Coronavirus
¿Pueden negarse los sanitarios a ser trasladados hasta el hospital Isabel Zendal?

Los traslados forzosos hasta ese hospital, que nace sin plantilla propia, están amparados en el plan de ordenación de los recursos humanos de la Comunidad de Madrid. Desde SATSE van a denunciar el procedimiento porque "es irregular, no ha habido un procedimiento público, no hay unas bases establecidas, está siendo arbitrario y a dedo”.

Inauguracion Isabel Zendal - 4
Isabel Díaz Ayuso saluda al vicepresidente Aguado en la inauguración del hospital Enfermera Isabel Zendal, en el barrio de Valdebebas, Madrid. David F. Sabadell

La presidenta de la Comunidad de Madrid, la popular Isabel Díaz Ayuso, se encuentra  trasladando de manera forzosa a personal hasta las dependencias del nuevo Enfermera Isabel Zendal, su apuesta hospitalaria que nace sin plantilla propia. Hasta 563 profesionales sanitarios con contrato de refuerzo serán enviados hacia las nuevas instalaciones hospitalarias creadas en Valdebebas. La oposición crece entre el personal sanitario, que rechaza estos movimientos pero, ¿pueden negarse a ser derivados de manera forzosa?

Estos traslados se sustentan en el plan de ordenación de recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS),  que hace referencia al Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud tal y como explica Mariano Martín Maestro, portavoz de CCOO Sanidad Madrid. “En el punto 9 de este plan, y gracias a que en la Comunidad de Madrid ya hay área única de atención, se recoge que se podrá desplazar a todo tipo de personal por necesidades asistenciales justificadas”, explica.

“Yo estoy sobre aviso. Me ha dicho mi supervisora que me llamarán y en 24 horas me tendré que ir hasta un sitio que está a 2 horas de donde vivo”

“Yo estoy sobre aviso. Me ha dicho mi supervisora que me llamarán y en 24 horas me tendré que ir hasta un sitio que está a 2 horas de donde vivo”, se queja una trabajadora del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), centro que perderá a 35 profesionales.

Estos movimientos están focalizados en personal de refuerzo covid que ha ido encadenando contratos durante meses y que se siente con menos poder para negociar, tal y como explica la trabajadora del hospital Príncipe de Asturias, integrante de la Plataforma independiente técnicos sanitarios C1. “Llevo desde marzo con contrato covid. He encadenado cinco contratos, el último de un mes. Vivimos al día, tampoco se puede planificar nada, hoy estás pero mañana no. No puedo ponerme a pelear mi traslado porque puedo perder mi puesto de trabajo”, asegura.

Denuncia por la vía judicial

Desde el sindicato de Enfermería SATSE avisan de que están preparando denuncias individuales para llevar los traslados ante la vía judicial, focalizándose en el procedimiento que se ha llevado a cabo. “El procedimiento es irregular, no ha habido un procedimiento público, no hay unas bases establecidas, está siendo arbitrario y a dedo. Cuando hay planes de movilidad siempre se publica un procedimiento con unas bases y unos criterios que deben cumplir los desplazados pero en este caso no ha tenido lugar. Les están avisando con 24-48 horas de antelación y no ha habido un procedimiento, ni público, ni transparente, ni negociado”, explica Jesús García, portavoz de SATSE Madrid.

“No creemos que existan circunstancias excepcionales que justifiquen estos traslados, la presión en los hospitales está cayendo. Son ellos los primeros que están presumiendo de que estamos mucho mejor, que bajan los contagios y que bajan los ingresos”

El representante de SATSE duda además de que nos encontremos en circunstancias excepcionales para realizar dichos traslados. “No creemos que exista una justificación tal, la presión en los hospitales está cayendo y no van a trasladar a ningún paciente crítico al Zendal. Son ellos los primeros que están presumiendo de que estamos mucho mejor, que bajan los contagios y que bajan los ingresos. IFEMA se abrió en una situación de colapso real a costa de cerrar la atención primaria y es un error que aún estamos pagando. Y ahora van a hacer lo mismo sin la situación de colapso”, denuncia. 

