Contaminación
Ecologistas en Acción recurre ante el Supremo las sentencias que podrían acabar con Madrid Central

La confederación defensora del medio ambiente presenta tres recursos de casación ante el Alto tribunal para defender la zona de bajas emisiones.

Manifestación por Madrid Central
Cabecera de la manifestación por el mantenimiento de Madrid Central el 29 de junio de 2019. David F. Sabadell
16 sep 2020 11:22

Contraataque ecologista ante el posible desmantelamiento de Madrid Central, la zona de bajas emisiones que ha cosechado un éxito sin precedentes en la calidad del aire de la urbe más contaminada del Estado, y sobre la que pesa la amenaza de sanciones por parte de la UE debido a la polución, por encima de los límites legales desde hace una década. 

Ecologistas en Acción (EeA) ha presentado ante el Tribunal Supremo tres recursos de casación contra las sentencias de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que estimó parcialmente algunos de los argumentos presentados por el grupo municipal del PP en Madrid capital y el Gobierno de la Comunidad de Madrid en sus denuncias, que junto con la empresa DVuelta Asistencia Legal —especializada en recursos contra multas— denunciaron en la anterior legislatura municipal con la intención de acabar con la zona de bajas emisiones. La decisión del TSJM, publicada el 27 de julio, anulaba algunos artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible y abría la puerta a la anulación de Madrid Central y a la posible suspensión de todas las multas impuestas.

“El Gobierno de Almeida, en coherencia con su poco disimulada beligerancia contra Madrid Central, decidió no recurrir estas sentencias”, denuncian desde Ecologistas en Acción, motivo por lo cual la organización ya se había personado preventivamente en un total de nueve contenciosos y por ello la zona de bajas emisiones sigue vigente, ya que no puede desmantelarse hasta que el proceso judicial no finalice.

El “riesgo” de los 1,6 millones anuales

Entre los “defectos de forma” que señaló el TSJM el 27 de julio, se encuentra una supuesta insuficiencia de la memoria económica. Ecologistas califica al TSJM de “rigurosista” por admitir la argumentación de que el gasto podría poner en riesgo la sostenibilidad económica del Consistorio. “El coste total de la puesta en marcha de Madrid Central era de 11,7 millones de euros a gastar en siete años, mientras que el presupuesto anual municipal ronda los 5.000 millones. No parece que 1,6 millones al año sea un gasto que pueda desestabilizar a un Ayuntamiento como el de Madrid”, argumentan desde EeA.

Asimismo, ante la supuesta falta de información pública, argumento que el TSJM da por bueno y que anularía dos artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, la organización ecologista apunta que la jurisprudencia del propio Tribunal Supremo ante el que se presenta el recurso es rotunda: “Cuando un proyecto se modifique como resultado de las alegaciones presentadas en un procedimiento de información pública, no es obligatorio volverlo a someter a ese procedimiento. Y esto es justo lo que pasó en el caso de Madrid Central, que se modificó atendiendo a las alegaciones de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y otras organizaciones”. 

Si el Supremo acepta las peticiones de los ecologistas, la nueva batalla judicial sobre Madrid Central podría durar unos nueve meses más.

“La defensa de esta zona de bajas emisiones debería ser un empeño del gobierno municipal de Almeida, que hasta ahora se ha afanado más en desacreditar la labor del consistorio anterior que en proteger la salud de quienes viven en la capital”, finalizan desde EeA, mientras recuerdan que la confederación ecologista está haciendo frente a estos pleitos “gracias al trabajo desinteresado de sus abogados y al apoyo económico de muchas organizaciones y personas, muchas de ellas integradas en la Plataforma en Defensa de Madrid Central, mediante una suscripción popular”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#70082
18/9/2020 1:10

Madrid Central es un coñazo, las personas humildes no podemos estar cogiendo taxis y el transporte público tiene sus limitaciones, el coche es necesario guste o no.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.