Contaminación
La Confederación Hidrográfica sancionará al Celta por los vertidos de su ciudad deportiva declarada ilegal

La Confederación Hidrográfica Miño-Sil ha informado sobre la apertura de un expediente sancionador al Real Club Celta de Vigo debido a vertidos de aguas residuales provenientes de su Ciudad Deportiva Afouteza, ubicada en Mos (Pontevedra), y declarada ilegal por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia al constatar que las licencias urbanísticas en las que fundamentó su construcción fueron absolutamente irregulares. Esta acción ha sido motivada por las denuncias presentadas por Ecoloxistas en Acción tras detectar vertidos de aguas residuales en el monte comunal de Pereiras, en el municipio de Mos.
La notificación emitida por la Confederación Hidrográfica, a la que ha tenido acceso este medio, explica que la sanción se debe a un “vertido directo, sin autorización administrativa previa del organismo de cuenca, de aguas residuales procedentes de las instalaciones de depuración que recoge las aguas pluviales y de escorrentía de las instalaciones de depuración del Real Club Celta de Vigo al cauce de un arroyo el día 22 de mayo de 2024 en el lugar de Pereiras”.
Los ecologistas señalan que su denuncia incluye los resultados de un análisis que muestra “una altísima concentración de fecales y también la presencia de varios compuestos químicos asociados a los pesticidas y fertilizantes orgánicos habitualmente utilizados en el cuidado y mantenimiento de los campos de fútbol”.
Desde Ecoloxistas en Acción también destacan que “queda claro que el Ayuntamiento de Mos reconoce ya que la tubería procedente de las instalaciones del Celta es un emisario del aliviadero de una cuba de recogida de pluviales y aguas residuales de los riegos. Esta agua recogida arrastra material fecal de los abonos orgánicos y compuestos químicos de los plaguicidas utilizados en el mantenimiento de los campos de fútbol”.
La organización considera que este acto constituye un “delito contra los recursos naturales y el ambiente”, además de suponer un riesgo para la salud pública, ya que hay manantiales cercanos a la zona afectada.
“La infiltración en los manantiales de productos contaminantes puede afectar a las familias usuarias y la clausura de las captaciones de agua, dejando a miles de hogares sin agua”, sentencia Xaquín Pastoriza, coordinador local de Ecoloxistas en Acción.
Galicia
El Gobierno tumba el intento de la Xunta de regularizar la ciudad deportiva del Celta declarada ilegal
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!