Comunidad de Madrid
La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense

Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
Escracche Políticas Espinosa

El pasado 13 de febrero el exportavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, era escoltado por policías antidisturbios en la Facultad de Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Un grupo de estudiantes había convocado una protesta para oponerse a la presencia de la ultraderecha en la universidad. Espinosa de los Monteros iba a dar una charla organizada por la organización de extrema derecha Libertad sin Ira. La protesta logró que Espinosa de los Monteros abandonara el lugar sin dar su mitin. El pasado 21 de marzo la policía contactaba a tres estudiantes de las agrupaciones Contracorriente y Pan y Rosas y a tres activistas del Sindicato de Estudiantes que participaron en la protesta. Este lunes 24 de marzo han declarado ante la Policía Nacional en la comisaría de Moratalaz, donde un grupo de estudiantes se han concentrado en apoyo. Les acusan de delito de odio, delito por coacciones y desórdenes públicos.

Bie Rodríguez, representante claustral de la Facultad de Trabajo Social de la UCM , ha sido una de las personas citadas. Asegura que todavía no saben quién les ha denunciado y cuáles serán los siguientes pasos del proceso. “Me parece increíble que nos acusen de delito de odio cuando es la extrema derecha la que lleva a cabo discursos y políticas en contra de las personas LGTB, migrantes, mujeres... Cuando la clase trabajadora se organiza contra estos discursos se nos acusa a nosotras de delito de odio”, destaca Rodríguez.

“Yo soy una persona trans que recibo constantemente acoso por redes sociales de la extrema derecha y paradójicamente soy yo la que soy detenida por delito de odio”, expresa la representante estudiantil Bie Rodríguez

“Yo soy una persona trans –continúa– que recibo constantemente acoso por redes sociales de la extrema derecha y paradójicamente soy yo la que soy detenida por delito de odio”. Esta representante estudiantil insiste en que fue una protesta pacífica, como las que se han hecho históricamente en las universidades en contra de la extrema derecha, y que contó con un amplio respaldo de estudiantes y docentes.

“Nunca había visto entrar a la policía, con porras, escudos y todo el equipamiento dentro de la propia facultad. Pero ahí estaban, en el Hall, como guardaespaldas de un especulador de la vivienda, un reaccionario y un provocador anticlase obrera, machista y racista”, cuenta Natalia Lago, militante de Contracorriente, en un comunicado de prensa. “Debemos decir bien claro que ha sido bajo el gobierno del PSOE y Sumar cuando la policía ha entrado con toda impunidad a nuestras facultades, algo que no se veía desde la dictadura franquista. Cada vez se esfuerzan menos en parecer progresistas“.

“Debemos decir bien claro que ha sido bajo el gobierno del PSOE y Sumar cuando la policía ha entrado con toda impunidad a nuestras facultades, algo que no se veía desde la dictadura franquista”, denuncian desde Contracorriente

Detenciones en Granada

Las citaciones de estas activistas se dan en un contexto de represión policial en diferentes campus, avisan. Así el pasado 17 de marzo la policía desalojo de forma violenta una protesta en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, organizada ante la presencia de la que fuera diputada de Vox, Macarena Olona. En dicho desalojo se produjo la detención de varios estudiantes, así como el impedimento de cubrir la convocatoria a la redactora de este medio que acudió a ella.

De fondo, la nueva Ley de Convivencia Universitaria, creada por el anterior gobierno de coalición, cuando Castells (Unidas Podemos) lideraba el ministerio de Educación, que convierte en graves o muy graves cualquier acción que el alumnado pueda llevar a cabo como forma de protesta, y la nueva ley universitaria que prepara el Gobierno de Ayuso, que enfila ese sendero. 

Rodríguez valora que son leyes que profundizan en la represión mientras se privatiza la universidad. “La universidad pública está teniendo todo tipo de ataques acompañados de leyes represivas y así se aseguran de que no haya respuesta. Dan más herramientas para que rectorado y decanato nos reprima”, explica mientras advierte: “Pase lo que pase vamos a seguir enfrentando los ataques de la extrema derecha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
moralesmontesdeocajuan
24/3/2025 23:52

Y a los del escrache casi permanente a Pablo y a Irene, ¿cuándo los van a citar?.

2
0
yermag
yermag
24/3/2025 16:47

Artículo muy esclarecedor, este de Sara. De modo que Unidas Podemos hizo una ley muy represiva, y le llamó en neolengua; "ley de convivencia universitaria". Para que convivan estudiantes con uniformados armados hasta los dientes y puedan aporrear a la juventud universitaria díscola.
De Sumar no esperábamos nada bueno, Sumar sigue sumando fascistadas y puntos represivos y cada vez da mas risa escuchar a Isabel Días Abuso llamar "comunistas" a estas bestias pardas, las mismas que permitieron hace unos años a los neonazis pasearse por todo Madrid de lado a lado hasta la catedral de la Almudena.
Siempre nos quedará la abstención, virtud higiénica, y seguir con las protestas, que quizá tendrán que ir algún día por caminos más clandestinos.
Gracias por el artículo Sara.

0
0
jramosp57
24/3/2025 14:16

Que foto más indigna un fascista y sus matones en la universidad.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.