Coronavirus
Arcelor-Mittal: temor a un cierre patronal donde la salud es lo menos importante

La principal industria asturiana, con más de 7.000 trabajadores sigue abierta, pero la dirección plantea reducir la producción y un nuevo ERTE. Los sindicatos denuncian que los motivos no son sanitarios, sino económicos.

Arcelor Mittal
Arcelor Mittal, la primera industria asturiana, no ha parado en la primera semana de cuarentena por coronavirus. Iván G. Fernández
24 mar 2020 11:25

En Arcelor-Mittal trabajan a diario más de 7.000 personas en cinco turnos a lo largo de las 24 horas del día. La acería es la principal industria de Asturies, una de las comunidades autónomas con mayor peso del sector secundario: un 20% del PIB frente al 16% de la media española. Con más de 7.000 personas entrando y saliendo a diario de sus instalaciones, “la fábrica es un foco de contagio muy importante”, afirma Pelayo Suárez Alonso, obrero de Arcelor-Mittal y militante de la Corriente Sindical de Izquierdas.

Ya hay más de 90 trabajadores en cuarentena en casa. Los sindicatos coinciden en señalar que los primeros días de la crisis sanitaria fueron un caos absoluto en el que faltaba de todo. A día de hoy aunque las cosas han mejorado, siguen existiendo, señalan, importantes carencias en materia de seguridad e higiene. “En la línea de galvanizado en la que yo trabajo se pueden respetar las normas de seguridad. Estamos dos personas en una cabina de 20 metros cuadrados que se desinfecta en cada turno y donde puedes respetar la distancia preventiva, pero hay otras instalaciones donde trabajan 30 personas. ¿Cómo haces ahí?”, señala Suárez, que considera que la dirección, que se plantea cerrar uno de los dos altos hornos de la empresa, así como otras instalaciones tanto en Asturies como en sus plantas de Sestao y Sagunto, va a hacerlo guiada por criterios puramente económicos, y no de salud pública. Jose Manuel Castro, secretario general de CC OO en Arcelor Mittal, también considera que Mittal lo hace “para preservar el negocio, anticipándose a un escenario económico complicado, pero no por razones de salud”.

Castro, que representa también al sindicato en el comité europeo del grupo Mittal, con fábricas en más países de la UE, señala que en Francia, Italia y Bélgica la empresa está paralizando instalaciones. ¿Hay que paralizar la que en Asturies se denomina popularmente “la Fabricona”? Los sindicatos se muestran cautos en este tema. Nadie lo tiene claro, y la opinión cambia dependiendo de cada taller.

El fantasma de la deslocalización siempre planea cuando se habla sobre el futuro de la antigua empresa pública

Según el portavoz de CC OO lo primero es la salud, pero aboga por mantener la actividad allí donde sea posible mantener las normas de seguridad dictadas por las autoridades sanitarias. También señala que en caso de que el Gobierno decrete el cierre de la actividad industrial no esencial, la línea de producción de hojalata tendría que seguir abierta, ya que “abastece a la industria alimentaria para la producción de latas de conserva y envases de bebida, y la demanda de ese tipo de productos está subiendo con el confinamiento”.

Aunque este sindicalista apunta que una de la principal fortaleza de las instalaciones asturianas es que fabrica varios productos, el fantasma de la deslocalización siempre planea cuando se habla sobre el futuro de la antigua empresa pública, hoy propiedad del magnate del acero anglo-hindú Lakshmi Mittal, con la sexta fortuna más importante del planeta. Según Pelayo, de la CSI, “nos acojona que un cierre temporal pueda convertirse en una herramienta de la empresa para sus juegos de enfrentar a unas fábricas del grupo contra otras”.

Según este sindicalista, la estrategia de la empresa consiste en ganar tiempo a la espera de conseguir del Estado un ERTE justificado por razones sanitarias que le permita ahorrarse costes salariales por reducir su actividad. Mientras tanto, en su opinión, los trabajadores siguen exponiéndose a contagiar y ser contagiados. “En Arcelor-Mittal ya ha habido más expedientes de regulación de empleo en momentos de parón, pero percibiendo casi el 100% del sueldo. Si marchamos ahora para casa con un ERTE perderíamos bastante dinero del sueldo, y sobre todo a saber cuándo volvemos”, comenta Pelayo, que recuerda que además tecnológica y económicamente paralizar un alto horno es una operación tan compleja como volver arrancarlo.

También desde CC OO, Castro señala que el sindicato se va a oponer a un ERTE que suponga perder hasta un 50% del sueldo: “el ERTE no está justificado en una empresa que ha tenido varios años consecutivos con beneficios muy buenos”. De momento, la oposición al ERTE planteado la semana pasada por Mittal a sus trabajadores de Asturias, Valencia y el País Vasco es algo en lo que coinciden todos los sindicatos presentes en el grupo, que ya han anunciado acciones si la empresa sigue adelante con él.

Industria
Balada de la industria pesada asturiana

El metal y la siderurgia viven un año de movilizaciones contra la pérdida de empleos. El caso de Vesuvius se suma al de Alcoa y a los tambores de lucha sindical en Arcelor Mittal. La industria asturiana está amenazada por la recesión que asoma.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#52263
24/3/2020 12:26

Unai, aquí otro ERTE para firmar y tragar, llama a tus finiquitadores de CCOO, que llegais tarde.

0
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.