Contaminación
Denuncian que el macromatadero que se está construyendo en Zafra verterá aguas residuales al embalse de Villalba

El sacrificio de 2.160 cerdos al día generará un vertido de aguas residuales de 233.500 m³/año compuestas de restos como sangre, vísceras o estiércol licuado. La Dirección General de Sostenibilidad formuló el informe de impacto ambiental del proyecto del macromatadero sin tomar en consideración las alegaciones presentadas.

Granjas de cerdos
Interior de una macrograja intensiva de cerdos. Essere Animali Aitor Garmendia (Tras los Muros)

En junio de 2019, la Plataforma contra la contaminación de Almendralejo se personó en las instalaciones de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad donde pudo comprobar que el proyecto de Complejo Ibérico de Extremadura carecía del rigor técnico mínimamente exigible para este macromatadero. A la vista de lo cual, esta plataforma ciudadana que vigila el proyecto presentó un escrito de alegaciones solicitando que se especificara la procedencia del agua potable que iba a necesitar el complejo, así como si las infraestructuras existentes podían asegurar el tratamiento adecuado del agua una vez la contaminen. La Junta no contestó a estas cuestiones.

Esta no es la única plataforma ciudadana que vigila el proyecto, también lo hace la Plataforma Stop macromatadero en Zafra, que explica que a partir del primer año de funcionamiento se irán matando más animales. Serían 213.750 cerdos en una segunda fase; 256.500 en la tercera y se alcanzaría la cifra tope de 468.000 sacrificios anuales. Esta plaforma denuncia “que se inviertan 17.000.000 euros de nuestros impuestos para llevar a cabo el asesinato de más de 1.000 animales al día”. Y se refiere al proyecto en Zafra lamentando “tantas vidas diarias terminadas violentamente por la insaciable sed de beneficios de esta industria”

El Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana establece que el abastecimiento para Almendralejo se realizará desde el embalse de Villalba. Este embalse tiene una capacidad muy limitada y está muy expuesto a las condiciones climáticas. Sin embargo, la previsión era que los vertidos llegaran a dicho embalse, lo cual en palabras de la los vecinos, resulta irrazonable. 

El embalse tiene una capacidad muy limitada. Sin embargo, la previsión era que los vertidos llegaran a dicho embalse, lo cual en palabras de la los vecinos, resulta irrazonable

Posteriormente, en diciembre de 2019, la Dirección General de Sostenibilidad (DGS) formuló un primer informe de impacto ambiental del proyecto del macromatadero sin tener en cuenta las alegaciones presentadas por la Plataforma contra la contaminación de Almendralejo, por lo que la Administración incumplió el deber general —y concreto en materia medioambiental— de promover la participación real y efectiva del público (arts. 9.2 y 105 de la Constitución Española). Se trata de una circunstancia que, según denuncia Ecologistas en Acción Extremadura, se repite con frecuencia y con “vergonzosa falta de profesionalidad”, más cuando hablamos de “proyectos peligrosos para nuestra tierra”, remarcan.

La Plataforma acusa a la Junta de convertir los procedimientos de evaluación ambiental “en meros trámites administrativos carentes de cualquier rigor científico o técnico y sometidos al antojo y los intereses políticos”. 

La Plataforma contra la contaminación de Almendralejo argumenta que el procedimiento está repleto de irregularidades. Por ejemplo, en el informe de impacto ambiental la DGS mantiene que “no es previsible que el proyecto «Matadero y sala de despiece de porcino» vaya a producir impactos adversos significativos”; sin embargo, para el colectivo esto es rigurosamente falso, pues la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) había remitido dos informes en los que afirmaba que “se considera que el vertido indirecto previsto podría tener especial incidencia para el medio receptor”. Así y todo, finalmente la Dirección General de Sostenibilidad ha formulado un Informe de impacto ambiental positivo, ignorando lo que decían los informes de la CHG.

Finalmente la Dirección General de Sostenibilidad ha formulado un Informe de impacto ambiental positivo, ignorando los informes de la Confederación que afirmaban que “el vertido previsto podría tener especial incidencia para el medio”

Desde la Administración no se han tenido en cuenta las alegaciones de la CHG, que afirmaban que de sería conveniente que el matadero realizara su vertido de aguas residuales depuradas de forma independiente y directamente a dominio público hidráulico dado que “existe el riesgo de que el vertido del matadero provoque que la EDARU no pueda dar un tratamiento adecuado a las aguas”.

La aprobación de este informe de impacto ambiental —el cual es necesario para cualquier proyecto que pueda afectar negativamente al entorno—, aun existiendo en este caso razones para no haber sido aprobado e irregularidades importantes en el proyecto, se suma a la polémica por la aprobación de otros proyectos en Extremadura que en los últimos meses han recibido resolución positiva en sus respectivos informe de impacto medioambiental, pese a no haber respondido de forma coherente a los problemas que se han puesto en evidencia en las alegaciones presentadas por asociaciones y colectivos. Se trata de proyectos tales como la planta embotelladora en Valencia de Alcántara o la planta de refinado de azúcar en Mérida, que será la más grande de Europa y verterá sus residuos al Guadiana. Cabe destacar que también la urbanización Isla de Valdecañas, ahora declarada ilegal, obtuvo un informe favorable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.