Coronavirus
¿Pueden negarse los sanitarios a ser trasladados hasta el hospital Isabel Zendal?

Los traslados forzosos hasta ese hospital, que nace sin plantilla propia, están amparados en el plan de ordenación de los recursos humanos de la Comunidad de Madrid. Desde SATSE van a denunciar el procedimiento porque "es irregular, no ha habido un procedimiento público, no hay unas bases establecidas, está siendo arbitrario y a dedo”.

Inauguracion Isabel Zendal - 4
Isabel Díaz Ayuso saluda al vicepresidente Aguado en la inauguración del hospital Enfermera Isabel Zendal, en el barrio de Valdebebas, Madrid. David F. Sabadell

La presidenta de la Comunidad de Madrid, la popular Isabel Díaz Ayuso, se encuentra  trasladando de manera forzosa a personal hasta las dependencias del nuevo Enfermera Isabel Zendal, su apuesta hospitalaria que nace sin plantilla propia. Hasta 563 profesionales sanitarios con contrato de refuerzo serán enviados hacia las nuevas instalaciones hospitalarias creadas en Valdebebas. La oposición crece entre el personal sanitario, que rechaza estos movimientos pero, ¿pueden negarse a ser derivados de manera forzosa?

Estos traslados se sustentan en el plan de ordenación de recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS),  que hace referencia al Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud tal y como explica Mariano Martín Maestro, portavoz de CCOO Sanidad Madrid. “En el punto 9 de este plan, y gracias a que en la Comunidad de Madrid ya hay área única de atención, se recoge que se podrá desplazar a todo tipo de personal por necesidades asistenciales justificadas”, explica.

“Yo estoy sobre aviso. Me ha dicho mi supervisora que me llamarán y en 24 horas me tendré que ir hasta un sitio que está a 2 horas de donde vivo”

“Yo estoy sobre aviso. Me ha dicho mi supervisora que me llamarán y en 24 horas me tendré que ir hasta un sitio que está a 2 horas de donde vivo”, se queja una trabajadora del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), centro que perderá a 35 profesionales.

Estos movimientos están focalizados en personal de refuerzo covid que ha ido encadenando contratos durante meses y que se siente con menos poder para negociar, tal y como explica la trabajadora del hospital Príncipe de Asturias, integrante de la Plataforma independiente técnicos sanitarios C1. “Llevo desde marzo con contrato covid. He encadenado cinco contratos, el último de un mes. Vivimos al día, tampoco se puede planificar nada, hoy estás pero mañana no. No puedo ponerme a pelear mi traslado porque puedo perder mi puesto de trabajo”, asegura.

Denuncia por la vía judicial

Desde el sindicato de Enfermería SATSE avisan de que están preparando denuncias individuales para llevar los traslados ante la vía judicial, focalizándose en el procedimiento que se ha llevado a cabo. “El procedimiento es irregular, no ha habido un procedimiento público, no hay unas bases establecidas, está siendo arbitrario y a dedo. Cuando hay planes de movilidad siempre se publica un procedimiento con unas bases y unos criterios que deben cumplir los desplazados pero en este caso no ha tenido lugar. Les están avisando con 24-48 horas de antelación y no ha habido un procedimiento, ni público, ni transparente, ni negociado”, explica Jesús García, portavoz de SATSE Madrid.

“No creemos que existan circunstancias excepcionales que justifiquen estos traslados, la presión en los hospitales está cayendo. Son ellos los primeros que están presumiendo de que estamos mucho mejor, que bajan los contagios y que bajan los ingresos”

El representante de SATSE duda además de que nos encontremos en circunstancias excepcionales para realizar dichos traslados. “No creemos que exista una justificación tal, la presión en los hospitales está cayendo y no van a trasladar a ningún paciente crítico al Zendal. Son ellos los primeros que están presumiendo de que estamos mucho mejor, que bajan los contagios y que bajan los ingresos. IFEMA se abrió en una situación de colapso real a costa de cerrar la atención primaria y es un error que aún estamos pagando. Y ahora van a hacer lo mismo sin la situación de colapso”, denuncia. 

