Alimentación
EL PROYECTO ECOCOMEDORES EXTREMADURA TOMA IMPULSO

El proyecto Ecocomedores Extremadura, promovido por la ONGD Paisaje, Ecología y Género, impulsa la alimentación ecológica y local en los centros educativos públicos de la región.
Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público
ONGD Paisaje, Ecología y Género
24 nov 2021 17:45

Las escuelas son el lugar donde niños, niñas y adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo y suelen constituir el espacio donde realizan gran parte de la ingesta diaria de alimentos. El servicio de comedor escolar constituye, por tanto, un espacio primordial en relación a la satisfacción de las necesidades alimentarias en la infancia y la adolescencia. De hecho, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, de Educación contempla el entorno educativo como un espacio fundamental para la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la puesta en práctica de una alimentación saludable y sostenible.

Sin embargo, la realidad de la alimentación escolar dista mucho de ser saludable y sostenible. Si hablamos de alimentación escolar en Extremadura, se observa una tendencia clara hacia concentrar el modelo de gestión mediante la contratación de grandes empresas, mayoritariamente de fuera de la región, que ofrecen servicios de catering con transporte en línea fría. La comida, pre-elaborada en las cocinas centrales, pasará semanas refrigerada antes de ser transportada, a distancias de cientos de kilómetros, hasta almacenes cercanos a los colegios en los que se va a consumir. Este es el modelo que alimenta a cerca de 8.000 alumnos y alumnas de educación primaria, en más de un centenar de centros escolares públicos de la región.

Articular a todos los agentes y procesos para lograr servir en las mesas de los colegios menús elaborados por empresas locales, con alimentos frescos, de temporada, ecológicos y de proximidad, puede ser un importante motor para avanzar hacia un verdadero modelo de alimentación escolar saludable y sostenible, que además genere un impacto positivo en los ámbitos económico, social, medioambiental y cultural en nuestra región. Las transformaciones requeridas representan un reto importante para las administraciones, las empresas, las escuelas y las familias extremeñas, pues requerirá la transformación de valores sociales, políticos, económicos y culturales.

No podemos postergar estos cambios. Desde la ONGD Paisaje, Ecología y Género, que tiene entre sus objetivos contribuir a la promoción de sistemas alimentarios sostenibles mediante actuaciones dirigidas a la construcción de comunidades con capacidad transformadora, hemos puesto en marcha el proyecto Ecocomedores Extremadura. Entre sus objetivos, llevar a las mesas de los colegios alimentos ecológicos producidos en la región, facilitar el cambio de la composición de los menús escolares, promover emprendimientos colaborativos para la restauración colectiva sostenible, incidir en las políticas públicas alimentarias y asesorar a las AMPAS para potenciar su capacidad de decisión frente a la alimentación escolar. Para ello se ha impulsado la articulación de la Alianza para una alimentación saludable y sostenible[1], una red multisectorial compuesta por centros educativos, AMPAS, productores/as, administración pública y organizaciones sociales, que dota al proyecto de un carácter participativo y holístico.

El proyecto, que se está desarrollando en el periodo 2021-2022, cuenta con la financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso, fundación familiar afiliada a la Fondation de France, que a través de diversas iniciativas, contribuyen a la creación de herramientas para construir un futuro más sostenible a través de la alimentación responsable. Además, está cofinanciado por la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres.

Se trata, por tanto, de un proyecto en el que personas, organizaciones y administraciones toman una actitud de corresponsabilidad y colaboran para encontrar soluciones y crear nuevos senderos hacia un futuro mejor.

Hasta ahora las acciones se han centrado en darle una identidad visual y dar a conocer el proyecto Ecocomedores Extremadura, así como en realizar un análisis del sector de la alimentación escolar en los centros públicos de Extremadura a través de un Diagnóstico Participativo. También se han identificado las prácticas necesarias para la transición hacia modelos de alimentación escolar alineados con los ODS. Se ha definido la estructura de un menú saludable y sostenible basado en informes científicos y se han descrito las diferentes gestiones asociadas al comedor escolar. Asimismo, se ha elaborado un diagnóstico de las producciones ecológicas regionales que podrían abastecer a estos modelos. Por último, se concretará un plan de acción de manera participativa con los agentes de la Alianza.

