Contaminación
Los suelos albergan hasta 23 veces más microplásticos que el océano

El informe ‘Plastívoros’, elaborado por Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria, revela una alarmante presencia de microplásticos en los suelos españoles.
Plástico en la playa
Restos de una bolsa de plástico en una playa. Álvaro Minguito
3 feb 2021 15:33

La contaminación del océano es un hecho plenamente documentado y en las aguas marítimas de la Tierra se acumulan entre 5 y 13 millones de toneladas de estos residuos generados por la actividad industrial humana en apenas una década, según las fuentes consultada. Esta contaminación ha llegado incluso —además de a la cima del Everest— al lugar más profundo del planeta: la fosa de las Marianas, a 11.000 metros bajo el mar, con entre 2,06 y 13,51 piezas de microplástico por litro, según una investigación llevada a cabo por el Instituto de Ciencia e Ingeniería de los Fondos Marinos de la Academia de Ciencias de China. 

Pues bien, el informe Plastívoros, elaborado por Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria, señala que la contaminación por microplásticos en los suelos es muy superior a la existente en el mar. En concreto, la investigación cifra esta en hasta 23 veces superior a la del océano, y remarca que en torno al 80% de los residuos microplásticos que llegan la mar provienen de la tierra.

Cuatro millones de toneladas, 4.000 aditivos tóxicos

Con una producción anual de cuatro millones de toneladas de plástico, España es un actor clave en la creación de todo un problema que va mucho más allá de una función estética. “Entre los más de 4.000 aditivos que se añaden al plástico se encuentran sustancias tóxicas, persistentes y bioacumulativas, con efectos perjudiciales para la salud y para el medioambiente”, denuncian las organizaciones a cargo del informe, presentado este 3 de febrero. El impacto de unos residuos que habitualmente siguen ahí a lo largo de generaciones tiene efectos perjudiciales, además, tanto para el medio ambiente como para la salud humana.

Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria denuncian la “plasticultura” existente en España. El sector que más uso hace de estos contaminantes es el agroalimentario, con uno de cada cuatro kilogramos usados para el mismo. “Este porcentaje supone toneladas de plásticos cuyo uso y, especialmente, desuso están teniendo efectos muy negativos para la sociedad y el medio ambiente”, denuncian. Unos residuos que, en el Estado español, superan las 220.000 toneladas anuales. A modo de ejemplo, “si transformamos esa cifra en algo más visual, por ejemplo, en bolsas de plástico, obtenemos que el sector agroganadero utilizaría 40.000 millones de bolsas de plástico que, extendidas en el suelo, corresponden a la superficie de la Comunidad Autónoma de Madrid”, ejemplifican.

La mayor puerta de entrada de microplásticos a los suelos agrarios se encuentra en el uso de los lodos de depuradora como fertilizante, según revela la investigación. “La práctica totalidad de los microplásticos arrastrados por la actividad doméstica, industrial o agraria acaban en los lodos de depuradora y, de ahí, la inmensa mayoría son vertidos a los campos agrarios”.

Son 17.000 toneladas anuales de microplásticos en suelos agrarios, equivalentes a 3.000 millones de plástico de supermercado. Es por ello que las dos organizaciones abogan por actualizar la normativa vigente sobre usos de lodos de depuradora para evitar la contaminación de los ecosistemas por microplásticos vehiculados a través de estos.

Nanoplásticos en tus células

Como señala Jordi Menéndez, responsable de acciones de Justicia Alimentaria, “nuestro sistema alimentario se está viendo interferido por miles de toneladas de plásticos que directa o indirectamente llegan a nuestro cuerpo y afectan a nuestra salud”. Micro y nanoplásticos llegan al ser humano a través de la piel, el aire o los alimentos. “Los nanoplásticos son capaces de introducirse en las células y provocar cambios al bloquear o alterar procesos celulares”, denuncia el informe, que cifra en 2.000 piezas de plástico semanales —21 gramos al mes, 240 al año—, lo que puede llegar a ingerir una persona en España.

