Coronavirus
Arcelor-Mittal: temor a un cierre patronal donde la salud es lo menos importante

La principal industria asturiana, con más de 7.000 trabajadores sigue abierta, pero la dirección plantea reducir la producción y un nuevo ERTE. Los sindicatos denuncian que los motivos no son sanitarios, sino económicos.

Arcelor Mittal
Arcelor Mittal, la primera industria asturiana, no ha parado en la primera semana de cuarentena por coronavirus. Iván G. Fernández
24 mar 2020 11:25

En Arcelor-Mittal trabajan a diario más de 7.000 personas en cinco turnos a lo largo de las 24 horas del día. La acería es la principal industria de Asturies, una de las comunidades autónomas con mayor peso del sector secundario: un 20% del PIB frente al 16% de la media española. Con más de 7.000 personas entrando y saliendo a diario de sus instalaciones, “la fábrica es un foco de contagio muy importante”, afirma Pelayo Suárez Alonso, obrero de Arcelor-Mittal y militante de la Corriente Sindical de Izquierdas.

Ya hay más de 90 trabajadores en cuarentena en casa. Los sindicatos coinciden en señalar que los primeros días de la crisis sanitaria fueron un caos absoluto en el que faltaba de todo. A día de hoy aunque las cosas han mejorado, siguen existiendo, señalan, importantes carencias en materia de seguridad e higiene. “En la línea de galvanizado en la que yo trabajo se pueden respetar las normas de seguridad. Estamos dos personas en una cabina de 20 metros cuadrados que se desinfecta en cada turno y donde puedes respetar la distancia preventiva, pero hay otras instalaciones donde trabajan 30 personas. ¿Cómo haces ahí?”, señala Suárez, que considera que la dirección, que se plantea cerrar uno de los dos altos hornos de la empresa, así como otras instalaciones tanto en Asturies como en sus plantas de Sestao y Sagunto, va a hacerlo guiada por criterios puramente económicos, y no de salud pública. Jose Manuel Castro, secretario general de CC OO en Arcelor Mittal, también considera que Mittal lo hace “para preservar el negocio, anticipándose a un escenario económico complicado, pero no por razones de salud”.

Castro, que representa también al sindicato en el comité europeo del grupo Mittal, con fábricas en más países de la UE, señala que en Francia, Italia y Bélgica la empresa está paralizando instalaciones. ¿Hay que paralizar la que en Asturies se denomina popularmente “la Fabricona”? Los sindicatos se muestran cautos en este tema. Nadie lo tiene claro, y la opinión cambia dependiendo de cada taller.

El fantasma de la deslocalización siempre planea cuando se habla sobre el futuro de la antigua empresa pública

Según el portavoz de CC OO lo primero es la salud, pero aboga por mantener la actividad allí donde sea posible mantener las normas de seguridad dictadas por las autoridades sanitarias. También señala que en caso de que el Gobierno decrete el cierre de la actividad industrial no esencial, la línea de producción de hojalata tendría que seguir abierta, ya que “abastece a la industria alimentaria para la producción de latas de conserva y envases de bebida, y la demanda de ese tipo de productos está subiendo con el confinamiento”.

Aunque este sindicalista apunta que una de la principal fortaleza de las instalaciones asturianas es que fabrica varios productos, el fantasma de la deslocalización siempre planea cuando se habla sobre el futuro de la antigua empresa pública, hoy propiedad del magnate del acero anglo-hindú Lakshmi Mittal, con la sexta fortuna más importante del planeta. Según Pelayo, de la CSI, “nos acojona que un cierre temporal pueda convertirse en una herramienta de la empresa para sus juegos de enfrentar a unas fábricas del grupo contra otras”.

Según este sindicalista, la estrategia de la empresa consiste en ganar tiempo a la espera de conseguir del Estado un ERTE justificado por razones sanitarias que le permita ahorrarse costes salariales por reducir su actividad. Mientras tanto, en su opinión, los trabajadores siguen exponiéndose a contagiar y ser contagiados. “En Arcelor-Mittal ya ha habido más expedientes de regulación de empleo en momentos de parón, pero percibiendo casi el 100% del sueldo. Si marchamos ahora para casa con un ERTE perderíamos bastante dinero del sueldo, y sobre todo a saber cuándo volvemos”, comenta Pelayo, que recuerda que además tecnológica y económicamente paralizar un alto horno es una operación tan compleja como volver arrancarlo.

También desde CC OO, Castro señala que el sindicato se va a oponer a un ERTE que suponga perder hasta un 50% del sueldo: “el ERTE no está justificado en una empresa que ha tenido varios años consecutivos con beneficios muy buenos”. De momento, la oposición al ERTE planteado la semana pasada por Mittal a sus trabajadores de Asturias, Valencia y el País Vasco es algo en lo que coinciden todos los sindicatos presentes en el grupo, que ya han anunciado acciones si la empresa sigue adelante con él.

Industria
Balada de la industria pesada asturiana

El metal y la siderurgia viven un año de movilizaciones contra la pérdida de empleos. El caso de Vesuvius se suma al de Alcoa y a los tambores de lucha sindical en Arcelor Mittal. La industria asturiana está amenazada por la recesión que asoma.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#52263
24/3/2020 12:26

Unai, aquí otro ERTE para firmar y tragar, llama a tus finiquitadores de CCOO, que llegais tarde.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.