Contaminación
Madrid y Barcelona, condenadas por incumplimiento sistemático de los límites de contaminación

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condena a España por no reducir los niveles máximos de dióxido de nitrógeno permitidos en las dos mayores urbes del Estado, límites que se han incumplido sistemáticamente entre 2010 y 2018 en el caso de Barcelona, y hasta la actualidad en Madrid.
Protocolo Anticontaminacion - 2
Paneles luminosos indicado limitar la velocidad en la M30 por alta contaminación en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

22 dic 2022 11:57

Era un secreto a voces que se venía anunciando desde hace años. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha condenado finalmente a España por el incumplimiento reiterado de los niveles de contaminación atmosférica en las ciudades de Madrid y Barcelona, un área en la que residen 6,2 millones de personas.

El alto tribunal ha tomado su decisión en base al incumplimento reiterado de la normativa comunitaria sobre calidad del aire relativa al dióxido de nitrógeno (NO2), un gas irritante emitido principalmente por el tráfico rodado—especialmente por los vehículos diésel—, causante de numerosas afecciones respiratorias y cardiovasculares.

El TJUE señala en su fallo que las autoridades han incumplido la directiva de calidad del aire entre 2010 y 2018, y no han velado porque esos valores límites no se superen “de forma sistemática y continuada” en las dos ciudades más grandes del país, y entre 2010 y 2017 en el Baix Llobregat. La sentencia apunta, además, que los planes de las administraciones no han hecho lo suficiente para que los planes de calidad del aire incluyan iniciativas para solventar los altos niveles de polución.

“La superación de estos valores límite ha sido sistemática y continuada durante al menos ocho años en dichas zonas”, señala el comunicado del TJUE. “Es manifiesto que España no adoptó oportunamente las medidas adecuadas que permitieran garantizar que el período de superación de los valores límite fijados para el NO2 por la Directiva 2008/50 fuera lo más breve posible en las tres zonas objeto del recurso por incumplimiento”, continúa.

Sin sanción económica

La condena no implica por el momento sanción económica para España, pero reitera que, si se siguen incumplimiento los niveles máximos de contaminación establecidos en la normativa europea, la Comisión Europea podría hacer que España pague una multa millonaria.

Contaminación
Contaminación atmosférica Madrid, la única ciudad que incumple los límites legales de polución, incluso en pandemia
La mayor urbe del Estado lleva doce años rebasando los niveles legales de contaminación establecidos por la UE. Tampoco ha actualizado los valores máximos a las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud.

Es un supuesto que podría hacerse realidad, ya que la ciudad de Madrid ha seguido incumpliendo el límite legal anual de NO2 en 2021 a pesar de la reducción de la movilidad registrada por los efectos de la pandemia, tal como recoge el último informe La calidad del aire en el Estado español, elaborado por Ecologistas en Acción. El incumplimiento se produce además cuando se ha dado un desplome general de los niveles medios de NO2 del 25% entre 2012 y 2019.

La capital es, de hecho, la única ciudad española que ha incumplido los límites legales de polución durante doce años seguidos —incluso en pandemia— desde que en 2010 entró en vigor la directiva de calidad del aire, promulgada en 2008.

Barcelona, por su parte va aincumplir el valor límite anual de NO2 en la estación de l'Eixample.

Contaminación
Contaminación La pandemia mejoró la calidad del aire en 2021, pero no lo suficiente
El informe 'La calidad del aire en el Estado Español 2021' constata una reducción generalizada y sin precedentes de la polución debido a la disminución de la movilidad por la pandemia. A pesar de ello, toda la población española ha respirado aire contaminado en 2021.

La confederación ecologista incide en dicho informe en que la contaminación del aire “es un asunto muy grave, que causa alrededor de 30.000 muertes prematuras en el Estado español”, una cifra quince veces superior a la de los accidentes de tráfico.

Madrid Central no vale

En el escrito hecho público este miércoles el TJUE señala que la zona de bajas emisiones decretada en 2018 por el Ayuntamiento de Madrid, Madrid Central —que fue duramente atacada por el arco conservador municipal y que cuando el PP llegó al poder la redujo— “tiene por objeto una superficie de 4,72 km2, cuando la superficie total de Madrid es de 604,45 km2”. La sentencia señala además que la prohibición de circulación de vehículos diésel de más de 19 años tendrá lugar, como pronto y según los planes actuales, en 2025 en la capital.

Así, los juece sson críticos con los planes de calidad del aire aprobados por Madrid y Barcelona. En el caso de la ciudad condal, el TJUE lamenta que la creación de la zona de bajas emisiones no tuvo lugar hasta después de que expirase el plazo máximo fijado por la comisión, en 2017. Además, critican numerosas medidas tomadas por ambas ciudades por poco concretas y eficaces.

Dos décadas tarde

La reacción del activismo por un aire limpio no se ha hecho esperar. Ecologistas en Acción lamenta que las autoridades de Madrid y el área metropolitana de Barcelona “han tenido dos décadas de margen para cumplir la normativa ambiental hasta llegar a la condena judicial de hoy”, ya que el valor límite de NO2 fue establecido por una directiva europea en 1999, aunque su aplicación entrase en vigor en 2010.

Es por ello que exigen a los ayuntamientos de Madrid y Bacelona, y a la Generalitat de Catalunya, que reduzcan “de manera drástica y urgente el tráfico motorizado que accede y circula diariamente por ambas ciudades para conseguir una mejora significativa de la calidad del aire que respiran sus seis millones de habitantes, potenciando con la asistencia de la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Catalunya el transporte público metropolitano y favoreciendo la movilidad activa peatonal y ciclista, en las distancias urbanas más cortas”.

Contaminación
Contaminación Cómo conseguir un aire limpio sin parar la actividad económica
Una investigación de Transport and Environment y Ecologistas en Acción muestra el camino para tener niveles de contaminación similares a los del confinamiento domiciliario de marzo de 2020 sin parar la actividad económica. La investigación pide a los ayuntamiento que aprovechen los fondos Next Generation para acometer reformas en los sistemas de movilidad urbanos.

La confederación remarca que las zonas de bajas emisiones de Barcelona y Madrid se están demostrando como insuficientes para reducir de forma eficaz la contaminación del aire. En el caso de Barcelona, por afectar a muy pocos automóviles; y en el caso de Madrid, por limitarse a dos ámbitos muy reducidos de la ciudad y ser cada vez más permisivas.

Además, recuerdan que el valor límite anual de NO2 va a pasar de los actuales 40 microgramos por metro cúbico (µg/m3) a 20 µg/m3 en 2030, de acuerdo a la propuesta de revisión de la Directiva realizada por la Comisión Europea. La Organización Mundial de la Salud va más allá y ha pedido no exceder los 10 µg/m3.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?