Congreso de los Diputados
Podemos votará a favor del decreto de embargo y destraba la convalidación en el Congreso

Después de varios de días de declaraciones cruzadas, nervios y de incertidumbre sobre el futuro del real decreto ley de embargo de armas a Israel, Podemos ha aclarado su posición: votará a favor y permitirá su convalidación en el Congreso en la tarde de este 8 de octubre.
Pese a considerar que se trata de un “embargo fake”, la formación liderada por Ione Belarra e Irene Montero anunciaba pocas horas antes de la votación que permitirán la convalidación, como “mejor forma de que todo el mundo pueda ver que España sigue manteniendo relaciones militares con Israel”. Podemos, señalan, “no será la excusa del PSOE para no hacer nada y para seguir manteniendo las relaciones militares con Israel”.
Podemos, señalan, “no será la excusa del PSOE para no hacer nada y para seguir manteniendo las relaciones militares con Israel”
Las críticas de Podemos al decreto —al que califican de “coladero” ya que “no acaba con las dos principales contribuciones de España al genocidio“, en referencia a la compraventa de armas y el tránsito por territorio español—, coinciden con las de organizaciones pacifistas y antimilitaristas, como el Centre Delás, o de la red de organizaciones de solidaridad con Palestina, Rescop. A pesar de que esta plataforma considera “insuficiente” el decreto, pidió a todos los partidos que apoyen la convalidación “para abrir una etapa de negociación para que este texto responda a la demandas de la calle”. El texto del real decreto ley, señalaban, “está lejos del embargo integral, pero es un paso que nos acerca a nuestro objetivo final, que es la ruptura total de relaciones con Israel”.
La votación, prevista para la sesión del Congreso del martes 7 de octubre, tuvo que ser postergada 24 horas por la insistencia de Junts para que no coincidiera con la fecha del ataque de Hamás y del inicio del genocidio. Durante la sesión del martes, donde se desarrolló el debate sobre el decreto, la diputada de Junts Marta Madrenas se centró en aquellos ataques por encima del genocidio desencadenado por Israel desde entonces: “¿Puede ser hoy un error de tiempo y de prioridades aprobar hoy este decreto?”, dijo en una pregunta retórica. Madrenas abundó en que el principio de acuerdo establecido a instancias de Trump.
En la discusión, Ione Belarra criticó el carácter fake del decreto, la acción del Ejecutivo con respecto a Palestina y el envío de una fragata para “proteger” a la Flotilla Global Sumud, pero que se retiró antes del asalto llevado a cabo por Israel en la noche del 30 de septiembre.
La Rescop señala que el texto presentado por el Gobierno tiene graves agujeros, dado que no aplica las empresas filiales israelíes en España y en Europa, lo que permitiría al Estado israelí saltarse el embargo, y que tampoco se detalla cómo se va a realizar el control del tránsito portuario para que no pase material militar por los puertos españoles rumbo al Estado Israel.
El Centre Delàs ha calificado de “manifiestamente insuficiente y mejorable” el decreto aprobado el 23 de septiembre. El equipo del Centre Delàs indica que existen “múltiples deficiencias en cuanto a la capacidad de frenar las transferencias de armamento entre los dos países”, agujeros que “podrían permitir que continuaran produciéndose en puertos españoles operaciones de tránsito y transbordo, que seguirían facilitando el transporte de armas para el genocidio”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!