Coronavirus
Desmintiendo mitos de la quinta ola

Toques de queda como única solución, focalizar la incidencia acumulada solo en los jóvenes o afirmar que no habrá colapso sanitario. Expertos matizan estos y otros puntos que se han convertido en mantras en esta nueva sacudida del covid-19.
Barcelona verano pandemia - 5
El Barrio Gótico en Barcelona. Cataluña es la comunidad más afectada por la subida en la incidencia de covid-19. Álvaro Minguito

La subida de la incidencia acumulada solo afecta a los jóvenes. No habrá colapso sanitario. Las vacunas impiden la infección. Estas y otras frases circulan en el imaginario colectivo en esta nueva ola de covid, que arremete cuadriplicando la incidencia acumulada en un mes. Así, hemos pasado de 100 casos por cada 100.000 habitantes a mediados de junio a 469 casos este miércoles en todo el Estado. Si bien no hay que caer en el alarmismo “tampoco hay que irse al extremo, al de no pasa nada”, advierte Pedro Gullón, epidemiólogo y profesor en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

“No es la misma situación de otras veces, no debemos entrar en el alarmismo, pero no significa que como no hay colapso en las UCI no haya ningún problema. Ni alarmismo, ni pasar de todo”, añade Gullón. A continuación matizamos algunos de los mantras que más se repiten en esta quinta ola.

“No es la misma situación de otras veces, no debemos entrar en el alarmismo, pero no significa que como no hay colapso en las UCI no haya ningún problema. Ni alarmismo, ni pasar de todo”

No solo afecta a los jóvenes

Aunque la incidencia acumulada en las franjas de edad que van de los 12 a los 19 y de los 20 a los 29 supera ya los 1.200 casos, y en el segundo bloque bate los 1.500, sería un error focalizar los posibles efectos de esto sólo en los jóvenes, tal y como afirman los expertos. “Muy posiblemente han estado en el origen de la explosión. Viendo los datos la incidencia en jóvenes es la que se ha multiplicado pero está tirando del resto de edades ya. Empezamos a ver incidencias altas también en las demás franjas, también en mayores”, explica Ignacio Rosell, médico especialista en medicina preventiva y salud pública y profesor en la Universidad de Valladolid.

Su comunidad, Castilla y León, se sitúa en segunda posición en cuanto a incidencia acumulada con 779 casos, según los datos del ministerio de Sanidad a 14 de julio. Sólo supera esta marca Catalunya, con 1. 068 casos. Rosell advierte de que en el conjunto de su comunidad autónoma la incidencia semanal en mayores de 65 ya está en niveles de riesgo muy alto, según lo establecido en el documento de Actuaciones de Respuesta Coordinada para el control de la transmisión del covid-19, el famoso semáforo. En este colectivo la incidencia acumulada ya supera los 190 casos.

“Viendo los datos la incidencia en jóvenes es la que se ha multiplicado, pero empezamos a ver incidencias altas también en las demás franjas, también en mayores”

“Principalmente está afectado  a los jóvenes porque son los no vacunados. Pero existe otro colectivo, que se encuentran en la franja de entre 60 y 69 años que están recibiendo ahora la segunda dosis de Astrazéneca y que tienen una protección más parcial”, añade Gullón.

Y además, esta incidencia entre los jóvenes, en palabras de este experto, no es para tomársela a risa. “Entre los jóvenes infectados uno de cada 100 puede acabar en el hospital, uno de cada 1.000 puede acabar en la UCI y uno de cada 10.000 podría acabar falleciendo”, añade.

La vacuna no impide la infección

Si bien el programa de vacunación ha posibilitado que en un momento como en el actual con una incidencia alta no se haya producido un colapso en las UCI, hay que tener claro que las vacunas no son 100% eficaces, todas tienen un porcentaje de eficacia; cercano al 95% en Pfizer y Moderna, y entre el 80 y el 64% en Astrazéneca y Janssen.

