Hiperconsumo al borde del precipicio (1). Un Black Friday gripado

Los problemas de producción y suministros como síntoma de un camino del que nadie quiere hablar: el del descenso energético.
Estirando el infinito
Imagen de la campaña de Ecologistas en Acción frente al modelo de consumo que representa Amazon
Coordinador del área de Consumo de Ecologistas en Acción
24 nov 2021 16:55

“Sigamos adelante”, le dice Thelma a Louise al final de la célebre película, sentadas las dos en su coche ante un enorme precipicio. Ven el suicidio como la única salida para no volver a lo de siempre en sus vidas. Es una decisión que toman conscientemente. Pues bien, pareciera que esa es ahora la consigna en esta sociedad de hiperconsumo, pero para una ciudadanía que, al contrario de Thelma y Louise, no es /no quiere ser consciente de lo que hay al final del recorrido. De esto va este artículo en la antesala de la orgía consumista que se inaugura con el próximo Viernes Negro para el Planeta.

¿Es grave, doctor?

Las noticias alarmantes se van amontonando en este otoño lleno de presagios: subidas imparables de todas las energías, desabastecimiento de sectores industriales y países enteros, llamadas a acumular víveres por países como China y Austria,... Son todas ellas manifestaciones de una inestable recuperación poscovid y seguramente el anuncio de cambios profundos y decisivos en nuestras vidas. Pocos, muy pocos, se atreven a hablar del enorme elefante que tenemos en la habitación: el descenso energético, que, según los expertos, se está produciendo ya, sin que haya planes conscientes para abordarlo. Como el cáncer, que crece de forma indefinida y acelerada hasta acabar consigo mismo y el ser que habita, el capitalismo “necesita crecer y expandirse siempre hacia nuevas zonas y nuevos productos” solo puede existir creciendo hasta el final. Por eso tiene que continuar la fiesta como sea.

En cualquier caso, “demasiadas cosas que parecían improbables están ocurriendo al mismo tiempo”. La sociedad de hiperconsumo de masas ha tocado fondo. No puede ser de otro modo cuando se basa en el crecimiento sin límite, y mientras que los datos físicos, geológicos y biológicos le impiden seguir por esa vía a causa de la finitud del planeta. Ante la enorme avalancha de alertas, llega ya la hora de la frenada y el retroceso, y para no pocos el hundimiento, el colapso[1].

Empieza de nuevo la fiesta zombi en los salones del Titanic

El monstruo Amazon y las grandes corporaciones del consumo ya están en el tema con su publicidad. En muy pocos años han conseguido universalizar el malhadado “Black Friday” estadounidense, y que sea el inicio de este circo demenciado del hiperconsumo compulsivo. Es más: con el argumento de los problemas de desabastecimiento comentados anteriormente, se han inventado un “Black Friday anticipado” en las dos semanas centrales de noviembre. Ciertamente impresiona la capacidad del capitalismo para sacar negocio y rentabilidad al riesgo de colapso.

Sin embargo, salvo con mercancías y servicios puntuales, una oportunidad más para incrementar precios y beneficios,  no supondrán seguramente el fin de la fiesta por ahora, pero sí que nos anticipan un futuro cada vez más próximo marcado por el descenso energético de los combustibles fósiles y de materiales estratégicos imprescindibles en un contexto ya imparable de caos climático. Todas las fiestas se terminan, y este modo de vida imperial que llevamos celebrando una pequeña parte de la humanidad desde hace 200 años lo hará más pronto que tarde en un planeta finito y acosado en todos sus límites.

Mucho frío fuera, como para salir de la fiesta

En palabras de Branko Milanović “el capitalismo no existe fuera de nosotros. Esta mercantilización extraordinaria de casi todas las actividades, incluidas las que solían ser privadas, fue posible a causa de nuestra internalización de un sistema de valores que sitúa en la cima la obtención de dinero. Si este no fuera el caso, no habríamos convertido en mercancía prácticamente todo lo que puede ser mercantilizado”.

Esta internalización del sistema mercantil de valores es el mayor problema para salir de la fiesta, es la complicidad de drogadictos que han conseguido imponernos a través de los medios y el combustible que los alimenta, la publicidad. El sistema publicitario ha conseguido ocupar el lugar abandonado por los padres y no cubierto por la escuela, formateando con enorme eficacia nuestras mentes, colonizando nuestro imaginario y desviando nuestras necesidades. Recluidos en una jaula dorada llena de ruido y distracciones, no es nada fácil salir de ella. Por eso no está solo Serge Latouche, uno de los referentes mayores del decrecimiento, cuando escribe: “Dado que el progreso, el crecimiento y el consumo ya no son una elección consciente, sino una droga a la que estamos todos acostumbrados, y a la que es imposible renunciar voluntariamente, solo una catástrofe <> y el fracaso histórico de la civilización fundada sobre ellos puede ayudarnos a abrir los ojos de los adeptos fascinados”[2].

En cualquier caso, y con los datos en la mano, si no vamos a un colapso repentino, sino gradual, como sostiene la mayoría de los analistas, lo que sí o sí nos espera muy pronto es el decrecimiento. Pero no es lo mismo un decrecimiento ordenado, controlado y dirigido socialmente, que una depresión caótica. Como dice Fernando Valladares, “una recesión sobreviene, un decrecimiento se programa. Por tanto, una recesión siempre tendrá más y peores efectos colaterales que un decrecimiento planeado”.

