Coronavirus
Diario íntimo de un confinamiento

En dos semanas los muros de las casas se han hecho más sólidos y la vida respira por las ventanas. Mientras, nosotras en cada habitación sembramos abrigo, resistencia y un patasarribismo que viene a revolverlo todo. 

Fotógrafa

29 mar 2020 06:00

Cerca y lejos. Dos semanas después podemos decir al menos, que los cercas y los lejos se han trastocado. Tenemos la calle muy cerca, inmediatamente detrás de las ventanas a las que cada vez nos asomamos menos, como si estuviéramos desarrollando un síndrome de estocolmo hacia los tabiques y suelos que contienen este confinamiento hogareño.

Un autoretrato íntimo del encierro - 2
Y al mismo tiempo se aleja la calle, los sentidos que tenía la calle, de encuentro, juego y pararse bajo el sol. Y solo conserva una calidad de trámite, espacio procesual hacia una tienda o un puesto de trabajo.

La calle que ahora vemos ya no es la calle, y por eso intentamos recrear el encuentro el juego y el pararse bajo el sol en nuestros pequeños pisos urbanos.

Un autoretrato íntimo del encierro - 12

La gente cercana también se quedó lejos y hay veces que sin embargo, parecen estar más cerca que nunca. Es un estar cerca sensorial, un viajar juntos a través de las mismas pantallas de un juego que nos gustaría apagar: susto, aceptación, frustración, hartazgo, indignación, incertidumbre.

Sabemos tanto del proceso de los otras que a veces no queremos más hablar, y solo contamos días que no acaban y abrazamos fuerte a quien aún podemos abrazar, pensando en quienes el confinamiento encontró solos, y en cómo pesarán ya sus brazos. Qué privilegio poder sonreír a alguien sin una pantalla de por medio. 

Un autoretrato íntimo del encierro - 11

La ventana es ya un altar, pero no nos comunica con ninguna divinidad, no hay dioses a los que rezar en las pandemias del nuevo milenio. Nosotras rendimos pleitesía a lo terreno, a los adoquines fríos, la hierba irregular de algunos parques, la primavera urbana que año a año nos empuja en hordas a las calles.

Nosotras entramos en comunión con la gente tras las ventanas de en frente, las que añoran sus propias primaveras. Y si de apelar a lo celestial se trata, bendecimos la ración de cielo que divisamos desde la habitación. Porque hay quien ni a un pedacito de cielo ha tocado en este reparto desigual de suerte que toda crisis comporta.

Un autoretrato íntimo del encierro - 8

Sucede que a las tardes, el cielo también pesa, los días del colapso se van haciendo densos. Tú buscas el abrigo de lo quieto, una buena novela cuya narrativa no ha alterado la pandemia, una serie, una película, con un inicio un nudo y un desenlace, linealidad, frente a este avanzar a trompicones de los últimos días. Finitud, frente a la incerteza de cuándo se cierra este capítulo.

Pero la jornada, con sus toneladas de información, cientos de mensajes, hectáreas de incertidumbre, se te instala sobre las espaldas, te zumba en la cabeza, te revolotea entre las neuronas, estás infectada de inquietud, ya puede ser el libro bueno.

Un autoretrato íntimo del encierro - 9

Te intentas confinar contra el confinamiento, tras la mampara de la ducha, debajo del agua caliente. Rodeada de vaho, bien puede estar la jodida guerra mundial Z  tronando afuera. Conciencia de la piel, saberes del cuerpo, cuando la mente, en su afán de poner orden en todo esto, pone cien y mil trampas.

Un autoretrato íntimo del encierro - 7

O hacer el payaso, como estrategia doméstica de resistencia. Lo niño y lo adulto, en nuestras casas, se ha trastocado, los mundos pequeños y los grandes han acabado patas arriba, y así, remezcladas, con la responsabilidad y la risa redistribuidas, el juego y el trabajo, la energía loca y la reflexión quieta se han colectivizado. Qué mierda. Nos ha hecho falta una cuarentena para esto.