Las vacunas no son 100% eficaces, todas tienen un porcentaje de eficacia; cercano al 95% en Pfizer y Moderna, y entre el 80 y el 64% en Astrazéneza y Janssen

Las dosis no impiden la infección, sino que ayudan a que el cuerpo combata al virus de manera adecuada. “La vacuna  te protege para que tengas una capacidad de respuesta adecuada y  el virus ya no te colapse cuando entre en tu cuerpo. Digamos que has entrenado a tu cuerpo para ello. El riesgo de acabar en una UCI es menor”, explica Ignacio Rosell. “En enero una incidencia muy alta en mayores era horrible, ahora es preocupante. No significa que muchos vayan a acabar en la UCI pero alguno acabará en el hospital”, advierte.

Sí hay colapso: en primaria

Y más allá del bajo porcentaje de ingreso en UCI, aunque alguna comunidad como Catalunya ya supera el 20% de ocupación con pacientes covid, los epidemiólogos insisten en que la pandemia va mucho más allá de los hospitales. “A mí me hace gracia cuando hablan de colapso sanitario asumiendo que la sanidad solo es el hospital y la UCI. Por supuesto que se saturen los hospitales es un drama, pero ojito con la atención primaria, que está haciendo muchos estudios y seguimientos de casos y en un momento de vacaciones que no siempre hay sustitutos”, expresa Rosell.

“El colapso se ha movido de las UCI a la atención primaria y los servicios de rastreo. Sin embargo, muchas comunidades han desmantelado los refuerzos covid de rastreo y algunas no los han tenido nunca, como Madrid”

Opinión que comparte Gullón,  para quien la atención primaria “ya está saturada” lo que implica que no pueda hacer sus tareas habituales como el seguimiento de otros enfermos. “El colapso se ha movido de las UCI a la atención primaria y los servicios de rastreo y epidemiología. Sin embargo, muchas comunidades autónomas han desmantelado los refuerzos covid de rastreo y algunas no los han tenido nunca, como Madrid”, expresa el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares.

Toque de queda con más medidas

Y, ante esta situación, las comunidades retoman las medidas más duras tras el confinamiento. Además de la limitación en el ocio nocturno, el toque de queda en los municipios de mayor incidencia se impone como posibilidad. Así, este lunes Ximo Puig conseguía el aval del TSJ de la Comunitat Valenciana para instaurar un toque de queda en 32 municipios. Después de que esta comunidad abriera esa ventana en la justicia, tanto Catalunya, como Cantabria y Canarias han intentado conseguir el mismo aval. Canarias ha recibido una negativa por parte de la justicia y Catalunya y Cantabria están a la espera.

“El toque de queda puede ser desproporcionado, está asumiendo siempre una actitud negativa de los jóvenes. Es una medida muy severa en términos de recorte de libertades, debe de estar acompañada con otras medidas”

Pedro Gullón advierte de que un toque de queda que no vaya acompañado de un refuerzo en la sanidad, no sirve de mucho. “El toque de queda puede ser desproporcionado, está asumiendo siempre una actitud negativa de las personas jóvenes. Es una medida muy severa en términos de recorte de libertades, debe ser proporcional y acompañada con otras medidas”, admite.

Así, mientras se proponen estos límites a la movilidad “no se están haciendo refuerzos de atención primaria para rastreo, por ejemplo. Optar por el toque de queda que parece que es la solución mágica cuando no se está haciendo el trabajo previo parece que es poco proporcional”, sentencia.

“Lo del toque de queda puede ser necesario en este momento, pero hay más medidas a implementar”, añade Ignacio Rosell. Para este epidemiólogo lo principal es controlar el ocio en interiores “donde la gente puede prescindir del uso de mascarillas para beber y eleva el tono para hablar”.

“En Cataluña se ha desbocado por el ocio nocturno pero ninguna comunidad se puede dormir en los laureles ahora mismo”

Solo afecta a algunas Comunidades Autónomas

Y pese a que Cataluña y Castilla León encabecen la lista de contagios, con una incidencia que se ha multiplicado en un mes por 10 en el primer caso y por siete en el segundo, los datos avisan de que la subida se está produciendo en todas las autonomías. “Ninguna está a salvo”, alerta Pedro Gullón.

“En Cataluña se ha desbocado por el ocio nocturno pero esto puede terminar impactando en otras comunidades. Si bien en otras comunidades la velocidad de crecimiento parece estar más estable, vamos a crecimientos altísimos en casi todas, ninguna se puede dormir en los laureles ahora mismo”, añade este epidemiólogo.

