Comunidad de Madrid
La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense

Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
Escracche Políticas Espinosa

El pasado 13 de febrero el exportavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, era escoltado por policías antidisturbios en la Facultad de Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Un grupo de estudiantes había convocado una protesta para oponerse a la presencia de la ultraderecha en la universidad. Espinosa de los Monteros iba a dar una charla organizada por la organización de extrema derecha Libertad sin Ira. La protesta logró que Espinosa de los Monteros abandonara el lugar sin dar su mitin. El pasado 21 de marzo la policía contactaba a tres estudiantes de las agrupaciones Contracorriente y Pan y Rosas y a tres activistas del Sindicato de Estudiantes que participaron en la protesta. Este lunes 24 de marzo han declarado ante la Policía Nacional en la comisaría de Moratalaz, donde un grupo de estudiantes se han concentrado en apoyo. Les acusan de delito de odio, delito por coacciones y desórdenes públicos.

Bie Rodríguez, representante claustral de la Facultad de Trabajo Social de la UCM , ha sido una de las personas citadas. Asegura que todavía no saben quién les ha denunciado y cuáles serán los siguientes pasos del proceso. “Me parece increíble que nos acusen de delito de odio cuando es la extrema derecha la que lleva a cabo discursos y políticas en contra de las personas LGTB, migrantes, mujeres... Cuando la clase trabajadora se organiza contra estos discursos se nos acusa a nosotras de delito de odio”, destaca Rodríguez.

“Yo soy una persona trans que recibo constantemente acoso por redes sociales de la extrema derecha y paradójicamente soy yo la que soy detenida por delito de odio”, expresa la representante estudiantil Bie Rodríguez

“Yo soy una persona trans –continúa– que recibo constantemente acoso por redes sociales de la extrema derecha y paradójicamente soy yo la que soy detenida por delito de odio”. Esta representante estudiantil insiste en que fue una protesta pacífica, como las que se han hecho históricamente en las universidades en contra de la extrema derecha, y que contó con un amplio respaldo de estudiantes y docentes.

“Nunca había visto entrar a la policía, con porras, escudos y todo el equipamiento dentro de la propia facultad. Pero ahí estaban, en el Hall, como guardaespaldas de un especulador de la vivienda, un reaccionario y un provocador anticlase obrera, machista y racista”, cuenta Natalia Lago, militante de Contracorriente, en un comunicado de prensa. “Debemos decir bien claro que ha sido bajo el gobierno del PSOE y Sumar cuando la policía ha entrado con toda impunidad a nuestras facultades, algo que no se veía desde la dictadura franquista. Cada vez se esfuerzan menos en parecer progresistas“.

“Debemos decir bien claro que ha sido bajo el gobierno del PSOE y Sumar cuando la policía ha entrado con toda impunidad a nuestras facultades, algo que no se veía desde la dictadura franquista”, denuncian desde Contracorriente

Detenciones en Granada

Las citaciones de estas activistas se dan en un contexto de represión policial en diferentes campus, avisan. Así el pasado 17 de marzo la policía desalojo de forma violenta una protesta en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, organizada ante la presencia de la que fuera diputada de Vox, Macarena Olona. En dicho desalojo se produjo la detención de varios estudiantes, así como el impedimento de cubrir la convocatoria a la redactora de este medio que acudió a ella.

De fondo, la nueva Ley de Convivencia Universitaria, creada por el anterior gobierno de coalición, cuando Castells (Unidas Podemos) lideraba el ministerio de Educación, que convierte en graves o muy graves cualquier acción que el alumnado pueda llevar a cabo como forma de protesta, y la nueva ley universitaria que prepara el Gobierno de Ayuso, que enfila ese sendero. 

Rodríguez valora que son leyes que profundizan en la represión mientras se privatiza la universidad. “La universidad pública está teniendo todo tipo de ataques acompañados de leyes represivas y así se aseguran de que no haya respuesta. Dan más herramientas para que rectorado y decanato nos reprima”, explica mientras advierte: “Pase lo que pase vamos a seguir enfrentando los ataques de la extrema derecha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
moralesmontesdeocajuan
24/3/2025 23:52

Y a los del escrache casi permanente a Pablo y a Irene, ¿cuándo los van a citar?.

2
0
yermag
yermag
24/3/2025 16:47

Artículo muy esclarecedor, este de Sara. De modo que Unidas Podemos hizo una ley muy represiva, y le llamó en neolengua; "ley de convivencia universitaria". Para que convivan estudiantes con uniformados armados hasta los dientes y puedan aporrear a la juventud universitaria díscola.
De Sumar no esperábamos nada bueno, Sumar sigue sumando fascistadas y puntos represivos y cada vez da mas risa escuchar a Isabel Días Abuso llamar "comunistas" a estas bestias pardas, las mismas que permitieron hace unos años a los neonazis pasearse por todo Madrid de lado a lado hasta la catedral de la Almudena.
Siempre nos quedará la abstención, virtud higiénica, y seguir con las protestas, que quizá tendrán que ir algún día por caminos más clandestinos.
Gracias por el artículo Sara.

0
0
jramosp57
24/3/2025 14:16

Que foto más indigna un fascista y sus matones en la universidad.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.