Turismo
Barcelona y Palma, a la cabeza de Europa en contaminación por cruceros

España lidera la clasificación europea de países más contaminados por las emisiones de estos grandes buques, según la federación Transport & Enviroment.

El crucero Symphony of the Seas, atracado en el Puerto de Barcelona
Un trabajador del Puerto de Barcelona observa el crucero Symphony of the Seas. Claudio Moreno
6 jun 2019 10:41

La apuesta por los megacruceros realizada por las autoridades locales de destinos turísticos de masas en el Mediterráneo español, que ha hecho que se multiplique por 25 el número de pasajeros de estos buques en el país desde 1992, tiene sus consecuencias.

Barcelona hace ya tiempo que se convirtió en el primer puerto del Mediterráneo para estos gigantes turísticos, auténticas ciudades flotantes que, así como necesitan de servicios similares para poblaciones de miles de personas, generan una ingente cantidad de residuos y emisiones. De hecho, la reordenación que la ciudad hizo del puerto permitirá, según datos de la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible, la llegada de hasta 4,4 millones de cruceristas en 2026, un 67% más que en 2017.

Carnival Corporation, el mayor operador de cruceros del mundo, emitió casi diez veces más SOx) en las costas europeas de lo que emitieron los 260 millones de coches europeos en 2017

Este tipo de actuaciones, llevadas a cabo también en ciudades como Ibiza o Palma, ha tenido como fruto que sean precisamente Barcelona y Palma, seguidas de Venecia, Civitavechia (puerto de Roma) y Southampton las ciudades portuarias más afectadas por la contaminación que producen los cruceros en el Europa, según un estudio de la federación europea Transport & Enviroment (T&E).

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

La investigación tiene como principal objetivo analizar la polución atmosférica que provocan estos barcos en aguas europeas y sus conclusiones señalan que, en términos absolutos, “España, Italia, Grecia, Francia y Noruega son los países más expuestos de toda Europa a la contaminación atmosférica que provocan los cruceros”, apuntan desde T&E. En concreto, la federación destaca que los países afectados sufren altos niveles de óxidos de azufre, “principalmente porque son destinos turísticos importantes”, indican, “pero también porque tienen regulaciones menos estrictas sobre la limitación de azufre en los combustibles marinos, que permite a los cruceros utilizar combustibles altamente contaminantes a los largo de sus costas”.

Gigantes del azufre

Solo Carnival Corporation, el mayor operador de este tipo de buques del mundo, emitió casi diez veces más óxido de azufre (SOx) en las costas europeas de lo que emitieron los 260 millones de coches europeos en 2017, denuncian desde T&E. A la compañía americana le sigue Royal Caribbean Cruises —propietaria del Symphony of the Seas, el mayor crucero del mundo que el pasado verano tuvo como base Barcelona—, cuya flota expulsa cuatro veces más emisiones de SOx que las generadas por el parque automovilístico europeo.

T&E recuerda además que las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) generadas por los cruceros en Europa tienen un impacto alto en las ciudades: “Equivalen a aproximadamente el 15% de los óxidos de nitrógeno emitidos por flota de vehículos de pasajeros de Europa en un año, según muestra el mismo estudio”.

En Marsella 57 cruceros emitieron en 2017 casi tantos NOx como una cuarta parte de los 340.000 vehículos de la ciudad francesa

La federación destaca las cifras de Marsella, donde 57 cruceros emitieron en 2017 casi tanta cantidad de NOx como una cuarta parte de los 340.000 vehículos de pasajeros de la ciudad francesa. Asimismo, “a lo largo de las costas de países como Noruega, Dinamarca, Grecia, Croacia y Malta, un puñado de cruceros son también responsables de emisiones de NOx mayores que el conjunto de lo que emiten sus flotas de vehículos”.

El director de políticas de transporte en T&E, Faig Abbasov, señala que “los cruceros son ciudades flotantes con un alto consumo de energía generada por los combustibles más tóxicos que existen”, pero “mientras las ciudades están prohibiendo la circulación de coches diésel para reducir la contaminación que respira su población, están dando vía libre a las navieras”.

Según denuncia, estas emisiones “provocan grandes concentraciones de contaminantes con un alto riesgo para la salud de sus pasajeros y de las poblaciones más cercanas a las terminales de cruceros. Es inaceptable”.

Faig Abbasov: “Hay tecnologías lo suficientemente maduras para descarbonizar el transporte marítimo”, apunta Abbasov.

La federación especializada en transporte y medio ambiente, de la que forma parte Ecologistas en Acción, exige a las administraciones europeas  que implementen “una regulación de emisiones cero para los cruceros en los puertos tan pronto como sea posible, que podría extenderse a otros tipos de naves”.

El informe recomienda a su vez ampliar las áreas de control de emisiones (ECA, por sus siglas en inglés), actualmente en vigor únicamente en el mar del Norte, el Báltico y el canal de la Mancha, al resto de los mares europeos. También abogan por limitar las emisiones de NOx de los buques existentes, que actualmente, como recuerdan, “están exentos del control de este contaminante en las ECA existentes”.

“Hay tecnologías lo suficientemente maduras para descarbonizar el transporte marítimo”, apunta Abbasov. “La conexión a la red eléctrica en tierra puede ayudar a reducir las emisiones en el puerto, las baterías son una solución para las naves que realizan travesías de corta distancia y la tecnología del hidrógeno puede alimentar de energía incluso a los barcos grandes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
#35534
6/6/2019 11:40

Gracias.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.