De hecho, según los datos oficiales, la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid se aleja mucho a la de la primera ola, con una incidencia de 195 casos por 100.000 habitantes y con un 25% de UCIs con pacientes covid.

Plantillas cansadas

Más allá de estos planes de derivación, el representante de CC OO se pregunta cuál será la estrategia para disminuir las listas de espera. “Si vas a poner en marcha el proceso de aminoración de listas de espera vas a necesitar esa plantilla sí o sí. Llega la gripe y la campaña de invierno. La gente está cansadísima por todos estos meses y a la gran parte de la plantilla se le adeudan días libres y vacaciones. De hecho, de manera excepcional, hemos negociado en el seno de la mesa sectorial que el personal pueda disfrutar de estas libranzas hasta el 31 de marzo del 2021”, alerta. “Nosotros lo que defendemos y seguimos defendiendo es que se contrate el personal suficiente y no tener que trasladar al personal, y en tal caso, que se contratara el personal para sustituir las vacantes”, añade.

Tal y como explica Manuel de Castro, responsable de atención hospitalaria del sindicato médico AMYTS, esta presión afectará gravemente a los turnos de los profesionales. “La asistencia en el centro que dejas siempre va a quedar garantizada, porque lo que se va a hacer es ampliar turnos y que la gente trabaje más horas”, explica. “En todos los hospitales va a haber siempre la misma gente por turno, pero los trabajadores deberán hacer más turnos, esto es, más guardias”, relata.

Y todo esto en un contexto en el que, según denuncia De Castro, el personal sanitario ya sobrepasa las horas que limita la Unión Europea. “Tenemos médicos trabajando 60 horas semanales, cuando la UE marca como límite 48 horas. Si yo soy cirujano y tengo una operación de urgencia, yo no puedo decir que me he pasado de hora y colgar la bata. Tengo que operar”, explica.

En los primeros meses de la pandemia, la Comunidad de Madrid se comprometió a contratar a 11.000 sanitarios más para luchar contra el coronavirus. Según los datos oficiales, desde febrero hasta octubre solo se habrían reforzado las plantillas con 9.479 efectivos.

“El Zendal no tiene servicio de radiología. La radiología la va a llevar el Hospital de La Paz. Los radiólogos de La Paz ya tienen su actividad programada. Esto implica que habrá que poner más turnos. Estos son traslados indirectos de personal”

De Castro lamenta que, con unas plantillas ya exiguas, estas nuevas instalaciones hospitalarias supondrán “desvestir santos para vestir a otros”, teniendo en cuenta además que no sólo se nutrirá con personal desplazado, sino que requerirá servicios de los hospitales ya existentes. “El Zendal no tiene servicio de radiología, se llevarán alguna máquina portátil pero poco más. La radiología la va a llevar el Hospital de La Paz. Los radiólogos de La Paz ya tienen su actividad programada y ahora deberán llevar otro hospital más. Esto implica que habrá que poner más turnos. Estos son traslados indirectos de personal”, denuncia. “Esperemos que el impacto del Zendal sea mínimo porque no se prevé que tenga recorrido. Esto será lo único que nos podría salvar”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#76918
13/12/2020 9:13

Ayuso arrasara las próximas elecciones. Conseguís el efecto contrario con el acoso y derribo a esta mujer, sois demasiado sectarios y os fastidia que el único hospital publico construido en esta pandemia sea por parte de su gestión y da penita la pataleta de “la izquierda” llamarme facha

2
2
#76892
12/12/2020 20:22

Unidas podemos!

0
2
#76886
12/12/2020 17:28

El traslado forzado de personal sanitario ya se podía hacer antes de la pandemia. Gracias al Estatuto Marco de Personal Sanitario. Y se han trasladado trabajadores de forma forzosa años atrás. Por ejemplo, durante las obras del hospital Clínico. No hace falta este decreto del gobierno central.

1
0
#76864
12/12/2020 11:08

Las medidas que adopta el gobierno de coalición más de izquierdas de la historia son siempre para mejorar las condiciones de la gente y para no dejar a nadie atrás. Basta de críticas, recuerden todas las protestas tienen que ir dirigidas al PP mientras dure la legislatura.

3
3
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.