Feminismos
Manifiesto 8M - Día Internacional de las Mujeres

De nuevo, todas unidas, gritamos desde cada rincón del planeta para conseguir los cambios necesarios a nivel social y político

8 de marzo
Concentración feminista. Álvaro Minguito
Área de la Mujer
8 mar 2020 11:48

Hoy, 8 de marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer, las reivindicaciones de las mujeres frente a las desigualdades, discriminaciones y violencias estructurales vuelven a ser un motor de transformación, empujan revoluciones y construyen resistencias. De nuevo, todas unidas, gritamos desde cada rincón del planeta para conseguir los cambios necesarios a nivel social y político.

En lo que atañe al colectivo de mujeres juristas, este año no queremos dejar de poner el foco en la vulneración de los derechos de las mujeres y las niñas que vemos día tras día en el ejercicio de nuestra profesión. En el ejercicio de la abogacía nos encontramos con múltiples cuestiones que nos preocupan, pero especialmente consideramos que estos datos y vindicaciones merecen especial atención:

VIOLENCIA HACIA MUJERES Y NIÑAS

DENUNCIAMOS que el 40% de las mujeres mayores de 65 años declara haber sufrido violencia de género perpetrada por su pareja a nivel físico, psicológico, sexual o económico durante más de 40 años y el 27% lo ha sufrido entre 20 y 30 años1.

EXIGIMOS Que se adopten medidas de protección hacia mujeres mayores de 65 años, colectivo especialmente vulnerable, con especial incidencia en su capacidad económica, de forma que dejen de ser dependientes económicamente de sus maltratadores, con medidas tales como pago directo de la pensión compensatoria, en su caso, por la Tesorería de la Seguridad Social, en supuestos de jubilación del obligado al pago.

DENUNCIAMOS la falta de aplicación de las medidas y herramientas previstas en el Convenio de Estambul en la Justicia y la subsistencia de protocolos obsoletos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para combatir la violencia de género.

EXIGIMOS la urgente implementación del Convenio de Estambul en la justicia y los cuerpos implicados en casos de violencia contra la mujer para evitar la desprotección judicial y para proteger a las víctimas contra sus agresores.

DERECHOS LABORALES Y PENSIONES

DENUNCIAMOS que la brecha salarial entre mujeres y hombres se sitúa en el 21,9% a pesar de que el 48% de las mujeres que están en el mercado laboral tienen un título universitario frente al 37,8% de los hombres.

EXIGIMOS fomentar medidas de conciliación y de igualdad en los centros de trabajo, sancionar a empresas y administraciones que discriminen a mujeres y exista brecha salarial o incentivar el papel de los planes de igualdad como instrumento para corregir las desigualdades salariales.

DENUNCIAMOS que las condiciones laborales de las mujeres que trabajan en los cuidados son abusivas, precarias e inestables, y provocan con frecuencia situaciones de maltrato y humillación por parte de sus empleadoras.

EXIGIMOS la ratificación del Convenio 189 de la OIT, la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para este colectivo, así como la estabilidad laboral, mismo trato en cuanto a prestaciones, condiciones de trabajo, salario o protección contra la discriminación.

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

DENUNCIAMOS que la pensión contributiva medida de 5 millones de mujeres, por jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad o a favor de los familiares asciende a 792,92 euros/mes frente a la cantidad de 1.212,06 euros/mes que perciben 4,7 millones de hombres. Además, el 65% de las 452.000 pensiones no contributivas corresponden a mujeres, con importes medios de 382,84 euros/mes por jubilación y 423,75 por invalidez.

EXIGIMOS la igualdad de género como objetivo transversal del sistema público y solidario de pensiones, acelerar la igualdad de salarios y tiempos cotizados de mujeres y hombres o sustituir el trabajo no pagado por trabajo remunerado y servicios públicos

DENUNCIAMOS que el 70% de los desahucios los sufren mujeres y especialmente aquellas que encabezan hogares monoparentales o las que son víctimas de violencia machista.

EXIGIMOS que el Estado aborde las causas que subyacen en la desigualdad de mujeres y hombre en cuanto al acceso a la vivienda y preste especial atención a las mujeres que se encuentra en riesgo de exclusión social y que son víctimas de discriminación y violencia.

Los derechos de las mujeres y niñas han ido avanzando hacia la igualdad pero el camino es largo y la meta, lejana. Solo con medidas preventivas, y especialmente educativas de carácter estructural, se conseguirá alcanzarla, y no retroceder ni un paso a pesar de quienes pretenden frenarla. Las mujeres juristas pondremos todo nuestro empeño, que es mucho, en que así sea.

________________

1 Véase el Estudio Sobre las Mujeres Mayores de 65 años víctimas de violencia de género de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género: https://www.rtve.es/contenidos/documentos/Estudio_VG_Mayores_65.pdf

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.