Manteros
Por la despenalización del Top Manta

Uno de los principales bulos contra los manteros es que perjudican a la economía española y a las grandes marcas, que siguen registrando beneficios récord. Debemos despenalizar la manta ya para acabar con el círculo de la exclusión
Manteros Madrid
Concentración de manteros ante el Ayuntamiento de Madrid en septiembre de 2016. David F. Sabadell
Abogado de Red Jurídica
27 mar 2018 13:00

En estos días, viendo la lucha que está llevando a cabo la gente del Sindicato Mantero de Madrid, estoy teniendo un poco de "déjá vu". Es ya mucho tiempo el que se vienen denunciando el hostigamiento y persecución furibunda al colectivo mantero. En este sentido he recordado una acción que hace ocho años organizamos desde un colectivo de apoyo a migrantes que se llamaba “Ferrocarril clandestino” y que, dentro de la campaña “ni un solo mantero en prisión”, consistió en que un grupo de personas blancas nos pusimos a vender en “la manta” en plena calle Preciados de Madrid junto a la Puerta del Sol. La “manta blanca” lo llamamos.

Eran tiempos en los que lo más vendido, y casi lo único, eran copias de CDs de música y películas. Tiempos en los que la SGAE y algunos artistas clamaban porque las discográficas y el mundo del cine se iba a pique por culpa de los manteros, cosa que evidentemente nunca ocurrió. Lo que hicieron esas industrias es reinventarse y adaptarse al verdadero problema: las plataformas para compartir archivos por internet.

En aquella época había muchos manteros que acababan en la cárcel durante meses por la venta de "CDs mal grabados", lo cual era una auténtica aberración. Además los antecedentes penales generados les cerraban las puertas a cualquier intento de regularización por lo que el círculo de exclusión, como ahora, se cerraba.

Tras mucho trabajo de calle y reuniones con todos los grupos parlamentarios del momento (salvo el PP, del que solo conseguimos la tarjeta de visita de Sáez de Santamaría, por entonces portavoz del grupo popular), conseguimos que se introdujese una pequeña modificación en el Código Penal (LO 5/2010) que permitió degradar a falta la conducta desarrollada por los manteros cuando el beneficio obtenido por los mismos no excediese de los 400 €. Si tenemos en cuenta que un mantero por aquella época no obtenía más de 20 o 30 € al día, la reforma suponía una despenalización relativa de facto.

Leer: “La gente de la calle es testigo, la policía siempre nos persigue, y es lo que pasó el jueves”

Digo relativa porque el hecho de que pasase de ser delito a ser falta, sin bien rebajaba la calificación jurídica y por tanto la sanción a imponer, no sacaba el “top manta” del Código Penal tal y como reclamábamos sino que sólo pasaba a sancionarse con multa de uno a dos meses en vez de con cárcel.

Esta nueva regulación, aún con sus defectos y limitados alcances, supuso una importante mejora en cuanto a la exposición de los manteros al ordenamiento jurídico.

Como es natural dicha modificación no gustó nada ni a las sociedades de gestión de derechos de autor ni a las grandes multinacionales, y tres años más tarde se produjo una nueva modificación del Código penal, que es en esencia la que se mantiene actualmente, por la que se volvió a considerar delito la venta en “la manta” y se aumentó la cuantía máxima de la multa de dos a seis meses. Y esto solo en el caso de que la conducta concreta se considere delito leve, calificación que se deja a la discrecionalidad del juez al suprimirse también la barrera de los 400€ para hacer la distinción. En definitiva, las cosas se volvieron a poner complicadas para los manteros desde el punto de vista penal.

Hace apenas unos días el partido político Podemos ha presentado una proposición de ley que plantea de nuevo la despenalización del “top manta”, y ello como consecuencia de la agitación social provocada por la muerte de Mbaye Ndiaye, mantero que fallecía en Lavapiés tras haber sido perseguido por la policía municipal durante una redada en la Puerta del Sol. Nadie, salvo la prensa, ha tenido todavía acceso a la autopsia de Mbaye, pero aún siendo cierto lo que se ha publicado en algunos medios de que padecía una cardiopatía congénita, ello no solo no diluye el debate de fondo, sino que añade otro sobre la necesidad del acceso universal a la sanidad pública, tengas “papeles” o no. Tal vez un diagnóstico a tiempo hubiese evitado la desgracia. Pero como digo ese es otro debate.

