Comunidad El Salto
Objetivo 10.000: donde importa gracias a ti

Necesitamos llegar a las 10.000 socias para salir a darlo todo en este año en el que nos jugamos tanto. Donde importa. Pase lo que pase. Gracias a ti.
Donde importa gracias a ti_articulo
26 abr 2023 14:54

Hace unos meses lanzamos una campaña que parecía una serie de terror. Si estáis leyendo esto es porque la historia acabó bien: mejoramos la situación económica del proyecto y llegamos a las 9.300 socias. Hoy estamos en un momento distinto y muchas cosas han cambiado. Desde entonces estamos inmersas en un proceso de cambio que hará de El Salto un proyecto mucho más útil, sólido y resistente.

En enero —muchas ya lo habréis notado— cambiamos nuestra revista, que pasó a ser trimestral y a tener más páginas, más secciones, contenidos más cuidados y una imagen renovada. En marzo lanzamos un nuevo diseño de la web, nuestra herramienta con más impacto y visibilidad, que ahora cuenta con un aspecto más limpio, un sistema de maquetación mejorado y una flexibilidad que nos permite adaptar la portada y todo el resto de la página de inicio a las necesidades de cada momento.

No solemos hablar mucho de esto, pero tantos cambios en la cara visible del proyecto y el aumento de suscripciones nos obligaron —y ya hacía falta— a mejorar nuestro sistema de gestión interna. Es decir, todas esas tareas invisibles sin las cuales las revistas no llegan a las casas, las noticias no se pueden publicar y las luces no se encienden. Ahora tenemos un sistema de gestión de suscripciones intuitivo y fácil de usar, que ya es mucho más de lo que teníamos, y un programa de administración, contabilidad, fiscalidad y logística integrado, modular y de software libre que gracias a ciertos automatismos ha descargado las doloridas espaldas del área de administración.

Hemos hecho grandes cambios estructurales y ahora nos disponemos a ampliar la plantilla, mejorar las condiciones salariales de las personas que trabajamos en el proyecto y otros planes a medio plazo

Hasta aquí, los grandes cambios estructurales que hemos hecho o estamos terminando de hacer. Pero una vez que tenemos todo eso a punto hay que empezar a sacarle provecho. ¿Cómo? Llenándolo de contenidos interesantes, útiles, transformadores, es decir, lo mismo de siempre, pero mejor.

Para empezar, vamos a ampliar nuestra plantilla de las ediciones territoriales en El Salto Andalucía y El Salto Madrid, y también contrataremos a dos persona más, una para el área de vídeo y otra para promoción. En el apartado laboral hemos mejorado, siempre de forma insuficiente, las condiciones salariales de toda la plantilla, una plantilla en la que no hay ni jefes, ni jefas, ni jerarquías y todas cobramos lo mismo. Además, a partir de mayo, El Salto Radio va a empezar a emitir 24 horas al día, con una parrilla mucho más completa, programas nuevos y algunos clásicos. Y tenemos más planes a medio plazo: un proyecto de edición de libros, más formación o mejoras para las socias. De esas os contaremos más adelante.

Bandera Con lo público

Y todo esto... ¿para qué? Bueno, pues para tener más incidencia, para poder seguir informando de las cosas que otros medios no informan porque no pueden o porque no quieren, para seguir sin  publicidad del Ibex 35 o publicidad electoral, sin contenidos patrocinados y para seguir haciendo un periodismo situado al lado de la gente. 

Como ya sabes, en mayo hay elecciones municipales y autonómicas. Son unas elecciones importantes que van a marcar la pauta de cara a las generales de final de año. Desde El Salto queremos hacer una apuesta informativa fuerte, una cobertura especial que podrás seguir en nuestra web y en nuestras redes y donde apostaremos por nuevos formatos en vídeo y en nuestro canal de Twitch, entre otras cosas.

Para que toda esta apuesta sea sostenible a medio y largo plazo nos planteamos un objetivo muy ambicioso: llegar a las 10.000 suscripciones
Pero para que toda esta apuesta sea sostenible a medio y largo plazo tenemos que seguir ampliando nuestra base de suscriptoras y lectoras, es decir, necesitamos una vez más el apoyo de nuestra comunidad, de todas vosotras y vosotros. Esta vez nos planteamos un objetivo muy ambicioso: llegar a las 10.000 suscripciones. Eso nos permitiría finalizar todos los cambios en los que nos hemos embarcado y consolidar las apuestas que hemos hecho.

Por eso te pedimos varias cosas. Primero, que nos leas, nos veas y nos oigas. Eso siempre será gratuito y abierto para todas. También que nos ayudes a difundir nuestros contenidos allá donde creas que pueden ser útiles. Además, si te lo puedes permitir y aún no lo has hecho, te pedimos que te suscribas y, si ya estás suscrito, que mejores tu tipo de suscripción o le regales una suscripción a alguien cercano. Encima, si te suscribes de forma anual y domiciliada te llevas de regalo una bandera en defensa de los servicios públicos para colocar en tu balcón.

Para poder seguir estando donde más falta hace, donde más les duele, donde importa. Pase lo que pase. Gracias a ti.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Suscríbete Lucha por tus medios
En El Salto no hemos conocido otra cosa que la precariedad y la vida en los márgenes, no tenemos miedo al futuro, pero queremos conseguirlo todo, con nuestros propios medios
Comunidad El Salto
Más que nunca Necesitamos medios propios, nos jugamos demasiado
Los resultados de las elecciones muestran la necesidad de contar con medios de comunicación propios, independientes del Ibex35, pero también de los partidos políticos. Se nos va la vida en ello.
Sirianta
Sirianta
26/4/2023 17:23

Es un placer poner mi granito de arena para que este proyecto siga dando "guerra". ¡Ánimo!

1
0
djcesarrubio
26/4/2023 14:34

Ánimo equipo de El Salto, vosotras podéis! Siempre que tengo ocasión comparto vuestras noticias y artículos en las redes para que la gente compruebe la calidad de vuestro periodismo y deposite en vosotras la confianza que merecéis!

2
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.