Alimentación
EL PROYECTO ECOCOMEDORES EXTREMADURA TOMA IMPULSO

El proyecto Ecocomedores Extremadura, promovido por la ONGD Paisaje, Ecología y Género, impulsa la alimentación ecológica y local en los centros educativos públicos de la región.
Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público
ONGD Paisaje, Ecología y Género
24 nov 2021 17:45

Las escuelas son el lugar donde niños, niñas y adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo y suelen constituir el espacio donde realizan gran parte de la ingesta diaria de alimentos. El servicio de comedor escolar constituye, por tanto, un espacio primordial en relación a la satisfacción de las necesidades alimentarias en la infancia y la adolescencia. De hecho, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, de Educación contempla el entorno educativo como un espacio fundamental para la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la puesta en práctica de una alimentación saludable y sostenible.

Sin embargo, la realidad de la alimentación escolar dista mucho de ser saludable y sostenible. Si hablamos de alimentación escolar en Extremadura, se observa una tendencia clara hacia concentrar el modelo de gestión mediante la contratación de grandes empresas, mayoritariamente de fuera de la región, que ofrecen servicios de catering con transporte en línea fría. La comida, pre-elaborada en las cocinas centrales, pasará semanas refrigerada antes de ser transportada, a distancias de cientos de kilómetros, hasta almacenes cercanos a los colegios en los que se va a consumir. Este es el modelo que alimenta a cerca de 8.000 alumnos y alumnas de educación primaria, en más de un centenar de centros escolares públicos de la región.

Articular a todos los agentes y procesos para lograr servir en las mesas de los colegios menús elaborados por empresas locales, con alimentos frescos, de temporada, ecológicos y de proximidad, puede ser un importante motor para avanzar hacia un verdadero modelo de alimentación escolar saludable y sostenible, que además genere un impacto positivo en los ámbitos económico, social, medioambiental y cultural en nuestra región. Las transformaciones requeridas representan un reto importante para las administraciones, las empresas, las escuelas y las familias extremeñas, pues requerirá la transformación de valores sociales, políticos, económicos y culturales.

No podemos postergar estos cambios. Desde la ONGD Paisaje, Ecología y Género, que tiene entre sus objetivos contribuir a la promoción de sistemas alimentarios sostenibles mediante actuaciones dirigidas a la construcción de comunidades con capacidad transformadora, hemos puesto en marcha el proyecto Ecocomedores Extremadura. Entre sus objetivos, llevar a las mesas de los colegios alimentos ecológicos producidos en la región, facilitar el cambio de la composición de los menús escolares, promover emprendimientos colaborativos para la restauración colectiva sostenible, incidir en las políticas públicas alimentarias y asesorar a las AMPAS para potenciar su capacidad de decisión frente a la alimentación escolar. Para ello se ha impulsado la articulación de la Alianza para una alimentación saludable y sostenible[1], una red multisectorial compuesta por centros educativos, AMPAS, productores/as, administración pública y organizaciones sociales, que dota al proyecto de un carácter participativo y holístico.

El proyecto, que se está desarrollando en el periodo 2021-2022, cuenta con la financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso, fundación familiar afiliada a la Fondation de France, que a través de diversas iniciativas, contribuyen a la creación de herramientas para construir un futuro más sostenible a través de la alimentación responsable. Además, está cofinanciado por la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres.

Se trata, por tanto, de un proyecto en el que personas, organizaciones y administraciones toman una actitud de corresponsabilidad y colaboran para encontrar soluciones y crear nuevos senderos hacia un futuro mejor.

Hasta ahora las acciones se han centrado en darle una identidad visual y dar a conocer el proyecto Ecocomedores Extremadura, así como en realizar un análisis del sector de la alimentación escolar en los centros públicos de Extremadura a través de un Diagnóstico Participativo. También se han identificado las prácticas necesarias para la transición hacia modelos de alimentación escolar alineados con los ODS. Se ha definido la estructura de un menú saludable y sostenible basado en informes científicos y se han descrito las diferentes gestiones asociadas al comedor escolar. Asimismo, se ha elaborado un diagnóstico de las producciones ecológicas regionales que podrían abastecer a estos modelos. Por último, se concretará un plan de acción de manera participativa con los agentes de la Alianza.