“En Castilla y León no hemos renunciado a rastrear y cuando encuentras positivos sube la incidencia. Estamos siendo honestos, no como otras comunidades que han renunciado a ello”

En cuanto a Castilla y León, para Rosell el ascenso en contagios puede estar motivado por el frío, que hace que la gente esté menos en exteriores pero se detiene principalmente en un punto: es una comunidad con los deberes hechos y, por ello, se detectan más casos. “No hemos renunciado a rastrear y a seguir buscando los casos, quien renuncia al rastreo de los contactos encuentra menos casos. También hemos hecho cribados buscando casos activamente y cuando encuentras positivos sube la incidencia. Todavía no renunciamos a seguir buscando. Estamos siendo honestos, no como otras comunidades que han renunciado a ello”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Demódoco
17/7/2021 23:35

Se trata, desde el principio, de un cocinado de cifras sacadas de contexto, bajo actuaciones y denominaciones acientíficas creadas ad hoc (ahora "incidencia acumulada") propagado obsesivamente por los medios del Estado-mercado, para asimilar a la masa con el régimen establecido; Facilitando así una serie de medidas administrativas totalitarias en pos de la destrucción completa de la sociedad, abierto neofascismo en sus primeras fases. Los artículos de Giorgio Agamben lo describen sencilla y profundamente desde el primer día de esta operación autoritaria.

Ahora se trata de inocular indiscriminada y forzadamente con estos peligrosos fármacos experimentales: pasando por los jóvenes, hasta los indefensos niños...Aquí se muestra la calaña reaccionaria de la ideología despótica "ilustrada" que mueve este disparate. "El Pueblo no sabe, hay que educar al pueblo, y, si se resiste, se usan las armas y la represión estatal para obligarlo".

Esta operación sanitaria y de bioseguridad se basa en la mentira, es por eso que usan de la policía, de toda la represión del Estado para ejecutarla. Así defienden como "bien común" en su propaganda lo que es en realidad la razón de Estado. El mundo al revés. Incluso sus seguidores, autoritarios, defienden como civismo o virtud cívica lo que es resultado de la obligación. Gracias.

5
1
abromegener@gmail.com
17/7/2021 12:13

Parece que se ha borrado una buena parte de mi mensaje, por lo que vuelvo a escribirlo.
- ¿Por qué se utiliza como indicador para medir la pandemia el número de positivos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, cuando es un valor que depende del número de tests que se hagan? Si quieren aumentar la incidencia entre los jóvenes, sólo tienen que hacer cribados masivos en esa población. Así provocan la alarma y los jóvenes se vacunan. Si quieren bajar un poco la presión, bajan el número de tests.
- ¿Por qué se recomiendan las vacunas COVID de forma masiva a toda la población, sin haber realizado las correspondientes fases 3 y 4, y cuando sólo tienen una autorización de emergencia? No se sabe nada sobre su seguridad a medio y corto plazo. ¿Por qué se acepta por buena la propaganda de las farmacéuticas? ¿Por qué no se escucha a científicos de renombre, como Luc Montagnier, que está advirtiendo del peligro de las vacunas y nadie le escucha?
En conclusión, si dejamos nuestra salud en manos del capitalismo, ya deberíamos saber lo que tenemos. Si confiamos en las mismas autoridades corruptas que permiten las puertas giratorias, que organizan las cloacas y a las que les importa una mierda nuestra vida, vamos de culo.
¿Por qué con otros temas políticos somos críticos y no lo somos con la salud?
A eso no tengo respuestas.

2
1
Demódoco
18/7/2021 0:53

Buen comentario. Mi explicación sobre la extraña actitud de El Salto ante esta operación totalitaria es que se trata de un medio progubernamental. Así de simple. Apuraría más y aventuro que la "evolución" de El Salto le lleva a ser un medio proestatal. En último término es lo mismo o da igual el partido en el Gobierno porque en el tardocapitalismo los medios de masas son solo medios de propaganda del poder. Y El Salto aspira a ser un medio de masas. Gracias.

