Contaminación
La UE tira de las orejas a España por la contaminación de aguas de las granjas porcinas

Las macrogranjas porcinas contaminan las aguas y España no pone ningún control efectivo ni de protección, según la Comisión Europea.

macrogranja industrial
La ley permite que los cerdos vivan en 0,65 metros cuadrados. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
9 nov 2018 13:41

La Comisión Europea (CE) ha publicado una hoja informativa relativa a varios procedimientos de infracción en materia de medioambiente en el que la Comisión insta a Italia y España a cumplir la legislación de la Unión sobre los nitratos que se desprenden de las macrogranjas porcinas.

España tiene “insuficiente protección de sus aguas contra la contaminación causada por los nitratos procedentes de fuentes agrarias”, apunta la CE y especifica que “España no controla sus aguas de manera efectiva, comprometiendo su capacidad para revisar las zonas vulnerables a los nitratos y evaluar la eficacia de los programas de acción, limitando así la eficacia de la legislación Directiva sobre los nitratos”. Por lo tanto, la Comisión ha decidido enviar cartas de emplazamiento a España y le concede dos meses para responder; de lo contrario, la Comisión podría decidir enviar un dictamen motivado.

Desde Ecologistas en Acción denuncian que este tipo de deficiencias e irregularidades en alegaciones a macrogranjas y en denuncias administrativas y públicas, las cuales, según Ecologistas, “suelen tener poca o nula eficacia porque la administraciones (locales y regionales) archivan o minimizan los expedientes sancionadores o hacen declaraciones alabando las falsas bondades del sector porcino”.

Los ejemplos de este tipo de macrogranajas se multiplican en provincias como Soria: Monteagudo de las Vicarias, en Ausejo de la Sierra con el vertido de 32.000 litros de purines por parte de COPISO, o los ya históricos vertidos e ilegales balsas de purines del Villar en Los Rábanos.

Al menos 17 pueblos de la provincia de Soria y otras tantas decenas de Castilla y León tienen que beber agua embotellada

La organización ecologista critican la falta de diligencia e interés de la Junta de CyL de aprobar el Decreto por el que se declaran municipios y zonas vulnerables a la contaminación de nitratos. Este decreto lleva en tramitación más de un año y obligaría adoptar medidas especiales para que el uso de abonos y purines no contaminase las agua, limitando así la carga ganadera intensiva (porcina, vacuno, aviar, etc). Según el borrador de este decreto al superficie afectada se multiplicaría por 10, pasando de 67 en 2009 municipios a 716 en 2016. En Soria se pasaría de cero a 71 municipios. El retraso en su aprobación está permitiendo que se autoricen muchas macrogranjas, que de la otra manera no podrían instalarse.

Como resultado de la falta de control, vigilancia y protección de las aguas por parte de las administraciones frente a la contaminación por nitratos, según el comunicado emitido por Ecologistas, al menos 17 pueblos de la provincia de Soria, y otras tantas decenas en CyL no pueden beber agua de sus captaciones y tienen que beber agua embotellada. A estos pueblos hay que sumar otros muchos cuya concentración elevada de nitratos pero inferiores al nivel legal de 50 mg de nitratos/litro que no son divulgadas por las autoridades, y posiblemente de otros muchos en los que las concentraciones son superadas pero no es comunicado, como así se sospecha que ha pasado en Muro de Ágreda (Ólvega).

Medio rural
La España vacía contra las macrogranjas porcinas

Los proyectos de ganadería intensiva de más de 2.000 cerdos se multiplican en las zonas más despobladas del Estado, con especial incidencia en Castilla-La Mancha. Mientras la región fomenta esta industria, la movilización vecinal se incrementa. Tras años de tensión en multitud de pequeños frentes, nace la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Isabel Castro Quintana
10/11/2018 8:12

Las aguas deben ser protegidasy la Junta de Castilla y León hacer cumplir la Ley de forma contundente. Es legal y moralmente inaceptable que sean los habitantes de los pueblos quienes paguen semejante irresponsabilidad y no tengan agua potable en domicilio.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.