Justicia
El plan de choque judicial en materia penitenciaria: un inaceptable recorte de derechos

El CGPJ propone la supresión del recurso de apelación contra determinados autos de los jueces de Vigilancia Penitenciaria, como los que resuelven recursos interpuestos contra la denegación de permisos de salida. Un recorte a los derechos de los presos basado en la crisis del covid-19 pese a que nada tiene que ver con ella

Centro penitenciario Brians 1
Centro penitenciario Brians 1
Abogado penalista de Red Jurídica
17 abr 2020 13:15

Se está hablando mucho, sobre todo en foros jurídicos, del Plan de Choque que ha propuesto el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para mitigar los efectos que indudablemente tendrá la paralización de la Justicia durante el estado de alarma. Y, desde luego, da mucho de que hablar, pues más que un plan de contingencia parece una auténtica reforma legislativa sumamente ambiciosa. En palabras de la magistrada Natalia Velilla, “la propuesta de 436 folios, es un documento en el que el CGPJ, desmelenado, con ganas acumuladas de años y con enquistamiento de ideas que se retroalimentan con absoluta impermeabilidad del exterior, pretende cambiar COMPLETAMENTE la administración de justicia”. O lo que es lo mismo: a muchas nos parece evidente que el CGPJ ha aprovechado la crisis para proponer un cambio radical en el modelo de Justicia e implementar muchas de las reformas que lleva años demandando, completamente ajenas a la crisis del Covid-19.

Muchas de las propuestas más impopulares ya han aparecido en diversos medios: habilitar el mes de agosto (eliminando la posibilidad de que las abogadas tengamos vacaciones), limitar la oralidad de determinados procedimientos, limitar el tamaño de algunos recursos y limitar la posibilidad de interponer algunos recursos son algunas de ellas. Curiosamente, las medidas para desatascar la justicia pasan por hacer más difícil el trabajo a operadores jurídicos y restringir derechos, mostrando, una vez más, que los recortes siempre se hacen por abajo.

Sin embargo, una de las propuestas de las que menos se habla y que más grave nos parece a muchas abogadas es la de eliminar el recurso de apelación en algunos supuesto del Derecho Penitenciario.

El “Primer Documento de Trabajo sobre medidas destinadas a colectivos especialmente vulnerables para el plan de choque en Administración de Justicia tras el estado de alarma” del CGPJ propone la supresión del recurso de apelación contra determinados autos de los jueces de Vigilancia Penitenciaria. Por ejemplo, los autos que resuelven recursos contra la denegación de permisos de salida.

Con gran acierto, esta propuesta se encuentra situada en el apartado del documento de trabajo de propuestas relacionadas con “colectivos vulnerables en función de circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales”. Y es que a nadie se le escapa que nuestras cárceles se encuentran repletas de personas pobres, marginadas y excluidas, en su mayoría que han cometido delitos patrimoniales y contra la salud pública. Personas vulnerables (o más bien vulnerabilizadas), al fin y al cabo, que van a ver sus derechos sensiblemente mermados. Por eso las Reglas de Brasilia sitúan a las personas privadas de libertad como colectivo vulnerable en función de razones sociales.

El documento propone, como decimos, modificar la Disposición Adicional 5ª de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), a fin de introducir, entre otras cuestiones, que “no serán susceptibles de apelación los autos del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria resolviendo quejas contra la denegación de permisos o actuaciones administrativas, salvo afectación de derechos fundamentales”.

