Fiscalidad
Esto es lo que ha bonificado Ayuso a los altos patrimonios en 2021

El Impuesto de Patrimonio está bonificado al 100% en la Comunidad de Madrid para los 18.798 altos patrimonios que deberían pagarlo.
Fitur 2023 PP PSOE - 15
Díaz Ayuso en FITUR 2023, tras la presentación del video de promoción de la campaña #MeQuedoContigoMadrid. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 sep 2023 13:15

Este tributo lo deben pagar aquellas personas con bienes superiores a los 700.000 euros, excluyendo 300.000 euros de la vivienda habitual. Aunque el gobierno regional imponga bonificaciones y exenciones al impuesto, están obligados a declarar su patrimonio aquellos que superan los 2 millones de euros.

De media, este pequeño grupo de menos de 19.000 personas se han ahorrado 64.500 euros en impuestos en tan solo un año

Según las estadísticas publicadas por la Agencia Tributaria sobre la declaración del IP en 2021, en la Comunidad de Madrid deberían haber pagado 1.212 millones de euros entre 18.798 contribuyentes. Pero exactamente esa cifra es la que ha sido bonificado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, por lo que estas personas no han pagado absolutamente nada. De media, este pequeño grupo de menos de 19.000 personas se han ahorrado 64.500 euros en impuestos en tan solo un año.

Impuesto Patrimonio Madrid 2021
Tabla extraída del resumen del Impuesto de Patrimonio por Comunidades Autónomas 2021 de la Agencia Tributaria

En 2020, año de la pandemia, la cifra bonificada que el Gobierno del PP bonificó fue de 992 millones de euros que debían haber pagado 18.226 contribuyentes. Estos altos patrimonios deberían haber pagado una media de 54.431 euros, por lo que el ahorro de estos ricos gracias a las políticas fiscales de Ayuso ha sido de 10.000 euros superior a la de una año antes.

Este reducido grupo de personas tienen una riqueza conjunta de 223.265 millones de euros. O lo que es lo mismo, una riqueza media de más de 11 millones de euros cada una

En total, antes de las deducciones y bonificaciones, son 20.030 las personas con altos patrimonios en la Comunidad de Madrid. Este reducido grupo de personas tienen una riqueza conjunta de 223.265 millones de euros. O lo que es lo mismo, estas personas tienen una riqueza media de más de 11 millones de euros cada una.

Comparando las cifras con el periodo anterior, el número de personas que superan el patrimonio de los dos millones de euros ha aumentado de 19.508 a los 20.030, lo que supone un aumento en los altos patrimonios madrileños del 2,67%. Su patrimonio total y medio también ha aumentado. La riqueza total de los altos patrimonios madrileños ha aumentado de 201.825 millones de euros en 2020 a 223.265 millones al cierre de 2021, lo que supone un aumento del 10,6%. La riqueza media de estos altos patrimonios ha aumentado de 10,34 millones a 11,14 millones cada uno en dicho periodo.

Isabel Díaz Ayuso
Fiscalidad Ayuso perdonó 992 millones en impuestos a 18.226 personas en plena pandemia
La bonificación del Impuesto de Patrimonio del Partido Popular hizo que se ahorraran casi 55.000 euros de media cada uno de estos altos patrimonios en 2020.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Fiscalidad
Juventud y riesgo El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes
El mileísmo atrae a una juventud frustrada con promesas de libertad y riqueza rápida. Pero, como toda droga, no libera: engaña, atrapa y empuja a la desigualdad.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Acaido
8/9/2023 22:51

La misma competencia entre comunidades por la bajada de impuestos, es significativo de como el mercado es en si mismo, un potLaenciador de la desigualdad.
Sería de justicia que cada persona disfrutará de la totalidad del patrimonio conseguido a lo largo de su vida. La herencia es la anomalía que presta al mercado las armas para acelerar la desigualdad que por si solo el mercado ya propicia.
¿Alguien se imagina que en el Monopoly, uno de los jugadores partiera con la ventaja de varias propiedades o doble capital que el resto?. El juego carecería de disputa y emoción.
El impuesto sobre la herencia no tiene objeto recaudatorio, sino de equilibrar mínimamente las aportunidades en una sociedad tan competitiva. Le ofrece más crédito a la meritocracia y aplica justicia, necesaria para la cohesión democrática.
En mi opinión, el impuesto sobre la herencia es el más justo que existe.

0
0
javcel38
5/9/2023 22:48

Aún así saca mayoría absoluta igual que aquí en Andalucia, es para hacérselo ver porque la gente vota a quien lo condena a una vida indigna. Misterio del ser humano que no encuentro respuesta.

0
1
pilisms@hotmail.com
5/9/2023 16:36

En el Pais Valencia,el PP de Mazón lo primero que hizo nada más llegar al Gobierno hace 2 meses fue quitar el Impuesto de Sucesiones y ahora el de Patrimonio. Es como una "venganza" contra el Tripartito de izquierdas que nos ha gobernado durante 8 años. El PPVox que nos mal-gobierna está cargado de resentimiento, odio y sed de venganza.....

2
0
RamonA
5/9/2023 10:06

En Madrid, cada vez son más ricos y hay mayor número de ricos…a costa del resto de lxs españolxs. Es el modelo, amigo, como dice al lado Roberto Sotomayor.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.