De hecho, según los datos oficiales, la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid se aleja mucho a la de la primera ola, con una incidencia de 195 casos por 100.000 habitantes y con un 25% de UCIs con pacientes covid.

Plantillas cansadas

Más allá de estos planes de derivación, el representante de CC OO se pregunta cuál será la estrategia para disminuir las listas de espera. “Si vas a poner en marcha el proceso de aminoración de listas de espera vas a necesitar esa plantilla sí o sí. Llega la gripe y la campaña de invierno. La gente está cansadísima por todos estos meses y a la gran parte de la plantilla se le adeudan días libres y vacaciones. De hecho, de manera excepcional, hemos negociado en el seno de la mesa sectorial que el personal pueda disfrutar de estas libranzas hasta el 31 de marzo del 2021”, alerta. “Nosotros lo que defendemos y seguimos defendiendo es que se contrate el personal suficiente y no tener que trasladar al personal, y en tal caso, que se contratara el personal para sustituir las vacantes”, añade.

Tal y como explica Manuel de Castro, responsable de atención hospitalaria del sindicato médico AMYTS, esta presión afectará gravemente a los turnos de los profesionales. “La asistencia en el centro que dejas siempre va a quedar garantizada, porque lo que se va a hacer es ampliar turnos y que la gente trabaje más horas”, explica. “En todos los hospitales va a haber siempre la misma gente por turno, pero los trabajadores deberán hacer más turnos, esto es, más guardias”, relata.

Y todo esto en un contexto en el que, según denuncia De Castro, el personal sanitario ya sobrepasa las horas que limita la Unión Europea. “Tenemos médicos trabajando 60 horas semanales, cuando la UE marca como límite 48 horas. Si yo soy cirujano y tengo una operación de urgencia, yo no puedo decir que me he pasado de hora y colgar la bata. Tengo que operar”, explica.

En los primeros meses de la pandemia, la Comunidad de Madrid se comprometió a contratar a 11.000 sanitarios más para luchar contra el coronavirus. Según los datos oficiales, desde febrero hasta octubre solo se habrían reforzado las plantillas con 9.479 efectivos.

“El Zendal no tiene servicio de radiología. La radiología la va a llevar el Hospital de La Paz. Los radiólogos de La Paz ya tienen su actividad programada. Esto implica que habrá que poner más turnos. Estos son traslados indirectos de personal”

De Castro lamenta que, con unas plantillas ya exiguas, estas nuevas instalaciones hospitalarias supondrán “desvestir santos para vestir a otros”, teniendo en cuenta además que no sólo se nutrirá con personal desplazado, sino que requerirá servicios de los hospitales ya existentes. “El Zendal no tiene servicio de radiología, se llevarán alguna máquina portátil pero poco más. La radiología la va a llevar el Hospital de La Paz. Los radiólogos de La Paz ya tienen su actividad programada y ahora deberán llevar otro hospital más. Esto implica que habrá que poner más turnos. Estos son traslados indirectos de personal”, denuncia. “Esperemos que el impacto del Zendal sea mínimo porque no se prevé que tenga recorrido. Esto será lo único que nos podría salvar”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#76918
13/12/2020 9:13

Ayuso arrasara las próximas elecciones. Conseguís el efecto contrario con el acoso y derribo a esta mujer, sois demasiado sectarios y os fastidia que el único hospital publico construido en esta pandemia sea por parte de su gestión y da penita la pataleta de “la izquierda” llamarme facha

2
2
#76892
12/12/2020 20:22

Unidas podemos!

0
2
#76886
12/12/2020 17:28

El traslado forzado de personal sanitario ya se podía hacer antes de la pandemia. Gracias al Estatuto Marco de Personal Sanitario. Y se han trasladado trabajadores de forma forzosa años atrás. Por ejemplo, durante las obras del hospital Clínico. No hace falta este decreto del gobierno central.

1
0
#76864
12/12/2020 11:08

Las medidas que adopta el gobierno de coalición más de izquierdas de la historia son siempre para mejorar las condiciones de la gente y para no dejar a nadie atrás. Basta de críticas, recuerden todas las protestas tienen que ir dirigidas al PP mientras dure la legislatura.

3
3
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.