Control de fronteras
La Policía francesa se salta la ley con las devoluciones en caliente

Agentes galos atraviesan la frontera para trasladar a inmigrantes retenidos en controles de dudosa legalidad. Expertos advierten sobre las vulneraciones que suponen estas prácticas.

Captura del vídeo de EiTB
Captura del vídeo de EiTB.
24 oct 2018 17:00

No hay fronteras para las personas migrantes… siempre y cuando les acompañe, por la fuerza, la Policía. Miles de personas que huyen del sur hacia el norte son interceptadas nada más cruzar la localidad de Irun por agentes franceses, que les obligan a subir a una furgoneta y les trasladan nuevamente al otro lado de la línea fronteriza. Poco y nada importa que esta práctica, conocida como “devolución en caliente”, contravenga la normativa europea y suponga un claro caso de discriminación en función del color de piel.

Sueños que se cortan. Sueños que se topan con un muro que en los papeles con membrete de la Unión Europea no existe, pero en la práctica funciona a la perfección. “Estamos ante una vulneración de la legalidad”, dice a El Salto el profesor de Derecho de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Iker Barbero, quien lleva ya varios años trabajando en este asunto. Hace pocas horas vio por televisión cómo un grupo de personas eran trasladadas forzosamente a la localidad vasca de Irun por parte de la Policía francesa. Las imágenes grabadas por ETB le generaron muchas sensaciones, pero no sorpresa.

“Francia y España llevan haciendo esto desde siempre”, dice el académico. Las cifras apuntan en ese mismo sentido: según una respuesta recibida por el senador de EH Bildu Jon Inarritu, entre 2012 y 2016 se registraron 5.842 casos de personas que fueron expulsadas del territorio francés por la “vía rápida”, tan rápida como pillarles, subirles a un coche y devolverles otra vez a Irun. Solo durante 2017, las autoridades galas expulsaron a 391 personas, mientras que España devolvió a Francia a 58.

En ese contexto, Barbero advierte que “no hay ningún tipo de norma comunitaria ni francesa que habilite a la Policía a realizar ese tipo de procedimientos”. “Ni siquiera los controles son legales. Es posible según la normativa Schengen realizar controles de seguridad, pero no de inmigración. Si es un control de seguridad y sólo se hace a las personas negras, la Policía estaría haciendo una actuación discriminatoria”, destaca.

Las detenciones de inmigrantes se practican habitualmente en dos puntos de la frontera: el Puente de Santiago y la estación de tren de Hendaia. También se realizan ese tipo de controles en los autobuses que son retenidos nada más atravesar la frontera. Además, hay constancia de redadas contra personas extranjeras en localidades como Baiona o Burdeos.

Policía sin fronteras

No es la única ilegalidad que se registra en este tipo de casos. Además de realizar controles injustificables, la Policía francesa se permite incluso atravesar la frontera de España para devolver a las personas retenidas, algo que también contraviene la normativa actual. “¿En virtud de qué acuerdo bilateral o resolución puede la Policía francesa entrar en el Estado español para hacer una devolución?”, se pregunta el académico consultado por El Salto. En tal sentido, subraya que las policías de la zona Schengen “solo pueden cruzar las fronteras de los Estados persiguiendo un crimen, pero aquí no estamos hablando de eso”.

Según el acuerdo sobre la readmisión de personas en situación irregular firmado entre los gobiernos de España y Francia en 2002 —más conocido como el Acuerdo de Málaga—, esas devoluciones solo pueden realizarse en el plazo de cuatro horas desde el cruce de la frontera. Por tanto, los agentes franceses “tendrían que probar que han pasado máximo cuatro horas desde que esa persona ha cruzado la frontera”, apunta el investigador de la UPV-EHU. Una vez transcurrido ese tiempo, “Francia debería incoarle un expediente de expulsión normal”, algo que en la práctica no sucede. Las devoluciones en caliente son la moneda que pagan a diario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
PAN 06X06 Tecnologías de frontera y rescates marítimos
En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.