Es decir, se pretende reducir la carga de trabajo de las Audiencias Provinciales (que son los órganos que resuelven los recursos de apelación contra la denegación de permisos penitenciarios) eliminando la posibilidad de recurrir ante ellas las decisiones de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria. Una carga de trabajo, por cierto, que nada tiene que ver con el estado de alarma, sino con las dificultades sistémicas que tienen las personas presas con carácter general para acceder al disfrute de permisos. Es el exceso de celo de las Juntas de Tratamiento lo que lleva a las personas presas a recurrir para reclamar sus derechos. Porque resulta dolorosamente habitual que, pese a reunir un preso los requisitos para salir de permiso (el cumplimiento de ¼ parte de la condena, encontrarse clasificado en segundo o tercer grado y mostrar buen comportamiento en prisión) se suela denegar su concesión con razones como “lejanía del cumplimiento de la condena”, “no reconoce la comisión de los hechos” o por “la naturaleza del delito cometido” (lo cual se tuvo en cuenta a la hora de imponer la pena, pero que no debería determinar el régimen de permisos). Por citar un ejemplo, fue muy sonado en el mes de marzo de este año que la Fiscalía se opuso a los permisos de salida de Jordi Cuixart porque nunca ha mostrado arrepentimiento por sus actos.

Aparte del innegable recorte en derechos que supone privar a una persona presa de la posibilidad de recurrir ante una nueva instancia, esta medida esconde otros problemas. En primer lugar, que los recursos de apelación en materia penitenciaria son los únicos que requieren que vengan redactados y firmados por un abogado, por lo que si un preso decide recurrir en apelación la denegación de un permiso por parte de un Juez de Vigilancia Penitenciaria, tendrá derecho a que le defienda un abogado de oficio. Al eliminar este tipo de recursos, la mayoría de presos tendrán que defenderse por sus propios medios y redactar sus propios escritos. Sólo los internos con medios como para contratar un abogado particular gozarán del derecho a la asistencia letrada.

Por otro lado, otra razón que esgrime el CGPJ para implementar esta medida es que supondrá “un incremento de la seguridad jurídica dado que en materia de admisibilidad de recursos de apelación contra autos de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria no existe uniformidad actual en los criterios aplicados por las diferentes Audiencias Provinciales”. Es decir, busca una manera de poner orden y evitar que ciertas secciones de ciertas Audiencias Provinciales “díscolas” utilicen un criterio diferente a las de sus compañeros. Se trata de una unificación de la doctrina penitenciaria en jueces de Vigilancia Penitenciaria (órganos unipersonales) en vez de en Audiencias Provinciales (órganos compuestos por tres magistrados, más difíciles de controlar).

En definitiva, se trata de una medida completamente ajena a la actual crisis del coronavirus, que aprovecha que el Pisuerga pasa por Valladolid para restringir el derecho a recurrir de los internos (personas vulnerables por razones sociales, en palabras del CGPJ) y concentrar el poder en los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Para su aprobación es preciso reformar la LOPJ con una mayoría cualificada en el Congreso que, esperemos, nunca se obtenga.

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
#57658
19/4/2020 17:05

Hay más cosas que valorar para permisos: Artículo 156. Informe del Equipo Técnico.
1. El informe preceptivo del Equipo Técnico será desfavorable cuando, por la peculiar
trayectoria delictiva, la personalidad anómala del interno o por la existencia de variables
cualitativas desfavorables, resulte probable el quebrantamiento de la condena, la comisión
de nuevos delitos o una repercusión negativa de la salida sobre el interno desde la
perspectiva de su preparación para la vida en libertad o de su programa individualizado de
tratamiento.
2. El Equipo Técnico establecerá, en su informe, las condiciones y controles que se
deban observar, en su caso, durante el disfrute del permiso de salida, cuyo cumplimiento
será valorado para la concesión de nuevos permisos

