Elecciones
Sobre el spam electoral

Debido a las nuevas técnicas informáticas como la ‘Big Data’ y el ‘Microtargeting’ existe la posibilidad revelar de la ideología del ciudadano vulnerando el derecho a no declarar sobre su ideología 

Debate elecciones autonómicas Andalucía 2D RTVE
Debate en RTVE, el segundo durante la campaña electoral del 2-D RTVE
Graduado en Derecho por la Universidad de Zaragoza
13 mar 2019 09:00

El día 6 de diciembre de 2018 (día de la Constitución española) entró en vigor la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, también llamada LOPDGDD, la ley se aprobó por unanimidad en el Congreso de los Diputados. En esta ley se tratan temas novedosos como derecho al olvido en redes sociales y el límite de edad para el tratamiento de los datos personales de un menor de edad (el menor deberá ser mayor de 14 años y siempre con su consentimiento).

Sin embargo, esta Ley incluye otro tema polémico, más polémico todavía ahora que queda un mes para que comience la campaña electoral por las elecciones generales. La LOPDGDD en su disposición final tercera modifica la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General y le añade un nuevo artículo que dice así:

«Artículo cincuenta y ocho bis. Utilización de medios tecnológicos y datos personales en las actividades electorales.

1. La recopilación de datos personales relativos a las opiniones políticas de las personas que lleven a cabo los partidos políticos en el marco de sus actividades electorales se encontrará amparada en el interés público únicamente cuando se ofrezcan garantías adecuadas.

2. Los partidos políticos, coaliciones y agrupaciones electorales podrán utilizar datos personales obtenidos en páginas web y otras fuentes de acceso público para la realización de actividades políticas durante el periodo electoral.

3. El envío de propaganda electoral por medios electrónicos o sistemas de mensajería y la contratación de propaganda electoral en redes sociales o medios equivalentes no tendrán la consideración de actividad o comunicación comercial.

4. Las actividades divulgativas anteriormente referidas identificarán de modo destacado su naturaleza electoral.

5. Se facilitará al destinatario un modo sencillo y gratuito de ejercicio del derecho de oposición.»

Lo que indica este artículo en líneas generales es que los partidos políticos, siempre que se amparen en el interés público y con las garantías adecuadas, podrán recopilar nuestros datos personales en páginas web y otras fuentes de acceso público (redes sociales) para realizar actividades políticas. Entendiéndose estas actividades políticas como propaganda electoral, que podrá ser recibida por novedosas vías como redes sociales, WhatsApp, e-mail o cualquier otro medio equivalente, es decir, lo que en términos populares se le conoce como ‘spam’ o, en este caso, ‘spam electoral’.

Esta disposición final tercera fue añadida a la LOPDGDD gracias a una enmienda que realizo en Grupo Parlamentario Socialista, cuya motivación fue, literalmente, «adecuar el Reglamento a las especificidades nacionales y establecer salvaguardas para impedircasos como el que vincula a Cambridge Analytica con el uso ilícito de datos de 50 millones de usuarios de Facebook para mercadotecnia electoral». Es curioso cómo, para impedir casos como el de Cambridge Analytica, lo que sehace es legalizar casos como el de Cambridge Analytica.

El Defensor del Pueblo se manifiesta

Y es que, como podéis imaginar, esta disposición final tercera choca con muchas normas de nuestra Constitución Española, entre ellas algunos nuestros derechos fundamentales. Tal es así que el Defensor del Pueblo, el día 6 de marzo de 2018 interpuso un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo fue instado para interponer dicho recurso por cuatro abogados, entre ellos José Luis Piñar Mañas, Catedrático de derecho administrativo, y cuatro asociaciones como la Asociación de Usuarios de Internet.

Como he dicho más arriba es una coincidencia extraña que el mismo día de la Constitución entre en vigor una Ley que limite tanto nuestros derechos fundamentales garantizados por la misma Constitución. El Defensor del Pueblo ha considerado que se vulnera al derecho a la protección de los datos personales, el derecho a la libertad ideológica y el derecho a la libre participación política.

