Comunidad de Madrid
¿Qué pasa en Avalmadrid?

La empresa de avales semipública que en 2011 dio un préstamo irregular a la empresa de los padres de Isabel Díaz Ayuso ya apareció citada en una de las conversaciones intervenidas a personas implicadas en el caso Canal de Isabel II.

Montaje declaraciones Lezo Aval Madrid
30 ago 2019 08:45

“Las estamos liquidando de forma discreta para no tener líos, porque claro lo que no queremos es que esto… dice como lo de AVAL MADRID me ha contado pero peor, yo es que no lo conozco muy bien lo de AVAL MADRID, bueno sé lo que es quiero decir no, digo que sepas que ellos los del CANAL DE ISABEL II están aterrados”. La afirmación, transcrita de forma literal del auto de la operación Lezo, que en 2017 acabó con más de una decena de detenidos, es una conversación mantenida entre dos de las personas investigadas por posibles actividades de corrupción en la gestión de la empresa pública madrileña Canal de Isabel II. Hasta ahora no se ha clarificado qué es “lo de Aval Madrid”.

La sociedad madrileña dio un aval por 400.000 euros a una empresa participada en un 25% por el padre de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, según ha destapado InfoLibre. Pero no es la única polémica en cuanto a su gestión que ha llegado a medios.

Avalmadrid fue creada en 1985 como una “entidad financiera constituida por y para pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid”, según aparece en la presentación de su web. Su objeto era facilitar financiación y avales a pequeñas y medianas empresas ante las administraciones públicas y ante otras entidades “en condiciones mucho más ventajosas que las que pueda ofrecer la banca tradicional”.

Sus socios protectores fueron el Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE), dependiente de la Comunidad de Madrid, y el Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial (IMPI), organismo público autónomo creado por el Ministerio de Industria. Estos dos organismos aportaron la mayor parte de su financiación inicial: 1,2 y 0,6 millones de euros respectivamente. Otros socios protectores de Avalmadrid en sus inicios fueron la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM-CEOE) y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

Entre los años 2005 y 2008, un convenio firmado entre la Comunidad de Madrid y Caja Madrid (la actual Bankia) ampliaría en 48 millones de euros —aportando 24 millones cada entidad— los fondos de la sociedad. En 2009, la Comunidad de Madrid y Caja Madrid seguirían echando leña a Avalmadrid con ocho millones más cada uno para compensar sus pérdidas: 3,4 millones de euros en 2007, 4,8 millones en 2008 —su año récord en pérdidas—, 2,6 millones en 2011, 3,5 en 2012, hasta bajar a los 875.000 euros en 2018, según aparece en las cuentas de Avalmadrid, a las que ha tenido acceso El Salto.

En esos años, la empresa llegó a tener hasta 91 trabajadores y unos gastos de personal de hasta 4,1 millones de euros, además de pagar hasta más de dos millones de euros por servicios exteriores. Cada año, el resultado de explotación de Avalmadrid en sus cuentas presentaba una cifra en negativo que era compensada con la misma cifra en positivo de ingresos financieros. Y mientras, según aparece en la web de Avalmadrid, su índice de morosidad no ha dejado de aumentar, pasando del 4,32% en 2012 al 11,62% en 2018.

A 31 de diciembre de 2018, el capital suscrito de Avalmadrid, según aparece en su web, ascendía a 38,67 millones de euros. De ellos, 16,7 millones eran de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, una suma parecida —16,2 millones de euros— de Bankia. El resto de capital aparece aportado por COCIM —2,7 millones de euros—, Banco Santander, CaixaBank y Banco Popular —un millón cada uno—, la aseguradora Plus Ultra —15.000 euros— y CEIM —12.000 euros—.

A pesar de que en el reglamento de la entidad se especifica que los socios de Avalmadrid no podían ser también clientes de la entidad, una inspección realizada por el Banco de España entre noviembre de 2016 y enero de 2017 destapaba que la sociedad avalista había otorgado préstamos “de dudoso cobro”, entre los años 2007 y 2013, tanto al entonces presidente del CEIM —Arturo Fernández, investigado en el caso Púnica— como al de la CEOE —Gerardo Díaz Ferrán—.

