Coronavirus
¿Pueden negarse los sanitarios a ser trasladados hasta el hospital Isabel Zendal?

Los traslados forzosos hasta ese hospital, que nace sin plantilla propia, están amparados en el plan de ordenación de los recursos humanos de la Comunidad de Madrid. Desde SATSE van a denunciar el procedimiento porque "es irregular, no ha habido un procedimiento público, no hay unas bases establecidas, está siendo arbitrario y a dedo”.

Inauguracion Isabel Zendal - 4
Isabel Díaz Ayuso saluda al vicepresidente Aguado en la inauguración del hospital Enfermera Isabel Zendal, en el barrio de Valdebebas, Madrid. David F. Sabadell

La presidenta de la Comunidad de Madrid, la popular Isabel Díaz Ayuso, se encuentra  trasladando de manera forzosa a personal hasta las dependencias del nuevo Enfermera Isabel Zendal, su apuesta hospitalaria que nace sin plantilla propia. Hasta 563 profesionales sanitarios con contrato de refuerzo serán enviados hacia las nuevas instalaciones hospitalarias creadas en Valdebebas. La oposición crece entre el personal sanitario, que rechaza estos movimientos pero, ¿pueden negarse a ser derivados de manera forzosa?

Estos traslados se sustentan en el plan de ordenación de recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS),  que hace referencia al Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud tal y como explica Mariano Martín Maestro, portavoz de CCOO Sanidad Madrid. “En el punto 9 de este plan, y gracias a que en la Comunidad de Madrid ya hay área única de atención, se recoge que se podrá desplazar a todo tipo de personal por necesidades asistenciales justificadas”, explica.

“Yo estoy sobre aviso. Me ha dicho mi supervisora que me llamarán y en 24 horas me tendré que ir hasta un sitio que está a 2 horas de donde vivo”

“Yo estoy sobre aviso. Me ha dicho mi supervisora que me llamarán y en 24 horas me tendré que ir hasta un sitio que está a 2 horas de donde vivo”, se queja una trabajadora del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), centro que perderá a 35 profesionales.

Estos movimientos están focalizados en personal de refuerzo covid que ha ido encadenando contratos durante meses y que se siente con menos poder para negociar, tal y como explica la trabajadora del hospital Príncipe de Asturias, integrante de la Plataforma independiente técnicos sanitarios C1. “Llevo desde marzo con contrato covid. He encadenado cinco contratos, el último de un mes. Vivimos al día, tampoco se puede planificar nada, hoy estás pero mañana no. No puedo ponerme a pelear mi traslado porque puedo perder mi puesto de trabajo”, asegura.

Denuncia por la vía judicial

Desde el sindicato de Enfermería SATSE avisan de que están preparando denuncias individuales para llevar los traslados ante la vía judicial, focalizándose en el procedimiento que se ha llevado a cabo. “El procedimiento es irregular, no ha habido un procedimiento público, no hay unas bases establecidas, está siendo arbitrario y a dedo. Cuando hay planes de movilidad siempre se publica un procedimiento con unas bases y unos criterios que deben cumplir los desplazados pero en este caso no ha tenido lugar. Les están avisando con 24-48 horas de antelación y no ha habido un procedimiento, ni público, ni transparente, ni negociado”, explica Jesús García, portavoz de SATSE Madrid.

“No creemos que existan circunstancias excepcionales que justifiquen estos traslados, la presión en los hospitales está cayendo. Son ellos los primeros que están presumiendo de que estamos mucho mejor, que bajan los contagios y que bajan los ingresos”

El representante de SATSE duda además de que nos encontremos en circunstancias excepcionales para realizar dichos traslados. “No creemos que exista una justificación tal, la presión en los hospitales está cayendo y no van a trasladar a ningún paciente crítico al Zendal. Son ellos los primeros que están presumiendo de que estamos mucho mejor, que bajan los contagios y que bajan los ingresos. IFEMA se abrió en una situación de colapso real a costa de cerrar la atención primaria y es un error que aún estamos pagando. Y ahora van a hacer lo mismo sin la situación de colapso”, denuncia. 

