Contaminación
La UE tira de las orejas a España por la contaminación de aguas de las granjas porcinas

Las macrogranjas porcinas contaminan las aguas y España no pone ningún control efectivo ni de protección, según la Comisión Europea.

macrogranja industrial
La ley permite que los cerdos vivan en 0,65 metros cuadrados. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
9 nov 2018 13:41

La Comisión Europea (CE) ha publicado una hoja informativa relativa a varios procedimientos de infracción en materia de medioambiente en el que la Comisión insta a Italia y España a cumplir la legislación de la Unión sobre los nitratos que se desprenden de las macrogranjas porcinas.

España tiene “insuficiente protección de sus aguas contra la contaminación causada por los nitratos procedentes de fuentes agrarias”, apunta la CE y especifica que “España no controla sus aguas de manera efectiva, comprometiendo su capacidad para revisar las zonas vulnerables a los nitratos y evaluar la eficacia de los programas de acción, limitando así la eficacia de la legislación Directiva sobre los nitratos”. Por lo tanto, la Comisión ha decidido enviar cartas de emplazamiento a España y le concede dos meses para responder; de lo contrario, la Comisión podría decidir enviar un dictamen motivado.

Desde Ecologistas en Acción denuncian que este tipo de deficiencias e irregularidades en alegaciones a macrogranjas y en denuncias administrativas y públicas, las cuales, según Ecologistas, “suelen tener poca o nula eficacia porque la administraciones (locales y regionales) archivan o minimizan los expedientes sancionadores o hacen declaraciones alabando las falsas bondades del sector porcino”.

Los ejemplos de este tipo de macrogranajas se multiplican en provincias como Soria: Monteagudo de las Vicarias, en Ausejo de la Sierra con el vertido de 32.000 litros de purines por parte de COPISO, o los ya históricos vertidos e ilegales balsas de purines del Villar en Los Rábanos.

Al menos 17 pueblos de la provincia de Soria y otras tantas decenas de Castilla y León tienen que beber agua embotellada

La organización ecologista critican la falta de diligencia e interés de la Junta de CyL de aprobar el Decreto por el que se declaran municipios y zonas vulnerables a la contaminación de nitratos. Este decreto lleva en tramitación más de un año y obligaría adoptar medidas especiales para que el uso de abonos y purines no contaminase las agua, limitando así la carga ganadera intensiva (porcina, vacuno, aviar, etc). Según el borrador de este decreto al superficie afectada se multiplicaría por 10, pasando de 67 en 2009 municipios a 716 en 2016. En Soria se pasaría de cero a 71 municipios. El retraso en su aprobación está permitiendo que se autoricen muchas macrogranjas, que de la otra manera no podrían instalarse.

Como resultado de la falta de control, vigilancia y protección de las aguas por parte de las administraciones frente a la contaminación por nitratos, según el comunicado emitido por Ecologistas, al menos 17 pueblos de la provincia de Soria, y otras tantas decenas en CyL no pueden beber agua de sus captaciones y tienen que beber agua embotellada. A estos pueblos hay que sumar otros muchos cuya concentración elevada de nitratos pero inferiores al nivel legal de 50 mg de nitratos/litro que no son divulgadas por las autoridades, y posiblemente de otros muchos en los que las concentraciones son superadas pero no es comunicado, como así se sospecha que ha pasado en Muro de Ágreda (Ólvega).

Medio rural
La España vacía contra las macrogranjas porcinas

Los proyectos de ganadería intensiva de más de 2.000 cerdos se multiplican en las zonas más despobladas del Estado, con especial incidencia en Castilla-La Mancha. Mientras la región fomenta esta industria, la movilización vecinal se incrementa. Tras años de tensión en multitud de pequeños frentes, nace la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Isabel Castro Quintana
10/11/2018 8:12

Las aguas deben ser protegidasy la Junta de Castilla y León hacer cumplir la Ley de forma contundente. Es legal y moralmente inaceptable que sean los habitantes de los pueblos quienes paguen semejante irresponsabilidad y no tengan agua potable en domicilio.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.