Sanitaria trasladada de manera forzosa hasta el Isabel Zendal: “Estoy encadenando contratos de mes en mes”

Una trabajadora de Madrid explica que será trasladada hasta las nuevas instalaciones de Ayuso “dejando huecos que no serán cubiertos en mi actual centro”. Sanitarios preparan una concentración para el viernes 11 de diciembre a las 12 horas en el 12 de Octubre, centro que perderá 52 trabajadores.

Inauguracion Isabel Zendal - 5
David F. Sabadell Llegada de Isabel Díaz Ayuso al hospital Enfermera Isabel Zendal, en el barrio de Valdebebas, Madrid.

“Me avisarán con 24 horas de antelación y me tendré que ir a un centro que está a dos horas en transporte público desde mi casa”. Carolina —nombre ficticio— es trabajadora sanitaria de un hospital de Madrid. Ella será uno de los 563 sanitarios trasladados forzosamente hasta la nueva apuesta hospitalaria de la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y así se lo comunicaban el pasado viernes. El Hospital de Emergencias Isabel Zendal, que nace sin plantilla propia, arranca su andadura con 106 voluntarios llegados de otros centros. Tendrá que llegar hasta 669 trabajadores destinando a los contratos covid, personas que están en situación temporal.

“Yo llevo encadenando contratos covid de mes en mes”, se queja Carolina, quien por sus condiciones laborales se siente vulnerable y, por ello, ha sido carne de cañón para los traslados. Durante buena parte de la pandemia ha ocupado su puesto en un hospital del sur. Por el momento 14 hospitales perderán a parte de su plantilla en favor de las nuevas instalaciones sanitarias. Instalaciones que arrancan con un solo pabellón, de los tres planteados, y que por el momento funcionarán con los voluntarios para atender a 240 camas.

“No sabemos planillo, ni horarios, ni qué servicio daremos. No tenemos planificación absoluta de nuestras vidas, nos avisarían con 24 horas de antelación”

“No tenemos fecha de entrada, nos llamarán cuando vayan llegando más pacientes. No sabemos si vamos a pasar las Navidades en nuestro hospital o en el Isabel Zendal. No sabemos planillo, ni horarios, ni qué servicio daremos. No tenemos planificación absoluta de nuestras vidas, nos avisarían con 24 horas de antelación”, manifiesta esta trabajadora, miembro de la Plataforma Independiente Técnicos Sanitarios C1.

Tal y como adelantaba El Salto el pasado jueves comenzaban a llegar a los diferentes hospitales las notificaciones de los traslados previstos a cuentagotas. Hospitales como el Doce de Octubre perderán a 52 activos y otros como el Severo Ochoa a 16 profesionales. En total ya se habrían requerido a 297 trabajadores de 14 centros hospitalarios, según confirman desde la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras Madrid“Está quitando gente de un sitio para vaciar otro y además esta persona —en referencia a Ayusono está pensando en nuestra vida diaria. Yo tendré 11 horas de jornada laboral, entre la ida y la vuelta. Vivo en el sur”, se queja Carolina.

Traslados confirmados
Según los datos recopilados por Comisiones Obreras, los traslados se han confirmado en el Doce de Octubre, Hospital del Henares, Gregorio Marañón, Hospital Universitario de Móstoles, Infanta Sofía, Hospital Clínico, Príncipe de Asturias, Niño Jesús, Hospital de Getafe, Puerta de Hierro, Santa Cristina, Severo Ochoa (Leganés), Hospital de la Cruz Roja e Infanta Leonor. 
Por categorías suman 23 médicos especialistas, 137 enfermeros, 79 Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería, 30 celadores, 17 Técnicos de Rayos, dos Técnicos de Farmacia, un Técnico de Prevención, dos Trabajadores Sociales y un fisioterapia.

Tanto sindicatos como trabajadores se oponen a estos traslados forzosos que implican el “vaciado” del resto de centros, ya que sus plazas no serán repuestas. Así, el próximo 11 de diciembre, a las 12 horas desde el Hospital 12 de Octubre se prepara una protesta a las puertas del centro para intentar frenar estos planes.

Además de la ausencia de plantilla, otra polémica llama a las puertas del nuevo centro, construido con una inversión de 100 millones de euros y un sobrecoste del 50%. Sus instalaciones, compuestas de espacios diáfanos de camas contiguas separadas por filas de paneles simulando el modelo IFEMA, carecen de habitaciones y quirófanos.

“Las infraestructuras están fatal ¿Qué pasa con la intimidad del paciente? ¿Qué pasa si hay que hacer una traqueotomía de urgencias y no hay quirófanos?”

“Las infraestructuras están fatal. No veo lógico que no haya quirófanos y que no haya intimidad para los pacientes. Para pasar a un paciente hasta el baño tienes que atravesar el resto de camas y tardas un rato. Lo vería lógico en la primera oleada en el IFEMA cuando no había donde meter a la gente. Pero no entiendo que ahora haya hecho esto en un hospital que es nuevo”, se queja Carolina. “¿Qué pasa con la intimidad del paciente? ¿Qué pasa si hay que hacer una traqueotomía de urgencias y no hay quirófanos?”, se pregunta.

Así el Hospital Isabel Zendal ve la luz con diversas polémicas en la mochila. Además, durante su acelerada construcción de apenas 100 días, CCOO denunció la muerte de dos trabajadores que faenaban en las obras. “Los pacientes serán trasladados solo de manera voluntaria y si deciden no ir... Esto puede ser un hospital de abrir y cerrar. No quisiera que ningún familiar mío pasara por su puerta”, sentencia esta trabajadora.

Coronavirus
Ayuso comienza a trasladar personal sanitario de manera forzosa hasta el hospital Isabel Zendal
La presidenta de la comunidad de Madrid ya está reclutando a personal con contrato covid para ejercer en el nuevo centro que nace sin plantilla propia.
Coronavirus
Centenares de sanitarios visten de protesta la inauguración del nuevo hospital de Ayuso
Entre pitos, flashes y 'besamanos', y en ausencia de los grupos de la oposición Ayuso, ha abierto las puertas de un espacio diáfano al estilo IFEMA, con camas separadas por paneles y techos altos.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 36
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 36

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...