Justicia
La inexistencia de prueba de cargo en el caso de Isabel Serra

La sentencia por la que la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid condena a Isabel Serra por un delito de atentado, otro leve de lesiones y otro de daños, es una clara muestra del desconocimiento de las reglas de valoración de la prueba, que, desgraciadamente y con demasiada frecuencia, todavía vemos en las resoluciones de nuestros tribunales

Abogada y socia de la Asociación Libre de Abogadas y Abogados (ALA)
26 abr 2020 13:10

La sentencia núm. 86/2020, de 10 de marzo, por la que la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid condena a Isabel Serra por un delito de atentado, otro leve de lesiones y otro de daños, es una clara muestra del desconocimiento de las reglas de valoración de la prueba, que, desgraciadamente y con demasiada frecuencia, todavía vemos en las resoluciones de nuestros tribunales.

La condena de Isabel Serra se basa fundamentalmente en los testimonios de los policías municipales a los que la sentencia considera prueba de cargo suficiente. La sentencia está plagada, en este sentido, de afirmaciones sobre la aplicación de “reglas de criterio racional” en la valoración de la prueba testifical de los policías municipales; afirmaciones que resultan puramente retóricas pues, en su aplicación, el Tribunal demuestra un absoluto desconocimiento de las mismas. Tal y como sostiene Michele Taruffo, “la prueba testifical sigue siendo el instrumento más incierto e inseguro para la averiguación de la verdad”.

Margarita Diges Junco, catedrática de Psicología de la Memoria en la Universidad Autónoma de Madrid, una de las voces más autorizadas en la investigación sobre psicología del testimonio, nos dice que “en los tiempos en que la recogida, manipulación y análisis de las pruebas físicas se hace de modo científico y riguroso en la investigación de los delitos, contrasta el hecho de que una de las pruebas más importantes y más frágiles, como las pruebas que proceden de la memoria de los testigos, se manejen con tanto descuido y se contaminen de una manera que sería inaceptable en el caso de las pruebas físicas”.

La misma autora sostiene que cuando ponemos a prueba la memoria de una persona para saber si ha visto con anterioridad a otra, se ha demostrado empíricamente que puede mostrar la misma seguridad cuando acierta que cuando se equivoca.

Las reglas de criterio racional en la valoración de la prueba significan que el juez tiene que proporcionar argumentos racionales sobre cómo valoró las pruebas y expresar las inferencias lógicas por medio de las cuales llegó a determinadas conclusiones sobre los hechos declarados probados.

Para realizar inferencias lógicas hay que extraer, como si de ADN se tratara, la información incriminatoria que la prueba contiene, en este caso, la testifical de los policías municipales.

Es necesario dar respuesta a la pregunta acerca de la información o material incriminatorio que se puede extraer de unas testificales, en las que algunos de los policías municipales, que declararon en el juicio seis años después de ocurrir los hechos, sostuvieron que reconocían a Isabel Serra sin ningún género de dudas. Pero cuando se les preguntó en el acto del juicio oral detalles concretos sobre la hora, el lugar en el que se encontraba, los supuestos insultos por ella proferidos o los objetos lanzados, o bien no sabían contestar o bien lo hacían de manera vaga e imprecisa.

Por mi dedicación a la práctica penal, conozco de primera mano cómo se desarrollan los reconocimientos fotográficos en comisaría y, por eso mismo, tengo serias dudas sobre el rigor y método con el que pudo realizarse el reconocimiento fotográfico inicial de los policías que identificaron a Isabel Serra, veinte días después de ocurrir los hechos en base a un extemporáneo atestado policial impulsado por la Brigada de Información de la Policía Nacional. Elizabeth Loftus, al investigar la manera en la que se realizan los reconocimientos fotográficos ha concluido que “las declaraciones y pruebas de reconocimiento sobre fotos que haga el testigo o el testigo-víctima pueden estar influidas por preguntas capciosas o sugestivas”.

