Maternidad
La política fiscal conservadora de declarar exentas las prestaciones por maternidad

Todas las mujeres que hayan percibido una prestación por maternidad procedente de la Seguridad Social, como consecuencia de haber sido madre en los últimos cuatro años, además de las que lo hubiesen sido con anterioridad y hubiesen iniciado un procedimiento de rectificación de su declaración de la renta, podrán solicitar a la Agencia Tributaria la devolución de las cuotas que hayan pagado de más, pero las madres con menos ingresos se beneficiarán poco o nada de la exención.

mujer embarazada
Economista y asesor fiscal, miembro de la cooperativa Sumando
22 oct 2018 13:00

Recientemente el Tribunal Supremo (TS) publicó una sentencia, que ha tenido amplia acogida en los medios generalistas, en la que fijaba doctrina sobre si las prestaciones por maternidad que paga la Seguridad Social debían de estar exentas de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La sentencia dictada por el Supremo daba la razón a la contribuyente, considerando que las prestaciones por maternidad deben de estar exentas de tributar por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas –comúnmente conocido como La Renta-. Con esta sentencia el TS cierra un debate jurídico, que estaba abierto en los últimos años como consecuencia de la diferente interpretación que los tribunales superiores de justicia de las Comunidades Autónomas habían venido dando a casos similares.

En esencia, lo que ha hecho el Tribunal Supremo, en su función de órgano máximo del poder judicial que debe interpretar las normas, ha sido considerar que el legislador al redactar la Ley quería incluir la prestación por maternidad entre las rentas exentas. Esto lo hace en base a tres criterios. En primer lugar, al interpretar la exposición de motivos de la Ley a través de la que entró en vigor la actual redacción del artículo. En segundo lugar, en base a la interpretación gramatical del texto, que incluye el adverbio "también" en su último párrafo. Entiende el tribunal que ésta conjunción lo que hace es extender las rentas exentas, no sólo a la prestación por maternidad con cargo a la Seguridad Social, sino también a aquéllas otorgadas por las Comunidades Autónomas. Y por último, que la propia ley que regula el funcionamiento de la Seguridad Social considera que la maternidad se trata de una situación que debe ser protegida por el Estado.

En este artículo no pretendo entrar a valorar la fundamentación jurídica de la sentencia del TS, en mi opinión discutible desde un punto de vista jurídico, sino que pretendo hacer una lectura crítica de las consecuencias socio-jurídicas que la sentencia tiene para los y las ciudadanas, y que no parece haber tenido acogida alguna entre los medios convencionales.

En primer lugar creo que es importante explicar sobre qué discutía la sentencia para tratar de entender sus consecuencias.

1. ¿En qué consiste la prestación por maternidad?

La prestación por maternidad es el dinero que perciben las madres, durante las 16 semanas posteriores al parto, en las que se encuentra en situación de cese temporal del empleo, en sustitución del salario que en otras condiciones debería de percibir. De forma simplificada, ésta es equivalente a la base de cotización que la madre tuviese en el mes anterior al inicio de la baja.

2. ¿Por qué se considera que las rentas están exentas en el IRPF?

El articulo 7.h) de la Ley de IRPF deja exentas de tributar determinadas prestaciones familiares otorgadas por el estado y por las comunidades autónomas en relación con la adopción, orfandad y maternidad. Sin embargo la redacción no dejaba claro si la prestación por maternidad percibida del Instituto Nacional de la Seguridad Social se encontraba incluida entre éstas o no. La interpretación que hacía la administración era que este tipo de prestaciones eran sustitutivas de la pérdida del salario como consecuencia del cese temporal del empleo, y que como ese salario debía de tributar, también lo debía de hacer la prestación. Este criterio ha sido compartido por algunos tribunales superiores de justicia, mientras que no lo ha sido por otros, que consideraban que sí debían de estar exentas, criterio finalmente adoptado por el TS.

3. ¿Qué es el IRPF?

El IRPF es un impuesto progresivo, que grava el conjunto de las rentas que obtenemos las personas físicas, como uno de los instrumentos que tiene el Estado para que los ciudadanos y ciudadanas contribuyamos al sostenimiento del gasto público.

4. ¿Qué consecuencias tiene la sentencia?

Como consecuencia de la sentencia, todas las mujeres que hayan percibido una prestación por maternidad procedente de la Seguridad Social, como consecuencia de haber sido madre en los últimos cuatro años, además de las que lo hubiesen sido con anterioridad y hubiesen iniciado un procedimiento de rectificación de su declaración de la renta, podrán solicitar a la Agencia Tributaria la devolución de las cuotas que hayan pagado de más al considerarse la renta obtenida por la prestación como sujeta pero exenta. El importe que esto va a suponer para el estado son entre 1.000 y 1.300 millones de euros, según diversos cálculos realizados. Una cantidad no desdeñable en estos tiempos de ajuste del gasto público. Por hacernos una idea, esta cantidad es algo inferior a lo que el gobierno ha estimado que le va a costar la subida de las pensiones acordada para 2018.

Pero resulta que esta pérdida para las arcas públicas, no afecta a todas las madres por igual. El IRPF como hemos dicho se trata de un impuesto progresivo, en el que las personas pagamos un porcentaje mayor de nuestra renta a medida que tenemos más ingresos. Por tanto, la reducción de las bases imponibles que supone la exención de la prestación de maternidad beneficia fundamentalmente a las mujeres con mayores ingresos. ¿De qué forma?

Las mujeres que hayan percibido una prestación por maternidad verán reducidas sus bases imponibles en una cuantía que recordemos que está relacionada con el salario que venían percibiendo. Además, como de los tipos que se pagan en el IRPF son mayores a medida que se tiene mayores rentas resulta que el beneficio es más que proporcional a medida que las madres tienen una renta mayor.

Qué quiero decir con esto, que si el legislador, tal y como interpreta el TS, quería proteger la situación de maternidad, ayudando a las familias a soportar la carga económica que ésta supone, con esta medida lo que hace es ayudar a las familias con mayores ingresos, dejando de lado a las que tienen menores ingresos, que se beneficiarán poco o nada de la exención.

Esta situación, además de que considero que es poco justa desde el punto de vista social, me parece que va en contra de lo que el artículo 31 de la Constitución española consagra cuando dice que todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad. En todo caso, al menos parece que supone una política fiscal poco progresista, desde el punto de vista de las izquierdas, en la que se beneficia quien más recursos tiene para atender a la situación de maternidad, mientras que quienes tienen pocos ingresos poca ayuda reciben.

Yo no sé cuál era la voluntad del legislador, función que la Ley otorga al Tribunal Supremo, que considera que éstas rentas deben de estar exentas para proteger la situación de maternidad, pero creo que quizás el tribunal podía haber interpretado que si el legislador hubiese querido proteger realmente la situación de maternidad, especialmente la de aquellas familias en situaciones más vulnerables, lo podía haber hecho a través del gasto, bien a través de ayudas directas o de políticas sociales indirectas, como la educación infantil de 0 a 3 años, en lugar que a través de dejar las rentas exentas.

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
#24860
22/10/2018 19:25

las madres o los padres, parece que o no sabeis mucho del tema o no poneis cosas que faltan, yo como padre disfrute de 2 meses de maternidad cedidos por mi esposa.

2
5
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.