Con todos los avances realizados, se está elaborando una guía dirigida a la comunidad educativa. Esta guía permitirá esclarecer los principales retos para la transformación de los comedores escolares hacia modelos más saludables y sostenibles desde las producciones locales. Así mismo, se ofrecerán una serie de recomendaciones y propuestas para avanzar en esa transición. Para ello, se explicarán los tipos de gestión de comedor escolar existentes, con sus debilidades y posibilidades de mejora. Además, se visibilizarán los pasos que han dado otros centros públicos en su transición para que sirvan como ejemplo para aprender de buenas prácticas consolidadas. Está prevista su finalización para el mes de diciembre.

Paralelamente, se va a poner en marcha un proceso de asesoramiento para las AMPAS y CEIPS, adaptado a las casuísticas de cada entidad, con el fin de mejorar su capacidad de gestión.

JORNADA DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE COMEDORES ESCOLARES SALUDABLES Y SOSTENIBLES

Otras de las acciones previstas son la celebración de jornadas dirigidas a diferentes colectivos involucrados en los comedores escolares de los centros públicos de la región. En esta línea, el lunes 29 de noviembre a las 17:30h, la ONGD Paisaje, Ecología y Género celebrará la Jornada Virtual EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE COMEDORES ESCOLARES SALUDABLES Y SOSTENIBLES. En ella, miembros de la comunidad educativa de centros públicos de Extremadura compartirán preocupaciones y propondrán nuevas vías de transformación para mejorar la alimentación escolar.


Los objetivos de esta jornada son socializar el proyecto Ecocomedores Extremadura entre la comunidad educativa de la región, dar a conocer diversas experiencias exitosas de cambio de modelo de alimentación escolar, detectar los principales retos desde una metodología participativa para promover transformaciones en los diversos modelos de gestión de los comedores escolares de colegios públicos de Extremadura y articular la red de agentes de la comunidad educativa en torno a los objetivos del proyecto.

La jornada acogerá a tres ponentes de diversos territorios, cada uno de los cuales representará un modelo de gestión diferente:

- FAPA Ourense nos hablará de su gestión en varios comedores escolares de la provincia abastecidos con productos locales y cocinados por un catering local.

- JanGela, la mesa de Apymas de Navarra por unos comedores sostenibles y saludables, nos narrarán su proceso de incorporación de criterios de abastecimiento de productos locales y ecológicos en los pliegos de la comunidad autónoma que regulan los comedores escolares gestionados por la administración pública navarra.

- Le Petit Palais, una asociación local de Bouvron (Francia) compuesta por padres y madres que autogestionan el restaurante agroecológico que da de comer a los comedores escolares del municipio.

Le seguirá un espacio de diálogo donde se tratará identificar las claves para responder a la problemática del contexto actual de los comedores escolares en los centros públicos de Extremadura. Se concluirá compartiendo el plan de acción propuesto desde la ONGD Paisaje, Ecología y Género para validarlo y enriquecerlo con las voces de todas las personas comprometidas con el proyecto.

Para participar en la Jornada se requiere inscripción a través de este enlace.


[1] Las entidades que actualmente forman parte de la Alianza son: Paisaje, Ecología y Género, CEIP Moctezuma, CEIP Ntra. Sra. de Guadalupe,  CEIP Ribera del Marco, AMPA Ribera del Marco, AMPA Prácticas, AMPA Casar de Cáceres, AMPA Moctezuma, AMPA Conquistador Loaysa, AMPA Ntra. Sra. de Guadalupe, la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, la Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de alumnado de Colegios Públicos (FREAMPA), Catering Natura y Ecos de la Tierra.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.