0
0
#57468
18/4/2020 9:33

Aquí la única Realidad es que el que NO TIENE RECURSOS NI PARA DÓNDE CAERSE MUERTO, ES EL QUE PAGA LAS CULPAS DE LOS PUDIENTES S
A LOS QUE LES PONEN TODA CLASE DE ALFOMBRAS ROJAS CON EXCELENTES ABOGADOS, JUECES Y FISCALES QUE MUY BIEN ENTRENADOS PARA ESCURRIRSE ENTRE LAS RENDIJAS DE LA (JUSTICIA MUY BIEN PAGADA).
Y EL NO TIENE DONDE CAERSE MUERTO, SE PUDRE ENTRE ESOS AVOVINABLES CENTROS POR MUY INOCENTES QUE SEAN.
MIRANDO PARA OTRO LADO QUE ADEMÁS LES SIRVEN PARA JUSTIFICARSE QUE EN ESPAÑA SE HACE UNA EXCELENTE JUSTICIA MANTENIENDO A (LOS MALOS ENCERRADOS).
SI ESOS (MALOS) HUBIERAN TENIDO DESDE LA INFANCIA TODAS LAS AYUDAS NECESARIAS PARA TENER UNA BUENA SITUACION SOCIAL Y FORMACIÓN CULTURAL PARA ESTUDIAR LO QUE MÁS LE GUSTARA, ( ADEMAS DESPERDICIAN SUS EXTRAORDINARIAS MENTES INTELIGENTES) QUIZÁS NO SERÍAN ESTOS. POBRES LOS MALOS.
CREO QUE LOS QUE HAN TENIDO DE TODO Y EN ABUNDANCIA Y ENCIMA NO HAN RESPETADO A SABIENDAS LAS LEYES, SON LOS VERDADERAMENTE MALOS.
PERO POR MEDIO DE LOS SERVIDORES DEL
""DIOS DINERO"",
HACEN LOS MILAGROS DE LAVARSELO TODO!!!!!.
CREYENDOSE QUE LA SOCIEDAD SE CHUPA EL DEDO.
Y NO, NO SE LO CHUPA, LO QUE OCURRE ES QUE NO SE DISPONE DE ÉSE DIOS, PARA PODERSELO PAGAR A SUS SERVIDORES.
A UN LETRADO DE OFICIO LE OÍ PERSONALMENTE DECIR;
*** SÉ QUE ESTA PERSONA QUE ME HAN ADJUDICADO, ES COMPLETAMENTE
"""NOCENTE""",
PERO PARA LO QUE ME VAN A PAGARRRR, ACUERDO CON LOS SRES. JUEZ Y FISCAL 7 AÑOS DE PRISION Y LISTO.
NO IMPORTÁNDOLE EN LO MÁS MÍNIMO QUE DESPUES POR LA EDAD, Y POR LA MALA REPUTACION ADJUDICADA E INJUSTA, NO IBA EL POBRE NI A PODER ENCONTRAR TRABAJO PARA PODER SUBSISTIR.
MENTIRAS, TODO SON FALSEDADES Y MENTIRAS DE LOS QUE POR SUS ABUNDANTES RECURSOS Y CONOCIMIENTOS MAGONEAN A SU ANTOJO Y CONVENIENCIAS A LOS POBRES TRIPMEMENTES DESGRACIADOS!!!!!!.
NO ME EXTRAÑA QUE DIOS HAYA TOMADO LAS RIENDAS DE LA TIERRA!!!!!!!.
HAY TANTÍSIMOS QUE OFENDEN A DIOS Y HUNDEN Y MACHACAN POR SUS DESVENTAJAS LOS POBRES HIJOS INOCENTES!!!!
QUE DIOS, YA NO SOPORTA MÁS OIR SUS GRITOS CLAMANDO AL CIELO!!!!!!!
SUGIERO:
POR QUE NO LOS QUE NO FORMÁIS PARTES DE ESAS ***INJUSTICIAS***,
CONSTITUIS UNA COMOSION Y EXAMINAIS CASO POR CASO!!!!!
OS IBAIS A QUEDAR PERPLEJOS, HASTA EL EXTREMO DE QUE LAS CÁRCELES SE IBAN A TENER QUE DEDICAR A CENTROS CULTURALES PARA ESTAS PERSONAS
**INOCENTES**,
EN VEZ DE ALBERGAR A *NOCENTES/CULPABLES*

Sería más que Justísimo, y OS aseguro que Tendríais Trabajo Asegurados hasta Vuestra Jubilación!!!! ¡!!!!.
Un saludo a los Valientes que se ATREVAN A DESTRONAR A LOS SERVIDORES DEL DIOS DINERO!!!!!!!.

1
0
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.