Economía social y solidaria
Fundación Goteo para un crowdfunding cívico

Goteo es una plataforma colaborativa con huella positiva a nivel democrático, social y ecológico especializada en la financiación de proyectos con impacto social.

Goteo
Imagen de la web de Goteo
Fundación Goteo
12 nov 2019 09:43

La economía de plataforma está en pleno apogeo desde hace un tiempo, con sus claros y oscuros. En este artículo hablaremos de cómo se han ido desarrollando tecnologías alternativas de código abierto y cómo se han ido gestando algoritmos por un bien común. El caso concreto del que hablaremos es Goteo.org, una plataforma de crowdfunding o micromecenazgo poco convencional.

Un poco de contexto

La crisis económica puso a Europa en una situación comprometida a partir de 2008, cuando el 70% de la financiación de las empresas era bancaria, porcentaje que se incrementa si hablamos de financiación a particulares. Cuando los bancos dejaron de prestar dinero, muchas familias, empresas e iniciativas sociales sufrieron las consecuencias.

La misión de Goteo fue y es crear alternativas de financiación para proyectos sociales a través de una web donde cualquier persona o colectivo puede crear una página donde explicar su proyecto, detallar los costes económicos y humanos para llevarlo a cabo y, finalmente, animar a posibles donantes a que hagan aportaciones mediante transferencias electrónicas (pago con tarjeta, transferencia bancaria o paypal). Podríamos decir que es como la colecta de toda la vida entre amistades para comprar, por ejemplo, un regalo de cumpleaños. La diferencia está en que en este caso la petición llega a mucha más gente (la comunidad de donantes de Goteo cuenta con más de 170.000 personas) y el «regalo» es para toda la sociedad, en la forma de financiación de proyectos con impacto o huella positiva a nivel democrático, social y ecológico.

Crowdfunding en España

Este modelo de financiación está ya muy extendido en nuestro país, desde plataformas capitalistas de inversión colectiva en inmuebles hasta plataformas de donación para entidades deportivas. Una aclaración útil es distinguir los cuatro tipos que existen:

  • De Donación: plataformas vinculadas a proyectos sociales, humanitarios o deportivos. Tu aportación no recibe contraprestación, ya que los proyectos son sin ánimo de lucro.
  • De Recompensa: plataformas generalistas o asociadas a proyectos culturales. La inversión es un tipo de mecenazgo, por lo que las personas reciben como recompensa una contraprestación que consistirá en productos o servicios.
  • De Préstamo: Cada aportación disfruta de un tipo de interés sobre el dinero aportado. El receptor de la financiación debe devolver el dinero recibido sumando un tipo de interés.
  • De Inversión: aquí encontramos el crowdfunding inmobiliario. Quien invierte recibe una acción o participación de la empresa, pasando a formar parte de la sociedad financiada.

A diferencia de otras plataformas de micromecenazgo actuales Goteo permite tanto la Donación como la Recompensa, pudiendo aportar sin contraprestación o bien aceptando alguna de las recompensas que ofrecen las personas impulsoras del proyecto. Otro de los beneficios supone poderse desgravar hasta un 75% de la donación, al ser Goteo una fundación sin ánimo de lucro declarada de interés público.

Otra peculiaridad es que toda la plataforma es open source (de código libre y accesible, de manera que cualquier colectivo interesado podría descargar el software y crear su propia plataforma de crowdfunding cívico). Esta decisión viene tomada por el convencimiento de que la estructura de cualquier organización que quiera estar comprometida socialmente, debe ser abierta y transparente.

El caso de Fundación Goteo

Hasta la fecha, cuenta con una comunidad de más de 170.000 usuarios, supera los 1.400 proyectos apoyados (con una tasa de éxito del 78,5 %) y ha recaudado más de nueve millones... y eso que sólo impulsa iniciativas con compromiso social.

El proyecto arranca como colectivo en 2009 con Platoniq y en 2011 se lanza Goteo, hasta convertirse en lo que es Fundación Goteo en la actualidad: una entidad que promueve herramientas digitales para la construcción colectiva de una sociedad más ética y colaborativa en la mejora de su #HuellaDemocrática, #HuellaSocial y #HuellaEcológica.

Cada uno de los proyectos impulsados en la plataforma cumple con uno o varios de estos objetivos y a continuación veremos algunos ejemplos.

En la dimensión más social, podemos hablar de la campaña #NecesitoRopaLimpia, de la que ya se hizo eco Consumo que Suma, surgida a principios de los 90 para denunciar las condiciones laborales en la industria textil y hoy presente en 17 países europeos es coordinada en España por SETEM, lanzó campaña para mantener la estructura mínima que requiere una iniciativa de estas características y consiguieron 16.309 €. Entre sus recompensas ofrecieron el Kit de Activista Ropa Limpia con todo lo necesario para convertirte en activista de la Campaña Ropa Limpia: tarjetas para ejercer presión a las grandes marcas cuando compras tu ropa, investigaciones más importantes y mucho más. Dos buenos ejemplos de proyectos ecológicos son Fungi Natur y Rebrotem. El primero, Fungi Natur, consiguió 17.009 € al lanzar una propuesta para la compra de un terreno y así ampliar su cultivo sostenible de setas en un pequeño bosque en Asturias. Su compromiso con la economía social y solidaria a través del respeto por el medio ambiente, responsabilidad social, vínculo con el territorio y desarrollo local, así como las actividades vinculadas tanto a la educación ambiental como a la preservación del bosque autóctono, convencieron a nuestra comunidad para darles su apoyo. Entre sus recompensas una visita a sus cultivos y un curso de producción ecológica de shiitake.

