Contaminación
Almeida vuelve a la carga contra Madrid Central

El alcalde presenta Madrid 360, un “plan anticontaminación” que rebaja las exigencias de Madrid Central y aumentará el número de vehículos en el centro de la ciudad.

Señalización de Madrid Central
Señalización de Madrid Central. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 sep 2019 12:06

El video de la presentación, lleno de planos donde aparece el verde, comienza diciendo: “Hoy ponemos en marcha una estrategia para que Madrid vuelva a ser una ciudad llena de vida”. Vida hay en la mayor ciudad del Estado, pero lo que no hay hoy, en comparación con el año pasado, es tantos coches, algo que cambiará si sale adelante Madrid 360, la nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental con la que el consistorio de la capital pretende dar carpetazo al Plan A de Calidad del Aire, la estrategia anticontaminación del anterior gobierno local en la que se engloba la que es considerada la zona de bajas emisiones (ZBE) más eficiente de Europa: Madrid Central.

José Luis Martínez-Almeida, tras su fallido intento veraniego para revertir las multas de la ZBE, ataca de nuevo y ha presentado este lunes el avance del nuevo proyecto del Ayuntamiento, que incluye un recorte de las medidas anticontaminación de Madrid Central. En concreto, el Consistorio pretende abrir la mano a los vehículos con indicativo C, es decir, los propulsados a gasolina posteriores a 2006 y los diésel posteriores a 2014, siempre que vayan con más de un ocupante en su interior.

Con los cambios propuestos, estos vehículos, que ahora ahora solo podían acceder al centro de la ciudad si estacionaban en un aparcamiento público o privado, tendrán libre acceso a las vías en el interior de la ZBE. Asimismo, la intención del Gobierno local de abaratar el precio de los aparcamientos —los vehículos ECO tendrán que abonar el 50% del mismo y hasta los de etiqueta C tendrán un 10% de descuento— y de ampliar las plazas de aparcamiento para no residentes ayudará a aumentar, previsiblemente, el número de turismos en la almendra central. Las motos también incrementarán su presencia en la urbe, ya que Almeida quiere duplicar sus plazas de aparcamiento y ampliar el horario de entrada al centro hasta las 22h. 

Está previsto que el plan del Ayuntamiento entre en vigor en los primeros meses de 2020, cuando el Consistorio conservador, sustentado en la ultraderecha, reforme la ordenanza de movilidad.

El plan, que a pesar de las medidas anunciadas dice pretender rebajar paulatinamente los vehículos que más polución emiten en la ciudad, incluye toda una batería de medidas entre las que se encuentra el soterramiento de la A-5 a su paso por Campamento —anunciado en campaña— la construcción de carriles Bus VAO —reversibles— tanto en la A-5 como en la A-42 y una inversión en ayudas para la compra de vehículos nuevos de más de 50 millones de euros.

Entre las iniciativas contempladas en el plan municipal está la “reordenación de itinerarios ciclistas”, lo que implica la supresión de algunos de los carriles bici habilitados en los últimos años.

Regresión

La Plataforma en Defensa de Madrid Central ha criticado la medida, que ve como “una regresión en la lucha por un aire limpio”. Este colectivo, que agrupa a toda una serie de grupos y asociaciones en defensa de la ZBE, señala que las medidas “suponen una invitación clara a entrar en coche y moto al centro de Madrid”, lo que “pone en riesgo la salud pública, y nos aleja de las ciudades europeas y del movimiento social que pide acciones urgentes contra el cambio climático”.

La Plataforma critica además “la improvisación en la redacción del plan, redactado en solo dos meses y sin contar con los organismos técnicos municipales y de participación ciudadana, una gestión opaca que contrasta con el vigente Plan A, para cuya elaboración se emplearon dos años y contó con el respaldo de informes y modelos predictivos de tráfico y emisiones”.

Rita Maestre, concejala de Más Madrid y anterior portavoz del Gobierno municipal, ha respondido nada más conocerse la noticia: “Sin convocar a la comisión de expertos, sin informes previos y sobre la base de un informe hecho en dos meses sin concurso público: la estrategia de Almeida para sustituir el Plan A de Calidad del Aire parece francamente chapucera”.
Arquivado en: Contaminación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
#40188
30/9/2019 19:46

Almeida prometió eliminar completamente Madrid Central, lo que ha hecho han sido solo unos pequeños retoques pero ahí sigue la prohibición de desplazarse en coche. Los pobres necesitamos movernos con libertad con nuestro vehículo, no podemos permitirnos coger siete taxis cada día, ni transportar enseres grandes en el metro, ni ir por la calle cargados como mulas. El coche es necesario, a veces imprescindible. Pero claro, qué vais a saber los pijoprogres de todo esto, si solo tenéis que pedirle a papá que os preste a su chófer y os deje un rato la tarjeta black. Luego vienen las caras de extrañeza la noche electoral.

2
2
#40337
2/10/2019 19:28

Pero si tu no has dado un palo al agua en tu vida, los currantes dentro de Madrid, y más al centro nos movemos en metro, espabilao. Si ahí solo pueden aparcar los pijales como tú pagando desde hace años. Bienvenido al mundo de los currelas.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?