Con la transposición de la directica europea sobre residuos y plásticos en la que trabaja actualmente el Gobierno de fondo, con la nueva ley de Residuos y Suelos Contaminados ahora en anteproyecto de ley y que el el Ejecutivo progresista quiere sacar antes del verano, el informe denuncia cómo “las empresas productoras de plásticos y sus asociaciones empresariales intensifican sus esfuerzos para retrasar, debilitar o tumbar cualquier intento de avance legislativo encaminado a reducir la producción de plásticos y a establecer obligaciones para las empresas en materia de reducción o gestión de residuos”. 

Contaminación
Cada año te comes 50.000 partículas de plástico

Un estudio de la Universidad de Victoria, en Canadá, cifra en 50.000 las micropartículas de plástico que ingerimos cada año. 

Conocido es el caso de Ecoembes, denunciado por diferentes organizaciones ambientales, por las que esta sociedad anónima que agrupa a las empresas del sector ha frenado iniciativas como los sistemas de depóstito, devolución y retorno (SDDR), que incrementarían notablemente las tasas de reciclaje de envases, hoy en torno a un escueto 25% según datos de Greenpeace y del Gobierno balear.

Ecoembes
Una investigación internacional señala a Ecoembes como el lobo con piel de cordero del reciclaje en España

Una investigación realizada por organizaciones de más de 15 países muestran las prácticas de lobby y greenwashing de las grandes empresas contaminantes y señala en España a Ecoembes y sus accionistas por presionar para anular y retrasar legislaciones medioambientales de reciclaje y recuperación de envases.

Desplastificar la sociedad

“No sirven las falsas soluciones, hay que desplastificar nuestras sociedades y nuestra comida. Y para ello hacen falta políticas públicas a todos los niveles que impulsen este camino con decisión”, apunta Adriana Espinosa, responsable de Residuos y recursos naturales de Amigos de la Tierra. “Tenemos que reducir drásticamente la fabricación y el uso de los plásticos en todos los sectores productivos y, en concreto, en el sistema alimentario”.

Es por ello que ambas organizaciones piden incluir en la nueva Ley de Residuos “medidas para reducir de forma drástica la cantidad y toxicidad de los plásticos que se ponen en el mercado, incluyendo la prohibición del uso de substancias potencialmente nocivas en la fabricación de plásticos, así como de materiales y productos no reutilizables o reciclables al 100%”. También establecer objetivos vinculantes de reducción de plásticos en todos los sectores, con medidas de apoyo para que el sector agrario realice esta transición, así como objetivos de reutilización ambiciosos, como un 70% en envases de bebidas para 2030, y la apuesta por sistemas eficientes para lograr estos objetivos tales como el sistema de depósito, devolución y retorno de envases.

Además, ambos colectivos exigen que la nueva legislación asegure que las empresas que producen y distribuyen plástico “asuman su responsabilidad en la prevención y gestión de los residuos que generan y no permitir falsas soluciones que perpetúan el hiperenvasado y el modelo de ‘usar y tirar’, tales como los mal llamados bioplásticos”.

Residuos
Cómo evitar 500.000 toneladas de microplásticos en Europa en 20 años

La Agencia Europea de Productos Químicos lanza una propuesta para reducir los microplásticos en cosméticos, detergentes, fertilizantes y campos deportivos.

Fuera de la Ley de Residuos, las organizaciones a cargo de Plastívoros piden Aumentar la trazabilidad y transparencia en el ciclo de vida de los plásticos y el desarrollo de un etiquetado para plásticos que permita, a nivel de consumo, conocer los aditivos utilizados en su fabricación como métodos para frenar los aditivos potencialmente tóxicos utilizados en la fabricación de plásticos.

Por último, la puesta en marcha de un plan estratégico “coherente, eficaz y ambicioso, para la reducción de la contaminación microplástica de los ecosistemas terrestres”, así como estudios y análisis necesarios para determinar el grado actual de contaminación microplástica de los ecosistemas terrestres y sus posibles efectos negativos” son acciones que el Gobierno debería tomar para frenar la avalancha de residuos plásticos en el medio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Últimas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.