Que al Tribunal le convenza la prueba testifical de los policías municipales en base a la respuesta dada por éstos al apercibimiento por parte del presidente del Tribunal sobre la obligación de decir verdad, por manifestar no tener interés a favor o en contra de la acusada así como tampoco relación con la misma, es otro dato más de la absurda valoración de la prueba efectuada por el Tribunal. ¿Es acaso verosímil pensar que los policías municipales, funcionarios públicos, que firmaron la declaración realizada 6 años antes sobre sus certezas en el reconocimiento de lsabel Serra, vayan a desdecirse en el juicio oral seguido contra ésta, a sabiendas de que su testimonio es la principal prueba de cargo contra la acusada?

Ya a comienzos del siglo XX, los primeros escritos de expertos en psicología que tratan de aplicar esta ciencia al ámbito del Derecho (Munsterberg, Binet) alertan sobre el peligro de la sugestión cuando se pregunta por el recuerdo de lo presenciado. Munsterberg llega a afirmar que “lo que el testigo jura, cuando está en el estrado, son mezclas de verdad y no verdad, combinaciones de memoria e ilusión, de conocimiento y sugestión, de experiencias y conclusiones erróneas”.

Es difícil entender, a la vista de todas estas circunstancias, que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en pleno siglo XXI, no tenga reparo en la sentencia en afirmar tajantemente “que las declaraciones prestadas han sido precisas, claras y contundentes sin atisbo de duda o reserva, sin omisiones y mantenidas a lo largo del proceso”.

Si cada medio de prueba tiene una determinada eficacia probatoria, en este caso, el análisis racional de la prueba testifical de los policías municipales carece por sí misma de calidad incriminatoria alguna, lo que la hace absolutamente inútil para ser considerada “prueba de cargo”. El Tribunal sentenciador infringe el deber de motivar que, como mecanismo de garantía frente al arbitrio judicial, reconoce el artículo 120.3 de la Constitución española.

Esperemos que, más pronto que tarde, este grave error sea reparado. El respeto al derecho constitucional a la presunción de inocencia, lo demanda.

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Asanuma
28/4/2020 9:05

"Celso Rodríguez, Presidente del TSJ acumula una larga trayectoria en la que ha protagonizado episodios donde algunos cuestionan su imparcialidad política". "Es conocido entre los miembros de la judicatura por su animadversión hacía el feminismo, los partidos de izquierdas o sobre una resolución política del conflicto catalán".
https://laultimahora.info/asi-es-celso-rodriguez-el-juez-que-ha-condenado-a-isa-serra/

1
0
#58704
27/4/2020 19:28

La justicia española es cada vez más de extrema derecha. Y la supuesta izquierda está a por uvas y Podemos (¿ya se acabó lo de izquierdas ni de derechas?) los primeros. Lo siento por Isa Serra muchísimo pero hacen falta más que lamentos.

2
0
#58648
27/4/2020 11:59

La prueba es lo que se aporta al juicio oral, salvo aquellas que no sean posibles de practicar en el juicio. Como funcionario que soy cuando aportamos un informe en un juicio nos ratificamos en el y si han pasado años no te acuerdas de los detalles, por eso te ratificas en lo que hiciste. Me extraña que los jueces no apliquen las reglas de valoración de la prueba porque eso sería prevaricar. Asi que mas que criticar en un blog, que presente una querella por prevaricacion si es lo que piensa. Creo que es un caso mas en que cada uno arrima el ascua a su sardina.

1
6
#58614
27/4/2020 1:18

Si alguien contraria a nuestra ideología hubiera propinado esos insultos a una compañera todos querríamos un castigo así que no entiendo eso de poner en duda el sistema judicial cuando no es acorde a la ideología y alabarlo cuando si lo es

3
5
#58716
27/4/2020 20:39

"A nuestra ideología" Andaaaa trol.

2
0
#58573
26/4/2020 19:37

Esta claro, es una sentencia política. Lo cual indica que vamos por buen camino...

2
1
doctoranimacion
26/4/2020 18:56

NO a los montajes policiales y judiciales, derogar urgentemente la ley mordaza y mandar a prisión a todos los maderos torturadores y fascistas de jusapol, si no seguirán cometiendo abusos con el beneplácito y los aplausos del psoe y unidas podemos

12
1
#58717
27/4/2020 20:42

Muy cierto. Lo cual lleva a preguntarse por que ******* el gobierno no ha derogado la ley mordaza o la reforma laboral nada más llegar a gobernar que fue meses antes de todo ésto.
Estos pedazos de mierda, si quieres mi opinión.

2
2
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.