Conjugando futuros
Amador Fernández-Savater: “Me pregunto si la carestía de utopías tiene que ver con que todo nuestro tiempo está volcado a la productividad”

En la quinta entrega de 'Conjugando futuros' el filósofo y escritor Amador Fernández-Savater busca más allá de la incertidumbre del presente y la nostalgia de utopías a las que dirigirse.
Hace tiempo que estamos raros y raras, que vivimos en cierta extrañeza. Entonces, podemos ponernos a escuchar a unos u otros, buscar una explicación, un relato, en voces ajenas, o, como propone el filósofo y escritor Amador Fernández-Savater, apostar por una “elaboración colectiva de lo que nos está pasando, encontrar sentidos propios a lo que nos está pasando”.

En esta conversación, la quinta de Conjugando Futuros, Fernández-Savater reflexiona sobre cómo construir desde la impotencia, salir del duelo por las certezas que ya no nos sirven y, quizás, a partir de ahí, ser capaces de imaginar otras cosas. Y hacerlo desde el cuerpo, arraigadas a la tierra. Sembrar ya, desde el presente, atentas a lo que nos pasa, las semillas de otros futuros posibles.

Pero para pararse a pensar, para darse el espacio que requiere encontrar sentidos propios, imaginar otras formas, otras dinámicas con las que vivir, sobre las que organizarse, hace falta tiempo. “Me pregunto si la carestía de utopías tiene que ver con que todo nuestro tiempo está volcado a la productividad, al logro, al rendimiento inmediato, y si es en el tiempo no funcional de la vida cuando nos ponemos a imaginar”.

Conjugando futuros es un ciclo de entrevistas realizado en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo. Con este formato, queremos sustraernos de la urgencia, pararnos a pensar y dialogar sobre los aprendizajes que nos han dejado estos meses inéditos, y hacerlo de la mano de personas de los sures del mundo, pero también desde el pensamiento periférico en los países centrales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Pensamiento
Economista Clara Mattei: “El liberalismo y el fascismo están unidos en su protección del orden del capital”
El ambicioso ensayo 'El orden del capital' nos traslada al Reino Unido y la Italia de la I Guerra Mundial, que se contemplan como un momento bisagra: el auge de socializaciones y cooperativizaciones que tuvo lugar durante la contienda y la inmediata posguerra fue abortado a través de un 'shock' austericida destinado a restaurar la centralidad de los grandes capitales.
#85412
21/3/2021 11:18

Muy interesante, por el formato y especialmente por el invitado... (Más, por favor)
Dos claves señaladas a destacar:
1. El cuerpo: Efectivamente, es importante recuperar un concepto tan imprescindible como la Soberanía (con una interpretación adulta, madura, integral) y la a soberanía empieza en el propio cuerpo.
2. El tiempo. (Recuerdo un magnífico artículo del autor; Cronopolíticas: ¿alguna vez te han regalado un siglo? lo_diario).
Buen trabajo, gracias.

4
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.