Residuos
Cómo evitar 500.000 toneladas de microplásticos en Europa en 20 años

La Agencia Europea de Productos Químicos lanza una propuesta para reducir los microplásticos en cosméticos, detergentes, fertilizantes y campos deportivos.

microplásticos
Los microplásticos ya se encuentran en la cadena alimentaria humana. Foto: Florida Sea Grant

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 dic 2020 04:48

Hace apenas dos semanas, un equipo científico de la Unidad Internacional de Basura Marina de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) hacía público una investigación por la que encontraron nada menos que en la cima del mundo, el monte Everest, a 8.848 metros sobre el nivel del mar, “cantidades sustanciales” de microplásticos. En concreto, recogieron fibras de poliéster, acrílico, nailon y polipropileno en las once muestras de nieve analizada y en tres de las nueve de agua recogidas. A este hecho se le suma que en 2018 investigadores del Instituto de Ciencia e Ingeniería de los Fondos Marinos de la Academia de Ciencias de China recogieron en la Fosa de las Marianas, el sótano subacuático del planeta con profundidades de 11.000 metros, entre 2,06 y 13,51 piezas de microplástico por litro. Con estos datos podría afirmarse que ya no queda un rincón del mundo donde no se encuentren estos materiales.

Aún más alarmantes si cabe son las conclusiones del informe que WWF International Evaluación de la ingestión humana de plásticos presentes en la naturaleza, publicado el pasado año: miles de seres humanos podrían estar ingiriendo el equivalente en plástico a una tarjeta de crédito semanalmente. Sí, la tarjeta del banco en el estómago cada siete días.

Contaminación
Cada año te comes 50.000 partículas de plástico

Un estudio de la Universidad de Victoria, en Canadá, cifra en 50.000 las micropartículas de plástico que ingerimos cada año. 

La Unión Europea podría ahora reducir su aportación global al esparcimiento de este tipo de materiales plásticos, de menos de 5 mm de diámetro, si acepta el dictamen hecho público este miércoles por la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA, por su siglas en inglés). 

El Comité de Análisis Socioeconómico (SEAC) de la ECHA, en su última resolución, propone prohibir los productos que contienen microplásticos añadidos si estos se liberan en el medio ambiente al ser utilizados. Es el caso de cierto tipo de cosméticos, productos de limpieza y lavandería, fertilizantes, productos fitosanitarios y recubrimientos de semillas, además de algunas pinturas, aunque la norma, de hacerse realidad, no implicaría a todas las tintas, ya que las que no suponen “liberaciones ambientales” no estarían bajo esa norma. El dictamen también recomienda “evitar la liberación de material de relleno microplástico de los campos deportivos de césped artificial”.

42.000 toneladas al año

La propuesta se elevará a la Comisión Europea junto al dictamen del Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la ECHA del pasado junio, en el que se señala que “una restricción a escala de la UE en virtud de la legislación sobre sustancias químicas de la UE —el Registro de sustancias y mezclas químicas (REACH)— es el medio más apropiado para abordar los riesgos de miles de millones de pequeñas partículas sólidas de plástico que contaminan nuestro medio ambiente”.

La adopción de los dictámenes emitidos por ambos comités evitaría, según la agencia europea, la liberación de 500.000 toneladas de microplásticos al medio ambiente en dos décadas. Los costes de poner en marcha estas políticas, derivados de “la necesidad de reformular las mezclas, reemplazar los microplásticos con materiales alternativos y la necesidad de que las autoridades hagan cumplir las restricciones”, señalan desde la agencia europea, se estiman entre 10.800 millones y 19.100 millones de euros.

Los datos que maneja la ECHA indica que, en un mercado creciente, cada año se liberan 42.000 toneladas de microplásticos al medio ambiente al ser utilizados los productos que los contienen. Con 16.000 toneladas al año estimadas, el relleno granular utilizado en campos deportivos de césped artificial es la principal fuente de esta contaminación.

Residuos
España, en la encrucijada del plástico, los residuos y la economía circular

El paquete legislativo sobre residuos y envases se encuentra en pleno trámite parlamentario y pretende poner orden en una asignatura pendiente del país.  La Alianza Residuo Cero presenta sus cinco líneas estratégicas clave para la nueva Ley de Residuos.

La Organización Mundial de la Salud ya pidió en 2019 que se realice “una evaluación exhaustiva de la presencia de microplásticos en el medio ambiente y de sus efectos en la salud de las personas” tras publicarse un análisis de la presencia de estos materiales en el agua potable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.