Cooperativismo
LaFábrika detodalavida, oasis de transformación social

El pasado 27 de diciembre LaFábrika DeTodaLaVida (Los Santos de Maimona) celebró su décimo aniversario. Se conmemoraron los 10 años que este espacio alternativo lleva albergando proyectos, en una jornada que contó con grabación de radio, performances, conciertos, etc. sirviendo una vez más este enclave extremeño para el encuentro de personas de la región y de otras comunidades.

La fábrika 4
Comunidad LFTDV en el #10Aniversario María Pachón
23 ene 2020 01:54

Hace ya tiempo que dejamos de explicar qué es LaFábrika detodalavida a nuestra gente: a la madre con la que hablamos a diario, al profesor con el que nos encontramos de vez en cuando por las calles del pueblo, a la compañera de facultad a la que vemos un par de veces al año… LaFábrika detodalavida ya es de toda la vida tras una vida de diez años cumplidos el pasado 27 de diciembre y celebrados, cómo no, en LaFábrika detodalavida por toda la gente: madres y padres, maestros y profesoras, colegas del pueblo y de la universidad, hijas y sobrinos… la familia. Porque lo que empezó como la okupación de una cementera abandonada por unos cuantos jóvenes con deseos de desarrollarse en el medio rural que les vio nacer, ha terminado convirtiéndose en una casa avivada con calor humano de diversas naturalezas e intensas proyecciones sociales y culturales.

La fábrika 7

El precio del abandono

La historia originaria de LaFábrika detodalavida (LFDTV) se remonta a los años cincuenta, a la dictadura franquista enclavada en la memoria de Extremadura. Aquí es extraño tener que explicar a una sociedad que en 2018 ya alcanzó su tasa máxima de envejecimiento, que lo que hoy es LFDTV una vez fue una cementera creada como parte del proyecto Plan Badajoz o, más rigurosamente, Plan de Obras Hidráulicas, Colonización, industrialización y electrificación de la provincia de Badajoz. El agricultor falangista nombrado ministro, Rafael Cavestany de Anduaga, planificó desde Madrid y tras su larga estancia en África Central, la creación de infraestucturas y algunas industrias. Ni qué decir tiene: se necesitaba mucho hierro y mucho cemento para alimentar un Plan que en su consecución inauguró un centenar de ingentes industrias, entre ellas, la Fábrica de Cementos Asland.

La Fábrika de toda la vida
Antes y después de la cementera hecha Fábrica detodalavida miguel gordillo

Las principales razones por las que esta se erigió en Los Santos de Maimona siguen siendo las mismas por las que -entre otras muchas- este pueblo continúa siendo un enclave agradable para vivir: por su Sierra de San Cristóbal, de la que hoy veneramos la “Vía Verde” y de la que por entonces ambicionaban la calidad de su piedra para ser explotada; y nuestra situación geográfica, lo suficientemente lejos de las suficientemente cercanas Sevilla, Córdoba... Por supuesto, también fue entonces una razón de peso la recién inaugurada vía de ferrocarril que hoy soporta al “tren de la vergüenza”.

Durante diecisiete años, desde 1956 a 1973, Asland resolvió el paro agrícola de la región tanto como impidió el crecimiento de viñas contaminadas por las partículas que humeaban sus hornos. Cuando el Plan Badajoz se dio por satisfecho en el logro de sus ambiciosas actuaciones, la fábrica y las canteras fueron cedidas al ayuntamiento de la localidad por el precio de una peseta, el ridículo coste del abandono.

