Economía social y solidaria
Fundación Goteo para un crowdfunding cívico

Goteo es una plataforma colaborativa con huella positiva a nivel democrático, social y ecológico especializada en la financiación de proyectos con impacto social.

Goteo
Imagen de la web de Goteo
Fundación Goteo
12 nov 2019 09:43

La economía de plataforma está en pleno apogeo desde hace un tiempo, con sus claros y oscuros. En este artículo hablaremos de cómo se han ido desarrollando tecnologías alternativas de código abierto y cómo se han ido gestando algoritmos por un bien común. El caso concreto del que hablaremos es Goteo.org, una plataforma de crowdfunding o micromecenazgo poco convencional.

Un poco de contexto

La crisis económica puso a Europa en una situación comprometida a partir de 2008, cuando el 70% de la financiación de las empresas era bancaria, porcentaje que se incrementa si hablamos de financiación a particulares. Cuando los bancos dejaron de prestar dinero, muchas familias, empresas e iniciativas sociales sufrieron las consecuencias.

La misión de Goteo fue y es crear alternativas de financiación para proyectos sociales a través de una web donde cualquier persona o colectivo puede crear una página donde explicar su proyecto, detallar los costes económicos y humanos para llevarlo a cabo y, finalmente, animar a posibles donantes a que hagan aportaciones mediante transferencias electrónicas (pago con tarjeta, transferencia bancaria o paypal). Podríamos decir que es como la colecta de toda la vida entre amistades para comprar, por ejemplo, un regalo de cumpleaños. La diferencia está en que en este caso la petición llega a mucha más gente (la comunidad de donantes de Goteo cuenta con más de 170.000 personas) y el «regalo» es para toda la sociedad, en la forma de financiación de proyectos con impacto o huella positiva a nivel democrático, social y ecológico.

Crowdfunding en España

Este modelo de financiación está ya muy extendido en nuestro país, desde plataformas capitalistas de inversión colectiva en inmuebles hasta plataformas de donación para entidades deportivas. Una aclaración útil es distinguir los cuatro tipos que existen:

  • De Donación: plataformas vinculadas a proyectos sociales, humanitarios o deportivos. Tu aportación no recibe contraprestación, ya que los proyectos son sin ánimo de lucro.
  • De Recompensa: plataformas generalistas o asociadas a proyectos culturales. La inversión es un tipo de mecenazgo, por lo que las personas reciben como recompensa una contraprestación que consistirá en productos o servicios.
  • De Préstamo: Cada aportación disfruta de un tipo de interés sobre el dinero aportado. El receptor de la financiación debe devolver el dinero recibido sumando un tipo de interés.
  • De Inversión: aquí encontramos el crowdfunding inmobiliario. Quien invierte recibe una acción o participación de la empresa, pasando a formar parte de la sociedad financiada.

A diferencia de otras plataformas de micromecenazgo actuales Goteo permite tanto la Donación como la Recompensa, pudiendo aportar sin contraprestación o bien aceptando alguna de las recompensas que ofrecen las personas impulsoras del proyecto. Otro de los beneficios supone poderse desgravar hasta un 75% de la donación, al ser Goteo una fundación sin ánimo de lucro declarada de interés público.

Otra peculiaridad es que toda la plataforma es open source (de código libre y accesible, de manera que cualquier colectivo interesado podría descargar el software y crear su propia plataforma de crowdfunding cívico). Esta decisión viene tomada por el convencimiento de que la estructura de cualquier organización que quiera estar comprometida socialmente, debe ser abierta y transparente.

El caso de Fundación Goteo

Hasta la fecha, cuenta con una comunidad de más de 170.000 usuarios, supera los 1.400 proyectos apoyados (con una tasa de éxito del 78,5 %) y ha recaudado más de nueve millones... y eso que sólo impulsa iniciativas con compromiso social.

El proyecto arranca como colectivo en 2009 con Platoniq y en 2011 se lanza Goteo, hasta convertirse en lo que es Fundación Goteo en la actualidad: una entidad que promueve herramientas digitales para la construcción colectiva de una sociedad más ética y colaborativa en la mejora de su #HuellaDemocrática, #HuellaSocial y #HuellaEcológica.

Cada uno de los proyectos impulsados en la plataforma cumple con uno o varios de estos objetivos y a continuación veremos algunos ejemplos.

En la dimensión más social, podemos hablar de la campaña #NecesitoRopaLimpia, de la que ya se hizo eco Consumo que Suma, surgida a principios de los 90 para denunciar las condiciones laborales en la industria textil y hoy presente en 17 países europeos es coordinada en España por SETEM, lanzó campaña para mantener la estructura mínima que requiere una iniciativa de estas características y consiguieron 16.309 €. Entre sus recompensas ofrecieron el Kit de Activista Ropa Limpia con todo lo necesario para convertirte en activista de la Campaña Ropa Limpia: tarjetas para ejercer presión a las grandes marcas cuando compras tu ropa, investigaciones más importantes y mucho más. Dos buenos ejemplos de proyectos ecológicos son Fungi Natur y Rebrotem. El primero, Fungi Natur, consiguió 17.009 € al lanzar una propuesta para la compra de un terreno y así ampliar su cultivo sostenible de setas en un pequeño bosque en Asturias. Su compromiso con la economía social y solidaria a través del respeto por el medio ambiente, responsabilidad social, vínculo con el territorio y desarrollo local, así como las actividades vinculadas tanto a la educación ambiental como a la preservación del bosque autóctono, convencieron a nuestra comunidad para darles su apoyo. Entre sus recompensas una visita a sus cultivos y un curso de producción ecológica de shiitake.

