Comunidad de Madrid
Los sindicatos acusan a Díaz Ayuso de “estrangular” Telemadrid

Comisiones Obreras y CGT denuncian el “bloqueo” del Gobierno popular a la cadena pública y la campaña de medios afines para boicotear su “recuperación”.

Investidura Ayuso Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid durante su sesión de investidura David F. Sabadell
10 ene 2020 11:24

El Comité de Empresa de Radio Televisión Madrid (RTVM) —que incluye Telemadrid, La Otra y Onda Madrid— denuncia que el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular, pretende boicotear la recuperación de la radiotelevisión madrileña. Para denunciar la situación de “bloqueo” en la que se encuentra la cadena pública, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO y el sindicato CGT, entre otros, han convocado para este sábado 11 de enero a las 12 horas una manifestación por la libertad de información y en defensa del servicio público prestado por la radiotelevisión madrileña entre la plaza de Jacinto Benavente y la Puerta del Sol.

Estos sindicatos denuncian una operación de “estrangulamiento institucional” que coincide con una “campaña organizada desde diversos medios de comunicaciones” afines al Gobierno popular. En ocasiones, según señalan, estos medios están dirigidos por altos cargos y colaboradores de la antigua Telemadrid, los mismos “que llevaron a la radiotelevisión pública madrileña a las cuotas más bajas de audiencia de toda su historia, por la desafección por parte de los ciudadanos ante la bochornosa manipulación informativa”. Unos directivos que también fueron responsables, según denuncian, del despido de 860 trabajadores en el Expediente de Regulación de Empleo de 2013, una medida que fue declarada por el Tribunal Superior de Justicia como no ajustada a derecho, “evidenciándose la etapa más oscura en la gestión de la RTVM”.

Los sindicatos denuncian una campaña mediática dirigida por altos cargos y colaboradores de la antigua Telemadrid, los mismos “que llevaron a la radiotelevisión pública madrileña a las cuotas más bajas de audiencia de toda su historia” 
Según detallan los sindicatos, el “bloqueo” del Gobierno del PP madrileño se concreta en la negativa a sustituir las bajas “desde hace meses” y en el boicot al gasto aprobado en el Contrato Programa trianual, “imprescindible para la renovación tecnológica de la empresa”. Además, critican que aún no hayan autorizado las retransmisiones de deporte femenino o de Segunda B de fútbol, como se han venido haciéndose desde 2017

Esta situación está produciendo, señalan, “un grave deterioro del nuevo proyecto iniciado en 2015, con una ley para blindar Telemadrid y Onda Madrid de las injerencias políticas y continuado en 2017 con el nombramiento del Consejo de Administración y el director general por mayoría de dos tercios de la Asamblea de Madrid”.

El reciente ataque del Gobierno de Ayuso pondría en peligro, según estos dos sindicatos, un crecimiento en audiencia de la cadena pública que ha conseguido niveles “que no se alcanzaban desde 2011” y unas “cuentas saneadas”.

Según el sindicato CGT, “se hace necesario de nuevo volver a salir a las calles para proteger un servicio público esencial como es la RTVM ante la actitud que mantiene, desde que llegara al poder, el actual Gobierno de Madrid, consistente en estrangular administrativa y económicamente la gestión de esta empresa, lo cual está suponiendo un claro bloqueo al proyecto de esta nueva etapa de este servicio informativo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Televisión pública
La RTVE mutante del control mediático
Un recorrido por los casos de manipulación mediática de la corporación y el control que ha ejercido sobre ella el PP en los últimos años, con ayuda del PSOE.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.