Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas

Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
10 feb 2025 12:48

Este fin de semana se ha celebrado la XII Marcha de la Dignidad en Ceuta, que conmemora la tragedia en la que 14 personas murieron ahogadas en la playa del Tarajal, el 6 de febrero de 2014, tras ser recibidas con balas de goma y gases lacrimógenos por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Además, según Caminando Fronteras, alrededor de 15 personas resultaron heridas, ocho de ellas de gravedad.

A la marcha han asistido alrededor de un millar de personas de un lado y otro de la frontera, desde Asturias hasta Sevilla, pasando por los jóvenes que residen en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta.

En palabras de Patuca Fernández, abogada que ha seguido este caso desde sus inicios, “Tarajal se ha convertido en un símbolo” porque “aquí ocurrió algo significativo y es que todo ocurrió bajo la directa supervisión de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Todo esto estaba lleno de guardias civiles, que teniendo la oportunidad de rescatar, no lo hicieron. Ocurrió en el marco de una operación de control e impermeabilización de la frontera”. Por eso, desde los colectivos convocantes, han reclamado a Europa que el 6 de febrero se declare el Día de las Víctimas de las Fronteras.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...