Contaminación
Huelva se planta frente a los fosfoyesos

La Mesa de la Ría reúne a un millar y medio de personas en la lectura del manifiesto 'Por una Marisma Limpia', que reivindica la retirada de los residuos de la industria química de la marisma del río Tinto.

Mani Huelva contra fosfoyesos 1
Unas 1.500 personas se han concentrado en Huelva para exigir una marisma limpia Francisco García Crespo

Los onubenses han vuelto a salir a la calle para decir un "no" rotundo a las balsas de fosfoyesos y pedir su retirada sin condiciones de las marismas de Mendaña, en la misma ciudad de Huelva. En un acto convocado por la Mesa de la Ría en la céntrica Plaza de las Monjas, alrededor de 1.500 personas se han concentrado para exigir "una marisma limpia”.

Durante la concentración se ha hecho público el manifiesto “Por una Marisma Limpia”, leído por el vicedecano del colegio de abogados de Huelva, Fernando Vergel, y respaldado por 78 asociaciones y colectivos sociales y vecinales y la firma de más de 30.000 personas. El manifiesto recuerda que Huelva ha sido tratada como un “estercolero industrial” durante décadas ya que alberga, a 300 metros del casco urbano, una montaña de residuos radiactivos que ocupan 1.200 hectáreas de la marisma del río Tinto, una zona de alto valor ecológico.

A la luz de la linterna de los móviles, los asistentes a la concentración en la Plaza de las Monjas –de todas las edades– han pedido un futuro libre de contaminación. "Fosfoyesos fuera" y "Fosfoyesos=cáncer" han sido algunos de los lemas repetidos una y otra vez. Lemas que han apoyado, además de los centenares de ciudadanos, los grupos y artistas que han intervenido denunciando esta situación insostenible, reconocida hace apenas un mes por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Mani Huelva contra fosfoyesos 2

"Las empresas Fertiberia, titular de la concesión del Ministerio de Medio Ambiente, junto a Foret han depositado ilegalmente en la marisma, durante décadas, más de 120 millones de toneladas de fosfoyesos según diversas sentencias judiciales dictadas tanto por la Audiencia Nacional como por el Tribunal Supremo", denuncian desde Mesa de la Ría. Aún así, las balsas, que suponen una seria amenaza tanto para la salud pública como para el medio ambiente, aún no han sido retiradas de la ciudad. Hay iniciativas que apuntan a enterrar y tapar las balsas, lo que implicaría la desaparición de la marisma, algo que el manifiesto “Por una Marisma Limpia” rechaza. De hecho la organización considera que esta es la opción que se baraja en primer lugar por ser la solución más barata para la empresa Fertiberia, que sería la encargada de asumir el coste de la retirada de los residuos. La Mesa de la Ría recuerda que es posible limpiar la zona de residuos como ya se hizo, anteriormente, en Tarragona, en el caso del vertido del Prestige o en el del vertido de lodos tóxicos causado por la rotura de la Balsa Minera de Aznalcóllar en 1998.

El concejal de Mesa de la Ría en el Ayuntamiento de Huelva, Rafael Gavilán, ha explicado a los periodistas que han conseguido arrancar al Ministerio de Medio Ambiente, el compromiso de alcanzar una resolución definitiva de sobre la declaración de impacto ambiental para finales de marzo, algo que se espera en la ciudad desde hace más de quince años. Gavilán indicó que espera que dicha resolución rechace el proyecto de Fertiberia de cubrir la marisma, contra el que se han presentado gran número de alegaciones e informes técnicos y jurídicos y se presente una alternativa que permita la recuperación de la marisma y la devolución del entorno a su estado natural.

El interés ciudadano, según Gavilán, pasa por que se haga justicia, algo que sólo podrá ocurrir cuando lo que se ha vertido ilegalmente se retira de la marisma. Un interés que choca diametralmente con el de Fertiberia que, una vez condenada a restaurar la marisma a su estado natural, ha presentado el proyecto más económico para hacerlo, que no es otro que dejar los residuos donde están y echar una capa de tierra por encima.

En cualquier caso, en opinión de Gavilán, la retirada total de los residuos debe ser resultado de una decisión política fundamentada en la exigencia ciudadana de que se haga justicia. Luego, ha insistido Gavilán, serán los técnicos los que indiquen cómo, cuando, donde, y de qué manera se hará la retirada que deberá ser sufragada por Fertiberia.

Por su parte, Juan José Carmona, portavoz WWF en Huelva, afirma que el objetivo de la organización ecologista es la recuperación de la marisma a su estado original, algo a lo que está obligada Fertiberia desde que se le otorgó la concesión y por lo que “seguiremos trabajando”.

El manifiesto “Por una marisma limpia” reclama la responsabilidad de luchar por quienes enferman “y por quienes nos abandonaron” a consecuencia de la contaminación que padece la ciudad debido a la presencia de la industria química y añade que “la recuperación de la marisma a su estado original generará empleo verde en una de las ciudades españolas más azotadas por el desempleo”.

Mani Huelva contra fosfoyesos 3

Las exigencias planteadas durante la concentración en la Plaza de las Monjas se resumen en tres puntos esenciales. El primero de ellos pasa por la retirada total tanto de los fosfoyesos como del Cesio-137, procedente de las cenizas de Acerinox, y de los demás residuos vertidos sobre la marisma. En segundo lugar, persigue el compromiso de buscar la mejor y máxima descontaminación de los terrenos ocupados por las industrias que han cerrado en la Avenida Francisco Montenegro. Por último, el manifiesto recoge la exigencia de que se cumpla la aspiración histórica de la ciudad de la restitución progresiva y escalonada de los terrenos ocupados por la industria y la restauración de los espacios contaminados por ellas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#HuelvaSeMuere
7/11/2018 21:03

Que se los lleven a un lugar donde puedan ser procesados y reciclados que se puede; los residuos finales a un almacén adecuado hasta perder toda la radioactividad baja q contienen. El problema es de quien los genera no de quien los recibe, a ver si nos vamos enterando...40 años tirando, 40 años recogiendo;son 40 años más de trabajo para Huelva.

0
0
#25662
7/11/2018 20:03

Y dale. A usted le preocupó donde se llevaron el chapapote del Prestige ?
O los residuos de Aznalcollar ?
O los que sacaron del pantano de Tarragona ?

1
0
#25651
7/11/2018 17:17

Sólo una pregunta, ¿a donde se llevarían esos residuos?
Porque no me cabe duda que recuperar la marisma estaría fenomenal, pero si la consecuencia es joder otro lugar, poco avanzamos.

0
3
#25658
7/11/2018 19:37

Un desierto,algo que este alejado más de 300 metros de la población, como es este caso

1
1
Javi
7/11/2018 22:03

En tu casa

0
0
#25659
7/11/2018 19:37

Un desierto

1
1
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.