Con todos los avances realizados, se está elaborando una guía dirigida a la comunidad educativa. Esta guía permitirá esclarecer los principales retos para la transformación de los comedores escolares hacia modelos más saludables y sostenibles desde las producciones locales. Así mismo, se ofrecerán una serie de recomendaciones y propuestas para avanzar en esa transición. Para ello, se explicarán los tipos de gestión de comedor escolar existentes, con sus debilidades y posibilidades de mejora. Además, se visibilizarán los pasos que han dado otros centros públicos en su transición para que sirvan como ejemplo para aprender de buenas prácticas consolidadas. Está prevista su finalización para el mes de diciembre.

Paralelamente, se va a poner en marcha un proceso de asesoramiento para las AMPAS y CEIPS, adaptado a las casuísticas de cada entidad, con el fin de mejorar su capacidad de gestión.

JORNADA DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE COMEDORES ESCOLARES SALUDABLES Y SOSTENIBLES

Otras de las acciones previstas son la celebración de jornadas dirigidas a diferentes colectivos involucrados en los comedores escolares de los centros públicos de la región. En esta línea, el lunes 29 de noviembre a las 17:30h, la ONGD Paisaje, Ecología y Género celebrará la Jornada Virtual EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE COMEDORES ESCOLARES SALUDABLES Y SOSTENIBLES. En ella, miembros de la comunidad educativa de centros públicos de Extremadura compartirán preocupaciones y propondrán nuevas vías de transformación para mejorar la alimentación escolar.


Los objetivos de esta jornada son socializar el proyecto Ecocomedores Extremadura entre la comunidad educativa de la región, dar a conocer diversas experiencias exitosas de cambio de modelo de alimentación escolar, detectar los principales retos desde una metodología participativa para promover transformaciones en los diversos modelos de gestión de los comedores escolares de colegios públicos de Extremadura y articular la red de agentes de la comunidad educativa en torno a los objetivos del proyecto.

La jornada acogerá a tres ponentes de diversos territorios, cada uno de los cuales representará un modelo de gestión diferente:

- FAPA Ourense nos hablará de su gestión en varios comedores escolares de la provincia abastecidos con productos locales y cocinados por un catering local.

- JanGela, la mesa de Apymas de Navarra por unos comedores sostenibles y saludables, nos narrarán su proceso de incorporación de criterios de abastecimiento de productos locales y ecológicos en los pliegos de la comunidad autónoma que regulan los comedores escolares gestionados por la administración pública navarra.

- Le Petit Palais, una asociación local de Bouvron (Francia) compuesta por padres y madres que autogestionan el restaurante agroecológico que da de comer a los comedores escolares del municipio.

Le seguirá un espacio de diálogo donde se tratará identificar las claves para responder a la problemática del contexto actual de los comedores escolares en los centros públicos de Extremadura. Se concluirá compartiendo el plan de acción propuesto desde la ONGD Paisaje, Ecología y Género para validarlo y enriquecerlo con las voces de todas las personas comprometidas con el proyecto.

Para participar en la Jornada se requiere inscripción a través de este enlace.


[1] Las entidades que actualmente forman parte de la Alianza son: Paisaje, Ecología y Género, CEIP Moctezuma, CEIP Ntra. Sra. de Guadalupe,  CEIP Ribera del Marco, AMPA Ribera del Marco, AMPA Prácticas, AMPA Casar de Cáceres, AMPA Moctezuma, AMPA Conquistador Loaysa, AMPA Ntra. Sra. de Guadalupe, la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, la Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de alumnado de Colegios Públicos (FREAMPA), Catering Natura y Ecos de la Tierra.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.