Opinión
El pálpito de un cabrero perdido en la COP 25

A raíz de la “celebración” de la cumbre del clima de Madrid hemos podido escuchar las voces siempre autorizadas, y a veces autoritarias, de periodistas, de científicos, de políticos más o menos hipócritas, de empresarios más o menos ecocidas, pero casi nunca toman la palabra aquellas que a contracorriente están de verdad enfriando el planeta al tiempo que producen alimentos sanos, por eso nos es tan grato en El Salto Extremadura dar voz a este cabrero de la Sierra de la Culebra que se dejó caer por la cumbre.

Rebaño de cabras
cabrero loco El rebaño de Cabrero loco
13 dic 2019 11:16

Lo que importa, y lo importante

El circo de las vanidades sigue su gira, ahora le toca actuar en Madrid, esta vez han cambiado de actores, los trapecistas son los mismos, la música que acompaña su actuación sigue anunciando peligro. Los espectadores esta vez no se emocionan, asisten cabizbajos, preocupados por el drama interpretado, sabedores de que el trapecista corre un riesgo añadido, posiblemente alguno no pueda volver a actuar.

Los empresarios y directores del circo cumplen con el guión pre-establecido, dejan al artista interpretar, cada vez con más riesgos, ya que hace tiempo que no invierten ni en mantenimiento, ni en corregir los deterioros de la Carpa. Los publicistas divulgan el espectáculo poniendo los focos en el empresario-director, y se olvidaron de preguntar al actor y al trapecista cual es el motivo de su actuación, qué peligros corren en la cuerda y si creen que sus interpretaciones han sido entendidas.

Los pueblos indios siguen con su eterna canción. El agua, bien escaso, seguirá contaminándose; los territorios, cada vez más olvidados. El rico volverá a su riqueza, el pobre a su pobreza. Y tú, cabrero, a guardar la Capa Parda en la vieja arca de roble.

Los publicistas divulgan el espectáculo de la Cumbre poniendo los focos en el empresario-director, y se olvidaron de preguntar al actor
Las eléctricas regalan carbón dulce, Renfe vende estaciones, Adif viajes caros al paraíso, y se celebran conferencias para discutir lo indiscutible, pero nadie hace nada para que esta discusión acabe ni se toman medidas para corregir lo indiscutible.

Los indomables (sobre las sensaciones de la mani del 6D)

Una vida entera plantándole cara al viento, una vida entera a contracorriente, buscando la verdad, a veces arrastrado por aguas turbulentas, y vuelta a remar por rápidos difíciles de remontar, desnudo, tiritando, sin calor a mi lado… pez tonto, lobo solitario, perseguido, sólo protegido por el bosque. Por fin justo a tiempo, cuando ya estaba a punto de abandonar y tirar por la borda todos mis sueños, todas mis luchas, me vi en el espejo acompañado por hombres y mujeres solitarios que, como yo, luchaban por llegar a la fuente, a contracorriente, a esa fuente dónde nace la vida, dónde está la verdad. Indios, pastores Massais, me acompañan en la lucha, todos con los mismos problemas, con los mismos enemigos, dispersos en territorios lejanos, luchando contra jaurías, contra hordas de hienas que atacan nuestro territorio y nuestros rebaños. Luchando contra Monsantos que contaminan nuestras tierras y nuestras aguas, contra Bolsonaros, Piñeras, Gran Hermano, contra el sistema.

Por fin cabrero, no te sientes solo, por fin ves que la lucha ha merecido la pena. Por fin cabrero, indio como ellos, en este lado del Atlántico, tienes la sensación de que los sonidos que llegan no son los del séptimo de caballería sino que son sonidos de multitudes que se unen a tu lucha para preservar tu territorio, tus pastos, tus aguas, porque tu causa es la suya, por fin, nadadores contracorriente, por fin no estamos gritándole al vacío, por fin el eco de los gritos ha traspasado la montaña, por fin lo empiezan a escuchar en la ciudad.

Indios, pastores Massais, me acompañan en la lucha, todos con los mismos problemas, con los mismos enemigos, dispersos en territorios lejanos, luchando contra jaurías, contra hordas de hienas que atacan nuestro territorio y nuestros rebaños

La gloria es efímera

Actores necesitados de un foco, de una cámara en que mirarse para sentirse protagonistas junto a algo, junto a alguien, que luzca con ellos el resplandor, ignorando que esos focos sólo iluminarán por breve espacio de tiempo, pues son fugaces y como buena estrella fugaz desaparecen con la misma rapidez que su luminosidad.

Por la pasarela donde se exhiben las vanidades, las glorias con fecha de caducidad, cabalgan tras una estrella todos aquellos que siguen la luz de lo fugaz. Actores perdidos en el escenario, sin guión interpretando un drama en el que, al no tener guión, se mezclaban los actos y no se sabía muy bien cuáles eran las causas por las que habían subido al escenario a actuar. Ecologistas de siempre, indios de siempre, viejos guerreros que no luchan contra nada, contra nadie, sino que su lucha es para cambiar el guión, para que no haya más guiones que interpretar, para que finalice el drama y se tone a respirar aires limpios, se vuelva a ver correr aguas cristalinas y que por los bosques no pasen más estrellas fugaces, sólo cielos azules, sólo estrellas que brillan hasta la eternidad.

Nosotros seguimos aquí.
¿Dónde está hoy Greta? "Creo que se marchó fugazmente" le dicen a este cabrero, las musas.


Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...