Contaminación
Las grandes urbes no cumplen: Barcelona supera de nuevo el límite legal de NO2 en 2022, Madrid lo iguala

La estación de medición de contaminación de l’Eixample ha sido la única de todo el Estado que incumplió en 2022 el límite legal.
2 ene 2023 12:11

El 22 de diciembre, además del sorteo de Navidad, se daba a conocer que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) había condenado al Reino de España por incumplimiento reiterado de los niveles de contaminación atmosférica en Barcelona y Madrid. Apenas diez días después, una nueva mala noticia relativa a la calidad del aire en las dos urbes más pobladas del Estado español se ha hecho pública: Barcelona incumplió en 2022 el valor límite anual de dióxido de nitrógeno (NO2) establecido por la normativa.

La noticia supone una vuelta atrás, ya que la capital catalana no superó el nivel legal máximo de NO2 en los años 2020 y 2021, épocas en las que los efectos de la pandemia de covid-19 frenaron el tráfico rodado, principal fuente de contaminación de las ciudades. En concreto, la estación de medición de contaminación de l’Eixample ha sido, según los datos provisionales de la calidad del aire proporcionados por la Generalitat de Catalunya, la única de todo el Estado que incumplió en 2022 el límite legal, ya que alcanzó 42 microgramos por metro cúbico (µg/m3), dos microgramos por encima del límite legal. Como resaltan desde Ecologistes en Acció, “Barcelona acumula así más de una década de incumplimiento normativo”.

La sorpresa la ha dado Madrid que, con datos provisionales, por primera vez no ha superado los límites legales de NO2 desde que que comenzaron a registrarse, en 2010. No obstante, aunque no supera la barrera de 40 µg/m3 en ningún estación de medición, sí lo iguala en su punto más negro: Plaza Elíptica. La cifra es tan solo un µg/m3 por debajo del valor que dejó esa misma estación de medición en 2020 y 2021. La zona ha sido objeto de la instalación de una minizona de bajas emisiones en 2022 que ha sido duramente criticada por los colectivos preocupados por la calidad del aire por altamente insuficiente y poco operativa, ya que no se ha actuado sobre el principal foco de contaminación al que se enfrenta el área: la autovía A-42, que transcurre bajo la misma.

Contaminación
Sentencia del TJUE Madrid y Barcelona, condenadas por incumplimiento sistemático de los límites de contaminación
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condena a España por no reducir los niveles máximos de dióxido de nitrógeno permitidos en las dos mayores urbes del Estado, límites que se han incumplido sistemáticamente entre 2010 y 2018 en el caso de Barcelona, y hasta la actualidad en Madrid.

Para las organizaciones ecologistas, estos datos suponen que las zonas de bajas emisiones creadas tanto en Barcelona como en Madrid “se están demostrando como insuficientes para reducir de forma eficaz la contaminación del aire, en el caso de Barcelona por afectar a muy pocos automóviles y en el caso de Madrid por limitarse a dos ámbitos muy reducidos de la ciudad y ser cada vez más permisivas”, señalan desde Ecologistas en Acción.

Para la confederación de colectivos preocupados por el medio ambiente, el hecho de que los niveles de NO2 se mantengan muy elevados, superándose o igualando unos límites legales que desde la Comisión Europea y la OMS ven excesivos —duplican el nuevo valor límite anual propuesto por la Comisión Europea para 2030, 20 µg/m3, y cuadruplican la recomendación anual de la OMS, fijada en 10 µg/m3— es un signatura pendiente e ineludibles de las administraciones.

Según el Instituto de Salud Global, la contaminación del aire ocasiona cada año hasta 6.000 muertes prematuras en solo en las dos mayores ciudades españoles, la mitad de ellas atribuidas directamente al NO2 que emiten fundamentalmente los tubos de escape de los automóviles alimentados por combustibles fósiles, y muy en especial los vehículos diésel. De hecho, Ecologistas en Acción considera “negligente” el comportamiento de los principales ayuntamientos españoles, “que han decidido incumplir la obligación legal contenida en la Ley estatal de Cambio Climático y Transición Energética de establecer zonas de bajas emisiones en sus ciudades antes de 2023, en perjuicio de la salud de sus vecindarios”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
Consumo
David Sánchez “Shein está diseñado para crear adicción a través de patrones muy oscuros”
David Sánchez Carpio es director de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), una de las organizaciones que han denunciado al gigante chino de venta de ropa por internet ante la Comisión Europea. “No hay que culpabilizar a los consumidores".
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.