Derecho a la protección de los datos personales

Si bien es cierto que en el artículo 58 bis apartado primero dice que se recopilaran los datos siempre y cuando se «ofrezcan garantías adecuadas» la Ley no llega a ofrecer, ni siquiera describir, cuáles son esas garantías a las que hace referencia el artículo, esta falta de garantías hace que se considere vulnerado el derecho a la protección de datos de carácter personal recogido en el artículo 18.4 de la Constitución.

Derecho a la libertad ideológica

Los datos que pretende recopilar los partidos políticos amparándose en este artículo son de naturaleza ideológica, relativos a las opiniones políticas. Datos que por su propia naturaleza están considerados datosespecialmente protegidos. De nuevo, esta falta de garantías adecuadas posibilita el tratamiento delas opiniones políticas para un fin distinto al que se refiere el artículo 58 bis. Y, debido a las nuevas técnicas informáticas como la ‘Big Data’ y el ‘Microtargeting’ existe la posibilidad revelar de la ideología del ciudadano vulnerando el derecho a no declarar sobre su ideología recogido en el artículo 16.2 de la Constitución.

Derecho a la libre participación política

Estas técnicas de ‘Big Data’ y ‘Microtargeting’, cuando se usa con fines electorales, están orientados a modificar la voluntad de los electores sin que estos sean conscientes. Vulnerándose así derecho a participar en los asuntos públicos por medio de representantes libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal, recogido en el artículo 23 de la Constitución.

El Parlamento Europeo se manifiesta

No solo en España han saltado las alarmas, el día 22 de noviembre de 2018 el Parlamento Europeo se manifestó declarando que este artículo no se adecuaba al Reglamento Europeo 2016/679/UE, de 27 de abril, de Protección de Datos (REPD). Y sí, es cierto que este reglamento, en su artículo 9.1, prohíbe tratar este tipo de datos personales salvo con la excepción recogida en letra g) del artículo 9.2 donde sí se podrá tratar estos datos cuando existan razones de interés público esencial. Nótese la diferencia en la redacción de los artículos donde el 9.2 letra g habla de «interés público esencial» mientras que en el artículo 58 bis habla solamente de «interés público», es decir mientras que en reglamento europeo ampara este tratamiento de datos en un interés mucho más específico y limitado la legislación española lo abriga de una forma mucha más genéricas y con unas garantías indeterminadas.

La Agencia Española de Protección de Datos se manifiesta

Tanto ha sido el revuelo que la Agencia Española de Protección de Datos, el organismo público encargado de garantizar el derecho a la protección de datos, el día 11 de marzo de 2019 ha publicado la Circular 1/2019, sobre el tratamiento de datos personales relativos a opiniones políticas y envío de propaganda electoral por medios electrónicos. En esta Circular aclara temas como que el artículo 58 bis debe ser interpretado de forma restrictiva y asegura que no legaliza técnicas informáticas como el ‘Microtargeting’ para fines electorales pues solo es admisible la elaboración de perfiles generales, también trata de corregir que la recopilación de datos se ampare en el interés público y lo restringe solo al interés público esencial del reglamento europeo.

Respecto a la inexistencia de las garantías adecuadas, en la Circular, ahora sí, recoge una serie de garantías en su artículo 7 para proteger los intereses y derechos fundamentales de los afectados. Además Mar España Martí, directora de la Agencia Española de Protección de Datos afirmó que «La situación actual no faculta a los partidos políticos a elaborar perfiles ideológicos individuales de los ciudadanos y, si un ciudadano recibe propaganda electoral por un medio digital y sospecha que un partido político puede tener su perfil ideológico, debe denunciarlo ante la Agencia Española de Protección de Datos porque los partidos saben que eso es ilegal y vamos a ser muy garantistas» .

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
V
13/3/2019 21:05

Me quito Wassap en cuanto reciba un anuncio electoral. Sencillo.
Me quedo con Telegram, y si hace lo mismo, pues a Signal (el de Snowden y Puigdemont).

1
0
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.