Lo que ahora se plantea es si sería viable una despenalización del “top manta”, y la respuesta es claramente que sí. No solo es posible, sino que es necesario si queremos acabar con una de esas bolsas de pobreza y exclusión que ya es evidente que se han creado en el corazón de ciudades como Madrid, Barcelona o tantas otras.

El principio más básico del Derecho penal propio de un Estado social y democrático de Derecho, como lo proclama la Constitución española, es el principio de intervención mínima. Este principio supone que el Derecho penal sólo puede utilizarse para proteger los bienes jurídicos más importantes y frente a los ataques más graves, y sólo en la medida de que no existan instrumentos menos lesivos. En el caso de los manteros el bien jurídico protegido responde a los intereses de las grandes marcas, que hay que contraponerlo al derecho a la vida digna de las personas que se dedican a ese tipo de venta ambulante. Por otro lado hay que poner de manifiesto que ya existe otra forma de sancionar estas actividades fuera del derecho penal, y es a través del derecho administrativo (ordenanzas municipales incluidas) que castiga también con multas la venta ambulante sin autorización. La ventaja de esta sanción frente a la penal es que no genera antecedentes, lo que facilitaría el acceso a un permiso de residencia de la persona afectada en el supuesto de que en algún momento cumpliese los requisitos para su regularización. Existen ya por tanto mecanismos sancionadores menos lesivos para los derechos de las personas y cuyo fin es el mismo, por lo que mantener el “top manta” dentro del Código penal supone una ensañamiento innecesario con esas personas, a las que además como consecuencia de la Ley de Extranjería no se las permite acceder a un trabajo de otro tipo, obligándolas a permanecer en la exclusión social y laboral.

En mi humilde opinión no vale como contra-argumento a la despenalización señalar que la acción de los manteros socava la economía de las grandes empresas. Nadie en su sano juicio puede pensar de verdad que una persona sin papeles, que vende en una sábana en la calle copias falsas de la camiseta del Real Madrid puede causar el más mínimo perjuicio económico a dicho club de fútbol, en el que por cierto el salario de uno solo de sus suplentes probablemente podría solucionar la vida de toda la comunidad mantera de Madrid; y mucho menos a la marca Adidas cuyas fabricas en Vietnam y cuentas en paraísos fiscales les permiten tener suficientes beneficios. Más de 1000 millones en 2016.

Tampoco el comercio, grande o pequeño, que vende productos de marca se vería afectado, porque el publico potencial y real de dichos establecimientos no es ni de cerca el mismo que acude a comprar en “la manta”. Son mercados absolutamente paralelos, no sustitutivos.

La escasa transcendencia económica y menos aún lucrativa que encierran este tipo de operaciones de venta callejera, realizadas normalmente por personas de muy precarios medios económicos en su mayoría inmigrantes extranjeros de procedencia africana que solo buscan con ello una manera de ganarse la vida (ciertamente ilícita, pero, al menos no violenta ni peligrosa para la salud pública por ejemplo), no revisten la gravedad suficiente como para merecer el grave reproche punitivo previsto en el Código penal al constituir el último eslabón de otras conductas de incomparable mayor alcance”. Esto, que no lo digo yo, lo dijo el juez del juzgado de lo penal n.º 20 de Madrid en una sentencia de 2008, resume bastante bien por qué se debe y se puede despenalizar el “top manta”.

El mayor punto de distribución de falsificaciones de marcas del estado español no es Lavapiés como han publicado algunos medios, es el puerto de Barcelona y eso sí afecta a la economía. Tal vez habría que hacer más control aduanero y menos carreras detrás de los manteros.

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Anònim
14/8/2018 1:52

Ben dit! ¡¡Una cadena donde tú eres el eslabón más débil!!? ¡No! Los papeles para todas o todas sin papeles. Mientras tanto, solidaridad activa. Contra los contra. Ho sabem! En la manta blanca, en la calle preciados, ante los CIE, es el mismo principio: el control no es la solución, solo es una manera más cruel de tenerte agarrao...stop borders!

0
0
#19769
4/7/2018 10:46

"el bien jurídico protegido responde a los intereses de las grandes marcas" , esto no es cierto porque muchas personas que se compran una falsificación de un gran marca, nunca se lo podrian permitir original. Entonces a quien perjudicas es a pequeños comercios y marcas baratas. Pues esa mujer se compra 2 bolsos falsos de una gran marca, y deja de comprar a un pequeño comercio o una marca mas barata.

2
0
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.