Contaminación
Ecologistas en Acción recurre ante el Supremo las sentencias que podrían acabar con Madrid Central

La confederación defensora del medio ambiente presenta tres recursos de casación ante el Alto tribunal para defender la zona de bajas emisiones.

Manifestación por Madrid Central
Cabecera de la manifestación por el mantenimiento de Madrid Central el 29 de junio de 2019. David F. Sabadell
16 sep 2020 11:22

Contraataque ecologista ante el posible desmantelamiento de Madrid Central, la zona de bajas emisiones que ha cosechado un éxito sin precedentes en la calidad del aire de la urbe más contaminada del Estado, y sobre la que pesa la amenaza de sanciones por parte de la UE debido a la polución, por encima de los límites legales desde hace una década. 

Ecologistas en Acción (EeA) ha presentado ante el Tribunal Supremo tres recursos de casación contra las sentencias de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que estimó parcialmente algunos de los argumentos presentados por el grupo municipal del PP en Madrid capital y el Gobierno de la Comunidad de Madrid en sus denuncias, que junto con la empresa DVuelta Asistencia Legal —especializada en recursos contra multas— denunciaron en la anterior legislatura municipal con la intención de acabar con la zona de bajas emisiones. La decisión del TSJM, publicada el 27 de julio, anulaba algunos artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible y abría la puerta a la anulación de Madrid Central y a la posible suspensión de todas las multas impuestas.

“El Gobierno de Almeida, en coherencia con su poco disimulada beligerancia contra Madrid Central, decidió no recurrir estas sentencias”, denuncian desde Ecologistas en Acción, motivo por lo cual la organización ya se había personado preventivamente en un total de nueve contenciosos y por ello la zona de bajas emisiones sigue vigente, ya que no puede desmantelarse hasta que el proceso judicial no finalice.

El “riesgo” de los 1,6 millones anuales

Entre los “defectos de forma” que señaló el TSJM el 27 de julio, se encuentra una supuesta insuficiencia de la memoria económica. Ecologistas califica al TSJM de “rigurosista” por admitir la argumentación de que el gasto podría poner en riesgo la sostenibilidad económica del Consistorio. “El coste total de la puesta en marcha de Madrid Central era de 11,7 millones de euros a gastar en siete años, mientras que el presupuesto anual municipal ronda los 5.000 millones. No parece que 1,6 millones al año sea un gasto que pueda desestabilizar a un Ayuntamiento como el de Madrid”, argumentan desde EeA.

Asimismo, ante la supuesta falta de información pública, argumento que el TSJM da por bueno y que anularía dos artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, la organización ecologista apunta que la jurisprudencia del propio Tribunal Supremo ante el que se presenta el recurso es rotunda: “Cuando un proyecto se modifique como resultado de las alegaciones presentadas en un procedimiento de información pública, no es obligatorio volverlo a someter a ese procedimiento. Y esto es justo lo que pasó en el caso de Madrid Central, que se modificó atendiendo a las alegaciones de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y otras organizaciones”. 

Si el Supremo acepta las peticiones de los ecologistas, la nueva batalla judicial sobre Madrid Central podría durar unos nueve meses más.

“La defensa de esta zona de bajas emisiones debería ser un empeño del gobierno municipal de Almeida, que hasta ahora se ha afanado más en desacreditar la labor del consistorio anterior que en proteger la salud de quienes viven en la capital”, finalizan desde EeA, mientras recuerdan que la confederación ecologista está haciendo frente a estos pleitos “gracias al trabajo desinteresado de sus abogados y al apoyo económico de muchas organizaciones y personas, muchas de ellas integradas en la Plataforma en Defensa de Madrid Central, mediante una suscripción popular”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#70082
18/9/2020 1:10

Madrid Central es un coñazo, las personas humildes no podemos estar cogiendo taxis y el transporte público tiene sus limitaciones, el coche es necesario guste o no.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.