COP26
Cómo no entender nada: Boris Johnson acude en jet a una cena con amigos en plena Cumbre del Clima

El primer ministro británico, organizador de la Cumbre del Clima, voló en jet privado de Glasgow a Londres en plena Cumbre del Clima para participar en una cena con excompañeros de trabajo.
cop26 boris johnson discurso inaugural
Borsi Johnson, en su discurso inaugural de la Cumbre del Clima, el 1 de noviembre.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 nov 2021 13:58

Si algo se espera de la presidencia de las Cumbres del Clima, además de grandes dotes de negociación, organización y capacidad de diálogo y mediación para llegar a consensos, es dar ejemplo. El líder de la nación que este año ostenta el honor de gestionar el encuentro anual sobre el problema más acuciante al que jamás se ha enfrentado la humanidad pedía pasar de la “aspiración a la acción” para frenar la emergencia climática en su mensaje al mundo en la inauguración de la XXVI Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP26).

“No más esperanzas, objetivos y aspiraciones, por valiosos que sean, sino compromisos claros y calendarios concretos para el cambio“, señalaba Johnson en su discurso de apertura el 1 de noviembre, momento en el que incluso se atrevía a parafrasear a la activista Greta Thunberg: “Todas las promesas no serán más que blablablá”.

Lo dijo un lunes, para volar un martes, un día después, desde la misma Cumbre de Glasgow hasta Londres. En jet privado y para acudir a una reunión con excompañeros de trabajo.

Avión vs tren

A Boris Johnson le han llovido las críticas por su acción. Más cuando entre Glasgow y Londres solo hay 600 kilómetros, los cuales pueden ser realizados cómodamente y con muchas menos emisiones de gases de efecto invernadero en cuatro horas y media, si es que la reunión es tan importante como para acudir en plena cumbre. Son, precisamente, el tipo de viajes que desde las organiaciones ecologistas abogan por prohibir si hay una alternativa en tren. En Francia lo han hecho, aunque solo para los destinos nacionales a menos de dos horas y media en tren, algo similar a lo que han propuesto en los Países Bajos.

En concreto, el primer ministro británico acudió a una cena de antiguos compañeros de trabajo del periódico Daily Telegraph. El evento se celebró, según destapaba el tabloide británico Daily Mirror, en el exclusivo club The Garrick, en el West End londinense y, para más inri, era solo para hombres.

“Después de advertir a los líderes mundiales que falta un minuto para la medianoche para evitar una catástrofe climática, Boris Johnson salió de la COP26, se subió a su jet privado y voló a Londres para cenar ”, denunciaba Anneliese Dodds

En las fotos que difundía la publicación, Johnson aparecía saliendo del club con Charles Moore, exeditor del Daily Telegraph conocido por ser un escéptico del cambio climático y al que Johnson le ha otorgado recientemente un título nobiliario vitalicio.

“Después de advertir a los líderes mundiales de que falta un minuto para la medianoche para evitar una catástrofe climática, Boris Johnson salió de la COP26, se subió a su jet privado y voló a Londres para cenar en un club de caballeros con un escéptico confeso del cambio climático”, denunciaba la presidenta del Partido Laboralista británico, Anneliese Dodds.

La respuesta de Downing Street: razones de seguridad y limitaciones de tiempo, además de una coletilla: “El primer ministro viajó en uno de los aviones más eficientes en carbono de su tamaño en el mundo, utilizando el combustible de aviación más sostenible posible. El Reino Unido compensará todas las emisiones de carbono asociadas con la ejecución de la COP26, incluidos los viajes”, señalaban desde el gabinete del primer ministro a The Guardian.

La aviación comercial supone no menos de un 5,9% del total de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero, tal como reconocía la Comisión Europea en noviembre de 2020

La lista de de personajes que han acudido a la COP en jet privado es larga: el fundador de Amazon Jeff Bezos; el príncipe de Gales, Alberto de Mónaco, Bill Gates… La prensa británica habla de 400 jets, atascos en el aire sobre el aeropuerto Prestwick de Glasgow incluidos, lo que supondría el 85% de la huella de carbono que dejaría la Cumbre.

Emisiones desde el aire

La aviación comercial supone no menos de un 5,9% del total de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero, tal como reconocía la Comisión Europea en noviembre de 2020, una cifra que triplica la que ha defendido la industria de la aeronáutica históricamente. De hecho, esta industria ha crecidio de forma exponencial en las últimas décadas: de 1960 a 2018, el número de pasajeros transportados por kilómetro al año ha pasado de 109.000 millones a 8.269.000 millones. Y los últimos años no han sido menos. Entre 2013 y 2018 los gases de efecto invernadero provocados por las aerolíneas aumentaron un 35%, tal como asegura el International Council on Clean Transportation.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

La eficiencia de las aeronaves y los combustibles son los dos grandes caballos comunicativos que la industria aeronáutica lleva tiempo intentando desarrollar. Sin embargo, ambos son altamente contestados por todo tipo de organizaciones de la sociedad civil. Si bien una aeronave fabricada recientemente es en torno a un 10% más eficiente que una de hace una década, la imposibilidad actual de un avión de línea eléctrico, unida al importante crecimiento del uso de las aeronaves, hace que no solo no se hayan reducido las emisiones de la aviación comercial, sino que hayan aumentado exponencialmente.

Un informe de marzo de 2020, realizado por la consultora estadounidense Oliver Wyman, cifra en 2.100 anuales el ritmo de fabricación de nuevos aviones de pasajeros hasta 2030, lo que implicaría una flota global que pasaría de 27.884 a 39.000 aeronaves en diez años, principalmente debido a la ampliación de las flotas asiáticas.

Arquivado en: Aviación COP26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.