Coronavirus
El clamor de los orcos

Ahora que la reacción está preparando su vuelta al poder, toca prepararse para este nuevo sacrificio.

30 abr 2020 16:56

Desde la caverna mediática me llegan los ecos de una gritería, que oída de cerca debe producir espanto. El rumor in crescendo de las clases conservadoras que se prepara para el asalto al poder político, demoliendo el frágil entramado legal de la democracia española. El desastre económico, cada vez más evidente, está endureciendo la vida política del país, y ahora aparecen líneas de fuerza que estaban ocultas por el aparente bienestar que gozaban los españoles dentro de Europa. Una judicatura dominada por sectores profundamente reaccionarios, un ejército que sigue siendo fiel al ideario de la España Una, Grande y Libre, unas capas intelectuales profundamente corrompidas desde el Concilio de Trento…, se han adaptado maravillosamente a las nuevas tecnologías digitales y difunden sus consignas a pleno pulmón electrónico. En el otro lado de la barricada no queda más que el humor irónico, que es la eterna salvación de los sufridos pueblos ibéricos -y que no nos falte-.

Ahora que la reacción está preparando su vuelta al poder, toca prepararse para este nuevo sacrificio. Pero antes de caer en el pesimismo trágico -es lástima que fuera mi patria-, es lícito preguntar si se va a intentar parar la ofensiva de la derecha, hasta qué punto y por qué medios. De una manera u otra siempre quedará una ciudadanía que aspire a una auténtica libertad, fundada en la razón y no en la fuerza; pero esa certeza no nos exime de tomar decisiones que intenten minimizar los daños, que a estas alturas de la historia se van a producir irremediablemente.

Todo parece indicar que se prepara un golpe de estado judicial

Lo primero es descubrir los planes de esa ofensiva política. Con los mimbres del Estado español surgido de la Transición, después de los últimos acontecimientos políticos en América y en Europa, y teniendo en cuenta los recientes movimientos de la reacción, todo parece indicar que se prepara un golpe de estado judicial. Se acusará al gobierno de irresponsabilidad criminal en el tratamiento de la pandemia de coronavirus, el Tribunal Supremo dará razón a los demandantes y el ejército se hará cargo del asunto, garantizando la seguridad para un nuevo gobierno provisional de padres de la patria. Llegado su momento se celebrarán unas elecciones amañadas, donde no quepa ninguna duda acerca de quién manda en este país.

Puede parecer política ficción, pero eso más o menos es lo que ha pasado recientemente en Honduras, Paraguay, Brasil y Bolivia, al menos cuatro golpes de estado judiciales en los últimos doce años… ¿¡Y no nos habíamos enterado!? …porque nuestros intelectuales progresistas no han sido capaces de realizar la más mínima denuncia pública. Estaban muy ocupados en eliminar dictadores populistas en el mundo árabe con el apoyo de la OTAN…; la misma organización bélica que bendecía y garantizaba los golpes judiciales contra las democracias latinoamericanas. De aquellos polvos, estos lodos. Ahora esos intelectuales se han vuelto populistas.

El asunto es qué pueden hacer las fuerzas políticas de izquierdas para intentar afrontar esa amenaza

Así que el guion ya está escrito y solo falta la oportunidad para ponerlo en marcha. A juzgar por la gritería mediática será más pronto que tarde. El asunto es qué pueden hacer las fuerzas políticas de izquierdas para intentar afrontar esa amenaza y es lo que quiero reflexionar aquí. En primer lugar hacer una política social que sea capaz de ganarse el apoyo de la población, lo que ya está en marcha, con mucha timidez porque existen dificultades claras derivadas de la organización del tejido productivo bajo criterios neoliberales. Desde mi punto de vista, solo una ruptura clara con esos criterios hará posible resolver la crisis de forma favorable a las clases más humildes y manteniendo un orden político democrático. Lo que nos pone enfrente de nuestros aliados militares, de la política neoliberal dominante en la UE, de la ola nacional-chovinista que se ha puesto de moda en el mundo occidental… Ahora que toca solidarizarse con los golpeados por la crisis, todo el mundo corre a salvaguardar sus intereses nacionales.

Por lo tanto se requieren profundos cambios estructurales, para sanear la economía; y eso es precisamente lo que no va a consentir la reacción, que se prepara para combatirlos. En el parteaguas de la historia que se ha materializado con esta pandemia –no porque sea algo nuevo, sino porque elimina muchas seguridades, que de todas formas ya estaban bastante erosionadas-, en este parteaguas se van a decantar muchas voluntades. El margen para una política liberal consensuada se ha estrechado intensamente –y esto tampoco es nuevo, basta leer la primera página de El manifiesto comunista, para saber que las crisis capitalistas tienen una dinámica repetitiva que ya se produjo hace más de siglo y medio, y desde entonces se repite recurrentemente en la historia europea-. Y como decían los existencialistas, en los momentos de crisis aparece la verdad de las gentes.

Alguna contra-campaña mediática puede también modificar en algo la densa atmósfera tóxica y agresiva que se está creando

De perdidos al río. Ser coherente con los principios que inspiran la política socialista y defenderlos hasta el final, avanzando todo lo que se pueda, es lo único que realmente puede servir de algo. Ganarse al pueblo es lo primero. Y en segundo lugar, hay que tomar medidas defensivas, que tal vez puedan parecer poco sólidas ante la que se avecina. Es cierto que grandes sabios nos han aconsejado no resistir al mal, pero uno no siempre está de humor para ofrecerse como víctima propiciatoria a los viejos demonios familiares, ni siquiera por el bien de la humanidad futura. Aparte de que no estoy muy seguro de que sea siempre la mejor manera de vencer el mal, depende.

A pesar de que hay pocas probabilidades de que los jueces escuchen nuestras quejas, no estaría de más poner denuncias ante la campaña de difamaciones y calumnias que está lanzando la derecha. Parece que algo se está haciendo en ese sentido. Alguna contra-campaña mediática puede también modificar en algo la densa atmósfera tóxica y agresiva que se está creando. También algo en este sentido se está haciendo. Más decisivo será coordinar las fuerzas que dentro de los aparatos de seguridad del Estado, y en general en la administración pública, son favorables a una profundización de la democracia; eso sería crear un estado dentro del Estado, capaz de afrontar la embestida, desautorizar a los desautorizadores, y sostener el actual gobierno. No otra cosa ha hecho la derecha desde siempre, y no veo otra salida.

Podemos traer a la memoria la política de “clase contra clase”, que tan nefastas consecuencias tuvo en la década de los 30/40 de siglo pasado, para recomendar que no se siga por ahí

Es claro que esa táctica requiere de una alianza sólida entre los partidos que forman el actual gobierno, y algunos otros que están en la oposición, pero que serán leales a las actuales trincheras democráticas, y evitando jugar al “cuanto peor mejor” –para eso se las pintaba solo Rajoy-. Podemos traer a la memoria la política de “clase contra clase”, que tan nefastas consecuencias tuvo en la década de los 30/40 de siglo pasado, para recomendar que no se siga por ahí. Su sustitución por una política de frente popular, fue lo que salvó a Europa durante la gran guerra contra el fascismo.

Abarcando desde empresarios honrados de talante liberal, dispuestos a comprometerse con la necesaria reconstrucción del país, hasta sectores radicales de la clase trabajadora que acepten el compromiso con un orden democrático pluralista, esa alianza, aglutinando aquellos sectores de la administración que no están completamente corrompidos, debe aspirar a constituirse en el núcleo de la futura república que amanezca tras la crisis actual y la previsible ofensiva de la ultraderecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.