Contaminación
Las grandes urbes no cumplen: Barcelona supera de nuevo el límite legal de NO2 en 2022, Madrid lo iguala

La estación de medición de contaminación de l’Eixample ha sido la única de todo el Estado que incumplió en 2022 el límite legal.
2 ene 2023 12:11

El 22 de diciembre, además del sorteo de Navidad, se daba a conocer que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) había condenado al Reino de España por incumplimiento reiterado de los niveles de contaminación atmosférica en Barcelona y Madrid. Apenas diez días después, una nueva mala noticia relativa a la calidad del aire en las dos urbes más pobladas del Estado español se ha hecho pública: Barcelona incumplió en 2022 el valor límite anual de dióxido de nitrógeno (NO2) establecido por la normativa.

La noticia supone una vuelta atrás, ya que la capital catalana no superó el nivel legal máximo de NO2 en los años 2020 y 2021, épocas en las que los efectos de la pandemia de covid-19 frenaron el tráfico rodado, principal fuente de contaminación de las ciudades. En concreto, la estación de medición de contaminación de l’Eixample ha sido, según los datos provisionales de la calidad del aire proporcionados por la Generalitat de Catalunya, la única de todo el Estado que incumplió en 2022 el límite legal, ya que alcanzó 42 microgramos por metro cúbico (µg/m3), dos microgramos por encima del límite legal. Como resaltan desde Ecologistes en Acció, “Barcelona acumula así más de una década de incumplimiento normativo”.

La sorpresa la ha dado Madrid que, con datos provisionales, por primera vez no ha superado los límites legales de NO2 desde que que comenzaron a registrarse, en 2010. No obstante, aunque no supera la barrera de 40 µg/m3 en ningún estación de medición, sí lo iguala en su punto más negro: Plaza Elíptica. La cifra es tan solo un µg/m3 por debajo del valor que dejó esa misma estación de medición en 2020 y 2021. La zona ha sido objeto de la instalación de una minizona de bajas emisiones en 2022 que ha sido duramente criticada por los colectivos preocupados por la calidad del aire por altamente insuficiente y poco operativa, ya que no se ha actuado sobre el principal foco de contaminación al que se enfrenta el área: la autovía A-42, que transcurre bajo la misma.

Contaminación
Sentencia del TJUE Madrid y Barcelona, condenadas por incumplimiento sistemático de los límites de contaminación
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condena a España por no reducir los niveles máximos de dióxido de nitrógeno permitidos en las dos mayores urbes del Estado, límites que se han incumplido sistemáticamente entre 2010 y 2018 en el caso de Barcelona, y hasta la actualidad en Madrid.

Para las organizaciones ecologistas, estos datos suponen que las zonas de bajas emisiones creadas tanto en Barcelona como en Madrid “se están demostrando como insuficientes para reducir de forma eficaz la contaminación del aire, en el caso de Barcelona por afectar a muy pocos automóviles y en el caso de Madrid por limitarse a dos ámbitos muy reducidos de la ciudad y ser cada vez más permisivas”, señalan desde Ecologistas en Acción.

Para la confederación de colectivos preocupados por el medio ambiente, el hecho de que los niveles de NO2 se mantengan muy elevados, superándose o igualando unos límites legales que desde la Comisión Europea y la OMS ven excesivos —duplican el nuevo valor límite anual propuesto por la Comisión Europea para 2030, 20 µg/m3, y cuadruplican la recomendación anual de la OMS, fijada en 10 µg/m3— es un signatura pendiente e ineludibles de las administraciones.

Según el Instituto de Salud Global, la contaminación del aire ocasiona cada año hasta 6.000 muertes prematuras en solo en las dos mayores ciudades españoles, la mitad de ellas atribuidas directamente al NO2 que emiten fundamentalmente los tubos de escape de los automóviles alimentados por combustibles fósiles, y muy en especial los vehículos diésel. De hecho, Ecologistas en Acción considera “negligente” el comportamiento de los principales ayuntamientos españoles, “que han decidido incumplir la obligación legal contenida en la Ley estatal de Cambio Climático y Transición Energética de establecer zonas de bajas emisiones en sus ciudades antes de 2023, en perjuicio de la salud de sus vecindarios”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.