Contaminación
Madrid y Barcelona, condenadas por incumplimiento sistemático de los límites de contaminación

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condena a España por no reducir los niveles máximos de dióxido de nitrógeno permitidos en las dos mayores urbes del Estado, límites que se han incumplido sistemáticamente entre 2010 y 2018 en el caso de Barcelona, y hasta la actualidad en Madrid.
Protocolo Anticontaminacion - 2
Paneles luminosos indicado limitar la velocidad en la M30 por alta contaminación en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

22 dic 2022 11:57

Era un secreto a voces que se venía anunciando desde hace años. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha condenado finalmente a España por el incumplimiento reiterado de los niveles de contaminación atmosférica en las ciudades de Madrid y Barcelona, un área en la que residen 6,2 millones de personas.

El alto tribunal ha tomado su decisión en base al incumplimento reiterado de la normativa comunitaria sobre calidad del aire relativa al dióxido de nitrógeno (NO2), un gas irritante emitido principalmente por el tráfico rodado—especialmente por los vehículos diésel—, causante de numerosas afecciones respiratorias y cardiovasculares.

El TJUE señala en su fallo que las autoridades han incumplido la directiva de calidad del aire entre 2010 y 2018, y no han velado porque esos valores límites no se superen “de forma sistemática y continuada” en las dos ciudades más grandes del país, y entre 2010 y 2017 en el Baix Llobregat. La sentencia apunta, además, que los planes de las administraciones no han hecho lo suficiente para que los planes de calidad del aire incluyan iniciativas para solventar los altos niveles de polución.

“La superación de estos valores límite ha sido sistemática y continuada durante al menos ocho años en dichas zonas”, señala el comunicado del TJUE. “Es manifiesto que España no adoptó oportunamente las medidas adecuadas que permitieran garantizar que el período de superación de los valores límite fijados para el NO2 por la Directiva 2008/50 fuera lo más breve posible en las tres zonas objeto del recurso por incumplimiento”, continúa.

Sin sanción económica

La condena no implica por el momento sanción económica para España, pero reitera que, si se siguen incumplimiento los niveles máximos de contaminación establecidos en la normativa europea, la Comisión Europea podría hacer que España pague una multa millonaria.

Contaminación
Contaminación atmosférica Madrid, la única ciudad que incumple los límites legales de polución, incluso en pandemia
La mayor urbe del Estado lleva doce años rebasando los niveles legales de contaminación establecidos por la UE. Tampoco ha actualizado los valores máximos a las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud.

Es un supuesto que podría hacerse realidad, ya que la ciudad de Madrid ha seguido incumpliendo el límite legal anual de NO2 en 2021 a pesar de la reducción de la movilidad registrada por los efectos de la pandemia, tal como recoge el último informe La calidad del aire en el Estado español, elaborado por Ecologistas en Acción. El incumplimiento se produce además cuando se ha dado un desplome general de los niveles medios de NO2 del 25% entre 2012 y 2019.

La capital es, de hecho, la única ciudad española que ha incumplido los límites legales de polución durante doce años seguidos —incluso en pandemia— desde que en 2010 entró en vigor la directiva de calidad del aire, promulgada en 2008.

Barcelona, por su parte va aincumplir el valor límite anual de NO2 en la estación de l'Eixample.

Contaminación
Contaminación La pandemia mejoró la calidad del aire en 2021, pero no lo suficiente
El informe 'La calidad del aire en el Estado Español 2021' constata una reducción generalizada y sin precedentes de la polución debido a la disminución de la movilidad por la pandemia. A pesar de ello, toda la población española ha respirado aire contaminado en 2021.

La confederación ecologista incide en dicho informe en que la contaminación del aire “es un asunto muy grave, que causa alrededor de 30.000 muertes prematuras en el Estado español”, una cifra quince veces superior a la de los accidentes de tráfico.

Madrid Central no vale

En el escrito hecho público este miércoles el TJUE señala que la zona de bajas emisiones decretada en 2018 por el Ayuntamiento de Madrid, Madrid Central —que fue duramente atacada por el arco conservador municipal y que cuando el PP llegó al poder la redujo— “tiene por objeto una superficie de 4,72 km2, cuando la superficie total de Madrid es de 604,45 km2”. La sentencia señala además que la prohibición de circulación de vehículos diésel de más de 19 años tendrá lugar, como pronto y según los planes actuales, en 2025 en la capital.

Así, los juece sson críticos con los planes de calidad del aire aprobados por Madrid y Barcelona. En el caso de la ciudad condal, el TJUE lamenta que la creación de la zona de bajas emisiones no tuvo lugar hasta después de que expirase el plazo máximo fijado por la comisión, en 2017. Además, critican numerosas medidas tomadas por ambas ciudades por poco concretas y eficaces.

Dos décadas tarde

La reacción del activismo por un aire limpio no se ha hecho esperar. Ecologistas en Acción lamenta que las autoridades de Madrid y el área metropolitana de Barcelona “han tenido dos décadas de margen para cumplir la normativa ambiental hasta llegar a la condena judicial de hoy”, ya que el valor límite de NO2 fue establecido por una directiva europea en 1999, aunque su aplicación entrase en vigor en 2010.

Es por ello que exigen a los ayuntamientos de Madrid y Bacelona, y a la Generalitat de Catalunya, que reduzcan “de manera drástica y urgente el tráfico motorizado que accede y circula diariamente por ambas ciudades para conseguir una mejora significativa de la calidad del aire que respiran sus seis millones de habitantes, potenciando con la asistencia de la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Catalunya el transporte público metropolitano y favoreciendo la movilidad activa peatonal y ciclista, en las distancias urbanas más cortas”.

Contaminación
Contaminación Cómo conseguir un aire limpio sin parar la actividad económica
Una investigación de Transport and Environment y Ecologistas en Acción muestra el camino para tener niveles de contaminación similares a los del confinamiento domiciliario de marzo de 2020 sin parar la actividad económica. La investigación pide a los ayuntamiento que aprovechen los fondos Next Generation para acometer reformas en los sistemas de movilidad urbanos.

La confederación remarca que las zonas de bajas emisiones de Barcelona y Madrid se están demostrando como insuficientes para reducir de forma eficaz la contaminación del aire. En el caso de Barcelona, por afectar a muy pocos automóviles; y en el caso de Madrid, por limitarse a dos ámbitos muy reducidos de la ciudad y ser cada vez más permisivas.

Además, recuerdan que el valor límite anual de NO2 va a pasar de los actuales 40 microgramos por metro cúbico (µg/m3) a 20 µg/m3 en 2030, de acuerdo a la propuesta de revisión de la Directiva realizada por la Comisión Europea. La Organización Mundial de la Salud va más allá y ha pedido no exceder los 10 µg/m3.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
Consumo
David Sánchez “Shein está diseñado para crear adicción a través de patrones muy oscuros”
David Sánchez Carpio es director de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), una de las organizaciones que han denunciado al gigante chino de venta de ropa por internet ante la Comisión Europea. “No hay que culpabilizar a los consumidores".
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.