Contaminación
Veinte Madrid Central para combatir la contaminación en Barcelona

La administración Colau y el área metropolitana impulsan un paquete de medidas que limitará la circulación de hasta 50.000 vehículos en la capital y que se ampliará a otras 34 ciudades. Las organizaciones medioambientales se muestran escépticas ante el plan.

Gran Via de les Corts Catalanes
Gran Via de les Corts Catalanes. Foto: Jorge Franganillo
Barcelona
11 oct 2019 06:46

En Barcelona hace años que cuesta ver las estrellas. Asfixiada entre los que irónicamente son sus pulmones, el Mediterráneo y la Sierra de Collserola, la capital catalana ha visto como sus ansias de crecimiento han degenerado en un problema social. Lo es la elitización de los barrios; lo es la contaminación que tiñe su cielo de gris. Tras diez años de incumplimiento, el Ayuntamiento ha decidido ponerse las pilas para combatir los efectos de un cambio climático cada vez más presente.

La medida estrella de este plan compartido entre el Consistorio, la Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona es una zona de bajas emisiones en la que se restringirá la circulación de los vehículos más contaminantes. Este espacio descongestionado ocupará 95 kilómetros cuadrados de superficie, lo que equivale a veinte Madrid Central y, además de a Barcelona, afectará a otros municipios vecinos como Esplugues de Llobregat, l’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat y Sant Adrià del Besòs.

Por esa zona se producen hasta dos millones de desplazamientos privados al día. Uno de esos lo realiza Javier, pediatra de 65 años que asegura “odiar” el coche tras décadas conduciendo para ir a su clínica en Granollers. “Esta medida debería haberse aplicado hace tiempo”, explica.

Para comprobar que la legislación se cumple se crearán 20 puntos de vigilancia y se instalarán hasta 130 cámaras que funcionarán mediante la lectura de matrículas. De no cumplirse, se estipulan multas de entre 200 a 499 euros

Esta regulación del tráfico se pondrá en marcha el 1 de enero del año que viene y se espera que en 2025 se extienda a hasta 32 ciudades más donde el colapso se ha convertido en una seña de identidad cotidiana. Para ello, según explican a El Salto desde la Concejalía de Movilidad, la medida deberá someterse a una doble aprobación de la Comisión de Ecología antes de llevarse al pleno municipal, donde previsiblemente saldrá adelante.

ETIQUETAS Y SANCIONES

La zona de bajas emisiones afectará a unos 50.000 vehículos que circulan diariamente por esas vías. Sin embargo, tendrá ciertas limitaciones. La restricción de la circulación se aplicará de lunes a viernes, de siete de la mañana a ocho de la tarde, las horas consideradas de mayor riesgo para la salud pública. El resto de tiempo, festivos incluidos, la circulación estará permitida a todo tipo de vehículos.

Siguiendo el modelo de otras capitales como Berlín, la Dirección General de Tráfico (DGT) creará y repartirá cuatro etiquetas ecológicas para clasificar a los vehículos que pueden circular. Los que sean demasiado contaminantes tendrán diez días al año para circular con previo aviso, algo pensado para casos de emergencia, mientras que autocares, furgonetas y camiones tendrán un año de moratoria para adaptarse a la legislación.

Los vehículos afectados serán los turismos de gasolina Euro3 matriculados antes de enero del 2000, los diésel Euro4 matriculados antes en enero del 2006, las furgonetas Euro1 matriculadas antes del 1 de octubre de 1994 y las motocicletas Euro2 o anterior matriculadas antes de enero del 2003.

El vehículo de Javier podrá seguir circulando, al igual que el de Jandro, de 28 años, también obligado a conducir por cuestiones laborales. A pesar de beneficiarse de un menor tráfico, ambos señalan la necesidad de alternativas. “Hay que ayudar a los que se verán afectados presionando a las compañías donde trabajan y mejorando el transporte público”, explica Jandro.

Para comprobar que la legislación se cumple se crearán 20 puntos de vigilancia y se instalarán hasta 130 cámaras que funcionarán mediante la lectura de matrículas. De no cumplirse, se estipulan multas de entre 200 a 499 euros. La policía empezará a sancionar a partir de abril.

Por otro lado, la medida contempla excepciones para zonas fuertemente transitadas como la Ronda de Dalt o la Ronda Litoral y para la parte alta de la ciudad, donde el acceso es más limitado. Los vehículos con movilidad reducida y los de servicios como ambulancias o coches fúnebres también quedarán exentos, mientras que los vehículos extranjeros deberán abonar una tasa de cinco euros para circular.

PLAN ANTICONTAMINACIÓN

La contaminación se ha convertido en un grave problema en la capital catalana. Y es que, según la Agencia de Salud Pública de Barcelona, cada año hay hasta 351 muertes por la mala calidad del aire. La densidad de coches que circula por sus calles es el doble que en Madrid y hasta el triple que en otras capitales como París o Londres. Así se entiende que un 68% de la población barcelonesa esté expuestas a niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) superiores a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que acentúa las enfermedades cardiovasculares, del sistema respiratorio y de la fertilidad.

Es por ello que, con esta propuesta, el gobierno municipal encabezado por Ada Colau pretende seguir el modelo de otras capitales europeas y reducir un 15% los niveles de polución, potenciar el transporte público y fomentar la modernización de los vehículos.

Las autoridades también contemplan otras medidas como ampliar el tranvía y las zonas de parking para las bicis así como crear una tarjeta con tres años de transporte público gratuito para los ciudadanos que desguacen su vehículo antiguo. Tras el éxito del ensayo en Poblenou, también se crearán otras tres supermanzanas, una iniciativa pionera contra la contaminación que, de desplegarse en su totalidad, podría evitar 700 muertes anuales, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) .

ESCEPTICISMO MEDIOAMBIENTAL

Aunque el Consistorio ve el plan como “ambicioso”, las organizaciones medioambientales son más escépticas. “Ese plan no funciona porque parte de la base errónea de que los coches más antiguos son siempre los más contaminantes”, explica María García, de Ecologistas en Acción. “El reciente escándalo del diésel no muestra que no es así”. El fraude del ‘Dieselgate’ destapó que grandes marcas como Volkswagen o Audi habían manipulado sus vehículos para que contaminen más de lo permitido. De no funcionar, alertan, el plan podría generar una “involución social”.

La federación ecologista asegura que el plan solo afectará a un 10% de los vehículos y exige que se amplíe hasta entre el 30% y el 50%, cifras que consideran clave para mejorar la salud pública. 

Actualmente los ecologistas se encuentran en la mesa consultiva presionando a la administración para que se aplique un sistema de restricción. En concreto, son partidarios de una tasa anticontaminación diaria y aplicada a todos los vehículos con excepción a tres o más ocupantes. García asegura que ese modelo sería “más justo”.

Algo queda claro: en Barcelona la lucha contra el cambio climático ya no es una opción, sino una necesidad.

Turismo
Barcelona y Palma, a la cabeza de Europa en contaminación por cruceros

España lidera la clasificación europea de países más contaminados por las emisiones de estos grandes buques, según la federación Transport & Enviroment.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
.Anónima
11/10/2019 12:18

Insuficiente... ¿Por qué nos empeñamos en dar vueltas en círculos para volver al mismo sitio?.
El problema es el Capitalismo. El problema es el sistema. Todo lo demás es alargar la agonía.

7
0
#40850
11/10/2019 15:43

Los pedos de los progres son de oxigeno, la culpa es de los capitalistas!

0
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.