Comunidad de Madrid
¿Qué pasa en Avalmadrid?

La empresa de avales semipública que en 2011 dio un préstamo irregular a la empresa de los padres de Isabel Díaz Ayuso ya apareció citada en una de las conversaciones intervenidas a personas implicadas en el caso Canal de Isabel II.

Montaje declaraciones Lezo Aval Madrid
30 ago 2019 08:45

“Las estamos liquidando de forma discreta para no tener líos, porque claro lo que no queremos es que esto… dice como lo de AVAL MADRID me ha contado pero peor, yo es que no lo conozco muy bien lo de AVAL MADRID, bueno sé lo que es quiero decir no, digo que sepas que ellos los del CANAL DE ISABEL II están aterrados”. La afirmación, transcrita de forma literal del auto de la operación Lezo, que en 2017 acabó con más de una decena de detenidos, es una conversación mantenida entre dos de las personas investigadas por posibles actividades de corrupción en la gestión de la empresa pública madrileña Canal de Isabel II. Hasta ahora no se ha clarificado qué es “lo de Aval Madrid”.

La sociedad madrileña dio un aval por 400.000 euros a una empresa participada en un 25% por el padre de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, según ha destapado InfoLibre. Pero no es la única polémica en cuanto a su gestión que ha llegado a medios.

Avalmadrid fue creada en 1985 como una “entidad financiera constituida por y para pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid”, según aparece en la presentación de su web. Su objeto era facilitar financiación y avales a pequeñas y medianas empresas ante las administraciones públicas y ante otras entidades “en condiciones mucho más ventajosas que las que pueda ofrecer la banca tradicional”.

Sus socios protectores fueron el Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE), dependiente de la Comunidad de Madrid, y el Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial (IMPI), organismo público autónomo creado por el Ministerio de Industria. Estos dos organismos aportaron la mayor parte de su financiación inicial: 1,2 y 0,6 millones de euros respectivamente. Otros socios protectores de Avalmadrid en sus inicios fueron la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM-CEOE) y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

Entre los años 2005 y 2008, un convenio firmado entre la Comunidad de Madrid y Caja Madrid (la actual Bankia) ampliaría en 48 millones de euros —aportando 24 millones cada entidad— los fondos de la sociedad. En 2009, la Comunidad de Madrid y Caja Madrid seguirían echando leña a Avalmadrid con ocho millones más cada uno para compensar sus pérdidas: 3,4 millones de euros en 2007, 4,8 millones en 2008 —su año récord en pérdidas—, 2,6 millones en 2011, 3,5 en 2012, hasta bajar a los 875.000 euros en 2018, según aparece en las cuentas de Avalmadrid, a las que ha tenido acceso El Salto.

En esos años, la empresa llegó a tener hasta 91 trabajadores y unos gastos de personal de hasta 4,1 millones de euros, además de pagar hasta más de dos millones de euros por servicios exteriores. Cada año, el resultado de explotación de Avalmadrid en sus cuentas presentaba una cifra en negativo que era compensada con la misma cifra en positivo de ingresos financieros. Y mientras, según aparece en la web de Avalmadrid, su índice de morosidad no ha dejado de aumentar, pasando del 4,32% en 2012 al 11,62% en 2018.

A 31 de diciembre de 2018, el capital suscrito de Avalmadrid, según aparece en su web, ascendía a 38,67 millones de euros. De ellos, 16,7 millones eran de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, una suma parecida —16,2 millones de euros— de Bankia. El resto de capital aparece aportado por COCIM —2,7 millones de euros—, Banco Santander, CaixaBank y Banco Popular —un millón cada uno—, la aseguradora Plus Ultra —15.000 euros— y CEIM —12.000 euros—.

A pesar de que en el reglamento de la entidad se especifica que los socios de Avalmadrid no podían ser también clientes de la entidad, una inspección realizada por el Banco de España entre noviembre de 2016 y enero de 2017 destapaba que la sociedad avalista había otorgado préstamos “de dudoso cobro”, entre los años 2007 y 2013, tanto al entonces presidente del CEIM —Arturo Fernández, investigado en el caso Púnica— como al de la CEOE —Gerardo Díaz Ferrán—.

