Feminismos
Manifiesto 8M - Día Internacional de las Mujeres

De nuevo, todas unidas, gritamos desde cada rincón del planeta para conseguir los cambios necesarios a nivel social y político

8 de marzo
Concentración feminista. Álvaro Minguito
Área de la Mujer
8 mar 2020 11:48

Hoy, 8 de marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer, las reivindicaciones de las mujeres frente a las desigualdades, discriminaciones y violencias estructurales vuelven a ser un motor de transformación, empujan revoluciones y construyen resistencias. De nuevo, todas unidas, gritamos desde cada rincón del planeta para conseguir los cambios necesarios a nivel social y político.

En lo que atañe al colectivo de mujeres juristas, este año no queremos dejar de poner el foco en la vulneración de los derechos de las mujeres y las niñas que vemos día tras día en el ejercicio de nuestra profesión. En el ejercicio de la abogacía nos encontramos con múltiples cuestiones que nos preocupan, pero especialmente consideramos que estos datos y vindicaciones merecen especial atención:

VIOLENCIA HACIA MUJERES Y NIÑAS

DENUNCIAMOS que el 40% de las mujeres mayores de 65 años declara haber sufrido violencia de género perpetrada por su pareja a nivel físico, psicológico, sexual o económico durante más de 40 años y el 27% lo ha sufrido entre 20 y 30 años1.

EXIGIMOS Que se adopten medidas de protección hacia mujeres mayores de 65 años, colectivo especialmente vulnerable, con especial incidencia en su capacidad económica, de forma que dejen de ser dependientes económicamente de sus maltratadores, con medidas tales como pago directo de la pensión compensatoria, en su caso, por la Tesorería de la Seguridad Social, en supuestos de jubilación del obligado al pago.

DENUNCIAMOS la falta de aplicación de las medidas y herramientas previstas en el Convenio de Estambul en la Justicia y la subsistencia de protocolos obsoletos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para combatir la violencia de género.

EXIGIMOS la urgente implementación del Convenio de Estambul en la justicia y los cuerpos implicados en casos de violencia contra la mujer para evitar la desprotección judicial y para proteger a las víctimas contra sus agresores.

DERECHOS LABORALES Y PENSIONES

DENUNCIAMOS que la brecha salarial entre mujeres y hombres se sitúa en el 21,9% a pesar de que el 48% de las mujeres que están en el mercado laboral tienen un título universitario frente al 37,8% de los hombres.

EXIGIMOS fomentar medidas de conciliación y de igualdad en los centros de trabajo, sancionar a empresas y administraciones que discriminen a mujeres y exista brecha salarial o incentivar el papel de los planes de igualdad como instrumento para corregir las desigualdades salariales.

DENUNCIAMOS que las condiciones laborales de las mujeres que trabajan en los cuidados son abusivas, precarias e inestables, y provocan con frecuencia situaciones de maltrato y humillación por parte de sus empleadoras.

EXIGIMOS la ratificación del Convenio 189 de la OIT, la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para este colectivo, así como la estabilidad laboral, mismo trato en cuanto a prestaciones, condiciones de trabajo, salario o protección contra la discriminación.

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

DENUNCIAMOS que la pensión contributiva medida de 5 millones de mujeres, por jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad o a favor de los familiares asciende a 792,92 euros/mes frente a la cantidad de 1.212,06 euros/mes que perciben 4,7 millones de hombres. Además, el 65% de las 452.000 pensiones no contributivas corresponden a mujeres, con importes medios de 382,84 euros/mes por jubilación y 423,75 por invalidez.

EXIGIMOS la igualdad de género como objetivo transversal del sistema público y solidario de pensiones, acelerar la igualdad de salarios y tiempos cotizados de mujeres y hombres o sustituir el trabajo no pagado por trabajo remunerado y servicios públicos

DENUNCIAMOS que el 70% de los desahucios los sufren mujeres y especialmente aquellas que encabezan hogares monoparentales o las que son víctimas de violencia machista.

EXIGIMOS que el Estado aborde las causas que subyacen en la desigualdad de mujeres y hombre en cuanto al acceso a la vivienda y preste especial atención a las mujeres que se encuentra en riesgo de exclusión social y que son víctimas de discriminación y violencia.

Los derechos de las mujeres y niñas han ido avanzando hacia la igualdad pero el camino es largo y la meta, lejana. Solo con medidas preventivas, y especialmente educativas de carácter estructural, se conseguirá alcanzarla, y no retroceder ni un paso a pesar de quienes pretenden frenarla. Las mujeres juristas pondremos todo nuestro empeño, que es mucho, en que así sea.

________________

1 Véase el Estudio Sobre las Mujeres Mayores de 65 años víctimas de violencia de género de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género: https://www.rtve.es/contenidos/documentos/Estudio_VG_Mayores_65.pdf

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Activismo Absueltos los ecologistas que pintaron el megayate de Walmart en Barcelona
La sentencia afirma que la acción no constituye un delito de daños leves, ya que “la pintura biodegradable fue fácilmente limpiada con una manguera de agua”.
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Más noticias
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Feminismos
Feminismos Irene García Galán: “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas"
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.