Congreso de los Diputados
Irene Montero anticipa resistencias a aplicar la ley del aborto, como con “todas las leyes feministas”

El Congreso aprueba de manera definitiva la reforma de la ley del aborto. Las declaraciones de Feijóo esta semana sobre la interrupción del embarazo y la ley del solo sí es sí han centrado el discurso de los diputados y diputadas en el hemiciclo.
Congreso aborto
La ministra de Igualdad, Irene Montero, abraza a su compañera Lucía Muñoz durante en debate de la reforma de la ley e aborto en el Pleno del Congreso, este jueves. David F. Sabadell

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves de manera definitiva la reforma de la ley del aborto promovida por el Ministerio de Igualdad. El debate se ha producido en medio de la semana en la que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho unas declaraciones sobre el aborto que han escamado a sus compañeros de partido. Feijóo aseguró que el aborto “es el derecho que tiene la mujer de acuerdo con la ley, y solo dentro de la ley”, pero “no es un derecho fundamental”, unas palabras que han molestado a algunos dentro del Partido Popular y que ha sido aprovechada en las intervenciones del Congreso para señalar las contradicciones de la derecha con respecto a los derechos sexuales y reproductivos.

El debate se ha producido también en medio de la crisis del solo sí es sí, cuando los socios de Gobierno mantienen la tensión generada por la decisión del PSOE de presentar una propuesta de reforma por los efectos indeseados que se han producido tras la entrada en vigor de la ley, y que han supuesto rebajas de penas a condenados por delitos contra la libertad sexual. 

Durante su intervención, Irene Montero, ha explicado que esta reforma de la Ley Orgánica de Salud sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo no solo amplía el derecho al aborto sino que aborda los derechos sexuales y reproductivos, entre ellos la salud menstrual, el acceso a los anticonceptivos y educación sexual.

Montero ha honrado la memoria de quienes han puesto el cuerpo para que el derecho al aborto esté hoy reconocido en España y ha recordado el papel de el tren de la libertad, de las once de Basauri, de la Asamblea Feminista de Madrid y, en concreto, de Begoña San José y Justa Montero, y de la ministra de Igualdad entre 2008 y 2010 Bibiana Aído. “Cuánto maltrataron a la ministra de Igualdad, y cómo el tiempo pone las cosas en sus sitio”, ha asegurado, en una legislatura donde los ataques a su persona no han cesado y el cuestionamiento hacia el Ministerio de Igualdad ha alcanzado su cota más alta con la intervención del PSOE a la ley del solo sí es sí.

Montero, que ha sido interrumpida en varias ocasiones por la derecha —una de ellas por utilizar lenguaje transinclusivo— ha puesto en valor una ley que debería servir entre otras cosas para garantizar la educación sexual y que corrige la reforma de la ley que hizo el PP en 2010, cuando revocó el derecho de las chicas de 16 y 17 años a abortar sin consentimiento de sus progenitores. Además, ha anticipado que habrá “resistencias” a la aplicación de la ley, como ha ocurrido con todas las leyes feministas, ha asegurado.

El texto que se aprueba hoy contiene medidas para blindar la Interrupción Voluntaria del Embarazo en centros de titularidad pública y para ello regula la objeción de conciencia de manera similar a como lo hace la ley de muerte digna, es decir, creando registros de personal objetor a partir de los cuales garantizar que existe personal no objetor en todos los centros hospitalarios.

Otra de las claves es que las mujeres de 16 y 17 años no necesitarán el consentimiento de sus tutores legales para acceder a la interrupción, como ocurre ahora debido a la modificación introducida en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy. También se elimina el periodo de reflexión de tres días que ahora es obligatorio.

Garantizar la administración de la píldora del día después en centros de salud y su disponibilidad en todas las farmacias así como medidas para hacer a los hombres corresponsables de la anticoncepción, dando acceso a anticonceptivos masculinos, son otros de los contenidos de la ley que se aprueba este jueves.

Otra de las medidas novedosas es la inclusión del derecho a la salud menstrual, que aborda diferentes medidas como la administración de productos de gestión menstrual de forma gratuita en centros públicos o la creación de una baja menstrual en el caso de reglas dolorosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Jaén
Feminismos 14 años sin poder abortar en Jaén: los colectivos feministas denuncian que la ley no se cumple en la provincia
El Defensor del pueblo de Andalucía ha dado la razón al movimiento feminista jiennese y expone que en la provincia no se puede interrumpir el embarazo “por decisión propia”
Acaido
17/2/2023 11:56

Y serán los mismos jueces que rebajaron la condena a los violadores. El lawfare o guerra sucia judicial lleva años ejerciendo en España. Lo verdaderamente lamentable es que el PSOE ha cambiado de bando "si no puedes con ellos, únete a ellos, que nadie te quite el triunfo final"

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?