Coronavirus
Arcelor-Mittal: temor a un cierre patronal donde la salud es lo menos importante

La principal industria asturiana, con más de 7.000 trabajadores sigue abierta, pero la dirección plantea reducir la producción y un nuevo ERTE. Los sindicatos denuncian que los motivos no son sanitarios, sino económicos.

Arcelor Mittal
Arcelor Mittal, la primera industria asturiana, no ha parado en la primera semana de cuarentena por coronavirus. Iván G. Fernández
24 mar 2020 11:25

En Arcelor-Mittal trabajan a diario más de 7.000 personas en cinco turnos a lo largo de las 24 horas del día. La acería es la principal industria de Asturies, una de las comunidades autónomas con mayor peso del sector secundario: un 20% del PIB frente al 16% de la media española. Con más de 7.000 personas entrando y saliendo a diario de sus instalaciones, “la fábrica es un foco de contagio muy importante”, afirma Pelayo Suárez Alonso, obrero de Arcelor-Mittal y militante de la Corriente Sindical de Izquierdas.

Ya hay más de 90 trabajadores en cuarentena en casa. Los sindicatos coinciden en señalar que los primeros días de la crisis sanitaria fueron un caos absoluto en el que faltaba de todo. A día de hoy aunque las cosas han mejorado, siguen existiendo, señalan, importantes carencias en materia de seguridad e higiene. “En la línea de galvanizado en la que yo trabajo se pueden respetar las normas de seguridad. Estamos dos personas en una cabina de 20 metros cuadrados que se desinfecta en cada turno y donde puedes respetar la distancia preventiva, pero hay otras instalaciones donde trabajan 30 personas. ¿Cómo haces ahí?”, señala Suárez, que considera que la dirección, que se plantea cerrar uno de los dos altos hornos de la empresa, así como otras instalaciones tanto en Asturies como en sus plantas de Sestao y Sagunto, va a hacerlo guiada por criterios puramente económicos, y no de salud pública. Jose Manuel Castro, secretario general de CC OO en Arcelor Mittal, también considera que Mittal lo hace “para preservar el negocio, anticipándose a un escenario económico complicado, pero no por razones de salud”.

Castro, que representa también al sindicato en el comité europeo del grupo Mittal, con fábricas en más países de la UE, señala que en Francia, Italia y Bélgica la empresa está paralizando instalaciones. ¿Hay que paralizar la que en Asturies se denomina popularmente “la Fabricona”? Los sindicatos se muestran cautos en este tema. Nadie lo tiene claro, y la opinión cambia dependiendo de cada taller.

El fantasma de la deslocalización siempre planea cuando se habla sobre el futuro de la antigua empresa pública

Según el portavoz de CC OO lo primero es la salud, pero aboga por mantener la actividad allí donde sea posible mantener las normas de seguridad dictadas por las autoridades sanitarias. También señala que en caso de que el Gobierno decrete el cierre de la actividad industrial no esencial, la línea de producción de hojalata tendría que seguir abierta, ya que “abastece a la industria alimentaria para la producción de latas de conserva y envases de bebida, y la demanda de ese tipo de productos está subiendo con el confinamiento”.

Aunque este sindicalista apunta que una de la principal fortaleza de las instalaciones asturianas es que fabrica varios productos, el fantasma de la deslocalización siempre planea cuando se habla sobre el futuro de la antigua empresa pública, hoy propiedad del magnate del acero anglo-hindú Lakshmi Mittal, con la sexta fortuna más importante del planeta. Según Pelayo, de la CSI, “nos acojona que un cierre temporal pueda convertirse en una herramienta de la empresa para sus juegos de enfrentar a unas fábricas del grupo contra otras”.

Según este sindicalista, la estrategia de la empresa consiste en ganar tiempo a la espera de conseguir del Estado un ERTE justificado por razones sanitarias que le permita ahorrarse costes salariales por reducir su actividad. Mientras tanto, en su opinión, los trabajadores siguen exponiéndose a contagiar y ser contagiados. “En Arcelor-Mittal ya ha habido más expedientes de regulación de empleo en momentos de parón, pero percibiendo casi el 100% del sueldo. Si marchamos ahora para casa con un ERTE perderíamos bastante dinero del sueldo, y sobre todo a saber cuándo volvemos”, comenta Pelayo, que recuerda que además tecnológica y económicamente paralizar un alto horno es una operación tan compleja como volver arrancarlo.

También desde CC OO, Castro señala que el sindicato se va a oponer a un ERTE que suponga perder hasta un 50% del sueldo: “el ERTE no está justificado en una empresa que ha tenido varios años consecutivos con beneficios muy buenos”. De momento, la oposición al ERTE planteado la semana pasada por Mittal a sus trabajadores de Asturias, Valencia y el País Vasco es algo en lo que coinciden todos los sindicatos presentes en el grupo, que ya han anunciado acciones si la empresa sigue adelante con él.

Industria
Balada de la industria pesada asturiana

El metal y la siderurgia viven un año de movilizaciones contra la pérdida de empleos. El caso de Vesuvius se suma al de Alcoa y a los tambores de lucha sindical en Arcelor Mittal. La industria asturiana está amenazada por la recesión que asoma.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#52263
24/3/2020 12:26

Unai, aquí otro ERTE para firmar y tragar, llama a tus finiquitadores de CCOO, que llegais tarde.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.