Coronavirus
Amazon gana: sus trabajadores advierten de que trabajan al mismo ritmo que en diciembre

La compañía de Jeff Bezos aparece como una de las ganadoras por la situación de alarma. Sus ventas han repuntado en marzo, pero afronta las protestas de trabajadores en Estados Unidos y las denuncias sobre las medidas para proteger la de salud de sus trabajadores en Europa.

Huelga Amazon Black Friday 1
Piquete durante la huelga en el almacen de Amazon de San Fernando de Henares coincidiendo con el Black Friday de 2018. Lito Lizana
10 abr 2020 06:38

Los trabajadores del centro de Amazon de San Fernando de Henares (Madrid) no han parado de asistir a sus puestos ni el jueves ni el viernes santo. La compañía de venta online no para ningún día del año: ni en Semana Santa ni como consecuencia de la crisis sanitaria. “Han aumentado un 15% los pedidos”, estima Daniel García, uno de los trabajadores del centro, que refiere que, en condiciones normales, esta época se considera como de “valle” de ventas, pero el confinamiento de la población ha transformado el ritmo de trabajo, que ya se equipara con el nivel de ventas de diciembre, uno de los “picos” de venta del año para la empresa líder en comercio online.

“Hay de todo: tablets, juegos, Kindle... está saliendo de todo”, señala García, quien lamenta que no se haya reducido la oferta para asegurar la salud de trabajadores, repartidores y consumidores del catálogo de Amazon. Moisés Fernández, del Comité de Empresa de CGT en San Fernando, estima que el volumen de productos de primera necesidad que se está vendiendo no llega al 10% de las transacciones. “La plantilla no entiende que no se limite el catálogo de venta de productos”, denuncia Fernández.

Fernández confirma que se han enviado paquetes “que han empaquetado personas que es posible que tengan covid19, y se están produciendo devoluciones por parte de gente que tiene el virus”. Pero el decreto de servicios mínimos y esenciales del 29 de marzo no interfirió en la actividad de Amazon, lo que ha causado perplejidad en la plantilla. “Hay gente enfadada y con miedo por su salud, gente que vive con personas mayores y colectivos de riesgo que han solicitado vacaciones o permisos no retribuidos para no poner en peligro la vida de sus familiares”, denuncian desde CGT, que cifran en 200 el número de trabajadores que se han acogido a este tipo de fórmulas.

Tras las primeras semanas, en las que, a juicio de los sindicatos, la empresa minimizó las consecuencias del virus sobre la plantilla, los trabajadores reconocen que en la última semana se han puesto en marchas medidas de seguridad, después de que el 23 de marzo se presentara Inspección de Trabajo en el centro. Inspección detectó entonces que las distancias entre trabajadores eran insuficientes y que faltaban dispensadores para desinfección. A raíz de esa investigación se contrató a más personal de limpieza para la higienización de los puestos de trabajo, aunque esta se está produciendo, denuncian los sindicatos, sin interrupción de la actividad de los trabajadores. Tampoco se ha mejorado la salida y entrada de la plantilla, formada en San Fernando por 2.000 personas, que no se produce de forma escalonada.

Amazon sigue contratando personal debido a las bajas y por el intenso tráfico de mercancías. Como en toda Europa, se ha aumentado el sueldo en dos euros la hora y se han aumentado las horas extra, lo que devuelve la situación salarial a las condiciones previas a la no renovación del convenio bajo el que se operaba hasta 2019, una no renovación que tuvo como consecuencia la convocatoria de varias jornadas de huelga.

Movilizaciones en Estados Unidos

La actividad en todo el mundo y la falta de medidas de salud laboral han sido objeto de campañas en Estados Unidos y Francia, que han puesto en entredicho la reputación de la compañía “más valiosa” del mundo. A sus conocidas prácticas contra la organización de los trabajadores se suma la disparidad de las condiciones en sus almacenes, que operan en la mayoría de los casos bajo fórmulas legales diferentes.

El despido de Christian Smalls, un veterano trabajador de la compañía, impulsor de las huelgas por motivos de salud laboral en Staten Island, ha puesto a Amazon en el punto de mira de las autoridades políticas y judiciales del Estado de Nueva York, que están investigando a la compañía por la posible ilegalidad de ese despido. Los últimos lunes, el 30 de marzo y el 6 de abril, la plantilla de Amazon está llevando a cabo paros de protesta hasta que no se garanticen las condiciones de salud. Se han reproducido protestas en otros centros en las ciudades de Chicago, Detroit y Sacramento.

Pero los problemas de la compañía en Estados Unidos, donde tiene más de 400.000 empleados, y algunos brotes de protesta organizada en Francia no han cambiado el rumbo de Amazon, que lidera a los sistemas de reparto y logística que están aflorando como los grandes ganadores en la crisis del covid19. La compañía ha contratado a 100.000 personas en todo el mundo desde comienzos de marzo, y su nivel de reparto en Estados Unidos ha aumentado 50 veces con respecto a las previsiones anteriores al coronavirus.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
#56209
10/4/2020 10:56

Periodista! Un poco de nivel en la escritura, ojo con el "de que" tan mal utilizado del título.

0
6
Pablo Elorduy
10/4/2020 11:57

https://www.fundeu.es/recomendacion/advertir-y-advertir-de-no-significan-lo-mismo-411/

Siempre es adecuado construir el verbo advertir sin preposición, pero cuando significa ‘informar’ o ‘anunciar’, también es posible utilizarlo seguido de la preposición de.

14
8
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.