Países emergentes
Análisis Los BRICS acentúan en Kazán su perfil como alternativa
El bloque de los países emergentes, que integra a casi la mitad de la población mundial, llama en su última cumbre a una reforma del sistema de Naciones Unidas y de las estructuras financieras globales.
Sudáfrica
Sudáfrica Prostitutas y madres sudafricanas: “La gente se cree que no tenemos hijos, que sólo somos nuestro trabajo”
En 2013, tras más de dos décadas dedicada a la prostitución, Duduzile Dlamini decidió impulsar un programa que velara por los derechos de mujeres que, como ella, estaban obligadas a conciliar el trabajo sexual con la crianza de sus niños.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los países del Sur protagonizan la defensa de Palestina en los tribunales internacionales
Nueve iniciativas legales lanzadas por más de 50 países, casi todos del Sur global, intentan que Israel y los países occidentales que lo han permitido paguen en los tribunales por la masacre de más de 30.000 palestinos.
Israel
Medidas contra el genocidio El boicot a Israel y el ejemplo del movimiento contra el apartheid en Sudáfrica
Las campañas de boicot contra el apartheid en Sudáfrica fueron simbólicas cuando no contaron con apoyo suficiente y determinantes cuando se vieron respaldadas con acciones contundentes por parte de los principales Estados.
Tribuna
Tribuna La humanidad no éramos nosotros
Desde que comenzó tras el 7 de octubre el primer Genocidio retransmitido en directo, hemos terminado por darnos cuenta de que la humanidad no éramos nosotros, ni nosotras.
Israel
Por la operación militar en Rafah Sudáfrica pide a la Corte Internacional de Justicia “medidas adicionales urgentes” contra Israel
Sudáfrica solicita a la Corte Internacional de Justicia que ejerza su poder “para evitar una nueva violación inminente de los derechos de los palestinos en Gaza”, en referencia a las operaciones militares de Israel en Rafah, en el sur de la Franja.
Genocidio
Genocidio El TIJ exige medidas cautelares para detener el genocidio pero no pide un alto al fuego
El Tribunal con sede en La Haya evita exigir el alto el fuego al Gobierno de Netanyahu pero ordena a Israel que tome medidas para impedir actos de genocidio en la Franja de Gaza.
Tema principal: África
Opinión
Genocidio Los herederos de Mandela hacen historia en La Haya
Cada día que avanza la limpieza étnica, Occidente queda más aislado en la defensa de su socio en Oriente Medio.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Gaza, cien días de barbarie patrocinada por Estados Unidos
Estados Unidos y Reino Unido bombardean Yemen, tras la primera jornada del juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia. Hoy, el estado israelí deberá defenderse en La Haya ante las acusaciones de genocidio.
Ocupación israelí
Masacre en Gaza La sociedad civil exige a los gobiernos que pongan fin a su complicidad con el genocidio israelí
Una coalición internacional de 900 organizaciones sociales llama a los gobiernos a apoyar la iniciativa sudafricana. En el Estado español, el próximo sábado 20 de enero se pedirá el fin de las relaciones con Israel, en al menos 25 ciudades.
Países emergentes
EMERGENTES ¿Qué puede suponer la expansión de los BRICS para la economía y hegemonía global?
El club de los países emergentes ha adherido a seis nuevos miembros y pretende presentarse como una alternativa al dominio occidental liderado por Estados Unidos y el dólar
Cine
FCAT, cine africano en Tarifa Milisuthando, un filme para contar desde el amor la búsqueda de la identidad sudafricana
Este ensayo documental parte de los recuerdos personales en una ilusoria Sudáfrica sin apartheid, para contar qué significa el ser humano en el contexto racializado actual.
Actualidad africana
Actualidad africana Las expectativas de cambio conviven con las consecuencias del mal gobierno
Las opciones están abiertas en las elecciones presidenciales de Nigeria, mientras los gobiernos militares de África Occidental hacen un frente común; en Mauritania los abusos policiales sacan a la gente en la calle y en Sudáfrica la falta de inversión deja a oscuras al país.
Literatura
O PRELO Diario da dor
Kopano Matlwa reflexiona sobre a culpa pola inacción nos conflitos sociais de Suráfrica na era post-apartheid.
Coronavirus
Patentes La carrera por la compra de vacunas hace que Sudáfrica pague el doble por dosis que los países europeos
Responsables sudafricanos sitúan el precio de la vacuna de Astrazeneca en cinco euros por dosis. El laboratorio accedió a la vacuna de la Universidad de Oxford con la promesa de que no iba a sacar beneficios directos de su puesta en circulación.
Historia
Sudáfrica: a treinta años del proceso democrático

El año 1990 fue el origen del proceso de cambios que transformaron el país africano de una república oligárquica y racista en una república democrática plurinacional.

Industria armamentística
Disparando dólares: cuando la paz no sale a cuenta

En 2001, después de descubrir la corrupción en la compraventa de armas en Sudáfrica, Andrew Feinstein dimitió. Ahora vive en el Reino Unido. Autor de 'The Shadow World', donde entrevista a varias traficantes de armas, este ex político se ha dedicado a seguir el rastro de los señores de la guerra y los estados que les cobijan.

Coronavirus
Los gigantes de la alimentación se embolsan 18.000 millones mientras el hambre se extiende por el covid-19

Las hambrunas provocadas por la pandemia pueden provocar más muertos que el propio virus, según un informe de Oxfam. Mientras, las mayores empresas de alimentación y bebidas reparten 18.000 millones de euros en dividendos a sus accionistas.

Sudáfrica
El covid-19 ataca a los sin techo en una Sudáfrica ultradesigual

Con el golpe de la covid-19, la desigualdad extrema se ha visto exacerbada y han quedado al descubierto los fallos del Gobierno sudafricano, que vienen de lejos. Las órdenes de cuarentena y distanciamiento social simplemente no van a funcionar en los guetos superpoblados.

Sudáfrica
Hangberg: una batalla que no puedes encontrar en los mapas

En un enclave paradisiaco del sur de África, a solo 20 minutos de Ciudad del Cabo, unas 7.000 personas se resisten con piedras y bombas caseras a abandonar sus casas.

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.