De hecho, según los datos oficiales, la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid se aleja mucho a la de la primera ola, con una incidencia de 195 casos por 100.000 habitantes y con un 25% de UCIs con pacientes covid.

Plantillas cansadas

Más allá de estos planes de derivación, el representante de CC OO se pregunta cuál será la estrategia para disminuir las listas de espera. “Si vas a poner en marcha el proceso de aminoración de listas de espera vas a necesitar esa plantilla sí o sí. Llega la gripe y la campaña de invierno. La gente está cansadísima por todos estos meses y a la gran parte de la plantilla se le adeudan días libres y vacaciones. De hecho, de manera excepcional, hemos negociado en el seno de la mesa sectorial que el personal pueda disfrutar de estas libranzas hasta el 31 de marzo del 2021”, alerta. “Nosotros lo que defendemos y seguimos defendiendo es que se contrate el personal suficiente y no tener que trasladar al personal, y en tal caso, que se contratara el personal para sustituir las vacantes”, añade.

Tal y como explica Manuel de Castro, responsable de atención hospitalaria del sindicato médico AMYTS, esta presión afectará gravemente a los turnos de los profesionales. “La asistencia en el centro que dejas siempre va a quedar garantizada, porque lo que se va a hacer es ampliar turnos y que la gente trabaje más horas”, explica. “En todos los hospitales va a haber siempre la misma gente por turno, pero los trabajadores deberán hacer más turnos, esto es, más guardias”, relata.

Y todo esto en un contexto en el que, según denuncia De Castro, el personal sanitario ya sobrepasa las horas que limita la Unión Europea. “Tenemos médicos trabajando 60 horas semanales, cuando la UE marca como límite 48 horas. Si yo soy cirujano y tengo una operación de urgencia, yo no puedo decir que me he pasado de hora y colgar la bata. Tengo que operar”, explica.

En los primeros meses de la pandemia, la Comunidad de Madrid se comprometió a contratar a 11.000 sanitarios más para luchar contra el coronavirus. Según los datos oficiales, desde febrero hasta octubre solo se habrían reforzado las plantillas con 9.479 efectivos.

“El Zendal no tiene servicio de radiología. La radiología la va a llevar el Hospital de La Paz. Los radiólogos de La Paz ya tienen su actividad programada. Esto implica que habrá que poner más turnos. Estos son traslados indirectos de personal”

De Castro lamenta que, con unas plantillas ya exiguas, estas nuevas instalaciones hospitalarias supondrán “desvestir santos para vestir a otros”, teniendo en cuenta además que no sólo se nutrirá con personal desplazado, sino que requerirá servicios de los hospitales ya existentes. “El Zendal no tiene servicio de radiología, se llevarán alguna máquina portátil pero poco más. La radiología la va a llevar el Hospital de La Paz. Los radiólogos de La Paz ya tienen su actividad programada y ahora deberán llevar otro hospital más. Esto implica que habrá que poner más turnos. Estos son traslados indirectos de personal”, denuncia. “Esperemos que el impacto del Zendal sea mínimo porque no se prevé que tenga recorrido. Esto será lo único que nos podría salvar”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#76918
13/12/2020 9:13

Ayuso arrasara las próximas elecciones. Conseguís el efecto contrario con el acoso y derribo a esta mujer, sois demasiado sectarios y os fastidia que el único hospital publico construido en esta pandemia sea por parte de su gestión y da penita la pataleta de “la izquierda” llamarme facha

2
2
#76892
12/12/2020 20:22

Unidas podemos!

0
2
#76886
12/12/2020 17:28

El traslado forzado de personal sanitario ya se podía hacer antes de la pandemia. Gracias al Estatuto Marco de Personal Sanitario. Y se han trasladado trabajadores de forma forzosa años atrás. Por ejemplo, durante las obras del hospital Clínico. No hace falta este decreto del gobierno central.

1
0
#76864
12/12/2020 11:08

Las medidas que adopta el gobierno de coalición más de izquierdas de la historia son siempre para mejorar las condiciones de la gente y para no dejar a nadie atrás. Basta de críticas, recuerden todas las protestas tienen que ir dirigidas al PP mientras dure la legislatura.

3
3
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.