2
1
abromegener@gmail.com
18/7/2021 11:29

Quiero pensar que no, porque El Salto es un medio de referencia en la crítica a las políticas antisociales de todos los gobiernos.
Pero en temas de salud y ciencia, la izquierda en general tiene la mente colonizada por la propaganda de las corporaciones capitalistas. No se ve más allá de la reinvindicación de la sanidad pública.
No se entiende que la ciencia se ha sustituido a la religión como nuevo espacio de las creencias, imponiendo una verdad única a toda la población, cuando la ciencia nunca va a tener verdades, sino debates abiertos, y más aún en asuntos de la vida, de los que estamos a años luz ni siquiera de empezar a comprender.

3
0
#92914
17/7/2021 0:32

Vuelvo a escribir una parte de mi mensaje que se ha borrado:
- ¿Por qué se utiliza como indicador de la pandemia el número de positivos PCR por 100.000 habitantes, cuando esta cifra puede ser aumentada y disminuida según el número de tests que se hagan? Si quieren que haya más incidencia en los jóvenes para forzar su vacunación, sólo tienen que hacer un cribado masivo en esta población. Por tanto, está sujeto a manipulación por intereses.
- ¿Por qué se recomiendan las vacunas de forma masiva a toda la población, cuando sólo hay una aprobación de emergencia y no se han pasado las fases 3 y 4 preceptivas, poniendo en riesgo a millones de personas?
- ¿Por qué no se informa en los medios de los eventos graves y muy graves provocados por las vacunas? Consultar las bases de datos Eudra Vigilancia europea y VAERS americanas, que reportan miles de muertos.
- ¿Por qué se da por hecho que las vacunas son seguras y efectivas? ¿Porque lo dicen las farmacéuticas?
Escuchar a científicos eminentes, como Luc Montagnier, que están denunciando su peligrosidad.
En definitiva, es una vergüenza que todos los medios refuercen las campañas del terror, para el beneficio de los bolsillos del capitalismo.
Es hora de exigir pluralidad en las informaciones y debate.
Estamos yendo hacia un fascismo sanitario y todos lo están permitiendo, si no promoviendo.

3
0
abromegener@gmail.com
16/7/2021 8:01

Disculpad, continúo:
- ¿Por qué se cuentan como enfermos COVID a los positivos PCR, aunque no tengan síntomas. En medicina, una persona sin ningún síntoma no es un enfermo. Toda la pandemia se está midiendo en base a los positivos PCR, que no es científicamente válido para diagnosticar.
- ¿Por qué se da por válido el indicador de número de positivos PCR por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, independientemente del número de test que se realicen por 100.000 habitantes. Si se reduce el número de test, el índice bajará y si se aumenta subirá. De esta forma, se pueden manipular los datos y provocar olas de "contagio".
- ¿Por qué se da por hecho que las vacunas COVID son seguras para la población? En ningún medio se informa de los efectos secundarios y muertes que están provocando (consultar bases de datos europea Eudravigilance y USA VAERS), ni de los riesgos a medio y largo plazo. Hay muchos científicos de renombre que lo están advirtiendo, como Luc Montagnier. Se recomienda de forma general unas vacunas que no han realizado las pruebas preceptivas de fase 3 y 4, y que sólo se han autorizado para uso de emergencia.

Veo necesario que los temas de salud se traten con el mismo espíritu crítico que los demás, teniendo en cuenta que están igualmente sujetos a los intereses del capitalismo global y del Poder y que, por tanto, pueden estar siendo manipulados para defender estos intereses.

3
1
abromegener@gmail.com
16/7/2021 7:39

Sigo sin entender por qué El Salto ha renunciado en este tema a su espíritu crítico y de contrainformación. Hay otros expertos, igualmente cualificados, como el biólogo Jon Ander Etxebarria o la doctora Martínez Albarracín que podrían aportar otras visiones.
Es necesario responder, con verdadero espíritu científico algunas preguntas:
- ¿Por qué desde hace un año no se cuentan enfermos de gripe?
- ¿Por qué de cuentan como enfermos COVID a los positivos PCR, aunque no tengan síntomas. En medicina, una persona sin ningún síntoma no es un enfermo. Toda la pandemia se está midiendo en base a un indicador (positiy PCR

3
0
Boaterra
15/7/2021 13:06

Gracias! La sanidad está exhausta y en lugar de dar oxígeno se tiende a fustigar al personal.

0
1
Bea
15/7/2021 9:31

D interés. Gracias

0
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.