Congreso de los Diputados
Irene Montero anticipa resistencias a aplicar la ley del aborto, como con “todas las leyes feministas”

El Congreso aprueba de manera definitiva la reforma de la ley del aborto. Las declaraciones de Feijóo esta semana sobre la interrupción del embarazo y la ley del solo sí es sí han centrado el discurso de los diputados y diputadas en el hemiciclo.
Congreso aborto
La ministra de Igualdad, Irene Montero, abraza a su compañera Lucía Muñoz durante en debate de la reforma de la ley e aborto en el Pleno del Congreso, este jueves. David F. Sabadell

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves de manera definitiva la reforma de la ley del aborto promovida por el Ministerio de Igualdad. El debate se ha producido en medio de la semana en la que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho unas declaraciones sobre el aborto que han escamado a sus compañeros de partido. Feijóo aseguró que el aborto “es el derecho que tiene la mujer de acuerdo con la ley, y solo dentro de la ley”, pero “no es un derecho fundamental”, unas palabras que han molestado a algunos dentro del Partido Popular y que ha sido aprovechada en las intervenciones del Congreso para señalar las contradicciones de la derecha con respecto a los derechos sexuales y reproductivos.

El debate se ha producido también en medio de la crisis del solo sí es sí, cuando los socios de Gobierno mantienen la tensión generada por la decisión del PSOE de presentar una propuesta de reforma por los efectos indeseados que se han producido tras la entrada en vigor de la ley, y que han supuesto rebajas de penas a condenados por delitos contra la libertad sexual. 

Durante su intervención, Irene Montero, ha explicado que esta reforma de la Ley Orgánica de Salud sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo no solo amplía el derecho al aborto sino que aborda los derechos sexuales y reproductivos, entre ellos la salud menstrual, el acceso a los anticonceptivos y educación sexual.

Montero ha honrado la memoria de quienes han puesto el cuerpo para que el derecho al aborto esté hoy reconocido en España y ha recordado el papel de el tren de la libertad, de las once de Basauri, de la Asamblea Feminista de Madrid y, en concreto, de Begoña San José y Justa Montero, y de la ministra de Igualdad entre 2008 y 2010 Bibiana Aído. “Cuánto maltrataron a la ministra de Igualdad, y cómo el tiempo pone las cosas en sus sitio”, ha asegurado, en una legislatura donde los ataques a su persona no han cesado y el cuestionamiento hacia el Ministerio de Igualdad ha alcanzado su cota más alta con la intervención del PSOE a la ley del solo sí es sí.

Montero, que ha sido interrumpida en varias ocasiones por la derecha —una de ellas por utilizar lenguaje transinclusivo— ha puesto en valor una ley que debería servir entre otras cosas para garantizar la educación sexual y que corrige la reforma de la ley que hizo el PP en 2010, cuando revocó el derecho de las chicas de 16 y 17 años a abortar sin consentimiento de sus progenitores. Además, ha anticipado que habrá “resistencias” a la aplicación de la ley, como ha ocurrido con todas las leyes feministas, ha asegurado.

El texto que se aprueba hoy contiene medidas para blindar la Interrupción Voluntaria del Embarazo en centros de titularidad pública y para ello regula la objeción de conciencia de manera similar a como lo hace la ley de muerte digna, es decir, creando registros de personal objetor a partir de los cuales garantizar que existe personal no objetor en todos los centros hospitalarios.

Otra de las claves es que las mujeres de 16 y 17 años no necesitarán el consentimiento de sus tutores legales para acceder a la interrupción, como ocurre ahora debido a la modificación introducida en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy. También se elimina el periodo de reflexión de tres días que ahora es obligatorio.

Garantizar la administración de la píldora del día después en centros de salud y su disponibilidad en todas las farmacias así como medidas para hacer a los hombres corresponsables de la anticoncepción, dando acceso a anticonceptivos masculinos, son otros de los contenidos de la ley que se aprueba este jueves.

Otra de las medidas novedosas es la inclusión del derecho a la salud menstrual, que aborda diferentes medidas como la administración de productos de gestión menstrual de forma gratuita en centros públicos o la creación de una baja menstrual en el caso de reglas dolorosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aborto
Aborto Femen responde a Hazte Oír en la oficina de la plataforma ultra
La organización feminista Femen ha reivindicado el derecho al aborto sin coacciones en el escaparate que los ultras de Hazte Oír han montado para acosar a mujeres que acuden a la Cínica Dator.
Aborto
Tribunal Constitucional Muere el recurso del PP contra la Ley del Aborto de 2010
La Ley del Aborto con sistema de plazos, aprobada en 2010 es considera plenamente Constitucional por el órgano de garantías en una votación estrecha, con siete votos a favor y cuatro en contra.
Aborto
Aborto Provocado ¿en los centros públicos?
¿Está la Sanidad Pública preparada para realizar en sus centros la interrupción voluntaria de la gestación?
Acaido
17/2/2023 11:56

Y serán los mismos jueces que rebajaron la condena a los violadores. El lawfare o guerra sucia judicial lleva años ejerciendo en España. Lo verdaderamente lamentable es que el PSOE ha cambiado de bando "si no puedes con ellos, únete a ellos, que nadie te quite el triunfo final"

0
0

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Últimas

Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.