Extinction Rebellion irrumpe en una de las sedes de Indra en Madrid: “El rearme nos cuesta la vida”

El colectivo denuncia el aumento del gasto militar frente a la necesidad de fondos para la lucha contra la crisis climática.
Acción Indra Extinction Rebellion - 8
Foto: Davide8arbieri
17 nov 2025 13:32

Un centenar de activistas del colectivo Extinction Rebellion (XR) ha irrumpido en la sede de la multinacional tecnológica Indra, especializada en seguridad y defensa, en el barrio de San Blas (Madrid) para denunciar la inversión militar frente a la necesidad de destinar fotos para mitigar la crisis climática.

A primera hora de la mañana varios activistas han entrado en el hall de las oficinas desplegado una pancarta en la que se podía leer “Aquí se carga la maquinaria de la muerte“ mientras varias decenas más se concentraban en la puerta del edificio y colocaban réplicas de misiles en el suelo. Asimismo, varias personas simulaban ser ejecutivos de la empresa y arrojaban pintura roja sobre las escaleras de la entrada “representando la sangre de las personas asesinadas por la industria militar”, señalan desde XR. 

La organización, centrada en la denuncia de la crisis climática  través de acciones de desobediencia civil no violenta, ha querido denunciar cómo en plena Cumbre del Clima (COP30) de Brasil, el mundo está inmerso en una espiral de aumento de gasto militar mientras los fondos necesarios para frenar el cambio climático no acaban de llegar. 

“A la alarmante situación climática y ecológica, sumamos hoy una preocupante militarización de los Estados”, lamenta una portavoz del colectivo

“La temperatura global ya ha superado el límite de 1,5ºC del Acuerdo de París, el límite establecido por la ciencia para evitar los peores escenarios”, señala una portavoz del colectivo,  “y las emisiones no solo no han bajado, si no que han seguido aumentando en el último año y las consecuencias ya las vivimos aquí, con la DANA que arrasó Valencia o los incendios que han devastado medio país este verano”. Es por ello que XR busca poner el foco en las inversiones en la industria militar, las cuales representan el 5,5% de las emisiones globales, según el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, una organización especializada en el análisis de los presupuestos de defensa.

XR denuncia asimismo que Indra, cuyo mayor accionista es el Estado español, “ha sido la gran beneficiada de los más de 14.000 millones de euros del Plan Rearme UE que el Gobierno ha repartido a dedo”. “A la alarmante situación climática y ecológica, sumamos hoy una preocupante militarización de los Estados, la opresión del pueblo saharaui y los genocidios en Palestina, Congo, Sudán y Yemen. La inversión militar solo va a traer más muertes y destrucción de ecosistemas”, lamenta la portavoz del colectivo.

Es por ello que desde el colectivo llaman a la sociedad a organizarse y rebelarse “contra un sistema que le ha declarado abiertamente la guerra a la vida”, exigiendo un cambio de rumbo hacia “un sistema que priorice la vida sobre el beneficio económico”.

Industria armamentística
Indra: de lucrarse con la securitización fronteriza a la apuesta por las armas
La situación de inestabilidad que vive Europa se ha revelado como una jugosa oportunidad de negocio para tecnológicas como la que preside Ángel Escribano, que han apostado por orientar su producción hacia el sector armamentístico.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...