Contaminación
Madrid y Barcelona, condenadas por incumplimiento sistemático de los límites de contaminación

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condena a España por no reducir los niveles máximos de dióxido de nitrógeno permitidos en las dos mayores urbes del Estado, límites que se han incumplido sistemáticamente entre 2010 y 2018 en el caso de Barcelona, y hasta la actualidad en Madrid.
Protocolo Anticontaminacion - 2
Paneles luminosos indicado limitar la velocidad en la M30 por alta contaminación en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

22 dic 2022 11:57

Era un secreto a voces que se venía anunciando desde hace años. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha condenado finalmente a España por el incumplimiento reiterado de los niveles de contaminación atmosférica en las ciudades de Madrid y Barcelona, un área en la que residen 6,2 millones de personas.

El alto tribunal ha tomado su decisión en base al incumplimento reiterado de la normativa comunitaria sobre calidad del aire relativa al dióxido de nitrógeno (NO2), un gas irritante emitido principalmente por el tráfico rodado—especialmente por los vehículos diésel—, causante de numerosas afecciones respiratorias y cardiovasculares.

El TJUE señala en su fallo que las autoridades han incumplido la directiva de calidad del aire entre 2010 y 2018, y no han velado porque esos valores límites no se superen “de forma sistemática y continuada” en las dos ciudades más grandes del país, y entre 2010 y 2017 en el Baix Llobregat. La sentencia apunta, además, que los planes de las administraciones no han hecho lo suficiente para que los planes de calidad del aire incluyan iniciativas para solventar los altos niveles de polución.

“La superación de estos valores límite ha sido sistemática y continuada durante al menos ocho años en dichas zonas”, señala el comunicado del TJUE. “Es manifiesto que España no adoptó oportunamente las medidas adecuadas que permitieran garantizar que el período de superación de los valores límite fijados para el NO2 por la Directiva 2008/50 fuera lo más breve posible en las tres zonas objeto del recurso por incumplimiento”, continúa.

Sin sanción económica

La condena no implica por el momento sanción económica para España, pero reitera que, si se siguen incumplimiento los niveles máximos de contaminación establecidos en la normativa europea, la Comisión Europea podría hacer que España pague una multa millonaria.

Contaminación
Contaminación atmosférica Madrid, la única ciudad que incumple los límites legales de polución, incluso en pandemia
La mayor urbe del Estado lleva doce años rebasando los niveles legales de contaminación establecidos por la UE. Tampoco ha actualizado los valores máximos a las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud.

Es un supuesto que podría hacerse realidad, ya que la ciudad de Madrid ha seguido incumpliendo el límite legal anual de NO2 en 2021 a pesar de la reducción de la movilidad registrada por los efectos de la pandemia, tal como recoge el último informe La calidad del aire en el Estado español, elaborado por Ecologistas en Acción. El incumplimiento se produce además cuando se ha dado un desplome general de los niveles medios de NO2 del 25% entre 2012 y 2019.

La capital es, de hecho, la única ciudad española que ha incumplido los límites legales de polución durante doce años seguidos —incluso en pandemia— desde que en 2010 entró en vigor la directiva de calidad del aire, promulgada en 2008.

Barcelona, por su parte va aincumplir el valor límite anual de NO2 en la estación de l'Eixample.

Contaminación
Contaminación La pandemia mejoró la calidad del aire en 2021, pero no lo suficiente
El informe 'La calidad del aire en el Estado Español 2021' constata una reducción generalizada y sin precedentes de la polución debido a la disminución de la movilidad por la pandemia. A pesar de ello, toda la población española ha respirado aire contaminado en 2021.

La confederación ecologista incide en dicho informe en que la contaminación del aire “es un asunto muy grave, que causa alrededor de 30.000 muertes prematuras en el Estado español”, una cifra quince veces superior a la de los accidentes de tráfico.

Madrid Central no vale

En el escrito hecho público este miércoles el TJUE señala que la zona de bajas emisiones decretada en 2018 por el Ayuntamiento de Madrid, Madrid Central —que fue duramente atacada por el arco conservador municipal y que cuando el PP llegó al poder la redujo— “tiene por objeto una superficie de 4,72 km2, cuando la superficie total de Madrid es de 604,45 km2”. La sentencia señala además que la prohibición de circulación de vehículos diésel de más de 19 años tendrá lugar, como pronto y según los planes actuales, en 2025 en la capital.

Así, los juece sson críticos con los planes de calidad del aire aprobados por Madrid y Barcelona. En el caso de la ciudad condal, el TJUE lamenta que la creación de la zona de bajas emisiones no tuvo lugar hasta después de que expirase el plazo máximo fijado por la comisión, en 2017. Además, critican numerosas medidas tomadas por ambas ciudades por poco concretas y eficaces.

Dos décadas tarde

La reacción del activismo por un aire limpio no se ha hecho esperar. Ecologistas en Acción lamenta que las autoridades de Madrid y el área metropolitana de Barcelona “han tenido dos décadas de margen para cumplir la normativa ambiental hasta llegar a la condena judicial de hoy”, ya que el valor límite de NO2 fue establecido por una directiva europea en 1999, aunque su aplicación entrase en vigor en 2010.

Es por ello que exigen a los ayuntamientos de Madrid y Bacelona, y a la Generalitat de Catalunya, que reduzcan “de manera drástica y urgente el tráfico motorizado que accede y circula diariamente por ambas ciudades para conseguir una mejora significativa de la calidad del aire que respiran sus seis millones de habitantes, potenciando con la asistencia de la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Catalunya el transporte público metropolitano y favoreciendo la movilidad activa peatonal y ciclista, en las distancias urbanas más cortas”.

Contaminación
Contaminación Cómo conseguir un aire limpio sin parar la actividad económica
Una investigación de Transport and Environment y Ecologistas en Acción muestra el camino para tener niveles de contaminación similares a los del confinamiento domiciliario de marzo de 2020 sin parar la actividad económica. La investigación pide a los ayuntamiento que aprovechen los fondos Next Generation para acometer reformas en los sistemas de movilidad urbanos.

La confederación remarca que las zonas de bajas emisiones de Barcelona y Madrid se están demostrando como insuficientes para reducir de forma eficaz la contaminación del aire. En el caso de Barcelona, por afectar a muy pocos automóviles; y en el caso de Madrid, por limitarse a dos ámbitos muy reducidos de la ciudad y ser cada vez más permisivas.

Además, recuerdan que el valor límite anual de NO2 va a pasar de los actuales 40 microgramos por metro cúbico (µg/m3) a 20 µg/m3 en 2030, de acuerdo a la propuesta de revisión de la Directiva realizada por la Comisión Europea. La Organización Mundial de la Salud va más allá y ha pedido no exceder los 10 µg/m3.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.