Contaminación
Huelva se planta frente a los fosfoyesos

La Mesa de la Ría reúne a un millar y medio de personas en la lectura del manifiesto 'Por una Marisma Limpia', que reivindica la retirada de los residuos de la industria química de la marisma del río Tinto.

Mani Huelva contra fosfoyesos 1
Unas 1.500 personas se han concentrado en Huelva para exigir una marisma limpia Francisco García Crespo

Los onubenses han vuelto a salir a la calle para decir un "no" rotundo a las balsas de fosfoyesos y pedir su retirada sin condiciones de las marismas de Mendaña, en la misma ciudad de Huelva. En un acto convocado por la Mesa de la Ría en la céntrica Plaza de las Monjas, alrededor de 1.500 personas se han concentrado para exigir "una marisma limpia”.

Durante la concentración se ha hecho público el manifiesto “Por una Marisma Limpia”, leído por el vicedecano del colegio de abogados de Huelva, Fernando Vergel, y respaldado por 78 asociaciones y colectivos sociales y vecinales y la firma de más de 30.000 personas. El manifiesto recuerda que Huelva ha sido tratada como un “estercolero industrial” durante décadas ya que alberga, a 300 metros del casco urbano, una montaña de residuos radiactivos que ocupan 1.200 hectáreas de la marisma del río Tinto, una zona de alto valor ecológico.

A la luz de la linterna de los móviles, los asistentes a la concentración en la Plaza de las Monjas –de todas las edades– han pedido un futuro libre de contaminación. "Fosfoyesos fuera" y "Fosfoyesos=cáncer" han sido algunos de los lemas repetidos una y otra vez. Lemas que han apoyado, además de los centenares de ciudadanos, los grupos y artistas que han intervenido denunciando esta situación insostenible, reconocida hace apenas un mes por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Mani Huelva contra fosfoyesos 2

"Las empresas Fertiberia, titular de la concesión del Ministerio de Medio Ambiente, junto a Foret han depositado ilegalmente en la marisma, durante décadas, más de 120 millones de toneladas de fosfoyesos según diversas sentencias judiciales dictadas tanto por la Audiencia Nacional como por el Tribunal Supremo", denuncian desde Mesa de la Ría. Aún así, las balsas, que suponen una seria amenaza tanto para la salud pública como para el medio ambiente, aún no han sido retiradas de la ciudad. Hay iniciativas que apuntan a enterrar y tapar las balsas, lo que implicaría la desaparición de la marisma, algo que el manifiesto “Por una Marisma Limpia” rechaza. De hecho la organización considera que esta es la opción que se baraja en primer lugar por ser la solución más barata para la empresa Fertiberia, que sería la encargada de asumir el coste de la retirada de los residuos. La Mesa de la Ría recuerda que es posible limpiar la zona de residuos como ya se hizo, anteriormente, en Tarragona, en el caso del vertido del Prestige o en el del vertido de lodos tóxicos causado por la rotura de la Balsa Minera de Aznalcóllar en 1998.

El concejal de Mesa de la Ría en el Ayuntamiento de Huelva, Rafael Gavilán, ha explicado a los periodistas que han conseguido arrancar al Ministerio de Medio Ambiente, el compromiso de alcanzar una resolución definitiva de sobre la declaración de impacto ambiental para finales de marzo, algo que se espera en la ciudad desde hace más de quince años. Gavilán indicó que espera que dicha resolución rechace el proyecto de Fertiberia de cubrir la marisma, contra el que se han presentado gran número de alegaciones e informes técnicos y jurídicos y se presente una alternativa que permita la recuperación de la marisma y la devolución del entorno a su estado natural.

El interés ciudadano, según Gavilán, pasa por que se haga justicia, algo que sólo podrá ocurrir cuando lo que se ha vertido ilegalmente se retira de la marisma. Un interés que choca diametralmente con el de Fertiberia que, una vez condenada a restaurar la marisma a su estado natural, ha presentado el proyecto más económico para hacerlo, que no es otro que dejar los residuos donde están y echar una capa de tierra por encima.

En cualquier caso, en opinión de Gavilán, la retirada total de los residuos debe ser resultado de una decisión política fundamentada en la exigencia ciudadana de que se haga justicia. Luego, ha insistido Gavilán, serán los técnicos los que indiquen cómo, cuando, donde, y de qué manera se hará la retirada que deberá ser sufragada por Fertiberia.

Por su parte, Juan José Carmona, portavoz WWF en Huelva, afirma que el objetivo de la organización ecologista es la recuperación de la marisma a su estado original, algo a lo que está obligada Fertiberia desde que se le otorgó la concesión y por lo que “seguiremos trabajando”.

El manifiesto “Por una marisma limpia” reclama la responsabilidad de luchar por quienes enferman “y por quienes nos abandonaron” a consecuencia de la contaminación que padece la ciudad debido a la presencia de la industria química y añade que “la recuperación de la marisma a su estado original generará empleo verde en una de las ciudades españolas más azotadas por el desempleo”.

Mani Huelva contra fosfoyesos 3

Las exigencias planteadas durante la concentración en la Plaza de las Monjas se resumen en tres puntos esenciales. El primero de ellos pasa por la retirada total tanto de los fosfoyesos como del Cesio-137, procedente de las cenizas de Acerinox, y de los demás residuos vertidos sobre la marisma. En segundo lugar, persigue el compromiso de buscar la mejor y máxima descontaminación de los terrenos ocupados por las industrias que han cerrado en la Avenida Francisco Montenegro. Por último, el manifiesto recoge la exigencia de que se cumpla la aspiración histórica de la ciudad de la restitución progresiva y escalonada de los terrenos ocupados por la industria y la restauración de los espacios contaminados por ellas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
#HuelvaSeMuere
7/11/2018 21:03

Que se los lleven a un lugar donde puedan ser procesados y reciclados que se puede; los residuos finales a un almacén adecuado hasta perder toda la radioactividad baja q contienen. El problema es de quien los genera no de quien los recibe, a ver si nos vamos enterando...40 años tirando, 40 años recogiendo;son 40 años más de trabajo para Huelva.

0
0
#25662
7/11/2018 20:03

Y dale. A usted le preocupó donde se llevaron el chapapote del Prestige ?
O los residuos de Aznalcollar ?
O los que sacaron del pantano de Tarragona ?

1
0
#25651
7/11/2018 17:17

Sólo una pregunta, ¿a donde se llevarían esos residuos?
Porque no me cabe duda que recuperar la marisma estaría fenomenal, pero si la consecuencia es joder otro lugar, poco avanzamos.

0
3
#25658
7/11/2018 19:37

Un desierto,algo que este alejado más de 300 metros de la población, como es este caso

1
1
Javi
7/11/2018 22:03

En tu casa

0
0
#25659
7/11/2018 19:37

Un desierto

1
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.