Turismo
Barcelona y Palma, a la cabeza de Europa en contaminación por cruceros

España lidera la clasificación europea de países más contaminados por las emisiones de estos grandes buques, según la federación Transport & Enviroment.

El crucero Symphony of the Seas, atracado en el Puerto de Barcelona
Un trabajador del Puerto de Barcelona observa el crucero Symphony of the Seas. Claudio Moreno
6 jun 2019 10:41

La apuesta por los megacruceros realizada por las autoridades locales de destinos turísticos de masas en el Mediterráneo español, que ha hecho que se multiplique por 25 el número de pasajeros de estos buques en el país desde 1992, tiene sus consecuencias.

Barcelona hace ya tiempo que se convirtió en el primer puerto del Mediterráneo para estos gigantes turísticos, auténticas ciudades flotantes que, así como necesitan de servicios similares para poblaciones de miles de personas, generan una ingente cantidad de residuos y emisiones. De hecho, la reordenación que la ciudad hizo del puerto permitirá, según datos de la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible, la llegada de hasta 4,4 millones de cruceristas en 2026, un 67% más que en 2017.

Carnival Corporation, el mayor operador de cruceros del mundo, emitió casi diez veces más SOx) en las costas europeas de lo que emitieron los 260 millones de coches europeos en 2017

Este tipo de actuaciones, llevadas a cabo también en ciudades como Ibiza o Palma, ha tenido como fruto que sean precisamente Barcelona y Palma, seguidas de Venecia, Civitavechia (puerto de Roma) y Southampton las ciudades portuarias más afectadas por la contaminación que producen los cruceros en el Europa, según un estudio de la federación europea Transport & Enviroment (T&E).

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

La investigación tiene como principal objetivo analizar la polución atmosférica que provocan estos barcos en aguas europeas y sus conclusiones señalan que, en términos absolutos, “España, Italia, Grecia, Francia y Noruega son los países más expuestos de toda Europa a la contaminación atmosférica que provocan los cruceros”, apuntan desde T&E. En concreto, la federación destaca que los países afectados sufren altos niveles de óxidos de azufre, “principalmente porque son destinos turísticos importantes”, indican, “pero también porque tienen regulaciones menos estrictas sobre la limitación de azufre en los combustibles marinos, que permite a los cruceros utilizar combustibles altamente contaminantes a los largo de sus costas”.

Gigantes del azufre

Solo Carnival Corporation, el mayor operador de este tipo de buques del mundo, emitió casi diez veces más óxido de azufre (SOx) en las costas europeas de lo que emitieron los 260 millones de coches europeos en 2017, denuncian desde T&E. A la compañía americana le sigue Royal Caribbean Cruises —propietaria del Symphony of the Seas, el mayor crucero del mundo que el pasado verano tuvo como base Barcelona—, cuya flota expulsa cuatro veces más emisiones de SOx que las generadas por el parque automovilístico europeo.

T&E recuerda además que las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) generadas por los cruceros en Europa tienen un impacto alto en las ciudades: “Equivalen a aproximadamente el 15% de los óxidos de nitrógeno emitidos por flota de vehículos de pasajeros de Europa en un año, según muestra el mismo estudio”.

En Marsella 57 cruceros emitieron en 2017 casi tantos NOx como una cuarta parte de los 340.000 vehículos de la ciudad francesa

La federación destaca las cifras de Marsella, donde 57 cruceros emitieron en 2017 casi tanta cantidad de NOx como una cuarta parte de los 340.000 vehículos de pasajeros de la ciudad francesa. Asimismo, “a lo largo de las costas de países como Noruega, Dinamarca, Grecia, Croacia y Malta, un puñado de cruceros son también responsables de emisiones de NOx mayores que el conjunto de lo que emiten sus flotas de vehículos”.

El director de políticas de transporte en T&E, Faig Abbasov, señala que “los cruceros son ciudades flotantes con un alto consumo de energía generada por los combustibles más tóxicos que existen”, pero “mientras las ciudades están prohibiendo la circulación de coches diésel para reducir la contaminación que respira su población, están dando vía libre a las navieras”.

Según denuncia, estas emisiones “provocan grandes concentraciones de contaminantes con un alto riesgo para la salud de sus pasajeros y de las poblaciones más cercanas a las terminales de cruceros. Es inaceptable”.

Faig Abbasov: “Hay tecnologías lo suficientemente maduras para descarbonizar el transporte marítimo”, apunta Abbasov.

La federación especializada en transporte y medio ambiente, de la que forma parte Ecologistas en Acción, exige a las administraciones europeas  que implementen “una regulación de emisiones cero para los cruceros en los puertos tan pronto como sea posible, que podría extenderse a otros tipos de naves”.

El informe recomienda a su vez ampliar las áreas de control de emisiones (ECA, por sus siglas en inglés), actualmente en vigor únicamente en el mar del Norte, el Báltico y el canal de la Mancha, al resto de los mares europeos. También abogan por limitar las emisiones de NOx de los buques existentes, que actualmente, como recuerdan, “están exentos del control de este contaminante en las ECA existentes”.

“Hay tecnologías lo suficientemente maduras para descarbonizar el transporte marítimo”, apunta Abbasov. “La conexión a la red eléctrica en tierra puede ayudar a reducir las emisiones en el puerto, las baterías son una solución para las naves que realizan travesías de corta distancia y la tecnología del hidrógeno puede alimentar de energía incluso a los barcos grandes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
#35534
6/6/2019 11:40

Gracias.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.