Un autoretrato íntimo del encierro - 6

También juntas, probamos a desconfinar las ganas que aún tenemos de revolverlo todo, no solo adentro de casa, sino también afuera. Que un patasarribismo arrase con los negocios que se hacen contra la vida y a nadie más le parezca normal nunca hacer de la salud objeto de lucro.

Que se acabe ya esta cuarentena de más de cuarenta años contra un sentir republicano, que se venza a esta corona que aún infecta nuestra democracia. Tú le pegas a la cacerola, yo grito con todas mis fuerzas. Nos contestan las convencidas baterías de los vecinos.

Un autoretrato íntimo del encierro - 5

Relajamos, volvemos a mirar por la ventana. Esto se alarga. Diría que nos está creciendo el pelo. Si el cerca y el lejos se han alborotado, qué vamos a decir del tiempo. Solo llevamos dos semanas en esto, en esta privación de libertad light por un bien mayor. Hay gente que pasa meses y años encerrados, lejos de la calle y de la vida, y esto a muchos reaccionarios, a la vengativa justicia facha, nunca le parece suficiente.

Qué contarán del tiempo, los internos de los CIE, que pasan hasta dos meses detrás de ventanas de rejilla, con la amenaza de una expulsión al otro lado de la puerta. A nosotras, detrás de la puerta, solo nos espera la calle.

Un autoretrato íntimo del encierro - 4

El tiempo afuera sigue a su bola, tal vez un poco agitado. Quizás ahora, como de tantas cosas, nos cueste menos llevar registro de las tormentas, los días de sol, las nieves inesperadas de marzo, el disruptor granizo.

Puede ser que despojadas de las idas y venidas por los circuitos rutinarios, forzosamente quietas, hayamos dado un mayor lugar, una mejor escucha, al clima y sus humores. Tampoco hay que descartar que, atravesados por cierto espíritu de época, los elementos anden también militando caos.

Un autoretrato íntimo del encierro - 3
Una niña prepara una pancarta durante los días de confinamiento. Elvira Megías

Venga vale, todo va a ir bien. Tampoco nos pongamos gilipollas. Allá afuera hay gente que se muere en hospitales colapsados, en residencias desbordadas. Hay quien no tiene ya casi pasta para bajar un momento a comprar comida con la que parapetarse en casa. Hay quien lleva quince días peleando aún más lo que ya venía peleando antes: que no le quiten la casa misma. Nosotras tenemos acuarelas. No podemos permitirnos estar tristes.

Cerca y lejos. Las distancias se han trastocado. Nosotras elegimos estar cerca. Bien cerca, en el espacio de un abrazo. Cerca de las vecinas, de la gente que aún vemos, a través de la ventana o de las pantallas. De la gente cuyas emociones comprendemos porque son en gran medida las nuestras.

Un autoretrato íntimo del encierro - 1

Algunos quieren reivindicar el lejos, la distancia emocional con el otro, y juegan a delatar presuntos desertores de la alarma desde los balcones, o pretendan armar trincheras en mitad de la pandemia contra sus vecinos. Por eso nosotras gritamos con cada abrazo que hay que estar más que nunca con las otras. Aunque sea desde detrás de la ventana.

Un autoretrato íntimo del encierro - 10

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#59602
7/5/2020 9:36

gracias por compartir un sentir propio y libre, no entiendo por que la gente espera que el otro diga lo que ellos piensan. Si no vas a sumar mejor callar. Y a mi estas fotos y reflexiones me suman.

0
0
#59601
7/5/2020 9:36

gracias por compartir un sentir propio y libre, no entiendo por que la gente espera que el otro diga lo que ellos piensan. Si no vas a sumar mejor callar. Y a mi estas fotos y reflexiones me suman.

0
0
#53956
29/3/2020 23:12

Feminismo en estado puro, con su clásico exclusismo, en todo el globo terráqueo solo existen mujeres, los hombres para nada.
Vosotras mismas os estáis cavando vuestro ataud

14
9
#54388
31/3/2020 13:46

Cómo se hace eso?

1
3
#53946
29/3/2020 22:49

La pancarta está mal escrita, sería "Everything is gonna be alright"

3
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.