Feminismos
Manifiesto 8M - Día Internacional de las Mujeres

De nuevo, todas unidas, gritamos desde cada rincón del planeta para conseguir los cambios necesarios a nivel social y político

8 de marzo
Concentración feminista. Álvaro Minguito
Área de la Mujer
8 mar 2020 11:48

Hoy, 8 de marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer, las reivindicaciones de las mujeres frente a las desigualdades, discriminaciones y violencias estructurales vuelven a ser un motor de transformación, empujan revoluciones y construyen resistencias. De nuevo, todas unidas, gritamos desde cada rincón del planeta para conseguir los cambios necesarios a nivel social y político.

En lo que atañe al colectivo de mujeres juristas, este año no queremos dejar de poner el foco en la vulneración de los derechos de las mujeres y las niñas que vemos día tras día en el ejercicio de nuestra profesión. En el ejercicio de la abogacía nos encontramos con múltiples cuestiones que nos preocupan, pero especialmente consideramos que estos datos y vindicaciones merecen especial atención:

VIOLENCIA HACIA MUJERES Y NIÑAS

DENUNCIAMOS que el 40% de las mujeres mayores de 65 años declara haber sufrido violencia de género perpetrada por su pareja a nivel físico, psicológico, sexual o económico durante más de 40 años y el 27% lo ha sufrido entre 20 y 30 años1.

EXIGIMOS Que se adopten medidas de protección hacia mujeres mayores de 65 años, colectivo especialmente vulnerable, con especial incidencia en su capacidad económica, de forma que dejen de ser dependientes económicamente de sus maltratadores, con medidas tales como pago directo de la pensión compensatoria, en su caso, por la Tesorería de la Seguridad Social, en supuestos de jubilación del obligado al pago.

DENUNCIAMOS la falta de aplicación de las medidas y herramientas previstas en el Convenio de Estambul en la Justicia y la subsistencia de protocolos obsoletos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para combatir la violencia de género.

EXIGIMOS la urgente implementación del Convenio de Estambul en la justicia y los cuerpos implicados en casos de violencia contra la mujer para evitar la desprotección judicial y para proteger a las víctimas contra sus agresores.

DERECHOS LABORALES Y PENSIONES

DENUNCIAMOS que la brecha salarial entre mujeres y hombres se sitúa en el 21,9% a pesar de que el 48% de las mujeres que están en el mercado laboral tienen un título universitario frente al 37,8% de los hombres.

EXIGIMOS fomentar medidas de conciliación y de igualdad en los centros de trabajo, sancionar a empresas y administraciones que discriminen a mujeres y exista brecha salarial o incentivar el papel de los planes de igualdad como instrumento para corregir las desigualdades salariales.

DENUNCIAMOS que las condiciones laborales de las mujeres que trabajan en los cuidados son abusivas, precarias e inestables, y provocan con frecuencia situaciones de maltrato y humillación por parte de sus empleadoras.

EXIGIMOS la ratificación del Convenio 189 de la OIT, la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para este colectivo, así como la estabilidad laboral, mismo trato en cuanto a prestaciones, condiciones de trabajo, salario o protección contra la discriminación.

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

DENUNCIAMOS que la pensión contributiva medida de 5 millones de mujeres, por jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad o a favor de los familiares asciende a 792,92 euros/mes frente a la cantidad de 1.212,06 euros/mes que perciben 4,7 millones de hombres. Además, el 65% de las 452.000 pensiones no contributivas corresponden a mujeres, con importes medios de 382,84 euros/mes por jubilación y 423,75 por invalidez.

EXIGIMOS la igualdad de género como objetivo transversal del sistema público y solidario de pensiones, acelerar la igualdad de salarios y tiempos cotizados de mujeres y hombres o sustituir el trabajo no pagado por trabajo remunerado y servicios públicos

DENUNCIAMOS que el 70% de los desahucios los sufren mujeres y especialmente aquellas que encabezan hogares monoparentales o las que son víctimas de violencia machista.

EXIGIMOS que el Estado aborde las causas que subyacen en la desigualdad de mujeres y hombre en cuanto al acceso a la vivienda y preste especial atención a las mujeres que se encuentra en riesgo de exclusión social y que son víctimas de discriminación y violencia.

Los derechos de las mujeres y niñas han ido avanzando hacia la igualdad pero el camino es largo y la meta, lejana. Solo con medidas preventivas, y especialmente educativas de carácter estructural, se conseguirá alcanzarla, y no retroceder ni un paso a pesar de quienes pretenden frenarla. Las mujeres juristas pondremos todo nuestro empeño, que es mucho, en que así sea.

________________

1 Véase el Estudio Sobre las Mujeres Mayores de 65 años víctimas de violencia de género de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género: https://www.rtve.es/contenidos/documentos/Estudio_VG_Mayores_65.pdf

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.