/2025 23:52

Y a los del escrache casi permanente a Pablo y a Irene, ¿cuándo los van a citar?.

2
0
yermag
yermag
24/3/2025 16:47

Artículo muy esclarecedor, este de Sara. De modo que Unidas Podemos hizo una ley muy represiva, y le llamó en neolengua; "ley de convivencia universitaria". Para que convivan estudiantes con uniformados armados hasta los dientes y puedan aporrear a la juventud universitaria díscola.
De Sumar no esperábamos nada bueno, Sumar sigue sumando fascistadas y puntos represivos y cada vez da mas risa escuchar a Isabel Días Abuso llamar "comunistas" a estas bestias pardas, las mismas que permitieron hace unos años a los neonazis pasearse por todo Madrid de lado a lado hasta la catedral de la Almudena.
Siempre nos quedará la abstención, virtud higiénica, y seguir con las protestas, que quizá tendrán que ir algún día por caminos más clandestinos.
Gracias por el artículo Sara.

0
0
jramosp57
24/3/2025 14:16

Que foto más indigna un fascista y sus matones en la universidad.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.