En el caso de Rebrotem se consiguió recaudar 105.322 € para reavivar la Ribera de Ebro y otras zonas colindantes afectadas por uno de los incendios más grandes de las últimas décadas en España. Con ese dinero se pudo alimentar tres fondos de urgencia. El primero destinado a agricultores y ganaderos, el segundo a reforestación y el tercero a la divulgación, cultura y gestión de actividades relacionadas con modelos sostenibles de vida rural. Entre las recompensas existía la posibilidad de apadrinar una hectárea de bosque quemado a reforestar, así como la recepción a domicilio de una botella de aceite de la zona afectada. Conscientes de los tiempos convulsos a nivel de calidad democrática, creemos muy necesario apoyar entidades como Irídia, quienes integran el trabajo de intervención directa ante situaciones de vulneración de derechos fundamentales con procesos de incidencia política y social, con el objetivo de generar cambios políticos y legislativos en materia de derechos humanos. Lanzaron campaña, aún activa hasta finales de año, para ampliar su base de personas socias y así seguir ofreciendo un servicio de atención jurídica y psicosocial gratuito a víctimas de violencia policial. En la actualidad han recibido en aportaciones más de 34.000 € y aquí es posible colaborar.

Matchfunding: un paso más allá del crowdfunding

Crear un modelo abierto de plataforma no es tarea fácil, mantenerlo a flote parece casi imposible, pero ¿quién dijo que innovar desde lo cívico fuese un camino de rosas? Si Goteo nace para financiar iniciativas enfocadas en la innovación social, su proyección va más allá del crowdfunding al ser la primera plataforma a nivel nacional con matchfunding (en 2013).

La expresión matchfunding se refiere a la feliz ocasión en que un proyecto recibe el apoyo de la ciudadanía y a la vez de una institución. Fundación Goteo se encarga de ponerse en contacto y llegar a un acuerdo económico con una institución, pública o privada, a la que llamaremos Matcher, que disponga de presupuesto (un depósito de dinero) para desarrollar o apoyar un sector específico de su interés o territorio (innovación social, salud, cultura, educación...). En ese momento se propone abrir una convocatoria donde puedan participar proyectos que impulsen e introduzcan mejoras en alguno de estos ámbitos de su interés. ¿El resultado? Una vez seleccionados y en campaña, por cada 1 € aportado por donante, la institución pone 1 € más hasta agotar el presupuesto aportado.

Si te interesa leer más puedes consultar el artículo ¿Ya eres Matcher? en el blog de la Fundación, aquí sólo mencionaremos que instituciones como Ajuntament de Barcelona, Ayuntamiento de Madrid y Gipuzkoako Foru Aldundiaren ya han confiado en este modelo de corresponsabilidad y cofinanciación. En el caso de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se celebra este año la 4a edición de la convocatoria llamada META!, donde la institución ha aportado 70.000 € para complementar las donaciones ciudadanas que los proyectos han recaudado a través de sus campañas de micromecenazgo. Los 14 proyectos presentados han recibido el apoyo necesario, y han alcanzado todos ellos sus objetivos de financiación, consolidando así la legitimidad de todas las partes.

Cuestiones actuales y retos futuros

La misión de Fundación Goteo, junto a Platoniq, es impulsar la participación política y el micromecenazgo cívico a través de plataformas digitales. Para ello se ha creado el concepto crowdvocacy. La acogida ciudadana y la gran expectativa que han generado las plataformas digitales para la participación ciudadana de los ayuntamientos de Madrid y Barcelona –DecideMadrid y Decidim– pone de manifiesto la necesidad de potenciar esta forma de democracia directa.

Es vital impulsar estas iniciativas ciudadanas como medio con el que la ciudadanía puede influir y definir prioridades o necesidades en la agenda política de la ciudad y para que muchas de esas propuestas lleguen a tener proyección y visibilidad es necesario alcanzar una masa de adhesión suficiente. Para ello proponemos conectar esas herramientas de democracia directa con plataformas de crowdfunding cívico.

Con crowdvocacy se propone cruzar las dos vías de participación (plataformas de ayuntamientos y Goteo) para fortalecer un proceso distribuido y coordinado entre diferentes plataformas donde las iniciativas cívicas pueden amplificar su influencia, obtener recursos, y estimular el liderazgo de la difusión para los promotores de iniciativas cívicas.

Como muchas otras organizaciones de la economía social y solidaria, el objetivo último es que esta forma de entender la redistribución de recursos pase de ser una alternativa a convertirse en lo habitual en nuestra sociedad. Otra economía no sólo es posible... es necesaria y ya está en marcha.

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.