La fábrika 8
Estado actual de edificios no rehabilitados de la antigua cementera. Bernardo Cruz

Arte en cemento

No hubo ni una movilización para evitar el cierre de Asland. Dicen algunos que por el carácter conformista de la sociedad santeña, presunciones que no advierten el apego de muchas personas con el medio rural. Prueba de ello fue lo sucedido un memorable 27 de diciembre de 2009, treinta y seis años después del abandono de la cementera, cuando unos jóvenes estudiantes de bellas artes advirtieron en aquel lugar la razón para no emigrar. Entre los hornos desahuciados y la fertilidad vegetal nacía la asociación LaFábrika detodalavida con los objetivos de “impulsar, gestionar y acoger en el ámbito rural iniciativas sociales, de ocio y culturales desde una participación colectiva”.
El primer convenio de colaboración con la administración pública, firmado en 2010, resultó en balde porque el colectivo maduró las intenciones del proyecto primigenio, orientado en su transcripción a la creación de un centro de arte contemporáneo

La fábrika
Historia de la cementera La fábrika de toda la vida

Alicia, Pedro, Nacho, Siro, Moro, Marta, Anouck, Carlos, Morán… fueron los primeros nombres y las primeras manos que golpearon las puertas de instituciones públicas y privadas para exponer y desarrollar el proyecto. El primer convenio de colaboración con la administración pública, firmado en 2010, resultó en balde porque el colectivo maduró las intenciones del proyecto primigenio, orientado en su transcripción a la creación de un centro de arte contemporáneo. El transcurso de los estudios y de la vida les había llevado a acertar con términos como producción cooperativa, comunes, cultura libre, etc.; con iniciativas como La Carpa Espacio Artístico de Sevilla, La Tabacalera de Madrid, La Invisible de Málaga, Can Batlló de Barcelona… y colectivos como Recetas Urbanas, Straddle3, Makea tu Vida, Todo por la Praxis, Urbanbat... Como no podía ya ser de otro modo, la redacción del nuevo convenio de cesión fue fruto de la colaboración de muchas “mentes inquietas y experimentadas”: una construcción colectiva que, tras meses de negociación, fue firmada por el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona el 27 de diciembre de 2013.

La fabrika 2
Fabrikando La fabrika luismi zapata

Del goteo al oasis

Antes de la firma del convenio de cesión, en octubre de 2013, LFDTV ya había impulsado el micromecenazgo para la rehabilitación del espacio mediante un proceso de autoconstrucción. Las primeras jornadas puntuales de trabajo entre familiares pasaron a ser un proyecto de participación colectiva que culminó con la recuperación de dos de las naves de la antigua cementera. Manos provenientes de muchos lugares del mundo cuyo objetivo no era solo transformar las instalaciones, sino sobre todo crear procesos de organización comunes para mejorar el hábitat que, a partir de ese momento, se convirtieron en habituales en el entorno de LFDTV bajo la denominación de "Fabrikando".
LaFábrika comenzaba a funcionar y tras el pistoletazo de salida de la inauguración llegaba la puesta de largo de facto del espacio: acoger entre sus vigas el VIII Encuentro Internacional de Arquitecturas Colectivas (AACC), subtitulado para la ocasión "P(W)orkinProgress"
Tras años de trabajo y una nueva extensión cuatrienal del convenio, el día 25 de abril de 2015 se inauguraban los trabajos de rehabilitación realizados en ambas naves con el primer #SábadoDeTodaLaVida, jornadas nada sabáticas que durante ese año servirían de escaparate para tratar temas como la autoconstrucción, los huertos ecológicos, la cerveza artesanal o los territorios en conflicto.

LaFábrika comenzaba a funcionar y tras el pistoletazo de salida de la inauguración llegaba la puesta de largo de facto del espacio: acoger entre sus vigas el VIII Encuentro Internacional de Arquitecturas Colectivas (AACC), subtitulado para la ocasión "P(W)orkinProgress". Este hecho, quizás el hito más importante en la historia de LFDTV, supuso la visita por vez primera a un entorno puramente rural -el resto de ediciones se han realizado en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla o Vigo- de “la red internacional de personas y colectivos que conforman AACC y que basa su funcionamiento en la construcción participativa del entorno urbano”. En dicho encuentro, se llevaron a cabo talleres de autoconstrucción (Manos a LaFábrika), presentaciones de proyectos internacionales (Del mundo a Extremadura) y regionales (De Extremadura al mundo), jornadas de trabajo (Open Space, Salpicón de herramientas) y la instalación de CircoLAB.