En el caso de Rebrotem se consiguió recaudar 105.322 € para reavivar la Ribera de Ebro y otras zonas colindantes afectadas por uno de los incendios más grandes de las últimas décadas en España. Con ese dinero se pudo alimentar tres fondos de urgencia. El primero destinado a agricultores y ganaderos, el segundo a reforestación y el tercero a la divulgación, cultura y gestión de actividades relacionadas con modelos sostenibles de vida rural. Entre las recompensas existía la posibilidad de apadrinar una hectárea de bosque quemado a reforestar, así como la recepción a domicilio de una botella de aceite de la zona afectada. Conscientes de los tiempos convulsos a nivel de calidad democrática, creemos muy necesario apoyar entidades como Irídia, quienes integran el trabajo de intervención directa ante situaciones de vulneración de derechos fundamentales con procesos de incidencia política y social, con el objetivo de generar cambios políticos y legislativos en materia de derechos humanos. Lanzaron campaña, aún activa hasta finales de año, para ampliar su base de personas socias y así seguir ofreciendo un servicio de atención jurídica y psicosocial gratuito a víctimas de violencia policial. En la actualidad han recibido en aportaciones más de 34.000 € y aquí es posible colaborar.

Matchfunding: un paso más allá del crowdfunding

Crear un modelo abierto de plataforma no es tarea fácil, mantenerlo a flote parece casi imposible, pero ¿quién dijo que innovar desde lo cívico fuese un camino de rosas? Si Goteo nace para financiar iniciativas enfocadas en la innovación social, su proyección va más allá del crowdfunding al ser la primera plataforma a nivel nacional con matchfunding (en 2013).

La expresión matchfunding se refiere a la feliz ocasión en que un proyecto recibe el apoyo de la ciudadanía y a la vez de una institución. Fundación Goteo se encarga de ponerse en contacto y llegar a un acuerdo económico con una institución, pública o privada, a la que llamaremos Matcher, que disponga de presupuesto (un depósito de dinero) para desarrollar o apoyar un sector específico de su interés o territorio (innovación social, salud, cultura, educación...). En ese momento se propone abrir una convocatoria donde puedan participar proyectos que impulsen e introduzcan mejoras en alguno de estos ámbitos de su interés. ¿El resultado? Una vez seleccionados y en campaña, por cada 1 € aportado por donante, la institución pone 1 € más hasta agotar el presupuesto aportado.

Si te interesa leer más puedes consultar el artículo ¿Ya eres Matcher? en el blog de la Fundación, aquí sólo mencionaremos que instituciones como Ajuntament de Barcelona, Ayuntamiento de Madrid y Gipuzkoako Foru Aldundiaren ya han confiado en este modelo de corresponsabilidad y cofinanciación. En el caso de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se celebra este año la 4a edición de la convocatoria llamada META!, donde la institución ha aportado 70.000 € para complementar las donaciones ciudadanas que los proyectos han recaudado a través de sus campañas de micromecenazgo. Los 14 proyectos presentados han recibido el apoyo necesario, y han alcanzado todos ellos sus objetivos de financiación, consolidando así la legitimidad de todas las partes.

Cuestiones actuales y retos futuros

La misión de Fundación Goteo, junto a Platoniq, es impulsar la participación política y el micromecenazgo cívico a través de plataformas digitales. Para ello se ha creado el concepto crowdvocacy. La acogida ciudadana y la gran expectativa que han generado las plataformas digitales para la participación ciudadana de los ayuntamientos de Madrid y Barcelona –DecideMadrid y Decidim– pone de manifiesto la necesidad de potenciar esta forma de democracia directa.

Es vital impulsar estas iniciativas ciudadanas como medio con el que la ciudadanía puede influir y definir prioridades o necesidades en la agenda política de la ciudad y para que muchas de esas propuestas lleguen a tener proyección y visibilidad es necesario alcanzar una masa de adhesión suficiente. Para ello proponemos conectar esas herramientas de democracia directa con plataformas de crowdfunding cívico.

Con crowdvocacy se propone cruzar las dos vías de participación (plataformas de ayuntamientos y Goteo) para fortalecer un proceso distribuido y coordinado entre diferentes plataformas donde las iniciativas cívicas pueden amplificar su influencia, obtener recursos, y estimular el liderazgo de la difusión para los promotores de iniciativas cívicas.

Como muchas otras organizaciones de la economía social y solidaria, el objetivo último es que esta forma de entender la redistribución de recursos pase de ser una alternativa a convertirse en lo habitual en nuestra sociedad. Otra economía no sólo es posible... es necesaria y ya está en marcha.

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
La compra pública como garante del derecho internacional Derechos humanos y compra pública
El derecho internacional subraya la importancia que ninguna actividad económica contribuya a violaciones del derecho internacional y los derechos humanos. Analizamos el papel de la compra pública en este ámbito.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Más noticias
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.