Coronavirus
La Comunidad de Madrid estudia pedir un toque de queda tras el estado de alarma

El consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, ha adelantado hoy que el Gobierno regional planea solicitar un toque de queda cuando finalice el estado de alarma, medida que permitiría que no existiera ningún movimiento en la región durante determinadas horas del día.

Enrique Ruiz Escudero
el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en rueda de prensa este jueves. Foto: Comunidad de Madrid
20 oct 2020 10:15

Con las espadas aún en alto entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno por la gestión del covid-19, el consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, ha adelantado hoy que el Gobierno regional planea solicitar un toque de queda cuando finalice el estado de alarma que impediría movimientos en la región durante determinadas horas del día.

En un desayuno informativo con el sector socio-sanitario, Escudero ha asegurado que se encuentran estudiando esa opción, que han puesto sobre la mesa los colegios profesionales. “Para eso hay que tener una cobertura legal que no tiene la comunidad autónoma. Tendría que ser una decisión del Gobierno de España. Es una decisión que nosotros tampoco veríamos mal”, ha declarado.

Ayer se comunicaban los peores datos desde que comenzó la pandemia, con una incidencia acumulada del 312,22 por cada cien mil habitantes y una propagación que se da en este momento especialmente por País Vasco, Aragón, La Rioja, Navarra, Galicia y Madrid.

Hoy se reúne en Madrid el grupo covid-19, formado por ambas administraciones, para estudiar la situación epidemiológica de la capital y negociar el mantenimiento o no del estado de alarma en los 9 municipios confinados y marcar una hoja de ruta que supere a este estado de alarma que en un primer momento estaba planeado para 15 días y que podría finalizar este 23 de octubre.

Este grupo está formado por el ministro de Sanidad, Salvador Illa y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias por parte del gobierno central. Del lado del gobierno autonómico lo integran el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado y el propio Escudero.

Las cifras de contagios siguen disparadas en España, acercándose ya al millón de casos positivos desde que comenzó la pandemia. Ayer se comunicaban los peores datos desde el inicio de la emergencia sanitaria, con una incidencia acumulada del 312,22 por cada cien mil habitantes y una propagación que se da en este momento especialmente por País Vasco, Aragón, La Rioja, Navarra, Galicia y Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#72268
20/10/2020 12:43

El Congreso de los Diputados prevé subir el sueldo de sus señorías el segundo año de pandemia pese a dispararse el paro... noticia de hoy mismo. Pero ojo, la PANDEMIA es muy grave y no hay dinero para camas de hospital ni UCIs ni respiradores, jajaj, QUÉ GRAN ESTAFA el virus éste

0
1
#72285
20/10/2020 16:12

Al final no, menos mal.
https://www.eleconomista.es/politica/noticias/10837180/10/20/El-Congreso-congela-el-sueldo-a-los-diputados-tras-rechazar-la-subida-el-PP-y-Vox-y-frenarse-tambien-para-los-senadores.html

0
0
#72331
21/10/2020 10:47

es falso, no se han subido los sueldos, menudo crédulo eres que te tragas cualquier meme que te llega al móvil

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.