Feminismos
Manifiesto 8M - Día Internacional de las Mujeres

De nuevo, todas unidas, gritamos desde cada rincón del planeta para conseguir los cambios necesarios a nivel social y político

8 de marzo
Concentración feminista. Álvaro Minguito
Área de la Mujer
8 mar 2020 11:48

Hoy, 8 de marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer, las reivindicaciones de las mujeres frente a las desigualdades, discriminaciones y violencias estructurales vuelven a ser un motor de transformación, empujan revoluciones y construyen resistencias. De nuevo, todas unidas, gritamos desde cada rincón del planeta para conseguir los cambios necesarios a nivel social y político.

En lo que atañe al colectivo de mujeres juristas, este año no queremos dejar de poner el foco en la vulneración de los derechos de las mujeres y las niñas que vemos día tras día en el ejercicio de nuestra profesión. En el ejercicio de la abogacía nos encontramos con múltiples cuestiones que nos preocupan, pero especialmente consideramos que estos datos y vindicaciones merecen especial atención:

VIOLENCIA HACIA MUJERES Y NIÑAS

DENUNCIAMOS que el 40% de las mujeres mayores de 65 años declara haber sufrido violencia de género perpetrada por su pareja a nivel físico, psicológico, sexual o económico durante más de 40 años y el 27% lo ha sufrido entre 20 y 30 años1.

EXIGIMOS Que se adopten medidas de protección hacia mujeres mayores de 65 años, colectivo especialmente vulnerable, con especial incidencia en su capacidad económica, de forma que dejen de ser dependientes económicamente de sus maltratadores, con medidas tales como pago directo de la pensión compensatoria, en su caso, por la Tesorería de la Seguridad Social, en supuestos de jubilación del obligado al pago.

DENUNCIAMOS la falta de aplicación de las medidas y herramientas previstas en el Convenio de Estambul en la Justicia y la subsistencia de protocolos obsoletos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para combatir la violencia de género.

EXIGIMOS la urgente implementación del Convenio de Estambul en la justicia y los cuerpos implicados en casos de violencia contra la mujer para evitar la desprotección judicial y para proteger a las víctimas contra sus agresores.

DERECHOS LABORALES Y PENSIONES

DENUNCIAMOS que la brecha salarial entre mujeres y hombres se sitúa en el 21,9% a pesar de que el 48% de las mujeres que están en el mercado laboral tienen un título universitario frente al 37,8% de los hombres.

EXIGIMOS fomentar medidas de conciliación y de igualdad en los centros de trabajo, sancionar a empresas y administraciones que discriminen a mujeres y exista brecha salarial o incentivar el papel de los planes de igualdad como instrumento para corregir las desigualdades salariales.

DENUNCIAMOS que las condiciones laborales de las mujeres que trabajan en los cuidados son abusivas, precarias e inestables, y provocan con frecuencia situaciones de maltrato y humillación por parte de sus empleadoras.

EXIGIMOS la ratificación del Convenio 189 de la OIT, la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para este colectivo, así como la estabilidad laboral, mismo trato en cuanto a prestaciones, condiciones de trabajo, salario o protección contra la discriminación.

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

DENUNCIAMOS que la pensión contributiva medida de 5 millones de mujeres, por jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad o a favor de los familiares asciende a 792,92 euros/mes frente a la cantidad de 1.212,06 euros/mes que perciben 4,7 millones de hombres. Además, el 65% de las 452.000 pensiones no contributivas corresponden a mujeres, con importes medios de 382,84 euros/mes por jubilación y 423,75 por invalidez.

EXIGIMOS la igualdad de género como objetivo transversal del sistema público y solidario de pensiones, acelerar la igualdad de salarios y tiempos cotizados de mujeres y hombres o sustituir el trabajo no pagado por trabajo remunerado y servicios públicos

DENUNCIAMOS que el 70% de los desahucios los sufren mujeres y especialmente aquellas que encabezan hogares monoparentales o las que son víctimas de violencia machista.

EXIGIMOS que el Estado aborde las causas que subyacen en la desigualdad de mujeres y hombre en cuanto al acceso a la vivienda y preste especial atención a las mujeres que se encuentra en riesgo de exclusión social y que son víctimas de discriminación y violencia.

Los derechos de las mujeres y niñas han ido avanzando hacia la igualdad pero el camino es largo y la meta, lejana. Solo con medidas preventivas, y especialmente educativas de carácter estructural, se conseguirá alcanzarla, y no retroceder ni un paso a pesar de quienes pretenden frenarla. Las mujeres juristas pondremos todo nuestro empeño, que es mucho, en que así sea.

________________

1 Véase el Estudio Sobre las Mujeres Mayores de 65 años víctimas de violencia de género de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género: https://www.rtve.es/contenidos/documentos/Estudio_VG_Mayores_65.pdf

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.