LaFábrika ha servido para el desarrollo de jornadas de trabajo y para el desarrollo de un tejido ciudadano y asociativo que se reúne en torno al ambiente único en nuestra región que es LFDTV
Más allá de la convulsión que supuso AACC para LaFábrika, el año 2015 quedaba atrás con el alojamiento en sus instalaciones del festival de cultura y gastronomía Maimona Fest ’15 y con la primera edición de Cine Al Fresco, proyecto que recupera los antiguos cines de verano con la proyección de películas y documentales apoyadas por charlas y debates para animar las calurosas noches de los meses estivales de julio y agosto.

la fábrika 3
25 de abril de 2015 luismi zapata

Desde el año en el que LaFábrika abre sus puertas hasta el recientemente finalizado 2019, el espacio santeño ha servido de vehículo y lugar para la realización de talleres y para la realización personal; para el desarrollo de jornadas de trabajo y para el desarrollo de un tejido ciudadano y asociativo que se reúne en torno al ambiente único en nuestra región que es LFDTV. Así, se han llevado a cabo tres ediciones de Pechakucha, innovador formato de presentación exprés de proyectos e ideas; cinco ediciones que han convertido a Cine Al Fresco en un clásico de las noches veraniegas santeñas; dos ediciones de las jornadas Outsiders, conspiración de experiencias convergentes con gastronomía y música "raverbenera"; y varios encuentros con diversos ejes temáticos como Territorio Komún -dedicado a los medios de comunicación-, Espacio Libre Creativo -sobre creación artística-, LaKomuna -sobre la cultura hip-hop extremeña-, o Cosmic -dedicado a colectivos radiofónicos-. Además, se han desarrollado confabulaciones con otras asociaciones cercanas, como las dos ediciones del festival musical Simbiosis, organizado mano a mano con Asociación Cruzando la Sierra, o #EmergeBadajoz, primer encuentro de artistas emergentes en el entorno rural-urbano, junto a la Asociación Maldita Cultura.

El décimo aniversario sirvió para repasar algunas de las actividades realizadas en estos años, como la degustación gastronómica regional, el gusto por La Radio Loca, el vistazo al panorama rap extremeño de LaKomuna, etc.
Con todo ello y con todas ellas (Elena, Noelia, Juanmi, Irene, César, Aina, Nacho, Boogie, Helena, Marcos, Juanka, Alba, Ana… la familia) el pasado 27 de diciembre de 2019 se celebró la décima efeméride de la primera entrada a LaFábrika. #10Aniversario durante el cual se dedicaron tiempo, espacio y atenciones a repasar algunas de las actividades realizadas en estos años, como la degustación gastronómica regional, el gusto por La Radio Loca, el vistazo al panorama rap extremeño de LaKomuna, el apoyo a la creación musical irreverente de la Raverbena Punkpular y el recuerdo de las fiestas que poblaban los tiempos de la cementera activa con Open Guateque.

la fábrika 6
Comunidad LFTDV en el #10Aniversario.. María Pachón

El pasado con forma de fábrica reverdece gracias al trabajo constante de una comunidad que encara la década como abandonó la anterior: con proyectos que hacen funcionar el tejido social de las periferias -como demuestra el reciente Encuentro de Mujeres Rurales que se dispone a trenzar una red femenina y feminista en la región pacense-. Desde las ruinas del capitalismo cementero y nutrida por el constante goteo, LaFábrika detodalavida está aquí para quedarse y resistir al menos 4 años más, un oasis que abastece el alma social y cultural de la provincia de Badajoz.

La fabrika de toda la vida 5
Comunidad LFTDV en el #10Aniversario María Pachón

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
#46215
24/1/2020 8:31

Larga vida a LFDTLV!!!
Ojalá Extremadura entera estuviera llena de Fábrikas y Enredaderas...

5
0
#46214
23/1/2020 23:57

De los mejores colectivos que hay en Extremadura

5
0
#46210
23/1/2020 19:46

Enhorabuena por vuestra labor, larga vida a este proyecto

10
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.