Congreso de los Diputados
Irene Montero anticipa resistencias a aplicar la ley del aborto, como con “todas las leyes feministas”

El Congreso aprueba de manera definitiva la reforma de la ley del aborto. Las declaraciones de Feijóo esta semana sobre la interrupción del embarazo y la ley del solo sí es sí han centrado el discurso de los diputados y diputadas en el hemiciclo.
Congreso aborto
La ministra de Igualdad, Irene Montero, abraza a su compañera Lucía Muñoz durante en debate de la reforma de la ley e aborto en el Pleno del Congreso, este jueves. David F. Sabadell

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves de manera definitiva la reforma de la ley del aborto promovida por el Ministerio de Igualdad. El debate se ha producido en medio de la semana en la que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho unas declaraciones sobre el aborto que han escamado a sus compañeros de partido. Feijóo aseguró que el aborto “es el derecho que tiene la mujer de acuerdo con la ley, y solo dentro de la ley”, pero “no es un derecho fundamental”, unas palabras que han molestado a algunos dentro del Partido Popular y que ha sido aprovechada en las intervenciones del Congreso para señalar las contradicciones de la derecha con respecto a los derechos sexuales y reproductivos.

El debate se ha producido también en medio de la crisis del solo sí es sí, cuando los socios de Gobierno mantienen la tensión generada por la decisión del PSOE de presentar una propuesta de reforma por los efectos indeseados que se han producido tras la entrada en vigor de la ley, y que han supuesto rebajas de penas a condenados por delitos contra la libertad sexual. 

Durante su intervención, Irene Montero, ha explicado que esta reforma de la Ley Orgánica de Salud sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo no solo amplía el derecho al aborto sino que aborda los derechos sexuales y reproductivos, entre ellos la salud menstrual, el acceso a los anticonceptivos y educación sexual.

Montero ha honrado la memoria de quienes han puesto el cuerpo para que el derecho al aborto esté hoy reconocido en España y ha recordado el papel de el tren de la libertad, de las once de Basauri, de la Asamblea Feminista de Madrid y, en concreto, de Begoña San José y Justa Montero, y de la ministra de Igualdad entre 2008 y 2010 Bibiana Aído. “Cuánto maltrataron a la ministra de Igualdad, y cómo el tiempo pone las cosas en sus sitio”, ha asegurado, en una legislatura donde los ataques a su persona no han cesado y el cuestionamiento hacia el Ministerio de Igualdad ha alcanzado su cota más alta con la intervención del PSOE a la ley del solo sí es sí.

Montero, que ha sido interrumpida en varias ocasiones por la derecha —una de ellas por utilizar lenguaje transinclusivo— ha puesto en valor una ley que debería servir entre otras cosas para garantizar la educación sexual y que corrige la reforma de la ley que hizo el PP en 2010, cuando revocó el derecho de las chicas de 16 y 17 años a abortar sin consentimiento de sus progenitores. Además, ha anticipado que habrá “resistencias” a la aplicación de la ley, como ha ocurrido con todas las leyes feministas, ha asegurado.

El texto que se aprueba hoy contiene medidas para blindar la Interrupción Voluntaria del Embarazo en centros de titularidad pública y para ello regula la objeción de conciencia de manera similar a como lo hace la ley de muerte digna, es decir, creando registros de personal objetor a partir de los cuales garantizar que existe personal no objetor en todos los centros hospitalarios.

Otra de las claves es que las mujeres de 16 y 17 años no necesitarán el consentimiento de sus tutores legales para acceder a la interrupción, como ocurre ahora debido a la modificación introducida en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy. También se elimina el periodo de reflexión de tres días que ahora es obligatorio.

Garantizar la administración de la píldora del día después en centros de salud y su disponibilidad en todas las farmacias así como medidas para hacer a los hombres corresponsables de la anticoncepción, dando acceso a anticonceptivos masculinos, son otros de los contenidos de la ley que se aprueba este jueves.

Otra de las medidas novedosas es la inclusión del derecho a la salud menstrual, que aborda diferentes medidas como la administración de productos de gestión menstrual de forma gratuita en centros públicos o la creación de una baja menstrual en el caso de reglas dolorosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Acaido
17/2/2023 11:56

Y serán los mismos jueces que rebajaron la condena a los violadores. El lawfare o guerra sucia judicial lleva años ejerciendo en España. Lo verdaderamente lamentable es que el PSOE ha cambiado de bando "si no puedes con ellos, únete a ellos, que nadie te quite el triunfo final"

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.