Turismo
Barcelona y Palma, a la cabeza de Europa en contaminación por cruceros

España lidera la clasificación europea de países más contaminados por las emisiones de estos grandes buques, según la federación Transport & Enviroment.

El crucero Symphony of the Seas, atracado en el Puerto de Barcelona
Un trabajador del Puerto de Barcelona observa el crucero Symphony of the Seas. Claudio Moreno
6 jun 2019 10:41

La apuesta por los megacruceros realizada por las autoridades locales de destinos turísticos de masas en el Mediterráneo español, que ha hecho que se multiplique por 25 el número de pasajeros de estos buques en el país desde 1992, tiene sus consecuencias.

Barcelona hace ya tiempo que se convirtió en el primer puerto del Mediterráneo para estos gigantes turísticos, auténticas ciudades flotantes que, así como necesitan de servicios similares para poblaciones de miles de personas, generan una ingente cantidad de residuos y emisiones. De hecho, la reordenación que la ciudad hizo del puerto permitirá, según datos de la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible, la llegada de hasta 4,4 millones de cruceristas en 2026, un 67% más que en 2017.

Carnival Corporation, el mayor operador de cruceros del mundo, emitió casi diez veces más SOx) en las costas europeas de lo que emitieron los 260 millones de coches europeos en 2017

Este tipo de actuaciones, llevadas a cabo también en ciudades como Ibiza o Palma, ha tenido como fruto que sean precisamente Barcelona y Palma, seguidas de Venecia, Civitavechia (puerto de Roma) y Southampton las ciudades portuarias más afectadas por la contaminación que producen los cruceros en el Europa, según un estudio de la federación europea Transport & Enviroment (T&E).

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

La investigación tiene como principal objetivo analizar la polución atmosférica que provocan estos barcos en aguas europeas y sus conclusiones señalan que, en términos absolutos, “España, Italia, Grecia, Francia y Noruega son los países más expuestos de toda Europa a la contaminación atmosférica que provocan los cruceros”, apuntan desde T&E. En concreto, la federación destaca que los países afectados sufren altos niveles de óxidos de azufre, “principalmente porque son destinos turísticos importantes”, indican, “pero también porque tienen regulaciones menos estrictas sobre la limitación de azufre en los combustibles marinos, que permite a los cruceros utilizar combustibles altamente contaminantes a los largo de sus costas”.

Gigantes del azufre

Solo Carnival Corporation, el mayor operador de este tipo de buques del mundo, emitió casi diez veces más óxido de azufre (SOx) en las costas europeas de lo que emitieron los 260 millones de coches europeos en 2017, denuncian desde T&E. A la compañía americana le sigue Royal Caribbean Cruises —propietaria del Symphony of the Seas, el mayor crucero del mundo que el pasado verano tuvo como base Barcelona—, cuya flota expulsa cuatro veces más emisiones de SOx que las generadas por el parque automovilístico europeo.

T&E recuerda además que las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) generadas por los cruceros en Europa tienen un impacto alto en las ciudades: “Equivalen a aproximadamente el 15% de los óxidos de nitrógeno emitidos por flota de vehículos de pasajeros de Europa en un año, según muestra el mismo estudio”.

En Marsella 57 cruceros emitieron en 2017 casi tantos NOx como una cuarta parte de los 340.000 vehículos de la ciudad francesa

La federación destaca las cifras de Marsella, donde 57 cruceros emitieron en 2017 casi tanta cantidad de NOx como una cuarta parte de los 340.000 vehículos de pasajeros de la ciudad francesa. Asimismo, “a lo largo de las costas de países como Noruega, Dinamarca, Grecia, Croacia y Malta, un puñado de cruceros son también responsables de emisiones de NOx mayores que el conjunto de lo que emiten sus flotas de vehículos”.

El director de políticas de transporte en T&E, Faig Abbasov, señala que “los cruceros son ciudades flotantes con un alto consumo de energía generada por los combustibles más tóxicos que existen”, pero “mientras las ciudades están prohibiendo la circulación de coches diésel para reducir la contaminación que respira su población, están dando vía libre a las navieras”.

Según denuncia, estas emisiones “provocan grandes concentraciones de contaminantes con un alto riesgo para la salud de sus pasajeros y de las poblaciones más cercanas a las terminales de cruceros. Es inaceptable”.

Faig Abbasov: “Hay tecnologías lo suficientemente maduras para descarbonizar el transporte marítimo”, apunta Abbasov.

La federación especializada en transporte y medio ambiente, de la que forma parte Ecologistas en Acción, exige a las administraciones europeas  que implementen “una regulación de emisiones cero para los cruceros en los puertos tan pronto como sea posible, que podría extenderse a otros tipos de naves”.

El informe recomienda a su vez ampliar las áreas de control de emisiones (ECA, por sus siglas en inglés), actualmente en vigor únicamente en el mar del Norte, el Báltico y el canal de la Mancha, al resto de los mares europeos. También abogan por limitar las emisiones de NOx de los buques existentes, que actualmente, como recuerdan, “están exentos del control de este contaminante en las ECA existentes”.

“Hay tecnologías lo suficientemente maduras para descarbonizar el transporte marítimo”, apunta Abbasov. “La conexión a la red eléctrica en tierra puede ayudar a reducir las emisiones en el puerto, las baterías son una solución para las naves que realizan travesías de corta distancia y la tecnología del hidrógeno puede alimentar de energía incluso a los barcos grandes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
#35534
6/6/2019 11:40

Gracias.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.