Eran unos créditos que en el informe se tachaban de “carecer de lógica económica”. Los concedidos a Fernández, a través de su empresa de restauración Central de Compras Cantoblanco —que en 2010 recibiría una adjudicación irregular para gestionar la cafetería de la Asamblea de Madrid, hecho por el que Fiscalía ha pedido la imputación también de Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre— sumaron más de 1,82 millones de euros y se otorgaron a pesar de que las cuentas de la empresa presentadas para que se valorara el crédito en Avalmadrid no son las mismas que la empresa depositó en el Registro Mercantil.

En el caso de Díaz Ferran, los siete avales recibidos en febrero de 2007, de entre 200.000 y 917.978 cada uno, se otorgaron a pesar de los “fuertes riesgos y de la mala situación financiera del Grupo Marsans”, señala el informe. Fueron concedidos después de que Antonio Beteta, entonces consejero de Economía —y que también aparece en el sumario de Lezo por un supuesto contrato a una emrpesa de cristóbal Montoro— enviara una carta al presidente de Avalmadrid, según publica eldiario.es

La Fiscalía abrió una investigación en mayo de este año sobre estos préstamos y otros concedidos a José Miguel Guerrero Sedano y Patricio Rodríguez-Carmona y González, que eran miembros del consejo de administración de Avalmadrid cuando recibieron los préstamos, pero en julio archivó la investigación al haber prescrito los posibles delitos cometidos.

Ese mismo mes, el Banco de España anunciaba su anuncio de sanción al director general de Avalmadrid, a la Consejería de Economía y Hacienda madrileña y a las personas que confirmaban el consejo de administración de la entidad. La sanción responde a una inspección anterior, de 2012, en la que se urgía a Avalmadrid a reducir los riesgos de los préstamos concedidos y a mejorar el seguimiento de los mismos, cosa que la entidad no hizo hasta octubre de 2014 en cuanto a la concentración de riesgos y hasta 2018 respecto a su seguimiento.

Investidura Ayuso Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid durante su sesión de investidura David F. Sabadell

Entre los sancionados: José María Rotellar —asesor de Pablo Casado, también implicado en el caso Madrid Network, según publica InfoLibre—, Pedro Irigoyen —fichado por Díaz Ayuso como director general de recursos humanos de la Consejería de Justicia—, Alfonso Carcasona —socio de Javier López Madrid y también investigado en la Púnica—, Juan Luis Fernández-Rubíes Lillo —que fue destituido como director general en 2016— y Jorge Morán Santor —que dimitió del cargo de director general en 2018—.

Los préstamos a los dos empresarios investigados por Fiscalía coincidieron en el tiempo con crédito de 400.000 euros que Avalmadrid otorgó en marzo de 2011 a MC Infortécina SL, empresa, propiedad en un 24% de los padres de Isabel Díaz Ayuso. Cuatro meses después, según explica en un artículo de Manuel Rico en Infolibre, la ahora presidenta de la Comunidad de Madrid se pondría en contacto con trabajadores de Avalmadrid a través de Eva Piera —hija de Mercedes Rojo, una de las condenadas por las Tarjetas Black, y representante del IMADE en Capital Riesgo Madrid, entidad que también se utilizaría para desviar dinero público a empresas privadas a través de préstamos en condiciones ventajosas y muchas veces no devuelto, según una querella interpuesta por el Observatorio Code y CGT— para saber si sus padres responderían al préstamo no devuelto con su patrimonio.

En los siguientes meses la empresa cerró y ella recibió como donación de sus padres un piso y un local de oficinas. “A mi padre le preocupaba que el poco patrimonio que él tenía lo heredáramos”, admitió Díaz Ayuso el pasado lunes 26 de agosto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Deporte El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación
El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Milos Vucevic, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
Gonzalo
30/8/2019 13:04

Como siempre, otro chiringuito financiero para ladrones y peperos y ahora lo cerramos ,estamos hasta los cojones de mantener a vagos y ladrones

1
0
#38934
30/8/2019 20:21

Algunos no sabéis pensar fuera del DOGMA PODEMITA, y los panfletos a su servicio...
Lee otros medios y no rebuznes...

0
3
Andrés
1/9/2019 0:17

Parece que a algunos les escuece mucho que salga la verdad. Puedes ponerte una bandera en la cara y seguir haciendo como si no pasara nada.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?