Contaminación
Denuncian que el macromatadero que se está construyendo en Zafra verterá aguas residuales al embalse de Villalba

El sacrificio de 2.160 cerdos al día generará un vertido de aguas residuales de 233.500 m³/año compuestas de restos como sangre, vísceras o estiércol licuado. La Dirección General de Sostenibilidad formuló el informe de impacto ambiental del proyecto del macromatadero sin tomar en consideración las alegaciones presentadas.

Granjas de cerdos
Interior de una macrograja intensiva de cerdos. Essere Animali Aitor Garmendia (Tras los Muros)

En junio de 2019, la Plataforma contra la contaminación de Almendralejo se personó en las instalaciones de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad donde pudo comprobar que el proyecto de Complejo Ibérico de Extremadura carecía del rigor técnico mínimamente exigible para este macromatadero. A la vista de lo cual, esta plataforma ciudadana que vigila el proyecto presentó un escrito de alegaciones solicitando que se especificara la procedencia del agua potable que iba a necesitar el complejo, así como si las infraestructuras existentes podían asegurar el tratamiento adecuado del agua una vez la contaminen. La Junta no contestó a estas cuestiones.

Esta no es la única plataforma ciudadana que vigila el proyecto, también lo hace la Plataforma Stop macromatadero en Zafra, que explica que a partir del primer año de funcionamiento se irán matando más animales. Serían 213.750 cerdos en una segunda fase; 256.500 en la tercera y se alcanzaría la cifra tope de 468.000 sacrificios anuales. Esta plaforma denuncia “que se inviertan 17.000.000 euros de nuestros impuestos para llevar a cabo el asesinato de más de 1.000 animales al día”. Y se refiere al proyecto en Zafra lamentando “tantas vidas diarias terminadas violentamente por la insaciable sed de beneficios de esta industria”

El Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana establece que el abastecimiento para Almendralejo se realizará desde el embalse de Villalba. Este embalse tiene una capacidad muy limitada y está muy expuesto a las condiciones climáticas. Sin embargo, la previsión era que los vertidos llegaran a dicho embalse, lo cual en palabras de la los vecinos, resulta irrazonable. 

El embalse tiene una capacidad muy limitada. Sin embargo, la previsión era que los vertidos llegaran a dicho embalse, lo cual en palabras de la los vecinos, resulta irrazonable

Posteriormente, en diciembre de 2019, la Dirección General de Sostenibilidad (DGS) formuló un primer informe de impacto ambiental del proyecto del macromatadero sin tener en cuenta las alegaciones presentadas por la Plataforma contra la contaminación de Almendralejo, por lo que la Administración incumplió el deber general —y concreto en materia medioambiental— de promover la participación real y efectiva del público (arts. 9.2 y 105 de la Constitución Española). Se trata de una circunstancia que, según denuncia Ecologistas en Acción Extremadura, se repite con frecuencia y con “vergonzosa falta de profesionalidad”, más cuando hablamos de “proyectos peligrosos para nuestra tierra”, remarcan.

La Plataforma acusa a la Junta de convertir los procedimientos de evaluación ambiental “en meros trámites administrativos carentes de cualquier rigor científico o técnico y sometidos al antojo y los intereses políticos”. 

La Plataforma contra la contaminación de Almendralejo argumenta que el procedimiento está repleto de irregularidades. Por ejemplo, en el informe de impacto ambiental la DGS mantiene que “no es previsible que el proyecto «Matadero y sala de despiece de porcino» vaya a producir impactos adversos significativos”; sin embargo, para el colectivo esto es rigurosamente falso, pues la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) había remitido dos informes en los que afirmaba que “se considera que el vertido indirecto previsto podría tener especial incidencia para el medio receptor”. Así y todo, finalmente la Dirección General de Sostenibilidad ha formulado un Informe de impacto ambiental positivo, ignorando lo que decían los informes de la CHG.

Finalmente la Dirección General de Sostenibilidad ha formulado un Informe de impacto ambiental positivo, ignorando los informes de la Confederación que afirmaban que “el vertido previsto podría tener especial incidencia para el medio”

Desde la Administración no se han tenido en cuenta las alegaciones de la CHG, que afirmaban que de sería conveniente que el matadero realizara su vertido de aguas residuales depuradas de forma independiente y directamente a dominio público hidráulico dado que “existe el riesgo de que el vertido del matadero provoque que la EDARU no pueda dar un tratamiento adecuado a las aguas”.

La aprobación de este informe de impacto ambiental —el cual es necesario para cualquier proyecto que pueda afectar negativamente al entorno—, aun existiendo en este caso razones para no haber sido aprobado e irregularidades importantes en el proyecto, se suma a la polémica por la aprobación de otros proyectos en Extremadura que en los últimos meses han recibido resolución positiva en sus respectivos informe de impacto medioambiental, pese a no haber respondido de forma coherente a los problemas que se han puesto en evidencia en las alegaciones presentadas por asociaciones y colectivos. Se trata de proyectos tales como la planta embotelladora en Valencia de Alcántara o la planta de refinado de azúcar en Mérida, que será la más grande de Europa y verterá sus residuos al Guadiana. Cabe destacar que también la urbanización Isla de Valdecañas, ahora declarada ilegal, obtuvo un informe favorable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.