Posiblemente el problema que nos afecta a todos, incluidos los partidos progresistas, es que  ”lo ecológicamente necesario es hoy cultural y políticamente imposible”. Hace mucho frío fuera del salón del baile.

No hay cambios estructurales sin cambios individuales

Mientras tanto, podemos y debemos seguir haciendo pequeñas cosas con nuestras prácticas de consumo. ¿Para qué?, para demostrar que se puede salir de la fiesta, que hay vida más allá. Como bien nos hace ver Luis González Reyes, si es muy cierto que no se puede realizar ningún avance de fondo y realmente relevante sin cambios estructurales, el cambio de los hábitos individuales es fundamental porque no hay cambios estructurales sin cambios personales, porque nos sirve de gimnasia ciudadana para empoderarnos frente a la drogadicción consumista, y porque comunicamos más con los actos que con los discursos.

Como dice Jorge Riechmann en su último poemario, “Darnos la mano en la oscuridad/no derrota al monstruo/Pero nos salva del miedo”[3].

Propuestas desde el área de Consumo de Ecologistas en Acción para el Día Sin Compras

Como sabemos, el Viernes Negro (Black Friday) es de una de las jornadas más consumistas en Estados Unidos y coincide con el día posterior al Día de Acción de Gracias, fecha en la que se lanzan ofertas para incentivar las compras y disparar la campaña navideña. En España esta fiesta consumista ha entrado con fuerza en los últimos años de la mano de las grandes cadenas comerciales.

Coincidiendo con el Black Friday (este año, el 26 de noviembre), desde hace veintinueve años se celebra a nivel internacional el Día sin Compras. Un año más, Ecologistas en Acción participa en esta jornada de huelga simbólica de consumidoras y consumidores que cuestiona el actual modelo de producción y consumo que mercantiliza todas las esferas de nuestra vida.

Ecologistas en Acción trata de que el Día sin Compras sirva como toma de conciencia sobre la necesidad de dar un giro radical a un sistema que debe crecer continuamente para generar riqueza, que se manifiesta en un modelo de consumo compulsivo, y que ignora los límites físicos del planeta. De acuerdo a ello, se propone una reflexión sobre nuestras verdaderas necesidades y la forma de satisfacerlas, poniendo en valor aquellas formas de consumo que contribuyan a hacerlo de una forma más justa y sostenible.

En consecuencia, desde el área de Consumo de Ecologistas en Acción, se propone lo siguiente:

  1. Combate la compra compulsiva, nos enfrentamos a una grave situación en la que la única opción es reducir nuestros niveles de consumo, buscando satisfacer nuestras verdaderas necesidades materiales, e ignorando y combatiendo los estímulos al consumo que recibimos continuamente. De esta manera, además, podemos contribuir a satisfacer otras necesidades no materiales, dedicando parte de ese tiempo que nos ocupa el consumo a estar con nuestros seres queridos, a estar con amigas/os que hace tiempo que no veíamos…
  2. Cubre tus necesidades básicas sin comprar, es la solución más sostenible: repara, intercambia, comparte, crea… Existen diversas alternativas colectivas como talleres de reparación, tiendas gratis, mercadillos o cooperativas de trueque, pero también hay otras formas de actuar a menor escala, puedes intercambiar la ropa de la que te has cansado con una amiga/o, los juguetes con los que no juega la niña/o con una de sus amigas/os…
  3. Si necesitas comprar un producto, apoya la producción local y al pequeño comercio y de proximidad. De esta manera se reduce el impacto producido por el transporte de larga distancia, pero también se apoya a pequeños productores y comerciantes, contribuyendo a un mejor reparto de la riqueza.
  4. Aplica criterios de compra sostenible y justa. Los productos ecológicos tienen menor impacto ambiental y los de comercio justo mejor repercusión social, aunque para que éstos no se vean minorados, es importante recurrir a canales de distribución cortos y justos, como grupos de consumo, tiendas de comercio justo, mercadillos de productores, supermercados cooperativos… También puedes participar en los mercados sociales existentes en distintos territorios, que forman red de producción, distribución y consumo que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios.


[1] Puedes consultar en Internet y RRSS el posicionamiento de autores de la importancia de Antonio Turiel, Pedro Prieto, Antonio Aretxabala, Ferrán Puig Vilar, Luis González Reyes, Juan Bordera, Carlos Taibo, Adrián Almazán, Carlos de Castro, Jorge Riechmann, Manuel Casal Lodeiro y revistas como “Viento Sur”“15-15-15”, más un largo etc que se pueden encontrar en esta bibliografía del colapso de J. Riechmann (2019, sin actualizar).

[2] Serge Latouche (2012). Salir de la sociedad de consumo. Ed. Octaedro, pg.122

[3] Jorge Riechmann (2021). “Z”. Huerga y Fierro Editores. pg.103


Amazon
Día sin compras para frenar al monstruo
El enorme crecimiento de Amazon, aprovechando la pandemia, está acabando con el pequeño comercio de proximidad y exacerbando el hiperconsumo.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...