Eran unos créditos que en el informe se tachaban de “carecer de lógica económica”. Los concedidos a Fernández, a través de su empresa de restauración Central de Compras Cantoblanco —que en 2010 recibiría una adjudicación irregular para gestionar la cafetería de la Asamblea de Madrid, hecho por el que Fiscalía ha pedido la imputación también de Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre— sumaron más de 1,82 millones de euros y se otorgaron a pesar de que las cuentas de la empresa presentadas para que se valorara el crédito en Avalmadrid no son las mismas que la empresa depositó en el Registro Mercantil.

En el caso de Díaz Ferran, los siete avales recibidos en febrero de 2007, de entre 200.000 y 917.978 cada uno, se otorgaron a pesar de los “fuertes riesgos y de la mala situación financiera del Grupo Marsans”, señala el informe. Fueron concedidos después de que Antonio Beteta, entonces consejero de Economía —y que también aparece en el sumario de Lezo por un supuesto contrato a una emrpesa de cristóbal Montoro— enviara una carta al presidente de Avalmadrid, según publica eldiario.es

La Fiscalía abrió una investigación en mayo de este año sobre estos préstamos y otros concedidos a José Miguel Guerrero Sedano y Patricio Rodríguez-Carmona y González, que eran miembros del consejo de administración de Avalmadrid cuando recibieron los préstamos, pero en julio archivó la investigación al haber prescrito los posibles delitos cometidos.

Ese mismo mes, el Banco de España anunciaba su anuncio de sanción al director general de Avalmadrid, a la Consejería de Economía y Hacienda madrileña y a las personas que confirmaban el consejo de administración de la entidad. La sanción responde a una inspección anterior, de 2012, en la que se urgía a Avalmadrid a reducir los riesgos de los préstamos concedidos y a mejorar el seguimiento de los mismos, cosa que la entidad no hizo hasta octubre de 2014 en cuanto a la concentración de riesgos y hasta 2018 respecto a su seguimiento.

Investidura Ayuso Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid durante su sesión de investidura David F. Sabadell

Entre los sancionados: José María Rotellar —asesor de Pablo Casado, también implicado en el caso Madrid Network, según publica InfoLibre—, Pedro Irigoyen —fichado por Díaz Ayuso como director general de recursos humanos de la Consejería de Justicia—, Alfonso Carcasona —socio de Javier López Madrid y también investigado en la Púnica—, Juan Luis Fernández-Rubíes Lillo —que fue destituido como director general en 2016— y Jorge Morán Santor —que dimitió del cargo de director general en 2018—.

Los préstamos a los dos empresarios investigados por Fiscalía coincidieron en el tiempo con crédito de 400.000 euros que Avalmadrid otorgó en marzo de 2011 a MC Infortécina SL, empresa, propiedad en un 24% de los padres de Isabel Díaz Ayuso. Cuatro meses después, según explica en un artículo de Manuel Rico en Infolibre, la ahora presidenta de la Comunidad de Madrid se pondría en contacto con trabajadores de Avalmadrid a través de Eva Piera —hija de Mercedes Rojo, una de las condenadas por las Tarjetas Black, y representante del IMADE en Capital Riesgo Madrid, entidad que también se utilizaría para desviar dinero público a empresas privadas a través de préstamos en condiciones ventajosas y muchas veces no devuelto, según una querella interpuesta por el Observatorio Code y CGT— para saber si sus padres responderían al préstamo no devuelto con su patrimonio.

En los siguientes meses la empresa cerró y ella recibió como donación de sus padres un piso y un local de oficinas. “A mi padre le preocupaba que el poco patrimonio que él tenía lo heredáramos”, admitió Díaz Ayuso el pasado lunes 26 de agosto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Gonzalo
30/8/2019 13:04

Como siempre, otro chiringuito financiero para ladrones y peperos y ahora lo cerramos ,estamos hasta los cojones de mantener a vagos y ladrones

1
0
#38934
30/8/2019 20:21

Algunos no sabéis pensar fuera del DOGMA PODEMITA, y los panfletos a su servicio...
Lee otros medios y no rebuznes...

0
3
Andrés
1/9/2019 0:17

Parece que a algunos les escuece mucho que salga la verdad. Puedes ponerte una bandera en la cara y seguir haciendo como si no pasara nada.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.